Esta entrada será de especial interés para los juristas que conozcan el texto de la Octava Enmienda de la Constitución de los EEUU. La Octava Enmienda reza así:
«No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni se infligirán penas crueles e inusuales.»
Muchos son los que afirman que la inyección letal viola la prohibición de la Octava Enmienda contra «castigos crueles e inusuales». Según el precedente que hay en la jurisprudencia, la inyección letal no debe inflingir «dolor innecesario.» Son muchos «progres» los que dicen que la utilización de las químicas que se emplean en la inyección letal conllevan un riesgo innecesario de inflingir dolor durante el proceso.
Sin embargo, no estoy de acuerdo con la opinión progresista y tampoco estoy de acuerdo con el patrón que utilizan muchos juristas conservadores en EEUU. Por eso me veo obligado a escribir una opinión jurídica al margen de lo establecido.
————————————-
Según mi entendimiento, los juristas conservadores afirman que una ejecución sólo violaría la Octava Enmienda si conlleva un riesgo substancial de dolor severo que podría ser reducido de forma significativa si se adopta otro procedimiento alternativo. Este criterio no tiene ninguna base si entendemos el origen de la Octava Enmienda ya que pone en duda la constitucionalidad de métodos de ejecución que han sido aceptados y aceptables durante siglos y décadas en EEUU e inyecta el Tribunal Supremos a asuntos en los que no tiene ninguna capacidad institucional para resolver. Desde mi criterio, una ejecución o método de ejecución sólo viola la Octava Enmienda si esa ejecución está deliberadamente diseñada para inflingir dolor innecesario o absoluto.
La 8ª Enmienda debe entenderse a la luz de las prácticas históricas que provocaron el texto de esa enmienda. Está clarísimo que la 8ª Enmienda NO prohíbe la pena de muerte. Eso es evidente dado que en la época en la que se redactó, la pena de muerte era algo habitual en los EEUU y en gran parte del mundo. Todos sabemos que en el siglo XVIII, la pena capital era la pena para todo tipo de delitos graves. Incluso, la propia Constitución de los EEUU YA RECONOCE la pena capital — véase la V Enmienda donde se requiere que «nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o de otro delito infame a menos que un gran jurado lo acuse, a excepción de los casos que se presenten en las fuerzas navales o terrestres, o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio actual en tiempo de guerra o peligro público». Esto no significa, por supuesto, que todo método de ejecución es constitucional. En la práctica colonial y británica, la pena capital no era un castigo uniforme sino más bien un abanico de castigos, algunos de los cuales eran considerados crueles por los padres de la patria estadounidense. La muerte en la horca era el método más común de ejecución antes y después de 1791 y no cabe duda que seguía siendo un castigo permisible después de la redacción de la 8ª Enmienda. Cualquier persona mínimamente formada sabe que el ahorcamiento resulta en una muerte rápida y sin dolor. Pero, también existían otras penas capitales que sí eran crueles e inusuales: la quema, por ejemplo. La pena que se le reservaba a un traidor a la patria era la decapitación y el desmembramiento — personalmente nos puede parecer lógico y justo que a un traidor se le haga eso, pero es posible que dado que no se aplicaba este tipo de castigos que eran usuales en Inglaterra, sí que ya existía alguna noción de «cruel».
Nunca se debe sugerir que un método de ejecución es «Cruel e inusual» en el sentido de la Octava Enmienda simplemente porque se trata de un riesgo de dolor «sustancial», «innecesario» o «desfavorable» que podrían reducirse mediante la adopción de procedimientos alternativos. Es fácil y razonable decir que la quema en la hoguera, destripar, o el desmembramiento y similares conllevan esos riesgos de dolor que podrían evitarse con otros métodos de ejecución pero eso NO anula la pena capital ni la inyección letal. El mal que persigue la Octava Enmienda es inflingir dolor gratuitamente a un reo condenado a muerte.
No es ni siquiera necesario indagar sobre si métodos como el pelotón son indeseables ya que el pelotón es otro ejemplo de un método bastante arraigado entre las fuerzas militares para traidores y otros indeseables.
Es muy posible que otros métodos de ejecución como la horca, el pelotón de fusilamiento, la electrocución, y el gas letal implican riesgos de dolor que podrían evitarse al cambiar a la inyección letal. Pero la idea de que la Octava Enmienda sólo permite un método de ejecución, o que requiere una muerte anestesiada no puede ser compatible con la historia de la Constitución de los EEUU.
