El Anglo-Sajón en América (II)

En 1607 cien colonos establecen la primera colonia Inglesa en los EEUU: Jamestown, Virginia, 13 de mayo. Para los colonos y sus descendientes, todos los derechos que ya correspondían a los hombres ingleses nacidos libres fueron concedidos. Al igual que los colonos de Massachusetts, y animados por el mismo espíritu Protestante, eran amigos de la educación superior, y en 1693 se establece la famosa universidad «College of William and Mary».

Muchos monárquicos habían huído a Virginia. Entre ellos, los antepasados de Washington, Jefferson, los Lee, Randolph y muchas otras familias nobles y cristianas.

Massachusetts y Virginia fueron los dos centros de los que las ideas anglosajonas e ideales se extendieron junto con la «sangre anglosajona» en el país. Los hombres de del Norte (Massachussetts) representaban el carácter teutónico en su austeridad. En la colonia del sur (Virginia) se desarrolló el aspecto más soleado de los teutones. Amaban la vida de Virginia, eran menos introspectivos, pero no menos espirituales que los Puritanos. Eran más amables aunque no menos enérgicos. La amabilidad, característica del sur de los EEUU, persiste aún hoy. Sin embargo, el carácter tosco y brusco aún persiste entre los anglosajones del extremo noreste como Massachussetts o New Hampshire o incluso Nueva York.

Es cierto que los de Virginia bebían un poco demasiado a veces, sin embargo, difícilmente podemos hablar de embriaguez si comparamos el caso Inglés en Inglaterra, donde ningún caballero se acostaba sobrio en aquella época. Los sureños eran patriotas ardientes, verdaderos amigos, y enemigos honestos. George Washington, por ejemplo, a pesar de los mitos sobre su supuesta austeridad y antipatía, era un hombre sociable, al que le gustaba disfrutar de una copa de vino y le gustaba los caballos y la vida social. Washington, en efecto, era el típico producto de Virginia y del Sur de los EEUU: un caballero con buenos valores.

Volviendo al tema, en aquella época, la abrumadora mayoría de ciudadanos en EEUU eran de origen Anglo-Sajón y de fe cristiana Protestante. Entre 1783 y 1820, apenas había inmigración ya que en aquella época, la inmigración no era, en absoluto, considerada como «un derecho del individuo». Los permisos para emigrar se denegaban con frecuencia altísima. Las guerras de la república francesa con Napoleón bloqueó casi toda emigración a EEUU del continente Europeo.

Yo seguiré diciendo que (a pesar de que el daño ya está hecho), la inmigración masiva de personas no-anglo sajonas y cristianas fue un error para los EEUU. Quizás mi comentario y criterio sea considerado como algo «racista», y espero que NO porque no es así. Simplemente pienso que cada pueblo ha desarrollado sus propias cosas a lo largo de la historia y los anglosajones desarrollaron el liberalismo y la libertad que los liberales defendemos. También es indudable que cada país se identifica con el suyo y su pueblo «normalmente». Por eso, cuando en España tuvimos el 11 M, ese ataque se vio en el Reino Unido como algo trágico pero LEJANO…en un país con otro idioma, otra historia y otra gente. Para el Inglés medio, el 11 M fue una tragedia pero nada que ver con el 11 de septiembre, que sí afectó a muchos Ingleses dada la cercanía cultural con los EEUU. Lo más seguro es que la mayoría de los Ingleses piensan que los Españoles comen demasiada paella y que deberían apartarse para que ellos pongan sus tiendas de «fish and chips». De igual manera, la mayoría de los Españoles tiene un concepto «bajo» del Inglés: un guiri borracho y violento, estrecho, que solo bebe té y alcohol. A lo que iba: que eso de «unión europea» no existe.

Pero, yo sí sé valorar lo Anglo-Sajón: los Anglo-Sajones habían traído con ellos ese amor por la independencia y por tener instituciones nacionales libres, algo característico de sus ancestros, los Sajones…que ya tenían ese rasgo distintivo en las forestas Alemanas cuando los Romanos intentaron invadirles.

El espíritu de la libertad confesional predominó en los EEUU y tras unas batallas, los hombres aquí le rezaban a Dios como les daba la gana según sus convicciones. Inglaterra, por su parte, durante 150 años ejerció una política bastante liberal respecto a las colonias, y el comercio crecía y crecía sin límites.

