Señores lectores: He llegado hoy a Nueva York a las 15 horas (horario local), sano y salvo, gracias a Dios. Si tengo más tiempo hoy, os hablaré un poco sobre algunas cosas democráticas que ya he visto tan solo en un día de estar en suelo estadounidense. En Inmigración, como es lógico, no he tenido ningún problema para entrar, pues tampoco tengo cara de Gaspar Llamazares, y me ha atendido un «White» (Wasp), con el que mantuve una breve charla muy amena sobre las pistolas en EEUU. Me preguntó: «What brings you to the United States?» (¿Qué te trae a los EEUU?) y le he comentado que quiero recuperar mis libros y observar los cambios que ha habido, si acaso, con Obama. Hoy, 24 de diciembre, tengo previsto quedar con un amigo mío que es Policía aquí y vamos a ir a ver si puedo volver a practicar con las pistolas en un «shooting range» porque quería volver a recuperar mi buena puntería.
La «charla» en «Immigration Control» ha estado muy bien:
«How are you doing sir?»
Yo: «I’m doing splendidly well. And yourself sir?»
«I’m doing great. What brings you to the United States of America?»
Yo: I’d like to recover my books, write about the changes I witness in the US of Obama, and see if God blesses me and I meet good Republicans».
«Republicans? Not too many of those in New York you know…»
Yo: «Yes, I know, but I am fortunate enough to know some very good patriots».
Si no entiendes el inglés, lo siento, es tu problema. Todo Español debería aprender el Inglés para ser más culto y también para podernos entender con nuestros aliados principales en Occidente.
Lo primero que llama la atención de los EEUU, siempre que visito, es la amabilidad de sus gentes y el conservadurismo social «light» que se respira. Se me había olvidado el frío insoportable que hace aquí, y no he venido con buen abrigo. Mañana tendré que ir a comprarme un abrigo en condiciones antes de ir a practicar el tiro y la puntería cerca de la Academia Militar de West Point. Las casas aquí tampoco tienen persianas pero están muy preparadas para resistir el clima de frío. Tras pasar por los controles de pasaporte y recoger mi maleta, ya me estaba esperando el chófer que había contratado para llevarme a la casa donde me estoy hospedando. Finalmente había decidido no quedarme en la ciudad de Nueva York porque no me gusta New York City y prefiero los pueblos conservadores (suburbios) que rodean la ciudad. Mi amigo está en la Florida en estas fechas y ha tenido la amabilidad de dejarme hospedar en su magnífica casona. He sacado una foto y la incluyo en esta entrada. El día ha estado nublado y muy frío.
Por alguna extraña razón, el vuelo estaba lleno de Portugueses y debo decir que eso me mosqueó un poco, porque la mayoría de los Portugueses me caen muy mal. A mi juicio, hablan un idioma muy feo y siempre se ven muy tristones. Pero, por la gracia de Dios, había por casualidad una delegación entera de jóvenes Protestantes (Mormones en su mayoría, eso sí), que regresaban a Utah de Madrid. Hablé con algunos sobre su confesión y mostré mi más absoluto rechazo a las doctrinas de Joseph Smith. Uno me dijo: «bueno pero las doctrinas de Calvino tampoco es que sean perfectas». Eso es verdad, pero al menos Calvino conocía a Dios, a diferencia de Joseph Smith.
Hasta el momento, la única «queja» que tengo es una queja climática: mucho frío. No tengo nada más que comentar, de momento. Ya hemos vuelto a reabrir los hilos.
Buen día
«Si no entiendes el inglés, lo siento, es tu problema. Todo Español debería aprender el Inglés…», caray, cómo me ha recordado a Carod Rovira pero con el catalán, obviamente.
Feliz y provechosa estancia en EEUU, Alfredo. Saludos cordiales.
“Si no entiendes el inglés, lo siento, es tu problema. Todo Español debería aprender el Inglés…”
Eso está hecho. Siempre hemos sido un pueblo que se ha dejado colonizar sin problemas.
Recíprocamente, espero que todos los ingleses y norteamericanos aprendan también español.
Saludos.
Quedé totalmente enternecido por la conversación con el controlador de la aduana. Menos mal que era blanco, blanquísimo. Un non «white», a lo mejor, no hubiese entendido su interés por las pistolas. Que le vaya bien su entrenamiento de tiro al… blanco?
Alfredo:
Que pases feliz navidad. No sé la razón por la cual Nueva York es un bastión demócrata (un poco contradictorio si vemos que Wall Street está allí).
El pobre Asqueado debe estar llorando porque tu avión pisó tierra sin destrozarse.
«Quedé totalmente enternecido por la conversación con el controlador de la aduana. Menos mal que era blanco, blanquísimo. Un non “white”, a lo mejor, no hubiese entendido su interés por las pistolas. Que le vaya bien su entrenamiento de tiro al… blanco?»
Oye vejete:
Haz algo bueno en tu perra vida y ofrécete para que practiquemos contigo el tiro al «blanco».
Hola,
Antisindicalista acaba de preguntarse esto: «No sé la razón por la cual Nueva York es un bastión demócrata (un poco contradictorio si vemos que Wall Street esta allí)» y voy a dar mi opinión al respecto.
Las diferencias entre el partido republicano y el demócrata no se dan tanto en un terreno económico (Al final todos son igualmente capitalistas y sus diferencias económicas se basan en la extensión de una red de ayudas públicas a los más desfavorecidos) como sí en un terreno más «moral» y de libertades públicas.
El partido republicano lleva asociado a su capitalismo «duro» otra política muy conservadora en temas morales. Los habitantes de las grandes urbes suelen ser muy «liberales» en modos de vida y libertades públicas, y ahí radica básicamente el porque hay diferencias tan destacadas entre democratas y repúblicanos en ciudades como New York.
De hecho si se analiza el mapa político de los EEUU se verá como los estados costeros y más urbanos son mayoritariamente demócratas, mientras que los interiores y rurales son republicanos.
También hay un componente económico: En las grandes urbes siempre existe una masa trabajadora muy importante que no es propietaria, aunque creo que esto es un condicionante menor en este caso.
No creo que Alfredo se haya vuelto como Carod Rovira, pero los aires americanos se ve que sacan el militante republicano y el «cowboy» que hay en él.
Saludos,
jajajajaja Pedro. Alfredo es MUY cowboy y «redneck» cuando le sale la vena. Eso es verdad.
Alfredo, ¿qué tal ves el ambiente migratorio en las Aduanas? Quiero decir, ¿hacen muchas preguntas? Ya sé que tu tienes «buena pinta» «white» pero he oido hablar de españoles que tienen problemas en Inmigración. ¿Viste algo al respecto?
Saludos
Alfredo y espero que no te nos pongas a hablar en «tejano» como Aznar…
¿practicar el tiro al blanco con Alfonso? ¿pero no era que no es «white»? A mi por su foto no me lo parecía tampoco.
Alfredo: Aunque no la celebras, Feliz Navidad…
«¿practicar el tiro al blanco con Alfonso? ¿pero no era que no es “white”? A mi por su foto no me lo parecía tampoco. »
No será blanco; pero en épocas de crisis, debemos contentarnos con lo que haya.
Shoot, shoot, Alfredo. You deserve a time of wholesome fun. Be happy in New York. In Spain the people are very humanistic. The standard Spanish do not understand your customs. The Republicans will understand you.
I’m still at a basic level. Someday I will write to the workers of the Anglo-Saxon world.
«I’m still at a basic level. Someday I will write to the workers of the Anglo-Saxon world.»
Why have you copied the nick of another commenter?
Hola, vamos a ver:
Molondro: Si lee usted la Constitución Española, sabrá que todo ciudadano Español tiene el deber de saber y USAR la lengua castellana. En EEUU no hay idioma oficial, aunque de facto es el inglés. Los anglosajones aquí sí están aprendiendo mucho español, como pude comprobar ayer y hay mucho interés por España y el problema brutal migratorio que tenemos de África. Como me dijo un chico hoy en la cena con los amigos: «Los «white» nos entendemos en estos asuntos. Es posible que a lo mejor un ethnic no lo entienda.
Alfonso: en efecto, el pistoleo es algo muy white y un non white no lo entendería. Tiro al blanco no — he practicado con elementos multicolores…y también contra la bandera de Francia. Queda mucho más bonita llena de agujeros de mis disparos. Sólo tenían esa, porque quería que fuese la bandera de Marruecos pero bueno, al menos basta con la francesa, el Magreb de Europa.
Anti sindicalista:
Lo que ha comentado Pedro es muy bueno y le doy la razón. Es una cuestión más bien de urbano versus americano de verdad, del campo. Sí, el puto que quiso que me estrellara debe estar comiéndose su propia mierda. Yo a él no le voy a desear la muerte: sólo diré que en mi experiencia, muchos de los que vienen aquí para intentar meterme miedo suelen ser unos deshechos en persona. Hablando claro, una pila de mierda.
Capitalsmoke:
No te preocupes por eso porque según me han dicho hoy, tengo un acento en inglés muy británico.
Sí, hay gente que tiene problemas en Aduana — normalmente son españoles que parecen moros (es decir, nacionalizados) o españoles con apellidos muy comunes como García o Sánchez, por el tema de tráfico de drogas que hay aquí entre los latinoamericanos de Méjico sobre todo. A una parejita chupi guay progre de Españoles los detuvieron varios minutos en Aduanas porque el controlador no creía que vinieran a EEUU para «estar de vacaciones» sino que sospechaba que tenían otro motivo. En general no hay problemas para entrar si vienes con buenas intenciones. Yo rellené el formulario ese color verde que te pregunta si has estado en asociaciones nazis o si eres un terrorista con intención de matar en EEUU, etc. Los tontos paletos en el avión dicen que eso es una tontería, pero no entienden el sistema jurídico garantista anglosajón. Como muchos vienen de sistemas bananeros, no se imaginan que existe algo que se llama la presunción de inocencia.
Sí que te hacen preguntas — por ejemplo a mí me preguntaron que a qué me dedico en España. Cuando les comenté lo de Derecho Constitucional Americano y mis clases, me preguntaron «¿ah y eso cómo va? Muy interesante». Pero claro, si tienes pinta de moro como Gaspar Llamazares y en tu equipaje llevas cosas raras como el Corán, pues es lógico que te pregunten más y te detengan. En realidad a la que deberían expulsar de EEUU es a Penélope Cruz y al Bardem pero eso es otra historia.
Sociata latinoamericano:
Yes, the Republicans will most certainly understand me, and also White Spaniards. Alfonso is non-white so he can’t understand these things.
Still at a basic level? You’re so puerile — even when you try to speak English, you sound just as ridiculous as you do in Spanish sometimes. Thank you, happy Christmas.
«Haz algo bueno en tu perra vida y ofrécete para que practiquemos contigo el tiro al “blanco”.
Acepto tu proposición «anti sindicalista». Dime dónde y cuando.
Joder, tanto rollo de comentarios que si white, non-white, ethnic y demás pamplinas… antisindicalista es un merluzo, white o negro o como carajo sea…y Alfredo un tarado, ni más ni menos. Un tarado que no tiene empacho en escribir estupideces sobre lugares comunes…
Y leer esta bitácora una puta pérdida de tiempo…en eso la culpa es mía, claro.
Felí navidá y que os porculicen