Es bastante irónico que la inyección letal, aclamada hace unos años como una alternativa humanista en contraposición a otros métodos «anticuados» de ejecución se haya convertido hoy en un desafío. Es obvio que lo que buscan los progresistas es un Tribunal Supremo que haga ejercicio de un poder judicial sin apoyo en la historia o incluso que se deje llevar por un consenso moral contemporáneo y obviamente de dudosa calidad. En el ínterin, sin embargo, la siguiente mejor opción para aquellos que buscan la abolición de la pena de muerte es implicar a los distintos estados de EEUU en interminables litigios para frenar ejecuciones cuando lo que debería hacer el Tribunal Supremo es agilizar las ejecuciones para que éstas sean eficaces y rápidas y contundentes.
En resumen, rechazo cualquier norma jurídica (por inviable y por carecer de precedentes en EEUU) cualquier norma que requiera que los tribunales evalúen las ventajas y desventajas relativas a los diferentes métodos de ejecución o de los diferentes procedimientos para la aplicaicón de un determinado método de ejecución. Se debe limitar únicamente a si el método en cuestión inflinge un dolor significativamente innecesario o con mayor dolor que los métodos tradicionales de ejecución como el ahorcamiento, la silla eléctrica o el pelotón. Las leyes sobre la pena capital deben mantenerse y dejarse en manos de los distintos estados.
«En el ínterin, sin embargo, la siguiente mejor opción para aquellos que buscan la abolición de la pena de muerte es implicar a los distintos estados de EEUU en interminables litigios para frenar ejecuciones cuando lo que debería hacer el Tribunal Supremo es agilizar las ejecuciones para que éstas sean eficaces y rápidas y contundentes.»
De acuerdo contigo Alfredo. Los jueces deberían preocuparse por la rapidez del castigo en vez de esas mariconadas que tanto gustan a los progres-comunistas. Si empiezan cediendo a la pena de muerte ¿Crees que la progresía estará satisfecha? Empezarán a presionar para que se elimine la cadena perpetua, y asi sucesivamente… hasta convertir a las sociedades en paraísos… para los criminales claro está. ¿Que la pena es disuasiva o no?
¡A quien le importa!
Lo único importante es hacer pagar al malnacido su crimen. El resto son mariconadas.
http://www.lavozdegalicia.es/mundo/2010/11/11/0003_8841710.htm
Asumo que éstos manifestantes podrían ser severamente castigados de iniciarse procesos. ¿Por qué en el RU la policía es tan tolerante? Menuda ayuda nos dan.
Han jugado rayuela en la Millbank Tower.
Ya entrando en el tema, pues tienes razón. La tradición estadounidense plantea la pena capital como una opción válida. El método puede varíar, según vayan desarrollándose nuevas tecnologías. En su momento, el fusilamiento era una forma rápida y efectiva de quitar la vida.
Siendo honesto, considero que la ejecución de criminales muy poco abona a la disminución del delito, pues éste es multifactorial, pero sí reconforta a las víctimas en la mayoría de las ocasiones.
anti-sindicalista: precisamente de eso se trata — lo que quieren es ir poco a poco presionando para que desaparezca la pena capital del ámbito legislativo. Hay que tener en cuenta también que en Europa no hay pena capital pero también somos mucho más «tranquilos» que los americanos porque nuestros países son mucho más homogéneos y no hay mucha conflictividad. Yo creo que la pena capital es absolutamente necesaria e incluso para menores de edad (estoy dispuesto, sin embargo, sobre este punto, a ceder si se me aportan buenos argumentos). NO, NO VALE «es que son menores». QUIERO ARGUMENTOS JURÍDICOS o razonables y no voy a aceptar los «tratados internacionales» para este argumento ya que no los respeto en general y los considero nada más que un «mal aspecto» de la legislación en países europeos donde se han ido incorporando esos tratados extranjeros.
Sociata latinoamericano:
Esperemos que se les castigue duramente – son escoria pura y dura, las borras del país. No sé si la policía del RU es «tolerante» — porque yo he hablado con muchos y básicamente todos me dicen lo mismo: tienen las manos atadas por el famoso «Human Rights Act» que aprobó el gobierno de Blair en un afán de ser europeísta y progre. Yo jamás hubiera firmado una ley tan absurda como la famosa «Human Rights Act».
Espero que se les impute delitos de intimidación y desacato y destrozos a la propiedad privada y que sean duramente castigados en prisión con multas ejemplares y retirada de sus titulaciones (si las tienen).
Es asamblea ilícita, es intimidación — el deber de un gobierno, en el interés nacional, es preservar la paz y reprimir a estos terroristas domésticos.
No, la pena capital no contribuye a la disminución de los delitos pero es que el derecho penal debe ser a mi juicio un sistema de retribución y de venganza legítima. La «reinserción» es una broma y tampoco funciona en la mayoría de los casos.
¿Multifactorial dice usted? Yo creo que la voluntad y la maldad no son circunstancias «multifactoriales».
Alfredo, ¿quién elige el procedimiento para la ejecución? ¿Un juez? ¿El jurado? ¿El reo?
«Hay que tener en cuenta también que en Europa no hay pena capital pero también somos mucho más “tranquilos” que los americanos porque nuestros países son mucho más homogéneos y no hay mucha conflictividad.»
A eso iba Alfredo. Los europeos ya pasaron por esa etapa primitiva, pero sus estados y su cultura sobrevivieron gracias a que cuando eran algo primitivos las leyes eran bastante duras, y el criminal sabía muy bien lo que recibiría si era atrapado. Si hubieran tenido las leyes progres de ahora, como por ejemplo mi país, tal vez hubieran sido declarados «estados fallidos» como el mexicano de hoy.
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo con sociata sobre que la pena de muerte no disminuye los delitos (creo que está bastante demostrado con el análisis de distintas latitudes y realidades), a lo que Alfredo ha respondido que se trata de un sistema de venganza «legítima».
Me horroriza hablar en estos términos. Siempre he pensado que el objetivo primero de una pena no es la venganza, si no mantener la seguridad ciudadana. En segundo término las personas deben ser responsables de sus actos y el castigo penal asegura la defensa de unos valores y un sistema de justicia.
La venganza, como concepto, no la puede aplicar el estado, no la debe aplicar el estado. Ante un asesinato el estado debe impartir justicia y asegurar la seguridad ciudadana. La venganza es cosa de las víctimas. Y en este contexto la pena de muerte está fuera de lugar.
Siempre me he preguntado en qué momentos matar a alguien podría ser legítimo. Por venganza no lo es, y es inaceptable que un estado aséptico lo haga. Creo que sólo es razonable la muerte de alguien cuando esa muerte produce algo que tiene más valor que una vida. Matar para parar una guerra o para evitar un crimen terrible podría ser válido desde un punto de vista.
Claro eso es absolutamente contrario a la pena de muerte a un detenido, porque la propia negación de libertad del individuo ya lo convierte en alguien inofensivo para la colectividad que no nos va a plantear problemas morales como los anteriores.
Yo, desde el campo de la izquierda, soy bastante más favorable a la «contundencia legal» que la mayoría de mis compañeros. Creo que una ley estricta en muchos ámbitos y no me van las florituras humanitarias que llevan a que muchos delincuentes y criminales se aprovechen del estado de derecho.
Pero eso es una cosa y la pena de muerte es algo muy distinto.
Respecto a la injección letal no tengo mucho que decir. Siempre he pensado que era un método menos doloroso que otros, y si no lo es me parece incomprensible porque la química puede perfectamente anular el dolor de cualquiera si no hay problemas por provocar su muerte como es el caso.
Pero hablar de «humanitarismo» de una injección letal me parece casi una obscenidad.
Saludos,
Alfredo: me recuerdas un poco a Kant. A ese jurista alemán lo que le interesaba era infligir mucho dolor al malhechor. «El derecho de castigar es el derecho que tiene el soberano de afectar dolorosamente al súbdito por causa de una transgresión de la ley».
Pedro y yo somos más de la escuela positivista (intervencionista), aunque en lo personal respeto la potestad que tienen los pueblos de darse sus normas. Por tal motivo nunca me he sumado a los críticos de la «Sharia», a pesar de su carácter draconiano.
Formas de pensamiento como estas han hecho a mi país un paraíso criminales. Y lo harán a Europa si siguen importando a gente que tiene la mentalidad del paleolítico. En fin, me sorprende cómo algunas personas hacen todo lo posible por destruir su propio hogar. O tal vez son gente tan rica que vive en lugares donde esos seres subhumanos no pueden llegar ni de broma. Al final todo se resume a esto: «soy rico y afortunado, así que voy a jugar al ‘humanitario’ y que la gente común se las arregle como pueda». Gracias a este pensamiento humanitario, los ‘pobres criminales’ tienen asegurados sus ‘derechos’.
No me sorprende que en países como el mío la gente reclame a gritos por grupos paramilitares, que se encargan de exterminar a la mala hierba de una forma rápida y con el mayor dolor posible jejeje. Son más efectivos y humanitarios que la progresía hipócrita.
Francisco> en algunos estados de la unión el propio reo es el que elige o silla eléctrica (solo está disponible hoy en día en algunos estados como Alabama) o la inyección mientras que en otros es el juez el que sentencia — un jurado jamás sentencia — solo determina la inocencia o culpabilidad del reo o acusado.
Anti-sindicalista: su postura es bastante interesante y abre muchas posibilidades de interpretación.
Pedro:
De acuerdo en que hablar de «humanitarismo» es precisamente una obscenidad — por eso me mosquea la postura de la mayoría de mis compañeros en la derecha que son juristas y defienden la pena capital «solo si no duele» — algo de dolor tiene que haber por pura lógica ya que ninguna muerte inducida puede librarse de eso en algún sentido.
¿Qué quiere decir con contundencia legal? ¿Cadena perpetua revisable?
Sociata: no, en absoluto soy como Kant — he dicho que hay penas que no son lícitas — quemar a alguien en la hoguera para mí sí seria inconstitucional porque es un dolor innecesario y abusivo lo mismo que descuartizar a alguien. Me vale con la horca y soy de la misma línea de Blackstone.
En cuanto a la Sharia, yo tampoco la critico siempre y cuando lo hagan en sus países de manera que no afecte la seguridad de los nuestros. Está claro que la Sharia se acepta en muchos lugares islámicos aunque eso cambiará con los tiempos, ya lo verá.
Es verdaderamente lamentable ver una miopía de ese calibre y como algunos se barruntan en ella.
Europa tiene el grado más bajo de asesinatos porque no hay armas de fuego, pero los defensores de las armas de fuego dirán que su disponibilidad mejorará la seguridad.
Europa tiene una tasa de delitos menor que cualquier país suramericano, pero resulta que somos nosotros quien nos hundimos mientras que cualquier estado suramericano con leyes infinitamente más duras que las nuestras es infinitamente más inseguro.
La Fe del converso, antisindicalista, es algo terrorífico. Centrese un poco y deje de decir los disparates contrarios a los que decía cuando era comunista, porque son igual de disparatados.
Alfredo,
Contundencia legal me refiero a no permitir que haya decenas de faltas antes de ir a a la cárcel, a no permitir actitudes salvajes sin que la ley actúe, ser contundente con delitos graves (en cuanto a años de cárcel), y quizá también la cadena perpetua revisable aunque a esto último no me refería específicamente.
Saludos,
El problema de homologar cosas como los llamados «derechos humanos» en todos los países del mundo es que no toma en cuenta el grado de desarrollo de las sociedades-ni culturales ni económicas. Europa y EEUU pueden mantener a un montón de pobres diablos porque sus economías lo permiten; pero países como el mío gastan demasiado manteniendo a monstruos con la mentalidad del austrlopitecus que nunca debieron haber nacido, gracias a las benditas leyes que hemos importado de países como Suecia. Súmenle a eso la voz de la progresía, que hasta ahora tienen el estúpido debate si la «pena capital disuade o no», convirtiendo al crimen en uno de los negocios más rentables en el Perú. ¿Cómo no va a ser rentable si la progresía defiende tus derechos, y en cambio persigue a la víctima? ¿Por qué no me sorprende que los inmigrantes en Europa prefieran ser delincuentes en vez de trabajar honradamente=? El debate no debe ser si el crimen disuade o no, sino en ver cómo gastamos lo menos posible en esos malnacidos. En mi país yo propongo por ejemplo la horca. Sólo necesitas un lugar donde puedas poner una soga y ya está. Y ese argumento de que «la sociedad también tiene la culpa» es una mariconada. Uno elige su destino; si elegiste comportarte como un simio paleolítico, pues es tu problema NO EL MIO.
Pedro:
En el caso particular español yo mantengo distintas posturas porque, en efecto, somos distintos países y no todo lo que vale en EEUU vale para España como «pueblo».
Sí que discrepo con el que aquí los delitos sean menos porque no hay armas de fuego ya que son fáciles de conseguir y cualquier delincuente las puede comprar cuando quiera usarlas — simplemente somos sociedades más homogéneas, menos fragmentadas, lo cual eso contribuye a un cierto elemento de «confianza» entre nosotros que no existe en sociedades americanas donde hay muchísima mezcla de gente de distintos origenes económicos, raciales y «religiosos».
Por otra parte, dice usted que lo que debe primar es la seguridad ciudadana: de acuerdo, y difícilmente podemos separar seguridad ciudadana de la justicia para los reos violentos y multi-reincidentes.
En el caso español no creo que los españoles acepten la pena capital porque no hay suficiente alarma social para promover un tipo de ley así — pero sí que me gustaría introducir la cadena perpetua (hacer una consulta nacional constitucional) aunque no estoy seguro si tocar la actual Ley del Menor — cuidado ahí porque no creo que se debe legislar a golpe de pasión popular.
«Europa tiene una tasa de delitos menor que cualquier país suramericano, pero resulta que somos nosotros quien nos hundimos mientras que cualquier estado suramericano con leyes infinitamente más duras que las nuestras es infinitamente más inseguro.·»
Jajajajajajaja ¿Que tenemos leyes más duras? Pregunte eso a los terroristas que van a salir esta semana de prisión. Si algún día quiere matar a alguien véngase por acá, ya que sólo dan 5 años, y en realidad son 2 si «te portas bien».
Me ha hecho reír hoy día.
«La Fe del converso, antisindicalista, es algo terrorífico. Centrese un poco y deje de decir los disparates contrarios a los que decía cuando era comunista, porque son igual de disparatados.»
no se, tal vez con un soborno. Jajajaja.
Pues te pareces más a Kant que a Beccaria.
«Europa tiene una tasa de delitos menor que cualquier país suramericano, pero resulta que somos nosotros quien nos hundimos mientras que cualquier estado suramericano con leyes infinitamente más duras que las nuestras es infinitamente más inseguro.»
El problema no son los castigos, sino el grado de desarrollo de las personas. Si hubiera aplicado los mismos criterios a la Europa medieval ni de broma hubieran logrado tener lo que tienen hoy. La Europa de hoy-si se hubieran aplicado leyes progres a los hombres medievales- hubiera retrocedido a la edad de piedra.
Es por eso que estoy a favor de aplicar la pena de muerte y demás castigos. Con el tiempo, a medida que ganemos prosperidad, la propia mentalidad peruana se civilizará, y ya no serán necesarios castigos como la pena de muerte. Pero HOY la pena de muerte en mi país es una necesidad de extrema urgencia.
«Pues te pareces más a Kant que a Beccaria.»
Ya, eso es obvio y también me parezco más a Blackstone y Calvino que a Kant o usted.
Caballero, ¿quiere que le soborne? jeje. No diga eso hombre, se puede ser razonable sin dinero por medio, vamos digo yo.
Y sí, su policía es más dura que la nuestra, sus leyes también, pero en cambio su tasa de delitos es mucho mayor. ¿Qué no salen terroristas de la carcel en europa? En España salen muchos.
Y lo de los asesinatos, ¿se cree que no hay beneficios penitenciarios en europa por buen comportamiento?
Todo eso que nos cuenta existe aquí, pero aquí hay menos delitos, ¿Por qué? Por varias razones, las principales porque somos países más ricos y no existe una pobreza generalizada que lleva en muchos casos a poca cultura, a la delincuencia y a actividades ilegales.
Saludos,
anti-sindicalista: Precisamente por eso siempre he dicho que los europeos hoy día somos más civilizados que los americanos en general, incluido los estadounidenses. Ojo, yo admiro muchas cosas de EEUU pero es un país mucho más «silvestre» que los maduros europeos que ya hemos visto todo y estamos cansados y un poco cínicos a estas alturas. Muy interesante sí señor.
Es increíble las gilipolleces que creen los europeos hoy en día. Y yo creyendo que estaban a otro nivel. Los castigos NO hacen que las personas dejen de cometer delitos graves, lo hace la propia mentalidad de la sociedad. Si en estos días reimplantaran en Europa las leyes de hace 200 años no influiría en el comportamiento de las personas, ni se vería que el crimen aumentara. En mi país han hecho lo mismo, y he aquí los resultados.
Menudas gilipolleces que uno debe oír.
anti-sindicalista: a lo largo de la historia, lo que se ha dado es la lucha entre los defensores de statu quo y los partidarios de los cambios. Marx le llamó lucha de clases.
Relacionar el pensamiento «progre», fruto de las modernas tesis socialdemócratas, con la edad media europea es inadecuado, por asuntos cronológicos.
Alfredo: tu doctrina penal se basa en axiomas calvinistas.
«Y sí, su policía es más dura que la nuestra, sus leyes también, pero en cambio su tasa de delitos es mucho mayor. ¿Qué no salen terroristas de la carcel en europa? En España salen muchos.
Y lo de los asesinatos, ¿se cree que no hay beneficios penitenciarios en europa por buen comportamiento?
Todo eso que nos cuenta existe aquí, pero aquí hay menos delitos, ¿Por qué? Por varias razones, las principales porque somos países más ricos y no existe una pobreza generalizada que lleva en muchos casos a poca cultura, a la delincuencia y a actividades ilegales.»
¿Ahora me va a venir a enseñar cómo tratan los policías a los criminales EN MI PAIS, viviendo usted en España?
Si claro, seguro que yo vivo dentro de un armario jajajaja. Aquí la inmensa mayoría de los asesinos son REINCIDENTES. Si no sabe qué significa reincidente, le copio sus sinónimos: incorregible, relapso, rebelde, indisciplinado, terco. En resumen, son gente que anteriormente han ASESINADO a otras personas. ¿Y adivine? Es uno de los negocios más rentables del Perú.
Pero claro, seguramente flexibilizando más los castigos hará que mi país se convierta en un paraíso nórdico ¿Que sugiere? ¿Ponerles un psicólogo para analizar las causas de su conducta antisocial en vez de la cárcel?
Jajajajajajaja.
«anti-sindicalista: Precisamente por eso siempre he dicho que los europeos hoy día somos más civilizados que los americanos en general, incluido los estadounidenses. Ojo, yo admiro muchas cosas de EEUU pero es un país mucho más “silvestre” que los maduros europeos que ya hemos visto todo y estamos cansados y un poco cínicos a estas alturas. Muy interesante sí señor.»
Yo también lo veo así alfredo. los europeos ya no se sorprenden con nada. Finalmente han conseguido cosas con lo que sus ancestros ni soñaron. Pero recuerden que a sus ancestros les costó UN ESFUERZO SOBREHUMANO llegar donde están ahora. Me da algo de lástima los síntomas de vejez que muestra Europa, donde su gente ya ni siquiera tiene interés en defender todo lo que han conseguido. Será mejor conocer ese gran continente en esta década antes de que Europa me recuerde más a África que al que trajo a mi país la civilización.
Anti-sindicalista: estoy muy de acuerdo — nos costó MUCHOS SIGLOS porque sí que éramos bastante «salvajes» hace un par de siglos sí. Yo creo que todo tiene su etapa y obviamente cambian las necesidades sí.
Yo soy de las personas que creen que «todo tiene su tiempo». El tiempo de las costumbres civilizadas es la que tiene Europa actualmente, y eso no es porque aprobaron leyes más flexibles, sino porque con gran esfuerzo y sabrificio la mentalidad ha evolucionado. Mi país es un país todavía primitivo, y para llegar donde están los europeos nos debe de costar un esfuerzo igual que el que tuvieron que pasar. Importar leyes civilizadas a los bárbaros solo hace que el crimen se consolide y reine. Aquí lamentablemente tenemos muchos jueces y gobernantes como los que comentan aquí. Les llamamos cariñosamente «progresistas caviares». Son progres que tuvieron la suerte de nacer en cuna de oro, y que se dedican a copiar todo lo que la progresía europea aprueba y hace propaganda. Salen a gemir y gimotear por los «derechos de los pobres criminales» y hacen todo lo posible para que su estancia en las prisiones sea lo menos duradera posible. Al final, a ellos-en sus zonas residenciales con cientos de vigilantes- no les importa que la «indiada» se mate como en la época de las cavernas. Lo ùnico que les importa es verse lo más humanitario posible. Muy bonito esa vida ¿A quién no le gustaría vivir así?