Cuando Inglaterra empezó a tocarle los «cojones» a los colonos en 1764, se topó con ese espíritu Sajón. En ese año, Inglaterra impone una serie de impuestos contra los colonos. Los colonos, al no tener representación Parlamentaria en el Reino Unido, se negaron a pagar. Ellos creían, y con razón, que pagar impuestos y tener representación política eran cosas inseparables y que los hombres libres no pueden ser obligados a pagar impuestos sin su consentimiento político.

Luego vino la Guerra Civil, y de nuevo, los estados protagonistas eran los más anglosajones.

Los liberales de origen puritano pensaban, y tenían razón, que un negro debe tener el derecho a ser tan vicioso y vago como quiera, pero LIBRE. El sur dijo NO. El sur apenas tenía inmigrantes. Era el espíritu Anglo-Sajón el que más contribuyó a la famosa resistencia del Sur y prolongó la guerra no 3 meses, como estaba previsto, sino 5 años. La Guerra Civil Americana muestra el heroismo de los sureños (a pesar de que yo no estoy de acuerdo con su versión de los hechos constitucionales).

Analizando bien la historia de los EEUU, podemos observar algo que salta a la vista: todo lo que se ha hecho aquí que tiene algo de grandeza, todo lo fuera de lo común, se hizo o bien por Anglo-Sajones directamente, o debido a personas que tenían la iniciativa Anglo-Sajona.

No ignoramos aquí la contribución que hicieron hombres como Lafayette (de origen Francés) para los EEUU o de hombres como Steuben (de origen Alemán). Pero, estos hombres vinieron a los EEUU con las características culturales de sus países de origen y sus descendientes, debemos notar, no pudieron retener esas capacidades mentales. En otras palabras, en este país se ve un clarísimo deterioro en los descendientes de Franceses y otros países latinos como Italia. Los Irlandeses se escaparon de ese deterioro, hasta cierto punto nada más, porque gracias a su fe, no caían mucho en la inmoralidad sexual. Con el aumento del flujo migratorio de Eslavos y Latinos a los EEUU, eso cambió. También se puede ver el deterioro entre los Alemanes y Escandinavos — ninguno de estos elementos tuvieron el identitarismo etno-céntrico del Británico ni las convicciones «religiosas» —

Mañana continuamos con esta exposición sobre los Anglo-Sajones pero para terminar hoy, incluyo algunas fotos de esa población en EEUU. Como pueden apreciar, los únicos que aquí se interesan por la historia del país y se visten (en los eventos históricos) como colonos son los Americanos de origen Anglo-Sajón. Es prácticamente imposible ver a un Italo-Americano, o Judeo-Americano, o Polaco-Americano participando en este tipo de eventos que vemos en las fotos. La razón es muy sencilla de entender: solamente una persona que tenga la iniciativa Anglo-Protestante o tener ese origen puede identificarse con la Convención Constitucional de los EEUU tras la Guerra por la Independencia y ser de la misma «estirpe» que los Padres de EEUU como Washington, Jefferson, Lincoln y Franklin. Mañana cuelgo algunas frases sabias de Franklin, para que los lectores vean el sentido filosófico del Protestante astuto.

He aquí los «Americanos de verdad» a mi juicio — es decir, los Anglo-Protestantes.

18 comentarios

  1. «Como pueden apreciar, los únicos que aquí se interesan por la historia del país y se visten (en los eventos históricos) como colonos son los Americanos de origen Anglo-Sajón. Es prácticamente imposible ver a un Italo-Americano, o Judeo-Americano, o Polaco-Americano participando en este tipo de eventos que vemos en las fotos. La razón es muy sencilla de entender: solamente una persona que tenga la iniciativa Anglo-Protestante o tener ese origen puede identificarse con la Convención Constitucional de los EEUU tras la Guerra por la Independencia y ser de la misma “estirpe” que los Padres de EEUU como Washington, Jefferson, Lincoln y Franklin.»

    Mmmmm. También puede ser porque saben que ellos NO FUERON LOS QUE PLANTARON EL ARBOL. Si yo me integrara plenamente a la comunidad WASP, no creo que participaría ni de coña en eventos como ése, no porque sintiera que no comparto valores comunes, sino porque estoy conciente de que mis ancestros no formaron parte de el nacimiento de ese gran país.

