Señores: ha sido un mes muy duro para mí porque he estado muy ocupado pero no crean que me he olvidado de tocar el tema de los derechos. No, Alfredo sigue en su línea: y seguiré dándole caña a todos los que tienen conceptos defectuosos sobre lo que son y no son derechos. Hoy me he mirado en el espejo y he visto a un Alfredo más enérgico y fuerte que nunca, más determinado, más consciente de mi responsabilidad ante la juventud española que me lee — y también la juventud de habla hispana que me lee en todos los rincones del mundo. Siempre que tengo que escribir alguna entrada importante, suelo mirar por los tres ventanales en mi salón ya que las vistas que tengo (una mezcla de campo, monasterio y jardín privado) es lo que me inspira y me hace adorar más y más mi país. Yo vivo en uno de los rincones más privilegiados de Madrid, capital del Reino de España y yo no me iré de aquí en mi vida, hasta que Dios decida llamarme al cielo. De aquí no me va a echar nadie y defenderé mi «parcela» con picos, palas y balas si hace falta en el eventual caso de que sufra algún tipo de invasión. Hoy tengo el deber de enderezar un poco, una vez más, a los ancaps y a otros libertinos irresponsables que pervierten los derechos y destruyen el liberalismo.
Estuve pensando en uno de mis héroes personales, Oliver Cromwell, y también de otro héroe, Alexander Hamilton, cuando decidí redactar esta entrada ya que Cromwell, por ejemplo, tuvo que meter mano en Irlanda por la seguridad de su patria y porque en estos tiempos tecnológicos se habla mucho de la «intimidad» y esa frase ridícula que reza «derecho a la intimidad». Voy a sentar un poco de cátedra liberal-clásica con este asunto que cada vez más me molesta al comprobar la actitud ridícula de ciertos comentaristas.
Para este caso particular, utilizaré el ejemplo de las escuchas telefónicas mediante aparatos o medios electrónicos: pinchazos al teléfono por ejemplo y si eso es compatible con la IVa Enmienda de la Constitución de los EEUU (utilizada por muchos vándalos para justificar que hay un «derecho a la intimidad») — el texto reza así señores, lean bien por favor, apaguen los sonidos y la música antes de leer:
«El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas.»
En absoluto podemos compartir que las escuchas telefónicas constituyen una «pesquisa o aprehensión arbitraria».
Mi criterio sobre eso de la «intimidad» tiene dos partes: (1) La palabrería de la enmienda nos sirve como guía y (2) No le corresponde a un liberal reescribir la enmienda para que ésta esté «en armonía con los tiempos» y asi llegar a una conclusíón popular y deseable para la ciudadanía irresponsable y anárquica. **También prefiero usar el término «derecho a la PRIVACIDAD».
Ya sé que esta postura carece del encanto que buscan los libertinos: una discusión filosófica sobre un concepto tan nebuloso como es «la intimidad» y la privacidad.
Lean la enmienda. La primera clásula protege «personas, domicilios, papeles y efectos» — todas estas palabras ilustran la idea de cosas tangibles que tienen tamaño, forma, peso y cosas capaces de sufrir alguna incautación física o búsqueda. La segunda cláusula gramatical de la Enmienda IV va más allá y establece que sólo tenían en mente cosas tangibles ya ue habla de lugares y personas o cosas. Una conversación pinchada no es tangible y no puede ser ni «aprehendida» ni obviamente «registrada» como si fuera un bolso.
Además, el lenguaje de la segunda cláusula indica que la enmienda no sólo se refiere a algo tangible por lo que puede ser ocupada, sino a algo ya existente, por lo que se puede describir. Sin embargo, la interpretación de muchos impresentables supondría que la enmienda tendría que aplicarse a escuchas telefónicas y eso limitaría escuchar conversaciones que tendrían lugar en algún futuro. ¿Cómo se puede «describir» una conversación que no ha tenido lugar? ¿Cómo puede un juez otorgar una orden judicial para poder espiar en un futuro? En lugar de utilizar el lenguaje de una manera totalmente artificial, debo concluir que la Cuarta Enmienda sencillamente no es aplicable a las intrusiones telefónicas para cosas como la contra-inteligencia por ejemplo o para esclarecer un delito.
Obviamente, el concepto de las escuchas telefónicas y los pinchazos no existía en los 1700s pero sí existían los espías e intrusos que escuchaban conversaciones. El espionaje de aquella época era el equivalente a la escucha telefónica moderna. El espionaje es una práctica de la antigüedad y en el «Common Law» estaba recogido como nada más que una molestia, un inconveniente. En aquella época, el espía intentaba escuchar conversaciones a través de paredes o ventanas y bajo los aleros de los domicilios. No hay duda de que los padres de la Constitución ya conocían esta práctica y si hubieran tenido el deseo de ilegalizar tales prácticas, ya lo hubieran dicho en la Constitución. Ciertamente, no habrían permitido que jueces que juegan con el idioma impongan eso del «derecho a la intimidad».
Nadie puede leer los debates sobre la Carta de Derechos, el «Bill of Rights», sin llegar a la conclusión de que sus redactores y críticos sabían muy bien el significado de las palabras que utilizaban, y lo que esperaban que otros entendieran, así como su alcance y sus limitaciones. En estas circunstancias, me parece una falta de respeto contra la erudición de los fundadores, su sentido común y su franqueza, eso de crear derechos especiales más allá de esas intenciones.
El derecho a la privacidad sólo debe prevenir la práctica odiosa para cualquier cristiano libre de ser victima de un registro domiciliario sin orden judicial o como una protección contra la incautación de cosas tangibles y efectos personales.
Interceptar conversaciones telefónicas «privadas» para esclarecer un delito no debería someterse a la IVa Enmienda.
Un derecho no debe limitar la vista o la capacidad de escuchas que tiene la justicia.
La única restricción que veo viable es que un aparato electrónico no debe imponerse mediante una invasión física ilegal contra alguna zona protegida como derecho liberal: por ejemplo, que un policía irrumpa sin permiso en propiedad privada sin orden judicial sí es liberticida.
Yo no voy a jugar con la Constitución ni con el liberalismo clásico para que «esté actualizado y en armonía con los tiempos». Imagínense lo absurdo que sería si cada tribunal fuera una pequeña convención constitucional capaz de reescribir las constituciones a su antojo.
Todo esto del «derecho a la intimidad» no tiene base histórica en Occidente ni mucho menos en el liberalismo hasta hace unas décadas. La IVa Enmienda es un buen ejemplo de lo que entendemos los liberales por «privacidad» — y lo que defendemos es una limitación al poder para proteger objetos materiales tangibles o propiedad privada. Pocas cosas no afectan en alguna forma nuestra privacidad. Muchos libe-gales hablan del «derecho a la intimidad» como si fuera una provisión o dogma liberal que prohíbe que cualquier ley pueda infringir la «privacidad» de los individuos. Eso es totalmente ridículo y obsceno.
No debería existir un «derecho» generalizado a la intimidad. La historia de los gobiernos demuestra que es un peligro para la libertad reposar ciertos poderes en los tribunales de forma exclusiva y también demuestra que la «intimidad» como concepto es algo relativamente nuevo.
Un poco de seriedad, por favor.
«Cada vez más me molesta al comprobar la actitud ridícula de ciertos comentaristas»
No sé si esto lo dirá por mí, si es así puede meterse sus acusaciones de «ridiculez» y su molestia por donde considere oportuno, pues yo no estoy supeditado a la constitución americana, a la Biblia ni al liberalismo clásico y a todas sus normas, y voy a defender mi voluntas innata, instintiva y programada genéticamente hasta la muerte, si fuera preciso. Como ya le dije soy un librepensador absoluto, y solo sigo y respeto a tal o cual ideología en la medida en que coincide con mi pensamiento y con mi esencia. Lo demás lo combato y lo combatiré siempre hasta la muerte, y lo consideraré una «Mors Triumphalis», cargada de romanticismo épico, más allá de lo que vean los demás: me importa solo mi percepción.
Usted pone como ejemplo a los espías, entonces también será consciente de lo que les pasaba si los descubrían: interrogatorio, tortura, e incluso en muchos casos, ejecución. Por tanto, si usted considera que el espionaje de cosas «intangibles» es legítimo, también debe ser legítimo que yo me haga hacker y me defienda (y blinde) de esas intrusiones, porque son una AGRESIÓN en toda regla. No digo que en el caso de terroristas y demás ralea no sea legítimo hacerles un seguimiento para prevenir más crímenes, pero hacerlo de facto con toda la población es violar el principio de presunción de inocencia, y me parece inaceptable y propio de una tiranía del control como la que pretende introducir «chips» a las personas, para tenerlas monitorizadas como si fueran robots. UNA AUTÉNTICA ABERRACIÓN, contra la que yo me voy a resistir, por la fuerza de las armas si fuera preciso. Aunque yo soy 100% pro-Nacional en el tema de la G.Civil Española, hay una frase de los republicanos con la que estoy absolutamente de acuerdo: «Mejor morir de pie que vivir de rodillas».
Un cordial Saludo, a pesar de nuestras diferencias.
Obviamente quería decir «voluntad» y no «voluntas». Sucede que son dos teclas muy próximas, y además las letras están medio-borradas pues el teclado ya tiene unos años, jeje.
Librepensador: no, no lo decía por usted — lo decía por ciertos episodios que hemos tenido aquí donde se me acusa de «violentar la intimidad» de personajes destapados.
Hablo de espías sí — pero hablo de espías de la seguridad del Estado jeje– no de espías sediciosos y enemigos de la nación. ¡Todo lo contrario!
Muy de acuerdo con usted con lo de los microchips — pero yo hablo de hacerle un seguimiento a criminales — obviamente pinchar los teléfonos de toda la población a la vez, en tiempos de paz, no es liberal para nada pero por ejemplo, yo no creo que sea ilegítimo que el gobierno pinche el teléfono a un sospechoso y siempre y cuando sospechen que esa persona la va a liar gorda, volando trenes por ejemplo. Ahí NO acepto el requisito de una orden judicial.
Yo también estoy de acuerdo con esa frase: como eso es así, que no se quejen y que defiendan lo suyo con todas las consecuencias.
¿Ahora me entiende?
Ah, veo que dice usted:
«Por tanto, si usted considera que el espionaje de cosas “intangibles” es legítimo, también debe ser legítimo que yo me haga hacker y me defienda (y blinde) de esas intrusiones, porque son una AGRESIÓN en toda regla»
no, porque eso sería sedición. No sé si se refiere a hacer eso en una guerra — de ser así, puede, puede hacerlo pero se tendría que enfrentar a unas consecuencias muy serias. Lo único legítimo es proteger la privacidad y propiedad de cosas tangibles. Lo siento, una conversación «privada» no es tangible — no, usted no está violentando nada — tenemos esas diferencias y no me gusta para nada la palabra «intimidad» — sepa usted que es un concepto muy nuevo y fruto de la progresía. Que coincida con su pensamiento está bien, pero no es la postura liberal clásica y jurídica.
Y no se preocupe por el teclado: yo soy un auténtico «criminal» con esto de los errores en el teclado. A veces me salen aberraciones gramaticales.
Os doy otro ejemplo:
Muchas personas quieren (y lo han conseguido, en parte, desgraciadamente) que un empleador no pueda obtener información»íntima» de un candidato a un puesto de trabajo — por ejemplo, se quejan de que no pueden escribir con sus nombres por internet porque las empresas buscan en google por el nombre y si ven algo que no les gusta, rechazan al candidato.
Un liberal capitalista NO PUEDE defender esa postura — la intimidad oculta información y eso reduce la eficiencia del mercado laboral. El hecho de que buscas empleo significa que te has vendido al mercado laboral, y eso es igual a vender un producto. Cualquier «defecto» que no se comunique es FRAUDE.
Si una empresa hace ese tipo de búsquedas, el propio mercado se encargaría de limitarlas ya que las personas no estarían muy dispuestas a pedir trabajo en ellas. Pero por lo demás, una persona que me oculte información, en el caso de que yo quiera emplearla, significa para mí que esa persona no es de fiar — y tiene algo que ocultarme.
Efectivamente, ahora le entiendo y comparto en general su punto de vista. Siento si he sido un poco “agresivo’’ con eso de “métase sus acusaciones por donde estime oportuno’’, pero es que quise despejar toda sospecha.
Lo que usted dice a continuación:
“no, porque eso sería sedición. No sé si se refiere a hacer eso en una guerra — de ser así, puede, puede hacerlo pero se tendría que enfrentar a unas consecuencias muy serias. Lo único legítimo es proteger la privacidad y propiedad de cosas tangibles. Lo siento, una conversación “privada” no es tangible — no, usted no está violentando nada — tenemos esas diferencias y no me gusta para nada la palabra “intimidad” — sepa usted que es un concepto muy nuevo y fruto de la progresía. Que coincida con su pensamiento está bien, pero no es la postura liberal clásica y jurídica’’
Yo no me refiero a atacar los ordenadores del gobierno sin tener una razón mayor, eso sí sería sedicioso. Lo que sí haría es blindar y rechazar los intentos de intromisión en mis telecomunicaciones privadas, lo cual me parece legítimo y para nada sedicioso: es como aprender artes marciales para defenderse de matones, estén o no a sueldo del Estado. Bueno, eso de que es un concepto “nuevo y progre’’ no lo creo, pues espías ha habido siempre y siempre han tenido que cuidarse de ser descubiertos: fueran o no enviados por el gobierno, si los descubrían se exponían a consecuencias muy serias, con lo cual el concepto de intimidad es algo que ya existía, y me atrevería a decir innato en el hombre civilizado: “diferencia entre público y privado’’. Una conversación privada no se podrá ver ni tocar pero contiene información que puede perjudicar a la víctima si cae en malas manos: es como el tema de la propiedad intelectual, tampoco es tangible, no se protege el material en el que está escrito, se protege la IDEA. Por lo demás el que a mí un Estado represor me amenace no me importa, puesto que yo ya tengo predeterminada la resolución de morir matando o, en su defecto, de verme acorralado, suicidarme y morir dignamente. Sé que probablemente esto tampoco coincida con su ideario, ya que es más propio de ese romanticismo medievalista de corte “fascista’’, que diría usted.
Mi postura sobre lo que usted dice de las empresas es la siguiente:
-Si una persona revela información personal en Facebook o algunas de estas “redes sociales’’, y otra persona lo ve, no se la puede culpar, puesto que ha averiguado la información porque la otra, voluntariamente se la ha ofrecido en bandeja.
-Ahora, lo que no puede hacer una empresa es utilizar hackers o métodos de espionaje propios del sistema judicial, como es el pinchar teléfonos. Ahí la ley sí debe proteger a la víctima.
Una persona que busque empleo realmente solo debe de informar en su currículum de lo que atañe a sus facultades laborales para la empresa en cuestión, por lo demás no tiene la obligación de etiquetar cada episodio personal de su vida como si fuera un “producto’’ (¡!) Eso es equivalente al tema de los “chips’’, que están empezando a ser usados por muchas empresas: hay cosas que no se deben permitir: son inadmisibles en una nación libre de verdad.
Yo al menos lo tengo claro, si una empresa me espía tengo derecho a hacer lo propio, y si descubro algún «defecto» que no quieren que se sepa, usarlo para defenderme si ellos intentan chantajearme.
Librepensador: sí, con su segundo comentario estoy en acuerdo y me refería a las redes sociales como facebook o a blogs públicos como éste. Es responsabilidad individual de cada uno saber lo que defiende y qué revela pero si hay un imbécil que cuelga fotos de sus borracheras, yo, empresario, tengo todo el derecho o debería tenerlo de vetarle de mi empresa tras realizar una búsqueda oportuna.
No se preocupe por ser agresivo: es lógico defenderse si alguien se siente aludido. Lo que yo digo es, respecto a su primer comentario nuevo, es que si yo, gobierno, seguridad, sospecho que usted va a meter una bomba en el Metro, sí puedo pinchar su teléfono sin que usted lo sepa: por algo existen jerarquías de autoridad y la seguridad del Estado se antepone ante sus preferencias personales, lo siento.
Otra cosa sería escuchar sus conversaciones por capricho o por puro morbo como hacían las teleoperadoras antiguamente antes de la época digital.
Los espías tenían que andar con cuidado por las represalias entre amigos y enemigos pero no por la intimidad — es decir, no se les ocurría eso. De hecho, lo esperaban del enemigo, pues es lógico. La propiedad intelectual considero que es distinto porque para mí una idea protegida sí es tangible: se traduce a la imprenta, a algún objeto concreto. No es lo mismo que una conversación «privada». Por mí se tendría que reorientar ese concepto, no obstante. A ver si luego cuelgo aquí en el hilo una discusión que tuve con un ancap acerca de la prop. intelectual.
No jaja, su postura en ese sentido no me parece «medievalista» — me parece heroica pero como todo, tiene sus consecuencias. Si yo fuera el Estado y hay un terrorista, por ejemplo, que quiere hacerle daño a la nación, yo no dudaría en ejecutarle. Usted no es un terrorista y da otro ejemplo pero hay que cuidar con distinguir guerras y terrorismo, y otras distinciones.
Hola,
mmmm, no tengo demasiado claro este punto desde un punto de vista de adecuación, no constitucional estadounidense.
No me hace ninguna gracia que se puedan escuchar conversaciones privadas de forma general por la sospecha de que se pueda estar cometiendo un delito. Eso es lo que hacía la STASI en la RDA.
Por otro lado podemos observar en muchos casos, en España, en los que una grabación no sujeta a la legalidad ha sido considerada prueba nula y ha llevado a no condenar a muchas personas que eran claramente delincuentes. Esto ha pasado con empresarios, políticos que han llegado lejos gracias a esto (Zaplana) y ahora lo vemos con este caso de la Gürtel. Aquí obviamente hay algo que falla, no sé si serán las prácticas policiales, judiciales o un sistema demasiado lento, pero está claro que tiene que poderse pinchar un teléfono más ágilmente en casos de investigaciones importantes.
No sé, creo que habría que establecer procedimientos ni tan lentos y garantistas como ahora, pero tampoco generar métodos que puedan violar la privacidad de las conversaciones de cada uno.
«Hoy me he mirado en el espejo y he visto a un Alfredo más enérgico y fuerte que nunca, más determinado, más consciente de mi responsabilidad ante la juventud española que me lee»
Ya le he visto Alfredo….Calma hombre, que la energía no le haga perder la necesaria moderación.
Saludos,
Pedro: es que pienso que debe ser la leche fresca que consumo casi a diario cuando me la traen al domicilio (otra de mis razones por amar mi ciudad ya que es una de las pocas capitales occidentales que aún conservan cierto aspecto pueblerino al menos en mi caso y zona, ojo–la parte donde yo vivo es como un pueblo) pero sí, lo natural me hace ser mucho más enérgico y me anima.
Estoy de acuerdo con usted en lo del equilibrio — precisamente ahí está el problema. No, no es normal, como usted bien dice, que este sistema garantista absoluto contribuya a que delincuentes como Zaplana y los de Gurtel salgan de rositas — no hay nadie más receloso que yo con el tema de la privacidad pero hay que entenderla muy bien — un pinchazo telefónico cuando es ABSOLUTAMENTE NECESARIO (esto se tendrá que regular y definir por decreto-ley) SÍ es necesario – quizás la solución radica en cambiar la ley y las condiciones en las que se puede pinchar un teléfono sin orden judicial. No, a mí tampoco me gusta que se escuchen todas las conversaciones — me molesta que con el pretexto del «derecho a la intimidad» se cometan delitos con impunidad.
Supongo que usted pone la Constitución americana como ejemplo, pero el tema general del artículo es el derecho a la intimidad, algo completamente independiente de lo que diga la IV Enmienda. No se puede argumentar sobre una cuestión universal (los derechos) apelando a un caso particular (una ley de un país concreto).
Por otra parte, no estoy de acuerdo en que una conversación telefónica sea algo “intangible”. En una conversación telefónica intervienen elementos físicos, como la red de comunicaciones. Lo mismo ocurre con los mensajes de correo electrónico. Intervenir en estos sistemas no es comparable al antiguo espía que escuchaba detrás de la puerta. Sería comparable si el espía se hallara próximo a mí y escuchara mi conversación, pero si interviene en el sistema, pinchando el teléfono, la cosa ya va más allá, y el ejemplo análogo de los tiempos en que se redactó la constitución de EEUU sería que alguien interviniera una carta antes de que llegara a su destino.
Como ya he dicho otras veces, los derechos no son entidades metafísicas, sino políticas o jurídicas; son garantías legales que el ser humano se otorga a sí mismo. No es de extrañar que surjan derechos nuevos, es algo positivo que eso ocurra. Tampoco se puede decir, con rigor, “existe tal o cual derecho” de forma absoluta. Lo correcto sería decir “soy partidario de tal o cual derecho (o soy contrario)”. Un mismo derecho puede ser reconocido en un país y no reconocido en otro.
A mí no me gusta que nadie meta las narices (o las orejas) en mis conversaciones telefónicas privadas. Creo que para intervenir un teléfono ha de existir una sospecha fundada de que se está cometiendo un delito; en caso contrario me opongo totalmente a ello.
En resumen, soy partidario del derecho a la intimidad.
Saludos.
No me podía imaginar lo contrario, molondro, pues usted es progresista y no es liberal clásico. Sí, he puesto la IVa Enmienda como ejemplo ya que muchos tiran de ahí e intentan establecer, a partir de ella, un derecho general a la intimidad.
Su definición roza lo ridículo: ¿cómo incautamos una red de comunicaciones?? ¿Cómo es posible solicitar autorización judicial para realizar una escucha de una posible conversación en el futuro? En cuanto al correo electrónico, yo sólo lo vería ilícito si registran un correo que se haya imprimido. No se puede intervenir lo que no se puede «tocar» literalmente — ¿qué propiedad física tiene un correo electrónico?
No, no es positivo que surjan «derechos nuevos» sin que éstos tengan un arraigo cultural porque no acaban cuajando. Estoy de acuerdo con lo que dice de no hablar de derechos absolutos en estos temas.
A mí tampoco me gusta que se metan con mis conversaciones privadas, ¡faltaría más! Pero la postura que yo sostengo es que no es más que un inconveniente, nada más.
Pedro ha hablado de los políticos y yo creo que ellos NO deben tener mucho derecho a la intimidad — España es uno de los países más ofensivos con este tema: En EEUU la vida privada del presidente es un tema porque existe un DERECHO A LA INFORMACIÓN LIBRE teniendo en cuenta que nosotros PAGAMOS a esos políticos. En España casi ningún político nos ofrece ver su familia como Dios manda y en una democracia eso es NEFASTO. Fíjese, en los países que han tenido dictaduras, es donde menos se conocen a los políticos. En Cuba pasa lo mismo: casi NADIE sabe donde vive Fidel Castro o con quién está casado. Fíjese la diferencia con EEUU: allí TODOS saben algo de la familia presidencial, y hasta de su perro. Ídem en el Reino Unido.
A menudo, con la excusa de salvaguardar la privacidad de algún funcionario público se escatima información vital para una democracia. Es por ello que el derecho a la intimidad no es de
carácter absoluto sino que debe ceder ante las necesidades sociales y los intereses públicos. Al respecto, el alcance de la protección al derecho de intimidad, resulta inversamente proporcional a la necesidad profesional de notoriedad; y esa necesidad se maximiza en el hombre político, en tanto le resulta imprescindible la aquiescencia del electorado para acceder a la función pública. Esto es, a mayor exposición pública, menor derecho a la intimidad. Por ello, el pensamiento y acción del hombre político tienen trascendencia decisiva en la vida de la comunidad en general, y de ahí que su derecho a la intimidad debe ser restringido en aras de la información y formación de la opinión pública.
El alcance del derecho a la información debe ser cada vez mayor como mecanismo de control de la sociedad con sus gobernantes. Esa es la postura liberal. Todavía me parece escandaloso lo que ocurrió en España con Zapatero intentando no difundir la foto de sus hijos. Eso no ocurre en democracias serias y consolidadas. Allá donde las hay, los presidentes tienen que tragar con todo tipo de insultos y descalificaciones. Creo que los Españoles todavía están muy verdes con este tema — nunca he visto en mi vida como en mi propio país tanta obsesión con la intimidad.
Alfredo , desde un punto de vista tanto jurídico (que es el esencial en esta cuestión) y también moral , su argumento ES IMPECABLE , y es así como ha de interpretarse la IVa Enmienda .
Es la primera vez que leo esta Enmienda , pero dada mi formación y práctica , estoy muy habituado a la interpretación de textos legales , de manera RIGUROSA ,y por ello estoy capacitado para decirle que ha estado usted impecable .
-En efecto , una llamada telefónica no es un bien ni tangible ni existente (sobre el cual «describir con particularidad el lugar que deba ser registrado ) .
En efecto , si la IV enmienda hubiera querido tener en cuenta los bienes de naturaleza intangible , hubiera proscrito expresamente el espionaje de una conversación habida en un domicilio , cosa que NO HACE .
– La escucha tampoco es por sí una «aprehensión arbitraria » .Puede serlo , si se realiza por motivos bastardos , desconectados con el fin de una investigación , pero «per se» , no es arbitraria .
Yo también me quedo con el «Derecho a la privacidad» y no con esa estulticia que es «El derecho a la intimidad» , que a la larga , acaba convirtiéndose en una «barra libre » para que cualquier degenerado la esgrima .
Es cierto lo que dice sobre la Histeria que hay en España con el Derecho a la intimidad . Por ejemplo , la actual ley que protege a los menores , ha llegado al ridículo de prácticamente prohibir la difusión de la imagen de cualquier menor , sea cual sea el contexto . O sea , que por ejemplo , se pixela la cara de un niño que sale en un acontecimiento público y que con la aquiescencia de sus padres ha decidido voluntariamente contestar a las preguntas de un periodista . No se pueden difundir las imágenes de un menor , aunque este haya sido condenado por violación o por asesinato , e incluso muchos jueces subnormales les permiten permanecer encapuchados EN LA MISMA SALA DEL JUiCIO .
tODO ESTO ME PARECE UNA ABERRACIÓN .Una cosa es impedir que cualquier subnormal que graba a una persona CLANDESTINAMENTE y sin su consentimiento en un espacio público difunda luego las imágenes por Internet (creo que a estos degenerados hay que CAPARLOS literalmente) y otra es caer en el ridículo , pixelando las caras de los niños cuando por ejemplo , van a saludar a los Reyes cuando estos hacen unaa visita a un centro escolar .
Alfredo , también estoy de acuerdo con lo que dice sobre el empleador y su «búsqueda en Google » . Si yo voy a contratar a alguien , me interesa saber A QUIÉN VOY A CONTRATAR y si me está ocultando algo , como si es un sodomita , un progre-guarro trapichero , o un cerdo con antecedentes penales DE PEDERASTIA o,ROBO O ASESINATO ya CANCELADOS (Recordemos que no hay acceso a los antecedentes penales una vez cancelados).
Muchas gracias Sigfrido: ya sabe que soy un textualista y constitucionalista riguroso y agradezco lo que me dice — será que debo beber más cosas naturales y dejar de meterme tabaco asqueroso cuando redacto mis entradas y eso es lo que hice con esta en particular al ser un tema muy serio.
Sigfrido lo que usted dice de los menores ES LA PURA VERDAD y me REPUGNA ver como les pixelan la cara. ESO NO OCURRE EN EEUU NI EN INGLATERRA. ¿Ha leído usted el Daily Mail? Ponen LAS CARAS DE LOS CRIMINALES A LA VISTA DEL PÚBLICO PORQUE EXISTE UN DERECHO A QUE YO ME INFORME como ciudadano en una DEMOCRACIA LIBERAL CLÁSICA. Aquí hacen todo lo contrario y sobre-protegen al menor de una forma tan ridícula que es vomitiva y además, liberticida para los que sí queremos informarnos. Es por eso que yo sí seguiré publicando las fotos de todo aquél asqueroso que intente destruirnos, pese a las consecuencias. Ojalá cambie esa mentalidad ridícula en España. Me recuerda, muchas veces la sociedad española me recuerda a unos abuelos ridículos y sobre-protectores para con sus nietos.
JEJE, veo que he levantado ampollas con lo de los políticos y ya empiezan los trolls a votarme negativo.
Hola , Librepensador . En efecto , lo que aquí se está defendiendo es la interceptación de comunicaciones sin orden judicial , en caso puntuales y extremos , como por ejemplo , la amenaza para la seguridad del país .
Imagina que un grupo de moros mierda nos quieren plantar un bombazo , o que un grupo de cerdos anarkas «anti-globalización » (tiene gracia que se autodenominen así , cuando en realidad esta escoria es hiper-mesticista) preparan una acción violenta como la que tuvo lugar en Barcelona durante la pasada Huelga general…así como en el primer caso (terrorismo) la misma Ley de enjuiciamiento criminal prevé que se pueda intervenir una conversación telefónica o postal sin intervención judicial , a instancias del Ministro del Interior (pasado el correspondiente plazo es necesario dar cuenta a un Juez) , en el segundo caso esto no se admite , salvo en casos de estado de sitio o de excepción , lo cual resulta muy problemático , dado el progresivo incremento de las acciones violentas por parte de los anarkas guarros .
¿Que luego el Estado actúa como actúa , y por ejemplo interviene comunicaciones de gente decente como Pedro Varela y otros sinceros patriotas ?. Ese ya es otro problema , que tiene que ver con la podredumbre ideológica del Sistema . No está justificado intervenir conversaciones de personas PACÍFICAS que defienden de manera HONORABLE sus ideales .
En cuanto a lo del Facebook si alguien es tan subnormal como para contar allí su vida , o colgar sus fotos íntimas , que se atenga a las consencuencias .
Lo de los antecedentes penales cancelados me parece aberrante .Creo que en ciertos delitos como el asesinato , la estafa , el robo con violencia , la violación o el secuestro , no deberían cancelarse JAMÁS .
Pero yo voy a ir más allá , a la hora de denunciar la hipocresía .
Mi asco por el PSOE es público y notorio , pero yo justifico el video que le hicieron a ese degenerado y sinvergüenza de Pedro J Ramírez .En él se veía al taimado personaje , manteniendo relaciones sexuales con una negra , travestido de mujer , mientras la negra se le orinaba encima . Él se quejó de que «su intimidad había sido violada»…y lo dice un sinvergüenza que a su vez , de manera ilegal , había violado la de los demás…No olvidemos que este sujetto , que en principio había apoyado la chapuza de los GAL , después se cambió de bando y con sus filtraciones dio alas a los terroristas , poniendo en peligro la seguridad del Estado .
Por otro lado , seamos realistas .Todos sabemos que si las agencias de inteleigencia e información (CIA, FSN RUSO ,MI6 , CNI , etc) tuvieran que pedir una orden judicial para cada una de sus operaciones , su existencia sería sencillamente inviable , entre otras cosas ,porque los actuales Estados «memocráticos» ven con horror eliminar a un TERRORISTA en una operación «sucia » .Lo que hay que hacer , es controlar a esos órganos para que no caigan en la corrupción y en la difusión de información falsa . (La «Charca» de Grombach se cerró por este motivo)
Alfredo/Sigfrido: ¿en qué consiste la escolarización? ¿Acaso es un curso intensivo de sofismas?
No sociatilla, no es un curso intensivo de «sofismas» — usted muchas veces ha demostrado una incultura muy amplia y nosotros siempre le ponemos en su sitio. Un poco de agradecimiento monetario no vendría mal por las clases que usted recibe aquí. Ese último comentario suyo es lo que me avala: payasadas las justas – póngase las pilas y diga cosas con argumentos porque de lo contrario usted parece una mosca cojonera.
De nada , Alfredo
Y otra cosa . A mí sí me interesa que los servicios de seguridad tengan datos sobre la vida privada de los políticos . Por ejemplo , me parecería aberrante que un supuesto líder «Identitario y defensor de los valores europeos heroico-tradicionales» , se dedicara en su vida privada a fornicar con negras o a dejarse sodomizar por chaperos y que eso nunca se llegara a saber .
Sigfrido: tema moros y bombas: por eso es que yo abogo para que en casos de seguridad nacional extremos, el Presidente o monarca sea el que tenga la última palabra y se pueda emplear la tortura para extraer información. Por eso siempre voy a defender el «waterboarding» de Bush — esas «torturas» (sic) son novatadas en comparación con lo que nos harían a nosotros y nuestros países van por encima de la comidad de un moro terrorista, y mucho más si éste es extranjero — los extranjeros no deben tener los mismos derechos pues eso es UNA LOCURA.
También de acuerdo Sigfrido con lo de los datos personales de los políticos — al ser personajes públicos, tienen que asumir que los ciudadanos tienen derechos para saber esas cosas. A mí SÍ me interesaría también que si voy a votar, el candidato no sea un ateo o un homosexual practicante. Es contrario a mis valores votar a esa gente.
Aquí el experto en Sofismas es Molondro , no nosotros .Usted ni siquiera llega a ese grado de «sofisticación molondril» ,porque simplemente se dedica a soltar payasadas propias de «Crusty el payaso» , o cosas sin sentido , que más bien parecen pronunciadas por un consumidor habitual de «petas» y de «chinas» .Hágame caso , Sociata , y no se meta tanta mierda…
Sobre el «Derecho a la tortura» hay un artículo muy bueno escrito por el autor identitario y colaborador de «American Rennaisance» , Michael Levin . En la película de «Harry el sucio» , se ve un caso práctico muy ilustrativo , cuando Callhan tortura a un violador asqueroso que ha secuestrado a una niña y éste se niega a dar su paradero .
Yo , en el caso de Marta del Castillo , tan patéticamente instruido por el juez y la policía , HUBIERA JUSTIFICADO EL EMPLEO DE LA TORTURA para que el subhumano del Carcaño y de sus cómplices hubieran dicho dónde estaba el cadáver .
La hipnosis y la escopolamina o suero de la verdad , me parecen unos métodos idóneos para obtener información .
Otra cosa , también me parece una aberración el hecho de que haya un «derecho constitucional a guardar silencio» (Carcaño) o que dentro del derecho constitucional a la defensa , se incluya el derecho a mentir , lo cual constituiría en cualquier lugar normal un delito de obstrucción a la Justicia .Si se demuestra que un imputado o un procesado a mentido , debe pagar las consencuencias …
Le recomiendo que se vea en dvd una película brasileña que trata esta cuestión , llamada «Tropa de élite»
No sé si tendré tiempo para ver la película pero sí estoy de acuerdo en que eso de «guardar silencio» es una estupidez- Escribiré sobre eso en alguna entrada y sobre los famosos «miranda rights» en EEUU. En cuanto al derecho a mentir, en EEUU no existe y sería considerado un delito federal de obstrucción de la justicia.
Sigfrido: mire qué estúpida la Sarah Palin hablando sobre el derecho a la intimidad — ¡y eso que la Kate Couric se lo pone a huevo!! Qué pena que no soy yo contestando a esa progre chulesca. Y pensar que la Palin es el «modelo» de la Aguirre…juas. Qué pena me da ver a los libe-gales embrutecidos — Palin es la típica Cospedal o Soraya versión anglosajona:
Alfredo,
Le pondré un ejemplo liberal: cuando yo contrato una compañía telefónica, y pago por un servicio, espero que ese servicio se produzca en determinadas condiciones y que la empresa me las garantice. Si compro un alimento exijo que tenga condiciones sanitarias, si compro un electrodoméstico exijo que funcione y cumpla todas sus prestaciones, si contrato una compañía telefónica exijo que me garantice la privacidad de las llamadas.
Por supuesto que una conversación telefónica tiene un soporte físico. La red de comunicaciones es algo físico. Pinchar una línea supone una intervención (también física) en ese soporte. Algo exactamente igual que abrir una carta ajena.
Que conste que ya he dicho que, EN EL CASO DE QUE EXISTA LA SOSPECHA FUNDADA DE QUE SE ESTÁ COMETIENDO UN DELITO, soy partidario de la escucha (ordenada por un juez, claro). Me opongo a que puedan realizarse escuchas de forma arbitraria.
Cuando digo que es bueno que surjan derechos, no me refiero a que surjan espontáneamente como los champiñones. Es obvio que primero ha de existir una demanda social lo suficientemente amplia.
Sigfrido,
Gracias por lo de experto en sofismas. Me lo tomo como un elogio.
Saludos.
Molondro: es que yo no creo que la «sospecha fundada» debe ser un requisito para pinchar un teléfono — usted es libre de exigir que la compañía telefónica le garantice la privacidad de sus llamadas — para eso están las leyes pero yo estoy en contra de ese concepto y cambiaría la ley si ganaría las elecciones obviamente. La red de comunicaciones no es algo «físico» en tanto a que no es «personal» ¿de verdad pretende usted decirme aquí y al resto de los lectores que una red de comunicaciones es lo mismo que un bolso u otra pertenencia personal?
Lo de la demanda social es algo que yo acepto: sin embargo, el sistema no funciona bien cuando las instituciones dan otro sentido a los derechos que NO tenían en mente los ciudadanos. Por ejemplo, ahí está eso de la «igualdad ante la ley» extendido a parejas homosexuales. Imponer eso a la sociedad cuando las personas jamás han votado por ello de forma democrática, no es un proceso liberal en absoluto. En una democracia hay excepciones a los derechos o a la voluntad del pueblo y por eso están las constituciones — de eso se trata todo esto. En el caso español, la CE de 1978 ya reconoce el derecho a la intimidad pero yo no lo aplicaría a las tecnologías modernas porque éstas no existían en España en 1978 y no podemos saber lo que hubieran dicho de ser un caso contrario.
Alfredo: “Lo que yo digo es, respecto a su primer comentario nuevo, es que si yo, gobierno, seguridad, sospecho que usted va a meter una bomba en el Metro, sí puedo pinchar su teléfono sin que usted lo sepa: por algo existen jerarquías de autoridad y la seguridad del Estado se antepone ante sus preferencias personales, lo siento’’
Ya, el problema es que esa sospecha tiene que ser fundada y basada en algo, no simplemente porque “fulanito me cae mal’’, “fulanito discutió conmigo el otro día’’ o “fulanito es un nazi malíisimo’’, que es lo que ocurre en la actualidad, y por lo cual los informáticos y los hackers difunden guías de seguridad y privacidad virtual, cosa que es para mí como tomar un cursillo de defensa personal. Si usted pincha mi teléfono y no le descubro, es evidente que no puedo hacer nada, pero si lo detecto y tomo las medidas oportunas, ni se le ocurriera presentarse en mi casa a quejarse de que no le dejo espiarme, porque lo mando a la mierda, lo siento. Es como si un matón experto en atracar a gente indefensa se encuentra con un técnico marcial: mala suerte, “el que juega con fuego…’’. Porque a ver si lo de la “jerarquía de autoridad y la seguridad del Estado’’, se va a convertir en un coladero para toda clase de fechorías con el buen visto oficial, al modo del Gran Hermano de Orwell, que penetra hasta en las casas y hasta en la libertad de pensamiento. Eso lo veo totalitario y estalinista.
“Otra cosa sería escuchar sus conversaciones por capricho o por puro morbo como hacían las teleoperadoras antiguamente antes de la época digital’’
Que es precisamente lo que sucede ahora, a pesar de la existencia (en papel mojado) del derecho a la intimidad, con lo cual no me quiero imaginar que pasaría de no existir oficialmente ese derecho: las agresiones serían ya descaradas, pues no tendrían que hacerse “por lo bajini’’, como ahora.
“Los espías tenían que andar con cuidado por las represalias entre amigos y enemigos pero no por la intimidad — es decir, no se les ocurría eso. De hecho, lo esperaban del enemigo, pues es lógico. La propiedad intelectual considero que es distinto porque para mí una idea protegida sí es tangible: se traduce a la imprenta, a algún objeto concreto. No es lo mismo que una conversación “privada”. Por mí se tendría que reorientar ese concepto, no obstante. A ver si luego cuelgo aquí en el hilo una discusión que tuve con un ancap acerca de la prop. intelectual’’
Efectivamente, pero es que es lógico que si alguien me agrede se convierte en mi enemigo, esté o no formalmente declarado o diferenciado. Y claro que valoraban la intimidad: el secretismo siempre ha existido, y los chismosos que revelaban cosas inconvenientes se exponían a represalias muy serias, por “bocazas’’. La propiedad intelectual no es tangible, lo importante no es el material original en el que se imprimió, sino la idea. Por ejemplo, si yo cojo una esquina en blanco del ejemplar original de EDSLA no estoy violando la propiedad intelectual, si copio el libro en un papel mío y después lo vendo para lucrarme, si lo estoy haciendo. No es una propiedad física, no se protege el material, se protege la IDEA, y si es comparable con lo que he dicho de una conversación privada, porque usted ha sido el primero que ha dicho que solo se pueden proteger cosas tangibles y le he demostrado que no.
“No jaja, su postura en ese sentido no me parece “medievalista” — me parece heroica pero como todo, tiene sus consecuencias. Si yo fuera el Estado y hay un terrorista, por ejemplo, que quiere hacerle daño a la nación, yo no dudaría en ejecutarle. Usted no es un terrorista y da otro ejemplo pero hay que cuidar con distinguir guerras y terrorismo, y otras distinciones’’
Por supuesto, igual que si yo fuera un terrorista no dudaría en ejecutar a los responsables del Estado. Pero al menos por el momento no lo soy, aunque si llega un día en el que una situación de caos y disturbios me permiten tomar el poder por la fuerza de la espada, sin una ley ni policía que lo impida, estaría encantado (y antes de que algún idiota me lo suelte: no, no es por ambición personal ni mucho menos: es por una Causa, la arianidad, por enderezar este podrido país). Es lo único que me gusta de la anarquía, se ve que como le dije tengo parte de libertario. Por eso, recuerdo que usted criticaba lo de los griegos que tiraban huevos a los moros, diciendo que “ellos’’ (ni que fueran todos clones) aceptaron entrar en la UE, así que ahora tienen que “tragar’’: pues NO, porque España también está en la UE y yo no he votado para ello, ni lo he defendido en ningún momento, ¿ahora voy a tener que responsabilizarme de los errores de otros? NI EN SUEÑOS yo soy un justo que jamás va a pagar por ningún pecador, antes la muerte.
Después lo que usted comenta de pixelarles la cara a los niños: pues yo no creo que deba ser algo obligado, pero habría que preguntarles que prefieren no? Lo de los criminales tipo el Rafita si veo bien el publicarles los rostros, puesto que suponen un peligro público, pero eso no puede generalizarse a toda la población, porque es como violar la presunción de inocencia. Francamente espero que en el caso de los delincuentes eso cambie, pero en el resto de los casos espero también que sus ideas no cambien la esencia de la sociedad española. ¡Arriba el derecho a la intimidad, le pese al totalitario que le pese!
PD: ¿Qué quiere decir con “…pese a las consecuencias’’? ¿Acaso le van a enjuiciar por eso?
Sigfrido: En esos casos de criminales y terroristas que mencionas estoy de acuerdo, pero hay que tener pruebas objetivas, pues no es algo que se pueda extralimitar a toda la población de facto.
La realidad es que el tema del derecho a la intimidad es como el tema de la ilegalización de las drogas: si ahora hay gente que se lo pasa por las narices, imagina lo que pasaría si lo legalizáramos. Eso solo debe ser legal cuando hay pruebas de una conspiración criminal-terrorista, pues de lo contrario pasa lo que pasa actualmente: GRAN HERMANO.
Lo de las agencias de inteligencia tendría que limitarse un poquito, no hablo del terrorismo islámico y demás, sino de cual es la situación actual: ¿Que es eso de que Echelon intercepte billones de telecomunicaciones diarias? ¿Que es eso de que sus “diccionarios’’ incluyan términos propios no del terrorismo sino de ideologías no oficialistas? ¿Que es eso de que Microsoft haga ordenadores deliberadamente fáciles de hackear y que ocultan información al usuario, que puede ser en cambio vista en un análisis forense? ¿Que es eso de que Rubalcaba escuche las conversaciones PRIVADAS con mi novia/padres/lo que sea? ¿Que es eso de que a un valenciano le secuestraran el correo por mandar un chiste sobre Bin Laden a un amigo? ¿Qué es eso de que la CIA se financie con dinero del narcotráfico? ¿Qué es eso de que el Mossad elimine opositores políticos al régimen? ¡Los primeros terroristas son ellos!: terroristas legalizados por el régimen.
De acuerdo en lo demás, y en lo que apuntas sobre el “chapero identitario’’, pero pienso que eso se debe hacer solo si hay una sospecha que induce a la investigación, pues lo contrario es como decir que si eres político, olvídate de la presunción de inocencia, y eso es muy peligroso: yo soy el presidente del Partido Nacional y le tengo envidia al del Partido Nacionalista porque obtiene un 15% más de votos, a si que a ver que invento para echarle mierda encima y hundirle la carrera. Yo no defiendo el derecho a la intimidad por tapar crímenes terroristas o secretos escabrosos, sino por una simple cuestión de orgullo y de que no me sale de las narices aguantar el chismoseo de nadie porque es una burla y una falta de respeto, en definitiva: una agresión.
Un cordial Saludo a ambos.
Alfredo,
Veo que estamos de acuerdo en que ha de existir la sospecha fundada en el caso de una escucha telefónica.
“Por ejemplo, ahí está eso de la “igualdad ante la ley” extendido a parejas homosexuales. Imponer eso a la sociedad cuando las personas jamás han votado por ello de forma democrática, no es un proceso liberal en absoluto”.
Nadie ha impuesto las bodas homosexuales. El PSOE llevaba las bodas gays en su programa electoral y ganó las elecciones. Esa ley es perfectamente democrática.
Saludos.
No molondro: he dicho lo contrario — NO CREO QUE DEBE existir el requisito de sospecha fundada.
Librepensador: sus comparaciones no son aptas ya que aquí estamos hablando de la seguridad nacional. ¿A qué se refiere con eso de la «esencia de la sociedad española»? No lo entiendo. Mi postura es exáctamente la que he dado y la que Sigfrido ha entendido en su totalidad. ¿Totalitarios?
Librepensador dixit:
«pues yo no creo que deba ser algo obligado, pero habría que preguntarles que prefieren no?»
¿Por? ¿Y el derecho a la información y a la libertad de prensa qué?
«pero eso no puede generalizarse a toda la población, porque es como violar la presunción de inocencia.»
¿Por qué? ¿Así que sacar una foto de un evento es violar la inocencia? Es una postura muy de la ONU…
Sigfrido/Alfredo: andan un poco susceptibles hoy. Tomen té de valeriana y bajen sus ímpetus. Y saben algo: sé que este es otro hilo, pero lo más interesante de la controversia suscitada por los presos de Guantánamo es que realmente se desconoce a ciencia cierta si son terroristas o no. Únicamente se sabe que fueron extraídos de Afganistán y otros rincones de la zona.
Aunque para no divagar demasiado, asumamos que sí lo son. La tercera convención de Ginebra, relativa al trato debido de los «prisioneros de guerra», en su artículo 4 reconoce como tales a los miembros de milicias, y exige varias condiciones, entre las que se encuentra, la de usar signos distintivos a distancia. He ahí la justificación del argumento tuyo Alfredo, mas se te olvida el Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1978 que redujo estos requisitos al permitir a las tropas que, como combatientes, no portan una marca fija distintiva, tal como un uniforme o gorras (siempre que lleven las armas abiertamente) ser elegibles.
En algo sí comulgo con ustedes: es casi imposible hacer valer esas disposiciones. Yo sólo les demuestro que según la legislación internacional, emplear el «waterboarding» es ilegal, pues constituye tortura. ¡Si no os gusta la ley progre, pónganle flores!
Pues por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy totalmente de acuerdo con lo que apunta molondro: debe haber una sospecha fundada que JUSTIFIQUE el pinchar un teléfono: eso no puede hacerse porque le dé un capricho al gobernante, lo contrario es un abuso.
Alfredo: Ya, pero usted habla de pinchar teléfonos porque sí, y de eliminar el derecho a la intimidad de forma generalizada, eso no es “lucha contra el terrorismo’’, eso es legitimación de abusos del Estado. Usted mismo dijo que el derecho a la intimidad era un concepto muy típico de la cultura española. Respételo y no intente imponernos el modelo yanqui, por favor.
“¿Por? ¿Y el derecho a la información y a la libertad de prensa qué? ‘’
¿Por? ¿Y el derecho a la intimidad y a la protección de la infancia qué? Ah claro, que usted no los reconoce, no veo por qué yo tendría que reconocer los que me menciona, puestos a eliminar derechos…
“¿Por qué? ¿Así que sacar una foto de un evento es violar la inocencia? Es una postura muy de la ONU’’
Pues mostrar la identidad pública de una persona sin su consentimiento, sí, es violar la presunción de inocencia, ya que se le está retirando un derecho (el de la intimidad), igual que a los presos de la cárcel se les retira el de la libertad, la diferencia es que aquí hay una causa justificada. Y si la ONU lo refrenda me importa un bledo, si el día de mañana el emperador del régimen se muestra y dice algo como “los negros nunca han creado algo digno de llamarse civilización’’ no podré menos que suscribirlo, aunque sea mi más mortal enemigo: “la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero’’.
Y lo siento mucho librepensador pero lo que usted dice es totalmente irresponsable en estos casos.
Lo cierto es que salvo si usted vive en una cueva, la gente en el ámbito público ya puede deducir muchas cosas de usted: su juventud es evidente el minuto que usted sale a la luz pública, así como algo se sabe ya de su forma de vestir, su aspecto físico, si fuma o bebe etc. Yo no creo en la intimidad para nada, y mucho menos en el ámbito público. Otra cosa sería algunos casos que usted apunta: por ejemplo, leer los emails entre usted y sus padres sin motivo alguno — pero no podemos generalizar un derecho a la intimidad porque precisamente eso sirve como protección para terroristas.
Usted YA HA cedido muchas cosas: ¿acaso no usa usted el sistema sanitario? ¿no tienen ahí sus datos? ¿no tiene usted un DNI? ¿nunca le han sacado una fotografía? Nadie vive en una cueva que yo sepa — y si bien es cierto que se cometen esas injusticias que usted apunta, eso no quita de que la función primordial del Estado es la seguridad nacional.
Tema griego: y sigo manteniendo esa postura — las decisiones nacionales son colectivas pese a que haya una minoría que NO quiera estar en la UE — Los hechos son los hechos y arrojar huevos es un acto repugnantemente anárquico y poco civilizado. Usted podrá rebelarse, pero asuma que habrá consecuencias y el Estado rápidamente reprimirá esas ambiciones soberanistas de autonomía individual (tampoco creo en la autonomía individual plena ni creo que «yo hago con mi cuerpo lo que quiera»).
Sí, veo que usted tiene una vena demasiado libertariana pero bueno, es lo que hay.
Librepensador: sí pero yo ya le he explicado por qué la intimidad se ha convertido en algo «típico» de España — antes de la dictadura, no existía ese concepto en ninguna parte de Europa y de hecho, se decía mucho aquí que eso era precisamente muy «yanqui» o anglosajón esa obsesión por la intimidad.
No, yo seguiré defendiendo esta postura sólida y espero que cambie la sociedad española: creo que con los tiempos esto cambiará porque cada vez hay más y más información disponible. Lo siento pero yo sí tengo derecho a saber si el que me gobierna es un sodomita o un ateo, o lo que sea — para eso se le paga y faltaria mas que como ocurre ahora, los españoles prácticamente no sabemos nada de nuestros políticos — si algo se debe importar de EEUU, es esa libre información constante que allí existe.
Si, la verdad es la verdad: en efecto, NO reconozco el «derecho a la infancia» y me parece ridículo pero no me esperaba otra cosa de la ONU. Ya sabe usted lo que yo pienso y hago con los tratados internacionales sobre derechos humanos…a pesar de que lamentablemente como jurista español, sé que se han incorporado al ordenamiento jurídico, por desgracia. De estar yo en el poder, revisaría absolutamente todos los tratados internacionales y saldría de la Unión Europea de inmediato.
Usted reconoce ese derecho a la intimidad y de hecho existe: pero yo no lo reconozco y lo eliminaría en muchisimos supuestos pero sí es verdad hay que ir con cuidado.
Alfredo,
pues le he entendido mal.
¿Entonces usted defiende que el estado puede escuchar indiscriminadamente las conversaciones de los ciudadanos, sin que exista motivo para ello?
¿Y en serio cree que eso es liberal?
Como bien ha dicho Pedro:
«Eso es lo que hacía la STASI en la RDA».
Saludos.
Molondro: no he dicho INDISCRIMINADAMENTE — he dicho que no exijo que haya sospecha fundada — pero tampoco podría ser una escucha universalizada como ocurre ahora — me explico: por ejemplo, si un policía quiere pincharle el teléfono a un tipo que podría ser un traficante peligroso internacional, y es una situación puntual, sí debe poder pincharle el teléfono si con eso le puede encarcelar de por vida. A mí me gustarían sentencias de por vida para traficantes de droga e incluso la pena capital si son multirreincidentes. Sí, esa es la postura liberal: la postura liberal NO amplía derechos donde no los hay — y el liberalismo clásico JAMÁS habría defendido que una conversación debe ser protegida como si fuera un bolso o efecto personal.
Como hace poco estuvimos hablando de la polémica de Rubalcaba con Sitel, ahí más o menos fijamos la cosa, era algo en lo que había estado pensando a partir de las discusiones del verano sobre la prostitución y sobre si eso era un derecho, el respeto, “recibir yo respeto” a mi vida sexual, la intimidad, igual, sería un “derecho” negativo, no positivo, en efecto. Estaríamos hablando de lo mismo, exijo un derecho “a que me…” o “a que no me…”, por decirlo de alguna forma.
No es lo mismo que yo, por teléfono, esté hablando con un amigo de fútbol o de qué película tan buena ponen esta noche en la televisión, a que estemos maquinando poner una bomba en un centro comercial. En el segundo caso, hablar de «derecho a la intimidad» es grosero.
Aquí en España, la Constitución, seguramente, en cuanto a la regulación del derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones, se ha quedado bastante obsoleta. El mundo de finales de los 70 no es el del siglo XXI. La Guerra Fría ya terminó y hoy día nos enfrentamos a otras amenazas exteriores e interiores, como el referido terrorismo islamista, que requieren otras respuestas. La intimidad más que como un derecho fundamental debiera considerarse como un bien jurídico, una libertad pública, protegida, sí, pero que, evidentemente, cede ante derechos como la vida e intereses como la protección de la seguridad de los ciudadanos de un país. Sería necesaria una revisión constitucional y de la ley que recogiera, con todas las garantías, los límites a la intimidad y los casos y situaciones en que, por motivos de seguridad plenamente justificados, es posible la interceptación de comunicaciones sin necesidad de esperar a la llegada de una orden judicial, cuando montones de vidas pudieran estar en juego.
También estoy muy de acuerdo con lo de las fotos de los delincuentes y el tema de la intimidad de los gobernantes. Con los primeros tengo derecho a saber qué clase de gente puedo tener por vecinos y, con los segundos, en cuanto que son servidores públicos, buena parte de su intimidad desaparece.
Exáctamente Javier: en EEUU por ejemplo existe la «Megans Law» y si un violador se muda a un barrio, se publica su foto, dirección y edad. ES JUSTO. La Constitución española está muy obsoleta y hay que actualizarla YA. La intimidad debe ceder, efectivamente, a intereses de la seguridad nacional. Hay que ir machacando este concepto para preparar a la ciudadanía para aceptar estos cambios. Vamos por buen camino.
Ya que aquí hay algún que otro jeffersoniano suelto, atención a las palabras de Jefferson sobre la intimidad y los políticos: «el hombre que asume una cartera pública debe asumir que es ya propiedad pública y del público.» DEMOLEDOR a los ancaps.
Y el famoso liberal Lord Acton, un héroe del liberalismo, afirmó lo siguiente:
«Todo secreto degenera, hasta la administración de la justicia; nada puede ser seguro que no contribuya de alguna forma a la discusión pública.»
La intimidad como concepto está entre los conceptos más ridículos que los hombres modernos tenemos que sufrir: con razón detrás de eso de la intimidad se escudan terroristas, sediciosos, anarco-capitalistas, sodomitas de todo tipo, traficantes de droga, y hasta inmigrantes ilegales.
No ¡y mil veces no! No vamos a aceptar eso aquí y vamos a seguir con el martillo jurisprudencial.
Atención a esta sentencia española ejemplar de 1997:
El Supremo ha optado por dar la razón al ministerio fiscal y al magistrado que emitió un voto particular, aunque aclara que su fallo no tiene carácter generalizante, sino que se circunscribe al caso sometido a consideración «a fin de propiciar una solución equilibrada».»El interés público que subyace en la investigación criminal justifica no la injerencia en la vida privada ni los atentados a la intimidad, pero sí el seguimiento de los actos realizados por las personas sospechosas que acuden a lugares conflictivos», estima el Supremo.
En contra del criterio de la Audiencia Provincial, que no aceptó como prueba un vídeo grabado sin autorización judicial en un lugar público pero no expuesto al público, el Tribunal Supremo considera que «el ambito del derecho a la intimidad no debe extenderse al supuesto» de la antesala de los inodoros de los aseos del parque González Bueno de Arganda, «sino únicamente a los habitáculos cerrados donde se encuentran los inodoros y a los que se accede a través de una puerta».
También apoya el Tribunal Supremo los argumentos del magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid que discrepó de la sentencia inicial y que entendía que derechos fundamentales de la persona como el de la libertad y seguridad, el de la igualdad y el de la integridad física «podrían verse conculcados por la conducta desarrollada por los acusados en los servicios públicos del parque, utilizándolos de forma monopolista, excluyendo de su uso normal a los demás ciudadanos».
Por todas estas razones, el Tribunal Supremo dictó sentencia el 5 de mayo pasado, en la que condenaba a Pilar P. H. y a Alfonso S. B. M. como «autores criminalmente responsables de un delito contra la salud pública de sustancia que causa grave daño a la salud», imponiendo una pena de dos años, cuatro meses y un día de prisión menor y una multa de un millón de pesetas.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/AUDIENCIA_DE_MADRID/TRIBUNAL_SUPREMO/Supremo/condena/traficantes/admitir/video/grabado/aseo/elpepiautmad/19970623elpmad_19/Tes
Alfredo: como siempre, he leído detalladamente tus tesis jurídicas, fundamentadas en el derecho anglosajón, y las considero «revolucionarias» dentro del marco continental europeo.
Tú planteas, corríjeme si me equivoco, la punibilidad de cualquier acto preparatorio, sea éste conspirativo, propositivo o provocativo, independientemente del delito que se trate. La legislación penal de tu reino establece como regla general la impunibilidad de las acciones previas al inicio de la ejecución del crimen, salvo algunas excepciones.
Latinoamericano: he visto su otro comentario — me disculpa por no contestarle pero estaba enredado con Librepensador. Ahora su comentario sí es mucho mejor: no es exacto decirlo así sociata latinoamericano. Lo que planteo es que dentro de un acto posiblemente preparatorio no se reconozcan ciertas garantías procesales: eso no es criminalizar — eso es simplemente no reconocer ciertos derechos ajenos al proceso del esclarecimiento del delito. No es, pues, la punibilidad — lo que busco es la represión en una investigación policial. ¿Lo entiende? Ciertamente puede que esto sea algo revolucionario y por eso hay que ir haciendo pedagogia para preparar a la ciudadanía a tener que aceptar esto. No hay ninguna alternativa lógica ni viable.
Menos trabas a los investigadores de la policía. Más o menos como lo hacen en CSI.
Hombre no exagere, aunque no niego que me gusta esa serie y sobre todo por cómo pintan a personajes indeseables.
ALFREDO, SIGFRIDO, Y JAVIER: ¡DIMISIÓN! ¡DIMISIÓN! ¡DIMISIÓN! ¡TIRANOS DE MIERDA! ESTÁIS BORRANDO Y DINAMITANDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POR VUESTROS COJONES. BASTA YA DE DESFIGURAR EL LIBERALISMO.
DIMITAN. ESTO ES UNA VERGÜENZA.
¿De qué vamos a dimitir, gilipollas? ¿Quién nos va a obligar a «dimitir» y de qué, drogadicto asqueroso? Imbécil. Su mente podrida sí que es una vergüenza, cacho de caca de perro.
Javier: se me olvidaba decirle que debería usted echarle un vistazo a la «Terrorism Act» del Reino Unido, que permite parar por la calle a cualquier persona sin ningún motivo pero, eso sí, y esto me parece muy bien, tienen que informar a la persona por qué ha sido detenida momentáneamente para proceder a cachearla por si acaso. En una época de terrorismo global, no nos podemos andar con chiquitas.
Oiga, Denuncia:
Eso digo yo, ¿dimitir de qué? ¿Qué se ha fumado esta noche? Dimita de si mismo y a si se librará de la desgracia andante que es usted.
Este es el individuo, si es el mismo «Denuncia», que dijo que había que meternos en la cárcel por defender un ataque aéreo a Irán, creo recordar.
Aquí está la ley:
http://www.statutelaw.gov.uk/content.aspx?activeTextDocId=2321013
Solo la preparación de actos terroristas la castiga con cadena perpetua y es bastante lógico.
Sí, es el mismo individuo gentuza, Javier. Esa es la ley, sí — ¿sabía que el estado de Alabama se plantea la pena capital para los que trafiquen con drogas por tercera vez? Yo eso también lo defiendo — los traficantes son gentuza que han declarado una guerra sin tregua a las naciones civilizadas. No obstante, como usted sabe, la sociedad civil británica está mucho más desarrollada que la española y allí se protesta con frecuencia a las puertas de Downing Street mientras que aquí poca gente se manifiesta en La Moncloa o a las puertas del Congreso: falta mucho coraje todavía en este país y no hay sociedad civil. Claro, con gente que defiende «la intimidad» a toda costa, no me sorprende en absoluto.
Ya que hablan de «sociedad civil», no sé si les interesará este proyecto:
http://lasociedadcivilesp.blogspot.com/2010/05/manifiesto-ciudadano.html
Librepensador :
Es obvio que ha de haber fundadas sospechas a la hora de proceder a ordenar un pinchazo telefónico , y que no se puede permitir su realización arbitraria .
No obstante , hay determinadas situaciones que sí justifican medidas «drásticas «.
Por ejemplo , en España tenemos casi dos millones de moros …la mayoría no son terroristas , obviamente , pero , sí es cierto que de manera PASIVA , la mayoría de los moros justifican las acciones de los bastardos que ponen bombas .Un juez jamás justificaría , con el actual estado de las cosas legal y constitucional , proceder a pinchar los teléfonos de las comunidades morunas , salvo que estuviéramos en Estado de sitio o de alarma …a mí , sin embargo , me parecería una medida muy razonable.
Y lo mismo pasa con los panchitos y el problema de las pandillas vioentas .La mayoría de los panchitos no son delincuentes , pero la mayoría de ellos los ENCUBREN , porque muchos de ellos tienen a familiares metidos en esas bandas .Yo no vería mal intervenir sus telecomunicaciones sin orden judicial .
Y lo mismo digo de los Okpuas , anarkas , ultra-izquierdistas separatistas y análogos .esa gentuza y sus movimientos , son peligrosos para la seguridad nacional .
Tienes razón en lo que dices sobre el mal uso de estos medios , y en que en un montón de ocasiones , han sido usados para usar a verdaderos patriotas en lugar de a delincuentes , por supuesto…pero ahí el problema es ya otro .LA PERVERSA NATURALEZA del actual Sistema progre-mundialista , que gobierna el mundo .
Fíjate que en la época de Franco , a pesar de que estos medios existían , apenas se usaban de manera aleatoria…en la Inglaterra de los años 50 , se perturbaba menos las conversaciones telefónicas de los particulares , a pesar de que no había obstáculos legales para hacerlo .¿Por qué no lo hacían ?.Porque los gobiernos actuales son mucho más pervertidos que los de hace 60 años …
Tema fotos…
a mí me parece una parida lo que hacen las televisiones , cuando por ejemplo pixelan las caras de niños en un colegio que por ejemplo rdcibe la visita de los reyes o de los príncipes , y que , como es obvio , están como locos por salir ante las cámaras .
A quien hay que perseguir BESTIALMENTE es a la escoria que con sus móviles se dedica a grabar a otras personas en espacios públicos o privados , sin su consentimiento , para luego difundirlo por internet .
Tienes razón en lo de la propiedad intelectual .En efecto , el bien jurídico a proteger , es intengible , no tangible . Si yo me hago una copia de un dvd , para mí o para un amigo ,NO COMETO DELITO ALGUNO , porque no me estoy lucrando .Para perpetrar el delito tipificado por el artículo 270 del C.Penal , es preciso obrar CON ÁNIMO DE LUCRO …PARECE QUE LOS PAYASOS de los ministerios de cultura y los de las campañas anti-piratería no se li han leído .Los negros manteros sí ESTÁN PERPETRANDO UN DELITO .
En cuanto al tema de «los huevos griegos» estoy también de acuerdo con Librepensador . Si unos inmigrantes piojosos y violentos perturban la convivencia y la policía no hace nada , yo estoy a favor de que la gente actúe en consecuencia , porque precisamente esa actitud es VIRIL , y no propia de mariquitas que sólo saben quejarse y resignarse cuando los poderes públicos no hacen nada .
Como ya le dije a Alfredo , las acciones organizadas de brigadas civiles como las de Liga Norte en Italia , o las de los Minute Men en los EE.Uu , me agradan más , y me parecen más eficaces , pero el caso de los «hueveros griegos» me parece un caso de legítima defensa , o cuando menos , de Estado de necesidad
Alfredo , en efecto , la «Megans law» me parece ejemplar .Yo tengo derecho a saber si en mi calle vive un violador ,un pederasta , un asesino o un secuestrador , por mucho que haya cumplido su condena .
«La intimidad más que como un derecho fundamental debiera considerarse como un bien jurídico, una libertad pública, protegida, sí, pero que, evidentemente, cede ante derechos como la vida e intereses como la protección de la seguridad de los ciudadanos de un país.»
Javier dixit
¿Sabe cuál es el problema ?.Que en la actualidad , se hace una asimilación entre bien jurídico y «valor constitucionalmente reconocido» , lo cual , en la práctica acaba siendo una fusión entre los conceptos de derecho fundamental , derecho ciudadano (estos son los que no se incluyen en la sección II del capítulo I del título I de la Constitución , en el artículo 14 y en el artículo 30) y bien jurídico . Una cahpuza jurídica monumental , que está ligada inextricablemente al carácter expansivo del reconocimiento de derechos
Alfredo , ¿sabe usted que según el bochornoso artículo 494 de nuestro código penal , manifestarse ante el congreso es Delito ?.Cierto que en las pocas ocasiones que ha habido manifestaciones o concentraciones ante el Congreso no ha habido sanción alguna , pero el artículo impresentable , sigue en vigor…
ALFREDO, SIGFRIDO, Y JAVIER: ¡DIMISIÓN! ¡DIMISIÓN! ¡DIMISIÓN! ¡TIRANOS DE MIERDA! ESTÁIS BORRANDO Y DINAMITANDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POR VUESTROS COJONES. BASTA YA DE DESFIGURAR EL LIBERALISMO.
DIMITAN. ESTO ES UNA VERGÜENZA
Denuncia dixit :
¿dimitir de qué , BABOSO ?.¿No te da vergüenza expresarte así , chillona histérica ?.Pareces una maricona o una puta en apuros
En contra del criterio de la Audiencia Provincial, que no aceptó como prueba un vídeo grabado sin autorización judicial en un lugar público pero no expuesto al público, el Tribunal Supremo considera que “el ambito del derecho a la intimidad no debe extenderse al supuesto” de la antesala de los inodoros de los aseos del parque González Bueno de Arganda, “sino únicamente a los habitáculos cerrados donde se encuentran los inodoros y a los que se accede a través de una puerta”.
También apoya el Tribunal Supremo los argumentos del magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid que discrepó de la sentencia inicial y que entendía que derechos fundamentales de la persona como el de la libertad y seguridad, el de la igualdad y el de la integridad física “podrían verse conculcados por la conducta desarrollada por los acusados en los servicios públicos del parque, utilizándolos de forma monopolista, excluyendo de su uso normal a los demás ciudadanos”.
Por todas estas razones, el Tribunal Supremo dictó sentencia el 5 de mayo pasado, en la que condenaba a Pilar P. H. y a Alfonso S. B. M. como “autores criminalmente responsables de un delito contra la salud pública de sustancia que causa grave daño a la salud”, imponiendo una pena de dos años, cuatro meses y un día de prisión menor y una multa de un millón de pesetas.
BRAVO por los magistrados de la Audiencia y del Supremo , en esta ocasión . Gracias a que actuaron con criterio , los trapicheros asquerosos no se salieron «de rositas»
Sigfrido: sí, conozco el artículo 494 — precisamente esta semana aquí hablaremos DE FONDO sobre nuestro Código Penal.
Alfredo , sí , la Palin es bastante tontorrona , pero al lado de la Aguirre , la Cospedal y la Sorayita , es toda una Hildegarda de Bingen…
Me parece risible y patético que a veces , suelten los periolistos más «pro-peperros» …»Cospedal y Soraya son muy inteligentes y valen mucho . Son abogadas del Estado»…
Ja,ja,ja. también Mario Conde y Serrano suñer eran abogados del Estado , y me parece un insulto al intelecto comparar a ese par de ceporras chaponas con dos mentes privilegiadas como las dos antedichas .
No es por nada , pero encontrar una mujer realmente brillante , es aún más difícil que encontrar a un hombre brillante…
Sigfrido: encontrar a una mujer brillante en España es como intentar buscar oro en una chabola de gitanos. Sencillamente el número de mujeres inteligentes que conozco en España ni siquiera ocupan los 5 dedos de mi mano derecha. Jajajaja es cierto que Palin, al lado de la Aguirre y esas otras mujerzuelas es una Hildegarda jaja.
No sé por qué, Sigfrido, igual no debo decir esto pero ¿no cree que algo huele mal ahí de que esas sean abogadas del estado? No sé…pero igual hay algo de enchufismo…ojalá me equivoque.
En el caso de Soraya se ha hablado de enchufismo , aunque yo no sé si realmente es cierto .
Aunque no haya habido enchufe , dado que en esos exámenes lo que mandan es recitar los temas como un loro o un estudiante de una madrasha , es probable que estas chaponas de luces intermedias , simplemente tuvieran suerte con los temas que les tocaron .
Mire , ayer estuve viendo un dvd del programa «España en la memoria » , donde salía Blas Piñar hablando en el Congreso …no sólo tenía una brillante oratoria , sino que además tenía unos reflejos mentales acojonantes a la hora de hacer las réplicas…y sin papelito,eh…
hasta Manuel Marín (PSOE ) y Anguita reconocieron que era el mejor parlamentario de la Historia de la Memocracia…
Blas Piñar era notario , y además muy inteligente .Cospedal y Soraya , que apenas saben hablar , y que no destacan por su inteligencia , precisamente , son unas MECIOCRES y unas trepas . Por cierto , además de eso , son unas indigentes morales .La Sorayita posó como una putilla para una Entrevista del Mundo , y la Cospedal se inseminó artificialmente después de divorciarse (aunque los rumores cuentan que no la inseminó precisamente una máquina) , para después casarse con un viejo rijoso , millonario y corrupto .
Hombre , el símil con la chabola gitana , yo no lo haría…ya sabe usted que los gitanos son muy aficionados a las cadenazas horteras de oro , que o bien se roban , o bien se compran con el dinero que obtienen con el trapicheo .
Yo diría más bien : » encontrar a una mujer brillante en España es como intentar encontrar una chabola o un piso habitado por gitanos , limpio»
Bueno el símil tenía o tiene un doble sentido — el poco oro que se encuentra en una chabola es oro robado — en el caso de mujeres brillantes, muchas han «robado» en el sentido de ser beneficiarias de la discriminación positiva y saber manejar bien el sistema imperante. Es cierto lo de Piñar.
«seguiré dándole caña a todos los que tienen conceptos defectuosos sobre lo que son y no son derechos. Hoy me he mirado en el espejo y he visto a un Alfredo más enérgico y fuerte que nunca, más determinado, más consciente de mi responsabilidad ante la juventud española que me lee — y también la juventud de habla hispana que me lee en todos los rincones del mundo.»
Dios! que ego tan podrido y que sentimiento de inferioridad que escondes…
al impotente: qué mal humor madre mía y qué poco sabe de mí.