Es muy interesante este tema, no conocía esta polémica sobre la inyección letal, aunque sí un poco que desde el abolicionismo se intenta, a través de tupir los tribunales (que estarían recogiendo demandas particulares de determinados grupos sociales), erradicar la pena de muerte en EEUU.
Como comenté en mi web ayer pues sí que es cierto, y estoy de acuerdo con Alfredo y anti-sindicalista, que las Américas (incluido Estados Unidos) son, por lo general, más violentas que Europa (el ejemplo de la Ley del Menor más “suave” en España es bastante bueno) y por ello los índices de criminalidad son mayores. Sobre la pena de muerte donde estaría más bien el debate es sobre si es un castigo justo y sobre su legitimidad. Hace unos días, alguien me tachó de “defender barbaridades como el Derecho Bíblico”. ¡Hombre! Tampoco es eso. La ley bíblica que regía Israel en su aspecto civil no se aplica en ningún país, lo que queda vigente es la parte moral y está claro que cualquier ley se apoya en una moral determinada (igual que ahora la moral que contienen casi todas las leyes es humanística), moralmente, por ahí, sí está legitimada la pena de muerte para el asesinato, es vida por vida.
Pero, efectivamente, viendo la realidad de España, hoy por hoy, es algo enormemente impopular aquí (como la libertad de armas, culturalmente, en España hay una gran hostilidad hacia esa idea y una creencia generalizada de que con libertad de armas esto se convertiría en el Far West y una competición de a ver quién es el pistolero más rápido del condado), aparte de que la Constitución no lo permite. Lo que, dijera lo que dijera en su momento Francisco Caamaño, no prohíbe expresamente la Constitución es la cadena perpetua, sino que dice que «las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados». Una cadena perpetua revisable a partir de un plazo predeterminado de cumplimiento de la condena no es incompatible con la “reeducación” y la “revisión”, ya que este es el fin que señala la Constitución para las penas.
«¿Ahora me va a venir a enseñar cómo tratan los policías a los criminales EN MI PAIS, viviendo usted en España?
Si claro, seguro que yo vivo dentro de un armario jajajaja. Aquí la inmensa mayoría de los asesinos son REINCIDENTES»
Ja, esta frase la podrían firmar millones de españoles, que piensan exactamente lo mismo de su país que piensa usted del suyo.
«Aquí se tolera todo» «los criminales entran por una puerta a la cárcel y salen por la otra» «la polícía es blanda» Bla,bla,bla. Lo mismo, lo mismito, producto del desconocimiento absoluto de todo lo que no sean los prejuicios propios.
Es usted un verdadero mentecato, caballero.
«Es usted un verdadero mentecato, caballero.»
Gracias, gracias. Música para mis oídos. la verdad es que esperaba eso desde hace un tiempito. jajajajaja. Me da carta blanca para decir algunas cosillas jejejeje. Es normal que cuando alguien se queda sin argumentos decir esas cosas como método de defensa. Y todavía no me ha respondido: Si ahora un asesino tiene 5 años en la cárcel ¿Que sugiere? ¿reducir la pena a un año? ¿6 meses? ¿Una terapia de un año entero a cargo de los mejores psicólogos-obviamente pagados por la gente decente?
Hable, que estoy ansioso saber cómo las leyes nos llevarán a ser como Suecia jajajajaja.
¿O es que te dolió que un sudaca sea más listo que tú?
Si fuera europeo, yo también me sentiría igual, así que comparto tu dolor (en teoría jejejejeje)
» todavía no me ha respondido: Si ahora un asesino tiene 5 años en la cárcel ¿Que sugiere? ¿reducir la pena a un año? ¿6 meses? ¿Una terapia de un año entero a cargo de los mejores psicólogos-obviamente pagados por la gente decente?»
Usted debe aprender a leer. Mire le copio mi comentario: «Yo, desde el campo de la izquierda, soy bastante más favorable a la “contundencia legal” que la mayoría de mis compañeros. Creo que una ley estricta en muchos ámbitos y no me van las florituras humanitarias que llevan a que muchos delincuentes y criminales se aprovechen del estado de derecho»
Bien, como a usted le cuesta le copio otro: «Contundencia legal me refiero a no permitir que haya decenas de faltas antes de ir a a la cárcel, a no permitir actitudes salvajes sin que la ley actúe, ser contundente con delitos graves (en cuanto a años de cárcel), y quizá también la cadena perpetua revisable aunque a esto último no me refería específicamente»
¿Se da usted por respondido o le hago un dibujo?
«¿O es que te dolió que un sudaca sea más listo que tú? Si fuera europeo, yo también me sentiría igual, así que comparto tu dolor (en teoría jejejejeje)»
….A usted lo que le pasa es que se odia a si mismo. Una persona que se odia a sí misma es un peligro público, porque puede odiar y despreciar a los demás de una manera mucho más salvaje que alguien normal.
Le aconsejo que intente ser más feliz con su naturaleza y enfoque las cosas constructivamente.
«Usted debe aprender a leer. Mire le copio mi comentario: “Yo, desde el campo de la izquierda, soy bastante más favorable a la “contundencia legal” que la mayoría de mis compañeros. Creo que una ley estricta en muchos ámbitos y no me van las florituras humanitarias que llevan a que muchos delincuentes y criminales se aprovechen del estado de derecho”
Bien, como a usted le cuesta le copio otro: “Contundencia legal me refiero a no permitir que haya decenas de faltas antes de ir a a la cárcel, a no permitir actitudes salvajes sin que la ley actúe, ser contundente con delitos graves (en cuanto a años de cárcel), y quizá también la cadena perpetua revisable aunque a esto último no me refería específicamente”
¿Se da usted por respondido o le hago un dibujo?»
Obviamente no leyó lo que respondí a eso:
«Europa y EEUU pueden mantener a un montón de pobres diablos porque sus economías lo permiten; pero países como el mío gastan demasiado manteniendo a monstruos con la mentalidad del austrlopitecus que nunca debieron haber nacido»
Sólo países ricos pueden mantener a malnacidos de por vida pero NO ES EL CASO DE MI PAIS. Aparte que consumen comida, salud, alimentación, etc. quitan policías de las calles, dejando a las ciudades más desguarnecidas de lo que están. Esto es un problema de costo-beneficio. Es MUY CARO MANTENER A MONSTRUOS con vida. Lo más rápido sería eliminarlos.
PUNTO.
«….A usted lo que le pasa es que se odia a si mismo. Una persona que se odia a sí misma es un peligro público, porque puede odiar y despreciar a los demás de una manera mucho más salvaje que alguien normal.
Le aconsejo que intente ser más feliz con su naturaleza y enfoque las cosas constructivamente.»
Si claro, el problema de mi país es que me odio a mí mismo jejejejejeje. Tal vez si viajo a otro país mi país se convertirá en un paraíso nórdico, y los sicarios desaparecerán por arte de magia jajajajaja.
Pensé que los europeos de hoy ya no tomaban en serio este tipo de fábulas.
Usted se delata así mismo con ese comentario. No tengo ningún interés en discutir salvajadas con personas justifican la muerte de otro en función del dinero que cueste. Cualquier Mafioso también se plantea la vida con una ecuación costo-Beneficio.
PUNTO FINAL.
«Usted se delata así mismo con ese comentario. No tengo ningún interés en discutir salvajadas con personas justifican la muerte de otro en función del dinero que cueste. Cualquier Mafioso también se plantea la vida con una ecuación costo-Beneficio.
PUNTO FINAL.»
Si, así es mejor…para usted obviamente.
Pues agradezco ser un mafioso en el Perú porque las leyes me protegen jejejejeje. Mis camaradas hacen eso todos los días, y en cambio gente como usted los protegen ¿Por qué me discrimina?
Pues respecto a si mantener al reo es costosa, pues los europeos también nos enseñaron cómo afrontar ese problema:
España por ejemplo, a los criminales los mandaban a las galeras, en vez de mantenerlos como zángfanos en lúgubres prisiones. Y así hacían algo de bien para su país y su rey. ¿no leyó la historia de Ginesillo de Paropillo en el Quijote? Pues había gente que les gustaba ese «trabajo» jejejeje.