  2. «Yo seguiré diciendo que (a pesar de que el daño ya está hecho), la inmigración masiva de personas no-anglo sajonas y cristianas fue un error para los EEUU.»

    Y vaya que lo fue. Curioso que, a mi entender, la debacle de EEUU comenzara cuando el ídolo de barro de Kennedy (que para colmo era católico) llegó a la presidencia.

    Lo de Hollywood es para mear: como dije antes, incluso hasta antes de ver esta página, yo tenía la imagen del anglo como un ser promiscuo, que vivía de botellones, y donde se exaltaba al … «heterodoxo». Incluso me intimidaba, porque al querer yo estudiar en EEUU, no sabía si mi personalidad «introvertida» y conservadora hiciera que me volviera un ser «odioso» a ellos. Afortunadamente no es así, gracias a Dios.

  3. Alfredo · ·

    Antisindicalista:

    Estoy de acuerdo en lo que dice de plantar el árbol. Yo creo lo mismo: si los ancestros de uno no formaron parte del nacimiento del país, no tiene mucho sentido «integrarse» en ese aspecto. Y es lo mismo que yo le digo a los inmigrantes en España: pueden estar integrados, pero un moro, por muy español que se sienta, no puede en absoluto sentir simpatía por la reconquista — a menos que sea masoquista.

    El «wasp» no, no es un ser promiscuo — normalmente, no. El wasp es noble, tiene buenos valores, etc — otra cosa es la cultura de Hollywood…pero Hollywood tiene de WASP lo que yo tengo de Escandinavo…

  4. Daniel · ·

    Alfredo:

    Qué diferencia se ve, tan sólo con mirar las fotos, entre el Anglo y el mediterráneo ZAFIO y tramposo. Esta gente (igual me equivoco y son prejuicios) tienen cara más noble, de ser buena gente.

    Estuve en Atenas, por cierto, en 2005, y estuve en Mykonos, Roda, y otras islas. Los griegos de ahora no me parecen que tengan algo que ver con los Helenos.

    Son bajitos, barrigones y poco atractivos, sobre todo las tias. Obviamente la economía griega es tercermundista y como la mayoría de griegos son socialistas,
    y eso significa mucho empleo de servicios y salarios bajos. Atenas es bulliciosa, mal administrada, sucia, llena de gente grasienta y arquitectura feísima de los años 60. Se parece algo así como Madrid, pero al menos Madrid es más «civilizada» que el resto.

    Estos de las fotos no tienen nada que ver con los putos DAGOS que ahora invaden la zona de New York, Australia, etc.

    Saludos

  5. Beowulf · ·

    hombre Dani, es que eso ni se compara.

    El griego moderno poniéndose «histórico» – la diferencia entre ser gay y ser Occidental y wasp.

    PD: Feliz Año Alfredo. Ya no hay nazis por aquí.

  6. «Qué diferencia se ve, tan sólo con mirar las fotos, entre el Anglo y el mediterráneo ZAFIO y tramposo. Esta gente (igual me equivoco y son prejuicios) tienen cara más noble, de ser buena gente.»

    En mi país es lo mismo: los anglosajones son vistos como gente bastante noble, qe juzga y premia a las personas si son trabajadoras, en vez de juzgar por las apariencias. Una vez escuché decir a alguien que trabajó para los anglos: «el gringo es lo mejor que hay. El peruano es una cagada (así sea blanco)»

  7. Daniel · ·

    Es curioso lo que comentas, antisindicalista, porque yo también he tenido jefes anglosajones y te puedo decir lo mismo – el jefe español en muchos casos es un HP pero es una maravilla trabajar con los anglos, al menos si son malas personas, suelen ser un poquito más justos que el latino.

    Efectivamente, da igual la raza o el color de la piel: un anglo moreno de piel seguirá siendo mejor persona (por la cultura) que un español rubio de ojos azules.

  8. Daniel · ·

    Beowulf, pues sí que parecen un poco gays, no sé, están raros.

  9. Daniel · ·

    Alfredo: ¿qué opinas de esta frase?:

    «Los negros americanos en el fondo son anglosajones white protestante con la piel negra» — es un comentario que leí en un foro y quisiera tu opinión.

  10. Alfredo · ·

    Beowulf: feliz año.

    Daniel: yo ya me canso un poco de los Dagos, desde luego. En los últimos días, aquí esto se ha llenado de dagos…pero ya saben que no son bienvenidos aquí.

    Sobre la frase, me parece bastante acertada y es muy cierto con matices: después del WASP, el que más lleva las esencias de este país son los Negros Americanos, precisamente porque son producto de los WASP y se educaron con los wasp. El negro es básicamente una copia del wasp pero: más vago, más indolente, y más «fiestero» y escandaloso, como es lógico en la cultura africana negra. También hay que tomar en cuenta a gente como Thomas Sowell: si no fuera por el color de su piel, sería 100% wasp.

    La «amenaza» para este país vino de la mano de los Latinos: italias, mejicanos, portugueses, etc, etc, etc…en definitiva, lo latino es incompatible con el origen de los EEUU y si llegan a ser mayoría, se cargarán la república protestante para siempre…salvo si Dios hace un milagro y la mayoría de la América latina se hace cristiana y bíblica.

  11. Hola,

    Voy a comentar una frase que nada tiene que ver con la idea central del texto.

    «Lo más seguro es que la mayoría de los Ingleses piensan que los Españoles comen demasiada paella y que deberían apartarse para que ellos pongan sus tiendas de “fish and chips”. De igual manera, la mayoría de los Españoles tiene un concepto “bajo” del Inglés: un guiri borracho y violento, estrecho, que solo bebe té y alcohol. A lo que iba: que eso de “unión europea” no existe»

    Bueno, si aceptamos este argumento también podriamos decir que España no existe. ¿Qué piensan los vascos de los Andaluces? ¿Qué piensan los Catalanes de los Extremeños? ¿Y los Asturianos de los Murcianos?
    El chovinisno (porque esto no es más que Chovinismo) existe no sólo entre naciones, existe entre regiones del mismo país e incluso entre municipios de la misma región. Si supieses lo que piensan muchos valencianos de la capital sobre sus vecinos de los pueblos…

    Saludos,

  12. «Sobre la frase, me parece bastante acertada y es muy cierto con matices: después del WASP, el que más lleva las esencias de este país son los Negros Americanos, precisamente porque son producto de los WASP y se educaron con los wasp. El negro es básicamente una copia del wasp pero: más vago, más indolente, y más “fiestero” y escandaloso, como es lógico en la cultura africana negra. También hay que tomar en cuenta a gente como Thomas Sowell: si no fuera por el color de su piel, sería 100% wasp.»

    Pues creo que uno puede distinguir físicamente entre un negro del montón y negros como Thomas Sowell y Kofi Annan, por ejemplo (creo que ambos son protestantes). Al ver a éstos últimos, hasta uno se olvida de que son negros.

  13. «La “amenaza” para este país vino de la mano de los Latinos: italias, mejicanos, portugueses, etc, etc, etc…en definitiva, lo latino es incompatible con el origen de los EEUU y si llegan a ser mayoría, se cargarán la república protestante para siempre…salvo si Dios hace un milagro y la mayoría de la América latina se hace cristiana y bíblica.»

    Esto es una amenaza REAL, no sólo para EEUU, sino para todo el mundo libre. Es bien difícil que los latinos abandonen su paganismo católico así nada más. Los latinos son el grupo que menos se integra en la sociedad de EEUU y, curiosamente, son los que más se quejan de «discriminación». ¿Cómo no te van a discriminar si se comportan como chimpancés borrachos, y encima no adoptas las costumbres básicas del país que te acoge?. Esperemos que los conservadores logren frenar y extirpar el grave problema de la inmigración.

  14. Alfredo · ·

    Pedro: Con la diferencia que cuando estamos hablando de «nación», no queda más remedio que aguantar e incluso la gente aguanta pero el límite de esa «tolerancia» es lo extranjero. Yo tolero a un Extremeño, pero si fuera francés….

    Ahora te contesto lo del hilo anterior…porque merece la pena.

    Antisindicalista:

    Es muy cierto lo que comenta porque yo lo veo. Los inmigrantes aquí que MENOS aceptan la cultura del país son los «latinoamericanos» en general — son bulliciosos, tribales, étnicos, siguen hablando el español como si estuvieran en su país de origen, tienen sus canales de tv, emisora y prensa. Aún así, conservan un rasgo muy español: no están unidos y es difícil hablar aquí de «bloque de voto» en el caso del sudamericano y mejicano. La mayoría se odia entre ellos pero sigo pensando que el latinoamericano será el fin de esta república anglosajona. Aquí un hindú se integra muchísimo más rápido que un latinoamericano…incluso me atrevería a decir que hasta un musulmán se adapta más rápido a lo «wasp» que el latinoamericano. Y esto no es odio contra el latinoamericano, sólo digo la verdad y lo que usted mismo sabe y ve.

  15. leak · ·

    Bueno, en cuanto al latinoamericano, es complicado hablar del colectivo. Si bien hay una raíz común, en realidad, hay zonas de EE.UU donde el latinoamericano se integra mejor, y países latinoamericanos con población más propensa a integrarse.

    Igualmente, para el estilo fundacional de EE.UU, los únicos «colectivos» extraeuropeos que pueden asimilarse medianamente bien son el de los asiáticos «desarrollados», el de los indios y el de los israelíes/libaneses.

    Conozco, sin embargo, africanos bien adaptados, latinoamericanos que, salvo por su origen, son totalmente WASP, y otras excepciones. Al final de cuentas, la integración también depende mucho de donde se viva. No es lo mismo California o Texas que Washington, New Hampshire o Florida. No es lo mismo el WASP de Missouri que el de North Carolina o el de Georgia.

  16. Alfredo · ·

    **Pedro, he visto tu réplica y te contestaré esta noche (hora de aquí) — servidor ahora tiene que salir a la casa-sede de George Washington para un «tour» que está previsto de su casa y me interesa la guerra por la Independencia y ese tema histórico de los EEUU.

    Leak:

    Cierto: un latinoamericano en Miami se sentirá como en casa pero es que precisamente Miami es el paraíso del hispano — ojo, a mí también me gusta, pues soy Español, pero eso no quita de que yo lo vea como amenaza para lo anglosajón.

    Los asiáticos desarrollados se integran muy bien, sí, indios e israelíes también. Muy cierto ese apunte.

    Cierto que no es lo mismo California o Texas que New Hampshire: pero si el hispanismo se extiende por toda esta república, finalmente todo será como California y eso sí lo veo trágico y nefasto. El hijo del hispano-americano que se «anglosajonice» por completo, bien — lo que veo como amenaza es que no lo haga y siga en su identitarismo — pero tampoco podemos hacer nada, porque yo no creo en la integración forzosa. Creo que la integración debe ser algo «de facto». Lo cierto es, no obstante, que aquí hay mucha más integración de facto que la que hay en Europa, precisamente porque EEUU ha sabido siempre recibir oleadas y oleadas de inmigrantes. Siempre diré, insisto leak, en que el problema de este país vino con la liberalización de la política migratoria a finales del siglo XIX, permitiendo oleadas de italianos, portugueses, griegos y ahora Latinoamericanos. Yo creo que los que sólo querían inmigración de la Europa nor-occidental y números MUY LIMITADOS de sur europeos tenían toda la razón.

  17. leak · ·

    Por eso le digo, don Alfredo. Para mí, el latinoamericano en EE.UU tiene futuro en lugares con una importante veta hispana. Florida, California, Texas, New Mexico, Arizona y las áreas citadinas «progres». Yo viviría muy a mi modo, de hacerlo en EE.UU y seguramente no me integraría totalmente, pero me sentiría mucho más cómodo en California o los estados del suroeste que en los estados del viejo sur. El norte central es otra alternativa, pero el modo de vida de Nueva Inglaterra no es para mí.

    Tengo el perfil del criado en oasis en el semi-desierto, carácter más bien seco y emprendedor. En general, muy pocos latinoamericanos tienen esa estirpe, pero no quiere decir nada en especial eso. Tampoco suele ser un perfil muy europeo, pero no impide que muchos europeos se asimilen a EE.UU. En cualquier caso, estoy de acuerdo con ud.

  18. Alfredo · ·

    Ahora entiendo, leak. Aunque mi mentalidad siempre ha sido la de colonizar, no la de emigrar e integrarme… 😉

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: