Señores: Esta mañana me ha entrevistado un estadounidense, antiguo alumno de mi universidad y periodista sobre «mi» liberalismo y visión para el mismo entre los jóvenes. Es posible que la entrevista aparezca la semana que viene en el periódico de mi universidad pero eso depende del director, que es del Partido Demócrata y no es muy amigo de la libertad, como es lógico. Tuvimos la entrevista en la cafetería del Museo del Prado de nuestra capital. He traducido para los lectores las preguntas y mis réplicas. Edward es «centrista» y creo que la entrevista fue algo positivo. Él vive en Madrid y está muy interesado por nuestro sistema político y el auge de los lectores que ha tenido esta página web. Si compartes mis réplicas, es posible que hoy podamos establecer aún más puntos de acuerdos para acabar de enterrar a los del «Old Right» en España. Yo ya he hecho una autopsia de toda esa gente fascista y excéntrica, pero también hay que diversificar los oficios y ejercer de enterrador de vez en cuando.
———————————
Mis réplicas están, obviamente, en negritas y cursiva.
———————————
Edward – Sr. Coll, en primer lugar gracias por abrirme un hueco esta mañana para venir aquí a entrevistarse conmigo. Me gustaría centrar esta entrevista en su versión de lo que es liberalismo español y lo que usted quiere para España y así los lectores en Columbia tengan una idea de usted porque ahora las nuevas generaciones poco recuerdan su labor, a pesar de que muchos cambios que usted inició les afecta. Quizá así también se interesen por comprar su libro en castellano (le advierto que ahora todos los profesores de castellano en Columbia son de origen latinoamericano).
He tenido el placer de leer muchos de sus artículos y recuerdo sus batallas en el campus, sin embargo, para los americanos que no le conozcan, ¿podría darme un resumen breve de sus ideas y sus motivaciones para abrir su bitácora en España?
Alfredo – Bueno yo bien sé que los profesores de castellano en Columbia ahora son todos ex-coloniales. (Risas del entrevistador), Me asombra eso caballero. Me asombra, con lo precioso que es nuestro idioma, hablado en España, y con la cantidad de españoles que hay en Nueva York, y la universidad siempre optando por la opción más barata.
Bien, bueno mire mi bitácora es un esfuerzo personal para darle a los jóvenes españoles y en particular, madrileños como yo, una explicación unificada y coherente sobre cómo los liberales clásicos y democráticos como yo miramos el mundo. Luego de ello, ofrecer una explicación sobre cómo eso que usted llama «mi ideología» se ha trasladado de mi círculo personal de amigos judíos y británicos y españoles a la política.
Trato de enseñarle a los jóvenes por qué el impulso neo-liberal es vital en este momento histórico y he escrito muchos manifiestos.
Pero, también mi página web ha logrado algo que antes se consideraba imposible en mi patria señor. Usted sabe que la izquierda española, como la izquierda americana, es totalmente «anti-guerras» pero hemos observado, yo al menos, como el «antiguerra» de izquierdas se convirtió en España y en USA a «ojalá ganen nuestros enemigos» y por eso he logrado unir a la izquierda democrática y la derecha liberal democrática que han identificado, juntos, que sí hay enemigos y que no todo vale – muchos de mis lectores son profundamente izquierdistas pero saben, por ejemplo, que el buenismo es falso al igual que yo sé que en la derecha hay neo-nazis y otros elementos execrables. Este desastre moral-relativista le ha dado mucho oxígeno a los enemigos de la democracia, de un lado y otro. El relativismo ha hecho mucho daño a mi generación y nos ha impedido muchas veces derrotar a enemigos reales y enemigos del futuro.
Esa noción de izquierdas de que nuestras sociedades pueden estar equivocadas o que son injustas se ha transformado a la idea de que nosotros jamás podemos tener la razón o que cualquiera que nos ataque «debe tener algo de razón». Negar la superioridad moral del sistema liberal-democrático sobre, por ejemplo, el régimen de Saddam Hussein no significa generosidad cultural – es nihilismo puro y duro. Nosotros hemos golpeado esa idea y pretendemos demostrar que ese nihilismo no es algo hedonista – es suicidio absoluto.
Edward – Usted me ha comentado que en su página web se discute muchísimo y que mucha gente a veces le insulta a usted o a sus compañeros. A la vez, me ha dicho que el 99% de sus lectores, de izquierdas o derechas, coinciden con usted en algunos puntos. ¿Cuáles son esos puntos fundamentales que ha unido a sus lectores y simpatizantes?
Alfredo– Más o menos, todos estamos de acuerdo en que el sistema liberal-democrático constituye el pilar más deseable y el fin más noble desde un punto de vista puramente humano y que un gobierno que tiene que responder ante el pueblo y sus ciudadanos no es «un lujo» sino algo por lo que luchar. En esto, sin lugar a dudas coincidimos con la izquierda democrática. Lo que nos distingue es que nosotros, es decir, mis «simpatizantes» y yo creemos que la fuerza sí se debe utilizar de vez en cuando y que la fuerza no siempre es algo malo si es para defender la democracia y nuestros valores fundamentales. Muchos liberales, por no decir la mayoría, está a favor de usar la fuerza sólo si nos atacan (son los paletos de nuestro ideario) pero se oponen a utilizar la fuerza para tumbar regímenes liberticidas y están en contra de intervenir militarmente cuando un gobierno extranjero está cometiendo el crimen del genocidio. Lo que nos distingue es que tenemos una causa común con mucho tipo de gente por distintas razones. Quizá es acertado decir que nosotros somos, yo al menos, liberales clásicos con algo más que gafas y libros: también sabemos usar el tanque y el misil.
Edward – Joseph Massad, el profesor palestino que usted conoce de Columbia, ha dicho que usted es una persona inflexible, racista, supremacista cristiano y que sus puntos de vista deben exponerse a la luz pública por, le cito a él, «colaborar con asesinos israelíes.» ¿Qué opina usted sobre Joseph Massad y sus ideas sobre el conflicto palestino?
Alfredo – Joseph Massad es un personaje ridículo, y no merece mucha atención. Si él no tuviera ese puestecito que le dieron en Columbia gracias a la presión y el dinero del lobby americano-árabe étnico, él no sería mucho más que un personaje de esos que usted ha visto gritando en la Puerta del Sol o en alguna esquina meada de Madrid, poniéndose pancartas de plástico barato rezando teorías conspiranoicas, o vendiendo boligrafos de una taza de cerámica del chino. La popularidad que disfruta Joseph Massad es simplemente un ejemplo de esa franja perene que piensa que el mundo está dirigido por esos «malvados banqueros judíos» desde algún cuarto oscuro secreto en la ONU. Para Massad, yo soy un racista porque a mí no me manipula un terrorista. Él no sabe distinguir los hechos de las fantasías. Él es un ejemplo de esas personas insuficientes o ignorantes que quieren entender cómo funciona el mundo pero no pueden. Como decía el puritano Swift, de Inglaterra: «es inútil intentar razonar con alguien que jamás tuvo la razón.»
Edward – Estoy seguro que muchos lectores suyos, yo incluido, quieren saber más sobre su desarrollo personal-político. ¿Siempre fue usted tan «así» idiosincrático como ahora o algo le pasó?
Alfredo – Hmm, no es fácil decir. Siempre me ha parecido más fácil analizar a otros que a mi propia persona. Nunca me interesó mi imagen o lo que los otros piensen de mí. No estoy afiliado a ningún partido actualmente en España y no suelo ser tribal. Yo diría y digo que en España soy un liberal clásico aunque usted bien sabe que en los EEUU siempre dijeron que soy «conservador» y republicano en el sentido USA. Si se refiere a las «guerras culturales» yo creo que la mayoría de mis lectores no están para iniciar cruzadas morales y apocalípticas. Sabemos que hay problemas morales como la homosexualidad o el aborto masivo pero también sabemos que los gobiernos no arreglan los problemas morales de una sociedad – aunque eso no significa que el gobierno no puede tener una base moral: TODOS tenemos una base moral. Lo que quiero decir es que al fin y al cabo, soy profundamente escéptico sobre utilizar a un gobierno para «resolver» el problema cotidiano que sufra tal o cual ciudadano. Creo mucho en el desarrollo de la moral individual: a mí por ejemplo no me gusta ver que dos hombres se den un beso delante de mí, la ley lo permite y la ley fue promovida de forma democrática. Yo, como liberal clásico, tengo que respetar la ley y poco más – sí debo tener la libertad de asociación.
Lo importante es que estoy a favor de un Estado más pequeño, menos impuestos, etc. La clave está en que yo quiero que el gobierno haga mucho menos de lo que hace ahora y no creo que un gobierno puede decidir por mí sobre muchos temas – no creo que el Estado sepa más sobre la moral que yo (sea un Estado «cristiano» o no). Una pareja de novio y novia sabe mucho mejor sobre cómo llevar su vida que Bibiana Aído o Hillary Clinton.
Eso sí, los Estados sí tienen sus deberes: policía, FFAA, seguridad, control de las fronteras, instrucción pública, etc)
Yo creo que mi concienciación política agresiva nació en 1998-1999 con dos temas agudos: en 1998 viví en EEUU el proceso judicial contra las mentiras sexuales de Bill Clinton y NUNCA me gustó Clinton. Recuerdo que fui con mi madre a una librería de Boston (verano del 98) para comprarme el libro del fiscal Kenneth Starr que estaba imputando a Clinton. Mi madre y mis amigos se quedaron un poco sorprendidos que a los 17 años yo había demostrado tanto interés por ese tema pero sí, me gustó el tema y ahí fue cuando me inspiré para ser abogado o trabajar en la función judicial para imputar a gente como Clinton.
Luego estaba el tema de Kosovo: yo tenía 18 años cuando aquello y siempre defendí esa intervención militar y recuerdo mi furia cuando discutí en EEUU con un compañero en mi colegio que era de Serbia sobre el tema – casi llegamos a puñetazos en el aula. Eso sí: jamás he creído en la «justicia internacional» ni mucho menos: simplemente ví que había un GENOCIDA en el corazón de Europa y que teníamos el deber de pararle los pies.
Darme cuenta que en el corazón de Europa se estaba cometiendo ese crimen contra los seres humanos en plena década de los años 90 y que Europa, inútil como siempre no quiso hacer nada, me afectó profundamente para siempre. Fue un shock para mí y tuvo que ser la Gran Bretaña y EEUU los que finalmente intervinieron con la OTAN. La incapacidad de los países europeos del continente a la hora de atajar el problema me dejaron decepcionado de lo que es Europa.
Luego claro, lo vimos con Irak: gran parte de Europa no se interesó por el criminal Saddam Hussein.
También está el 11-S en EEUU. Me indigné cuando ví que los progresistas justificaban a los terroristas y perdí amistades por eso pero no me molesta: prefiero no asociarme con gente que hace apología a favor de asesinos en masa barbudos y oscuros o de cualquier tipo).
Usted debe saber que el «progreso» no siempre puede funcionar como la gravedad y a veces la historia puede retroceder.
Edward: Usted nació el Día del Padre, en 1981. ¿Se considera usted idealista o cree que su edad es un problema?
El derecho de todos-irrespectivo de raza, religión, origen o credo para poder estar en posesión de su propio destino y vida no creo que sea algo «idealista» – es un deber que tenemos los liberales. No, a los 29 años me considero mucho más «cínico» y «mayor» que muchos que tienen cincuenta años o más. No niego que suelo identificarme mucho con la «Gran Generación» que luchó en la IA y IIA GM y la Guerra Civil en España.
Edward – Alfredo, a diferencia de usted, yo soy de origen judío y mi familia es judía. A mí muchas veces me han dicho que mis criterios se deben a que soy judío. ¿A usted le acusan de trabajar por los judíos? Yo creo que en España la gente es muy antijudía y usted es uno de los pocos españoles que conozco que defiende a Israel y a los judíos. ¿Cree que hay mucha hostilidad contra sus ideas sobre Irak debido al antisemitismo en España y en Europa?
Alfredo – Bueno quiero corregirle una cosa – los españoles no son «antisemitas», realmente son anti-israelíes de derechas aunque también es cierto que siglos y siglos de superstición papista y católica romanista ha dejado una huella muy anti-judía en general. Muchos católicos en mi país son muy dados a las teorías de conspiración porque esa iglesia alimenta la ignorancia y creen que todo lo que sea «dinero» es «malo» y «judío» – a pesar de que la Iglesia Católica es la más rica del mundo entre las confesiones.
Ciertamente, hay un elemento antijudío en todo esto. Me hace mucha gracia como a pesar de tantos regímenes criminales en el mundo, siempre se señala a Israel. Eso no es igualdad: eso es racismo puro y duro, y antisemitismo del más clásico. Es parte de Europa, desgraciadamente, pero yo creo que la mejor forma de combatirlo es educando a las personas.
Edward – El historiador Michael Burleigh ha dicho que el terrorismo, como táctica, está destinado al fracaso. ¿Está usted de acuerdo?
Alfredo – No, para nada. El terrorismo está condenada al fracaso cuando los que están siendo sometidos al terrorismo son firmes y decididos. El terrorismo está condenado al fracaso cuando los terroristas se identifican, se aislan y se le dice en términos inequívocos que si ellos están decididos a librar una guerra contra nosotros, que nosotros también con más firmeza – y ellos serán los que pierden. Pero no creo que es lo que está sucediendo en este momento. Como ya dijo Jean-Francois Revel, entre otros: las democracias liberales son las primeras sociedades en la historia humana que, cuando son atacadas, se pregunan qué hicieron mal.
En España un par de bombas cambió el gobierno. Si hay un duro ataque terrorista en Europa, no sé qué harán. ¿Van a decir que todo esto es culpa de nuestra política exterior, vamos a permitir que los terroristas dicten nuestra política exterior? Los terroristas no ganan cuando intentan lacerar una sociedad que es dura y decidida. Pero ¿qué pasa cuando atacan a las sociedades divididas y rotas con el relativismo? Eso es lo que más me preocupa.
Edward – Finalmente, ¿qué futuro espera usted con sus ideas y lectores?
Alfredo– Para la derecha y la izquierda, el liberalismo que yo defiendo deja un interrogante. No tenemos ninguna competencia intelectual de nadie en el mundillo liberal español y no hay otro proyecto que haya sido capaz de unir a tantas distintas personas. Lo que importa es que hay que defender la democracia y refutar a los totalitarios, domésticos y extranjeros.
Lo que importa es que sigamos unificando criterios para establecer ciertos puntos de partida en común. Hay que luchar contra las tiranías, y contra todo aquellos que quisieron, alguna vez, pervertir el liberalismo con doctrinas neo-nazis, fascistas, confederadas, anti-Lincoln, anti-Hamilton, anti-Cánovas, y destapar a los totalitarios, sin vergüenzas, ni complejos, y cuanto más estemos unidos en esos objetivos comunes, mejor nos irá. Tengo claro también que el liberalismo que se ha visto en España en los últimos diez años ya está a punto de morir definitivamente. Yo espero que mis lectores, y cualquiera que me lea, se sume al trabajo que tenemos hoy y en los próximos días y meses antes de fin de año: enterrar definitivamente a la «Old Right» como dicen ustedes, y mirar hacia el futuro, por un país mejor, y con una juventud con las ideas claras.
Edward: Alfredo, como siempre, un placer. Gracias.
Alfredo: Gracias, buenos días Edward.
Afortunadamente el neoliberalismo en Sudamérica muere día a día. Los ajustes fiscales y las medidas de austeridad desangraron esas naciones. Precisamente, con las exequias del gran Néstor Kirchner todos volvimos a recordar los nocivos efectos de las recetas fondomonetaristas. En el 2001 Argentina parecía un campo de batalla. Hoy, desde que el estado es un denodado impulsor de la economía, es una nación medianamente consolidada. ¡Y ni hablar de Brasil!
Tristemente buena parte de Centroamérica se empecina en continuar siendo mandadera del FMI.
latinoamericano: Yo creo que el problema que tienen ustedes no es el «neoliberalismo» para nada – el problema que tienen ustedes es:
1. Unas cifras de corrupción escalofriantes.
2. Gobiernos que practican en muchos casos el nepotismo y el amiguismo.
3. Tienen ustedes muchísimo desórden en las cuentas públicas. Uds los latinoamericanos tienen que aprender a saber lo que es mantener unas cuentas transparentes y fomentar la construcción de una sociedad civil mínimamente viable.
4. Tienen ustedes que ser más exigentes con sus políticos y quejarse menos de «los de fuera» y emigrar menos. Un país no se construye para nada si tiene una gran masa de gente huyendo a otros países donde en general no son bien recibidos. Eso sí, si ustedes quieren venir de turistas a España por ejemplo, bienvenidos, y así se comercia más y mejor pero teniendo claro que esta no es su patria – su patria es allá, allende los mares.
5. ¿Kirchner dice usted? Kirchner era un populista, un hombre que fracasó precisamente por ir contra el mercado. Kirchner utilizaba el poder Ejecutivo para espiar contra sus enemigos. Eso no me suena a mí muy liberal que digamos…a Argentina le falta muchísimo para ser un país serio como Chile, por ejemplo.
Ustedes en latinoamérica, además, tienen unas tasas de inflación inaceptables — más o menos un 13-15% de inflación real ya que sus gobiernos no publican las cifras de forma transparente.
Las políticas de Kirchner no ayudan a los inversores ni fomenta la inversión en Argentina.
Latinoamérica necesita menos espejismo, menos corrupción, menos violencia, menos socialismo, menos salvapatrias y más emprendedores, más gente culta, más calidad educativa y menos lloriqueos.
A Kirchner le pasaba lo mismo que a ZP en España: falta de legitimidad – ZP llegó al poder gracias a un par de bombas puestas por moros y una sociedad que se dejó chantajear por terroristas, y Kirchner llegó al poder por una crisis económica y una sociedad colectivista y dada a entregarse a populistas corruptos.
Cuando ustedes los latinoamericanos en general aprendan que «dos por el precio de uno» no siempre es un chollo, entonces quizá se pueda iniciar un verdadero periodo de crecimiento serio y sostenible en su región. Ustedes tienen que todavía recorrer un largo camino antes de hablar de prosperidad y criticar el neoliberalismo. Es más, dada la situación, la única alternativa seria y viable es que el FMI dirija a sus países durante un tiempo, con la supervisión de Europa, sobre todo España y los EEUU.
Alfredo, es usted un maestro. Cosas como estas me enorgullecen de seguir siendo español.
Un saludo
Los que pululamos por aquí ya conocemos su ideario, así que yo ya me sabía las respuestas antes de leerlas. Es cierto que usted es capaz de llegar a ciertos acuerdos o ideas comunes con gente de la derecha y de la izquierda, lo cual tiene mérito, aunque no es menos cierto que también hay grandes discrepancias.
Respecto al contenido de la entrevista, un par de comentarios:
“Me indigné cuando ví que los progresistas justificaban a los terroristas y perdí amistades por eso pero no me molesta: prefiero no asociarme con gente que hace apología a favor de asesinos en masa barbudos y oscuros o de cualquier tipo”).
Los progresistas no justificamos a los terroristas, los condenamos. No conozco a ningún progresista que justificara el 11S o el 11M. Lo que hicimos fue oponernos a la guerra de Irak, una guerra basada en mentiras como esas armas de destrucción masiva que jamás existieron. Siento el más absoluto desprecio por Sadam Hussein, que fue un dictador y un genocida, pero eso no justifica la invasión de un país con un coste atroz de vidas humanas. Otras muchas naciones sufren dictaduras y no las invadimos por eso. Lo de Irak responde única y descaradamente a intereses económicos y geo-estratégicos. Desde mi punto de vista, Bush es un terrorista como cualquier otro, y sobre su conciencia pesa la muerte de muchos inocentes por una guerra que, como todas al fin y al cabo, se hizo por dinero.
“Sabemos que hay problemas morales como la homosexualidad o el aborto masivo…”
No entiendo por qué la homosexualidad es un problema moral. Lo será para usted. Tampoco creo que en España exista una situación de “aborto masivo”.
“Yo creo que mi concienciación política agresiva nació en 1998-1999 con dos temas agudos: en 1998 viví en EEUU el proceso judicial contra las mentiras sexuales de Bill Clinton y NUNCA me gustó Clinton”.
Lo que ayer se comentaba: los americanos inventaron el concepto de “políticamente correcto”. Que un tío, por muy presidente de los EEUU que sea, tenga una relación sexual libre y consentida con una becaria mayor de edad es algo que no debería importar a nadie más que a él y a la becaria (y en todo caso a la sufrida Hillary). El hecho de que se le juzgue por ello ya es surrealista.
Saludos.
Alfredo: me causa gracia leerle (en buena lid), porque mientras usted se rasga el pecho por su monetarismo, la España «periférica» se hunde. Kirchner fue un gran estadista de centro izquierda, así que decir que no fue liberal sobra.
Como no tengo el suficiente tiempo abordaré superficialmente el asunto de la inmigración. El gran boom de ese fenónemo comenzó a mediados de los 80s y se acentuó en el siguiente decenio. Al ascender al poder la línea socialista, en algunos países, descendió el flujo. Si ud se toma el tiempo y le pregunta a los bolivianos y ecuatorianos cuándo emigraron a su país, ellos le dirán que fue después del desplome financiero de fines de los 90s e inicios de la posterior década.
Hoy en día menos ecuatorianos y bolivianos van hacia su país, primero, porque las condiciones de vida han mejorado en sus lugares de origen y segundo, porque España en la actualidad es un cadáver andante. Los hondureños en cambio, hasta el año anterior sí «huyeron» considerablemente, pues el modelo neoliberal allí se ha impuesto al máximo posible.
Don Alfredo, muchos latinoamericanos le están tomando la palabra y son más exigentes con sus políticos. Ya no votan MÁS a la derecha entreguista. Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador y… sí, Venezuela son buenos ejemplos a seguir.
Le repito nuevamente: no nos quejamos, no lloriqueamos. Simplemente exigimos respeto. Estamos conscientes que aún estamos muy lejos de la Europa del primer mundo, Rusia, China y EEUU, pero a la vez nos sentimos llenos de optimismo, puesto que sabemos que se está tomando el único camino posible: el de la dignidad. Ojalá, el resto de países latinoamericanos den un giro de timón y se unan a la gesta libertaria.
Hay un aspecto que usted poco aborda. América posee enormes cantidades de riquezas naturales. Potencialmente podemos superarles en medio siglo. Dependerá de si nos tecnificamos. Insisto, Brasil está dando pasos de gigante. ¿Sabes qué es el BRIC?
Molondro>
Antes que nada, los últimos comentarios del hilo de ayer me parecieron repulsivos e inaceptables — no los suyos, ojo, hablo de otros.
Bien, dice ud:
«Los que pululamos por aquí ya conocemos su ideario, así que yo ya me sabía las respuestas antes de leerlas.»
¿Seguro? No sabe cuanto me alegro. Algo entonces ha «calado» para bien o para mal.
Por supuesto que hay enormes discrepancias pero creo que con las discrepancias que tenemos, podemos al menos dialogar y trabajar juntos en ciertos objetivos en común.
«Los progresistas no justificamos a los terroristas, los condenamos. No conozco a ningún progresista que justificara el 11S o el 11M.»
Yo sí que conozco: Joseph Massad por ejemplo o el profesor De Génova.
«Lo que hicimos fue oponernos a la guerra de Irak, una guerra basada en mentiras como esas armas de destrucción masiva que jamás existieron.»
Sí, sí existieron molondro aunque reconozco que la «comunicación» nunca fue muy buena.
Si le interesa, don Javier ha escrito sobre las armas de destr. masiva y su existencia, cortesía de una organización terrorista y criminal que se llama Wikileaks.
«Siento el más absoluto desprecio por Sadam Hussein, que fue un dictador y un genocida, pero eso no justifica la invasión de un país con un coste atroz de vidas humanas. Otras muchas naciones sufren dictaduras y no las invadimos por eso. Lo de Irak responde única y descaradamente a intereses económicos y geo-estratégicos.»
No creo que se debe ser tan cínico molondro: usted con ese criterio le hace un flaco favor a las víctimas de Saddam Hussein. Y sí, muchas naciones tienen dictadores, pero uno menos es mejor que uno de más. Todo dictador genocida sobra.
«Desde mi punto de vista, Bush es un terrorista como cualquier otro, y sobre su conciencia pesa la muerte de muchos inocentes por una guerra que, como todas al fin y al cabo, se hizo por dinero.»
No, Bush ya ha dicho lo mismo que yo: no perdemos el sueño por eso – yo al menos me siento muy orgulloso de haber contribuido, al menos a nivel de campus, a fomentar la intervención militar. Nunca me arrepentiré de ello y los acontecimientos avalan que la invasión fue necesaria y buena para la humanidad. Por supuesto que hay problemas y mucha gente ha muerto, pero es el precio necesario. Sí, reconozco que aquí tenemos una enorme discrepancia pero me parece terrible que usted llame terrorista a Bush, lo cual le da una equivalencia moral con los terroristas de verdad y eso es sencillamente inaceptable molondro. Le ruego que rectifique.
«No entiendo por qué la homosexualidad es un problema moral. Lo será para usted. Tampoco creo que en España exista una situación de “aborto masivo”.»
Hablaba de que muchos en la derecha liberal lo consideramos como un problema moral – no lo quise decir como algo universalista porque no lo es: para mí sí es un problema moral lo cual no necesariamente justifica enfocar nuestra política en los problemas morales: si yo me opongo, y me opongo, a ayudar con dinero público a alcóholicos y a madres solteras, tampoco es que piense que el Estado debe corregir la homosexualidad.
«Lo que ayer se comentaba: los americanos inventaron el concepto de “políticamente correcto”. Que un tío, por muy presidente de los EEUU que sea, tenga una relación sexual libre y consentida con una becaria mayor de edad es algo que no debería importar a nadie más que a él y a la becaria»
Eso suena muy bonito pero es que Clinton es un empleado público, era, y está a sueldo de los ciudadanos que sí deben saber que en el Despacho Oval que ellos pagan se cometen esas inmoralidades.
«(y en todo caso a la sufrida Hillary). El hecho de que se le juzgue por ello ya es surrealista.»
No se le juzgó por el sexo: se le juzgó por mentir – y mentir en un tribunal — algo inaceptable en cualquier país serio, civilizado y democrático.
Sociata:
«mientras usted se rasga el pecho por su monetarismo, la España “periférica” se hunde.»
España no se está hundiendo: estamos iniciando un buen camino gracias a un euro fuerte y a las medidas de austeridad. Los únicos que se están hundiendo son los que gastaron más de lo que ingresaron.
«Al ascender al poder la línea socialista, en algunos países, descendió el flujo. Si ud se toma el tiempo y le pregunta a los bolivianos y ecuatorianos cuándo emigraron a su país, ellos le dirán que fue después del desplome financiero de fines de los 90s e inicios de la posterior década.»
Lo sé – pero eso no tiene por qué justificarlo.
«Hoy en día menos ecuatorianos y bolivianos van hacia su país, primero, porque las condiciones de vida han mejorado en sus lugares de origen y segundo, porque España en la actualidad es un cadáver andante.»
¿Y por qué no se van los que están aquí? Usted sabe que aún en recesión, España es mejor que esos países y lo saben los propios inmigrantes.
«Don Alfredo, muchos latinoamericanos le están tomando la palabra y son más exigentes con sus políticos.»
Ojalá eso sea cierto: lo estoy por ver – no votan a la derecha «entreguista» no, pero votan a izquierdistas entreguistas a Irán y a potencias terroristas. Vaya progreso.
«Le repito nuevamente: no nos quejamos, no lloriqueamos. Simplemente exigimos respeto.»
Hay que darse a respetar para que le respeten.
«el de la dignidad. Ojalá, el resto de países latinoamericanos den un giro de timón y se unan a la gesta libertaria.»
No espere eso – le van a salir canas – ustedes son incapaces de unirse.
«Hay un aspecto que usted poco aborda. América posee enormes cantidades de riquezas naturales. Potencialmente podemos superarles en medio siglo. Dependerá de si nos tecnificamos. Insisto, Brasil está dando pasos de gigante. ¿Sabes qué es el BRIC?»
Lo sé, pero estoy seguro que Brasil NO quiere formar parte de su idea de una América bolivariana. Yo lo tengo clarísimo y ni siquiera soy latinoamericano.
Molondro:
«Siento el más absoluto desprecio por Sadam Hussein, que fue un dictador y un genocida, pero eso no justifica la invasión de un país con un coste atroz de vidas humanas. Otras muchas naciones sufren dictaduras y no las invadimos por eso. Lo de Irak responde única y descaradamente a intereses económicos y geo-estratégicos. Desde mi punto de vista, Bush es un terrorista como cualquier otro, y sobre su conciencia pesa la muerte de muchos inocentes por una guerra que, como todas al fin y al cabo, se hizo por dinero.»
Estoy muy de acuerdo con esto. Sobre todo xq el fin era económico. ¿Pero hubiera estado a favor de una guerra cuyo único fin fuese liberar a los iraquies de Sadam?
«¿Pero hubiera estado a favor de una guerra cuyo único fin fuese liberar a los iraquies de Sadam?»
Muy buena pregunta le hace usted, Francisco – aunque discrepo profundamente en que el fin haya sido «económico». Nunca voy a reconocer que Irak fue un error, por mucho que algunos se empeñen – siempre defenderé defender la libertad por encima de un genocida.
Lo peor de todo es que hay hasta políticos occidentales, como el escocés comunista George Galloway, expulsado del Parlamento británico, que recibieron dinero de Saddam Hussein (a pesar de que él lo negó forzosamente ante la comisión de investigación en EEUU). Habría que preguntarse si IU no ha recibido fondos de Saddam o de grupos terroristas – no me sorprendería en absoluto aunque no tengo pruebas, lógicamente. Si las tuviera, les denunciaría en EEUU para que imputen a Llamazares.
Por cierto Alfredo, ¿considera usted que hay liberales en el PP? Siempre he tenido a Aguirre como una de las más liberales del PP (al menos de los personajes públicos del partido). Por ello, aunque ni mucho menos sea perfecta, me sorprende que la critique tanto.
Bueno, el PP no es un partido liberal en absoluto aunque yo siempre he dicho que dentro, lo que es ciertas bases, hay mucha gente noble (no los líderes del PP) — y sí hay liberales, sobre todo en el PP de Madrid y de Valladolid – ese es un caso famoso y es el grupo de NNGG más cercanas a mis convicciones. Yo critico a Aguirre por varios asuntos:
1. Inmigración – da subvenciones públicas a los inmigrantes – eso no es liberal.
2. Drogas y prostitución – no comparto sus ideas sobre esto.
3. Matrimonio «gay» — ella lo apoya, y apoya subvenciones a la «fiesta» del «orgullo gay»
Dicho eso, hoy ha salido muy bien ella en una entrevista y curiosamente recomendó el artículo del ABC que yo le recomendé ayer a molondro. Sí, Aguirre no es la «peor» de todos pero tampoco me gusta de ella esos 3 puntos. Creo que a Aguirre le queda mucho recorrido para ser como Thatcher.
«el PP no es un partido liberal en absoluto»
Por supuesto. Mi reflexión iba encaminada a que Aguirre es de las más liberales.
«y de Valladolid»
Es bastante curioso su caso.
mi caso?¿ ¿o curioso el caso de NNGG de Valladolid?
Los más nefastos del PP son: Gallardón, Rajoy, Camps, Barberá, y otros por el estílo.
El de las NNGG de Valladolid
Ya, eso es verdad: las NNGG de Valladolid son lo «más cercano» a lo que yo tengo en mente de lo que podría ser un movimiento liberal dentro del PP. Por cierto, aprovecho para decir que como miembro internacional del Partido Republicano, ya he emitido mi voto para el 2 de noviembre — a ver si hay una victoria aplastante en EEUU y la derecha retoma el Congreso y abre comisiones de investigación a Obama y otros si hay indicios de problemas con la ley y bloquean su plan sanitario.
Alfredo,
Es obvio que sus lectores habituales (yo me incluyo) conocemos sus puntos de vista. Eso es bueno. No sé si su mensaje ha “calado”, pero por lo menos ha generado debate, y reconozco que en su blog este debate se ha dado sin censuras y en un ambiente de completa libertad. Yo mismo he expresado siempre mi opinión aquí sin ningún tipo de miedo ni limitación.
Eso es algo que hay que agradecerle.
Y como ya le he elogiado bastante, ahora procedo a darle caña.
Poner a Joseph Massad como ejemplo de “los progresistas” no es acertado. La mayoría de progresistas (entiendo por ello a gente de izquierdas o socialdemócrata) condenan todo tipo de terrorismo.
Las armas de destrucción masiva nunca existieron, y el propio Bush lo reconoció (también Aznar lo hizo, y Blair…). Eso está más que demostrado. Pero aunque Irak hubiera poseído armas de destrucción masiva, ese no es motivo para invadirlo. Muchos países tienen armas de destrucción masiva (EEUU el primero).
Estoy de acuerdo en que todo dictador sobra, pero no me diga que Bush invadió Irak para quitar a Saddam y librar al pueblo iraquí de una dictadura. Eso es notoriamente falso. EEUU ha apoyado todo tipo de dictaduras en muchos lugares del mundo si eso representaba beneficios para sus empresas o control sobre unos determinados recursos. Le recuerdo el apoyo de EEUU a ditaduras como la de Pinochet. O un caso más reciente y relacionado con Irak, cuando se produjo la invasión de Kuwait; los EEUU intervinieron, liberaron el país e… ¿implantaron la democracia?
NO. Restituyeron al antiguo dictador, perteneciente a una familia vinculada a las grandes empresas petroleras americanas que habían financiado la campaña de Bush padre.
No me cuente cuentos… No rectifico mi afirmación de que Bush es un terrorista (alguien que siembra el terror). ¿Sabe cuántos muertos ha habido en Irak desde el principio de la invasión?
Por último, si Clinton era un empleado público, debe responder sobre su gestión pública, sobre su política… Pero no sobre su vida sexual. Las mentiras o verdades sobre su vida sexual no tienen relevancia… y además, el que nunca haya mentido sobre su vida sexual, que tire la primera piedra…
Molondro: gracias por los elogios – lo que quería decir es que de verdad me «sorprende» (de forma positiva) es que la gente que viene por aquí ya tengan «claro» lo que yo defiendo – pues eso ayuda, espero, a deshacerse de ciertos mitos sobre mi persona.
Yo sé que hay progresistas que condenan el terrorismo – de la misma forma que los hay que han justificado el terrorismo – son de izquierdas. Mire, en la derecha también tenemos a gente así. La diferencia es que yo les expulsaría de nuestras filas. ¿Expulsaría usted de las filas progresistas a alguien que diga que el ataque terrorista fue «nuestra culpa»? Agradecería una respuesta clara y contundente aquí.
Usted dice que EEUU tiene ADM — es que volvemos a lo mismo: usted da equivalencia moral entre los terroristas dictadores y las democracias. Es como decir que los niños menores deben disponer de alcohol y fuego y mecheros porque sus padres, adultos, tienen acceso a esos «productos» – su argumento es ilógico además de tóxico y ofensivo a una persona democrática. Usted lo es: por eso me extraña su fanatismo aquí.
Yo no he dicho que EEUU no haya apoyado a dictadores pero es que usted se olvida de algo fundamental en todo esto: TODO gobierno democráticamente elegido responde a los intereses de sus ciudadanos si es que quiere seguir en el poder y está claro que EEUU persigue el beneficio propio, al igual que lo hacemos nosotros. La cuestión es que en este caso, créame y crea usted mismo que cuando se invade a un terrorista como Saddam, es motivo de orgullo y satisfacción para todos los que estamos bajo el paraguas de la OTAN y defendemos las democracias. Sí, conozco el caso de Pinochet y nunca he dicho que todo sea ideal – a veces es la única opción para la seguridad pero en el caso de Saddam Hussein sí había una opción: eliminarle del poder y cumplir con las resoluciones de la ONU (usted es libre de oponerse a la ONU Pero le recuerdo, señor, que con su argumento está usted faltándole al respeto a toda la comunidad internacional — usted es libre de hacerlo, pero quiero recordarle que está insultando a la ONU y despreciando resoluciones que sí autorizaban intervenir en Irak si Saddam no obedece las órdenes).
Sé que hay mucha gente que ha muerto en Irak pero yo no me paso todas las noches mirando cosas feas – yo miro hacia el futuro y digo : esas muertes no fueron en vano. No habrían sufrido tantas bajas si a Bush le hubiésen respetado y el Congreso hubiera aumentado las tropas como pidió Bush en el 2006. Irak ha sido un éxito caballero y será una democracia. No sé por qué no le da vergüenza que usted no haya sido un defensor de la democratización de Irak. Lo que haya hecho Bush I es irrelevante, porque aquí hablamos de Irak II, no la Guerra del Golfo.
Sobre Clinton:
Le repito — incumplió con la ley – puede que no esté muy bien preguntar sobre la vida sexual de alguien público (a mí sí me parece acertado en el caso grave de Clinton) pero las leyes están para cumplirlas caballero — por eso dije lo mismo sobre Garzón y por eso he abierto OLJE: Porque nadie está por encima de la ley — y mucho menos mentir en un tribunal. Que a usted le parezca mal lo acepto, pero también debe usted aceptar que Clinton violó las leyes de su país y tiene que pagar por ello como cualquier hijo de vecino.
Un saludo
Alfredo,
«¿Expulsaría usted de las filas progresistas a alguien que diga que el ataque terrorista fue “nuestra culpa”? Agradecería una respuesta clara y contundente aquí».
Pues ahí va mi respuesta:
SÍ, EXPULSARÍA DE LAS FILAS PROGRESISTAS A TODO AQUEL QUE DEFIENDA EL TERRORISMO.
Me parece que queda clara mi postura (que es la mayoritaria de los progresistas).
Obviamente EEUU defiende sus intereses como todos los países, pero no es legítimo que la defensa de esos intereses implique la sumisión o la muerte de miles de personas (como pasó en Chile).
En la guerra de Irak, EEUU no solo no cumplió las resoluciones de la ONU, sino que se las saltó a la torera, como usted bien sabe. Yo no insulto a la ONU, y si EEUU hubiera tomado en consideración la opinión de la ONU jamás habría invadido Irak.
«Irak ha sido un éxito caballero y será una democracia. No sé por qué no le da vergüenza que usted no haya sido un defensor de la democratización de Irak».
La invasión de Irak ha sido un fracaso, se sustenta sobre cientos de miles de muertos, deja un país en el caos más absoluto, en una situación mucho peor de la que estaba con Saddam. Soy partidario de la democratización de Irak y de todas la naciones, pero…¿a eso llama usted democracia?
Gracias por dejarlo bien claro molondro: me alegro muchísimo de leer esa respuesta sobre los terroristas – hay que hacer lo mismo en la derecha contra todo aquél que sea un personaje fuera de lugar.
Voy a empezar al revés:
Usted dic que es patidario de la democratización – ¿no contradice eso su réplica anterior diciendo que no aboga por democratizar países? Usted está en contra del método, bien — ahí está el debate pero quiero que quede claro que sí compartimos esto: la democratización de Irak, ¿correcto señor?
En cuanto a las resoluciones de la ONU:
¿Por qué no menciona estas del propio Consejo de Seguridad?
Res. 1441
¿Y las 16 resoluciones anteriores qué? ¿No significan nada para usted? Kofi Annan dijo que era «ilegal» y por decir esa barbaridad debería haber dimitido o ser expulsado de la ONU por los miembros permanentes.
EEUU tenía asegurado 4 votos en la ONU (9 son necesarios) pero no estaban asegurados los 5 restantes — posiblemente debido a presiones ilegales de Kofi Annan y otros amigos de la dictadura de Saddam.
Irak se está estabilizando cada vez más a pesar de los problemas – yo a eso le llamo un bueno camino hacia la normalidad democrática. Súmese al reto.
Interesante entrevista Alfredo. Se nota la diferencia entre una entrevista hecha por un estadounidense que una hecha por un europeo, especialmente si es continental.
En cuanto a los posts de este hilo referidos a Latinoamérica, yo considero a la región, un subcontinente fracasado, aún siendo latinoamericano. Luego de más de 200 años de historia considero que es incapaz de producir sociedades prósperas y dudo que lo vaya a lograr a la brevedad. Así de simple y contundente.
Lo único que advierto es que, el libertarianismo en esta región parece ser el único camino real de repudio frente a los regímenes liberticidas, aún con los graves conflictos que ello supone. La derecha no concita adhesiones, y salvo algunas históricas excepciones que he mencionado, no hay políticos de fuste que sean capaces de dar a conocer un ideario liberal real. En eso, creo que Latinoamérica y España se parecen un poco más.
Hola,
Vaya, creo que después de unos cuantos artículos de acuerdos ahora vuelvo a la franca oposición. Creo que usted recuerda sus años en EE.UU y vuelve a su versión más conservadora.
Estoy bastante en la línea de Molondro, así que comentaré cosas similares.
«Lo que nos distingue es que nosotros, es decir, mis “simpatizantes” y yo creemos que la fuerza sí se debe utilizar de vez en cuando y que la fuerza no siempre es algo malo si es para defender la democracia y nuestros valores fundamentales»
Bien esta frase es muy ambigua, pero como se enlazó con la guerra de Irak quiero marcar bien mi posición.
La fuerza para defender la democracia es válida en alguna circunstancia. Lo es en el propio país y lo es para evitar que democracias extranjeras caigan en el totalitarismo si ésta fuerza es proporcional y se evita, a toda costa, una implicación directa. Hay que tener mucho cuidado de cuales pueden ser las consecuencias de entrar en un país: Puede ser peor el remedio que la solución.
Pero debemos entender que no se puede entrar en un país que es una dictadura para crear una democracia. Primero porque estas intervenciones suelen acabar en fracaso; segundo porque la intervención de una potencia extranjera genera un movimiento de fuerzas que suele fortalecer a tus enemigos; pero fundamentalmente porque no puedes segregar qué dictadura atacas y cual no.
Y como no podemos derrocar todas las dictaduras nos encontramos en la situación a que el ataque responde, en la totalidad de ocasiones, a intereses geoestratégicos de claro tufillo «imperialista».
Desde la izquierda nos oponemos a esto, creemos en la paz como política prioritaria y creemos que hay que evitar las intervenciones hasta una situación insostenible, por las razones anteriormente expuestas.
«Lo importante es que estoy a favor de un Estado más pequeño, menos impuestos, etc. La clave está en que yo quiero que el gobierno haga mucho menos de lo que hace ahora»
Bien no voy a entrar mucho aquí pero si el estado hace menos que ahora habrá que ver quien va a hacer lo que hace el estado, como lo va a hacer y las consecuencias que tiene para la igualdad en el país. Las cosas no son tan fáciles como ese simplísimo dogma, aunque tampoco como el dogma contrario.
«en 1998 viví en EEUU el proceso judicial contra las mentiras sexuales de Bill Clinton y NUNCA me gustó Clinton»
Que una sociedad decida que la calidad de sus gobernantes es proporcional a su grado de fidelidad conyugal me parece delirante. Un criterio político de ese tipo extrapolado a cualquier otro caso llevaría a una sociedad a la ruina.
«Luego claro, lo vimos con Irak: gran parte de Europa no se interesó por el criminal Saddam Hussein»
Normal porque los europeos, sabios a la fuerza después de vivir todo tipo de guerras y regímenes en sus propias carnes, entendiamos que derrocar a Hussein era uun riesgo que no se debía correr, además de por las razones expuestas anteriormente.
Ahora algunos hablan de «éxito» en la pacificación de Irak. Parece como si los años entre el 2003 y el 2009, con los terroristas campando a sus anchas en el país y las decenas de miles de muertes no hubiesen existido.
» los españoles no son “antisemitas”, realmente son anti-israelíes de derechas aunque también es cierto que siglos y siglos de superstición papista y católica romanista ha dejado una huella muy anti-judía en general»
Sí, eso es cierto en la parte derecha. Pero en la parte izquierda se identifica al judío con el poderoso y al palestino con el débil, al judío con el poderoso económicamente, etc. No somos antisemitas, ni siquiera anti-sionistas (yo sí lo soy de forma intelectual y originaria, aunque no aplicado en tiempo actual), pero sí existe este rechazo.
«El terrorismo está condenada al fracaso cuando los que están siendo sometidos al terrorismo son firmes y decididos. El terrorismo está condenado al fracaso cuando los terroristas se identifican, se aislan y se le dice en términos inequívocos que si ellos están decididos a librar una guerra contra nosotros, que nosotros también con más firmeza – y ellos serán los que pierden»
La frase me parece muy desafortunada. Aquí todavía parece que no nos enteramos de las especiales características del terrorismo teológico. Eso, que vale para terrorismos nacionalistas, fascistas o comunistas, no aplica a este caso. El fanático religioso no parará nunca por mucho que se le combata, y cada uno que muere hace que nazcan dos.
Obviamente hay que combatirlo, para contener, como autodefensa. Pero el fin de este terrorismo sólo se conseguirá mediante la potenciación de alternativas políticas, sociales y econoómicas en los entornos donde crece este terrorismo. Sin eso no iremos más que a una guerra eterna de contención.
«En España un par de bombas cambió el gobierno»
En cualquier país del mundo un par de bombas generan una doble tendencia a favor del gobierno, por un lado, y el partido más «duro» por otro. En España justamente el partido representante de ambas tendencias perdió el gobierno.
Parece mentira que estemos todavía en esto, pero no creo que haya que ser zahorí para entender que ese simplísimo argumento es ilógico y un análisis absurdo de la realidad.
Saludos,
P.D: Sociata, tienes las respuestas a tus preguntas en el hilo anterior.
He tenido un lapsus: Lo que puede ser peor es el remedio que la enfermedad, no que la solución.
Mientras los políticos sean tratados como estrellas de rock América Hispana seguirá en el atolladero. Los políticos pueden hacer muy poco para que una sociedad prospere.
Me cuesta encontrar ejemplos de emporios empresariales latinoamericanos que no hayan sido impulsados de una u otra manera por algún Estado.
Leak: me alegro mucho que usted mismo lo diga. Es verdad que los entrevistadores anglosajones no tienen nada que ver con los continentales jeje.
Pedro:
«Vaya, creo que después de unos cuantos artículos de acuerdos ahora vuelvo a la franca oposición.»
¿En TODO Pedro? Eso no me lo creo.
«La fuerza para defender la democracia es válida en alguna circunstancia. Lo es en el propio país y lo es para evitar que democracias extranjeras caigan en el totalitarismo si ésta fuerza es proporcional y se evita, a toda costa, una implicación directa. Hay que tener mucho cuidado de cuales pueden ser las consecuencias de entrar en un país: Puede ser peor el remedio que la solución.»
Nada que discutir aquí, lo comparto.
«Pero debemos entender que no se puede entrar en un país que es una dictadura para crear una democracia. Primero porque estas intervenciones suelen acabar en fracaso; segundo porque la intervención de una potencia extranjera genera un movimiento de fuerzas que suele fortalecer a tus enemigos; pero fundamentalmente porque no puedes segregar qué dictadura atacas y cual no.
Y como no podemos derrocar todas las dictaduras nos encontramos en la situación a que el ataque responde, en la totalidad de ocasiones, a intereses geoestratégicos de claro tufillo “imperialista”.»
Yo siempre he dicho que intervenir o el criterio para intervenir lo debe marca la OTAN, más que la ONU.
«Desde la izquierda nos oponemos a esto, creemos en la paz como política prioritaria y creemos que hay que evitar las intervenciones hasta una situación insostenible, por las razones anteriormente expuestas.»
Mire el ejemplo de los Ayatolás: Reagan dejó bien claro lo que quiero decir: si un régimen provoca a la OTAN, se somete a un riesgo grave porque nosotros sí tenemos el deber de responder: sea con sanciones, sea con un bombardeo puntual o algún castigo. Por supuesto que hay que ser cauteloso y no todo vale – yo al igual que cualquier persona normal detesto las guerras: la guerra es un horror, es algo horrible, pero le pido que sea más realista ante el mundo en el que nos encontramos.
«Bien no voy a entrar mucho aquí pero si el estado hace menos que ahora habrá que ver quien va a hacer lo que hace el estado, como lo va a hacer y las consecuencias que tiene para la igualdad en el país. Las cosas no son tan fáciles como ese simplísimo dogma, aunque tampoco como el dogma contrario.»
Nunca he dicho que sea «fácil» y es aquí donde más vamos a discrepar obviamente – mi objetivo no es, en absoluto, la igualdad. Mi objetivo es fomentar la producción y generar riqueza.
«Que una sociedad decida que la calidad de sus gobernantes es proporcional a su grado de fidelidad conyugal me parece delirante. Un criterio político de ese tipo extrapolado a cualquier otro caso llevaría a una sociedad a la ruina.»
Bueno, es su opinión pero ahí está la ley, Pedro. Hay que cumplirla.
«Normal porque los europeos, sabios a la fuerza después de vivir todo tipo de guerras y regímenes en sus propias carnes, entendiamos que derrocar a Hussein era uun riesgo que no se debía correr, además de por las razones expuestas anteriormente.»
No creo que ese pacifismo hubiése generado algo positivo con Hitler…de hecho, Europa se tardó, y como siempre, fueron los anglosajones los que más lucharon contra ese genocida y asesino.
«Ahora algunos hablan de “éxito” en la pacificación de Irak. Parece como si los años entre el 2003 y el 2009, con los terroristas campando a sus anchas en el país y las decenas de miles de muertes no hubiesen existido.»
Nunca he negado ese problema: toda reconstrucción de un país débil y sin sociedad civil es difícil. Pero insisto: hoy Irak es mejor que en el 2003 o antes con Saddam. Sí, es verdad que hay niños que han muerto, todo eso es cierto, y es horrible, pero la alternativa era mucho peor. No me voy a disculpar por apoyar la guerra.
«La frase me parece muy desafortunada. Aquí todavía parece que no nos enteramos de las especiales características del terrorismo teológico. Eso, que vale para terrorismos nacionalistas, fascistas o comunistas, no aplica a este caso. El fanático religioso no parará nunca por mucho que se le combata, y cada uno que muere hace que nazcan dos.»
¿Sí? Pues hoy hay menos actividad terrorista de Al Qaeda que hace un par de años. Algo sí está funcionando. La riqueza en esos países es clave: por eso hay que fomentar la democratización de alguna forma. ¿Cómo éramos los españoles hace 100 y pico de años? Mucho más bélicos y fundamentalistas que ahora – lo cierto es que la riqueza y la prosperidad logran «domar» a las sociedades agresivas. Una persona, como la mayoría de españoles, que tengan cierto nivel de prosperidad no se van a arriesgar a suicidarse o a luchar por la cruz o el «santo» padre.
«Pero el fin de este terrorismo sólo se conseguirá mediante la potenciación de alternativas políticas, sociales y econoómicas en los entornos donde crece este terrorismo. Sin eso no iremos más que a una guerra eterna de contención.»
Pero es que yo lo he dicho y usted también tiene claro que eso es importante – pena que la mayoría de la izquierda ni siquiera apoya eso.
«En cualquier país del mundo un par de bombas generan una doble tendencia a favor del gobierno, por un lado, y el partido más “duro” por otro. En España justamente el partido representante de ambas tendencias perdió el gobierno.»
Sí – por eso lo digo — lograron cambiar el rumbo de este país. Me parece vergonzoso.
Sin dudas, los mejores comentaristas aquí son Alfredo, Pedro y a veces molondro. Qué envidia me da ver como dominais los debates entre vosotros. Y tenéis esa capacidad dialéctica.
Yo también fui de los que tuve la suerte de conocer a Alfredo. A mí me ha inspirado a ser lo mejor que yo pueda ser en mis estudios. Parece que el liberalismo aquí siempre está amaneciendo y mirando hacia el futuro Alfredo. Gracias por todo lo que has hecho por los jóvenes de todos los origenes. Amanece otra vez en España: espero que algún día llegue en el que tengamos gente tan honesta, preparada y patriota en la política como en general los comentaristas aquí. Seguid así, campeones.
Y al desgraciado que dijo que Alfredo «esnifa coca» en el hilo anterior, qué asqueroso eres. Si le conocieras bien, sabrías que su único vicio es el tabaco y ya lo va dejando pues hemos pactado en el seminario dejar el tabaco para siempre. Nunca he visto a un Alfredo borracho, ni manipulando ni insultando a nadie. A diferencia de otros, Alfredo sostiene sus ideas con HECHOS y actos. Como dije antes, en Lib.Dem amanece a diario. ¿Para qué queremos ese «libegalismo» de la Red Liberal teniendo esta magnífica web abierta y positiva?
DIOS NOS LIBRE de un gobierno alfrediano en España.
¿Vamos a ignorar la mierda que dejó en Columbia, con recortes de becas, fomentando la guerra en Irak y Afganistán, aplicando la Patriot Act, recortando fondos a los medios de comunicacion estudiantiles, abriendo comisiones de investigación a «profesores de izquierdas» (para Alfredo, terroristas) y su falta de respeto a las madres de los soldados muertos en Irak? VÉTE A LA MIERDA ALFREDO COLL. Quédate con tu seminario pero no te acerques al Congreso ni a la política, que los españoles ya sufrimos bastante como para tenerle a usted de azote. Esto sería un infierno neoliberal con Coll, Doncel y Javier. Me gusta la entrevista: nada de humildad, ni reconocimiento de errores (un aumento del 12% de alumnos «pobres» que se quedaron sin becas gracias a su «amor por la libertad», sin pasta no hay libertad señor Alfredo pero ¿qué sabrá usted lo que es pobreza? Para usted «pobreza» es no poder permitirse una copichuela o par de zapatos. Para otros, es no poder comer en el campus gracias a la «sacrosanta libertad» que usted dice defender. Como decía Chávez, ¡AL CARAJO CON USTEDES!
Púdrete Alfredo Coll. Y cuando mueras, que te entierren junto a Thatcher, Reagan y los bushes, pero bien lejos de la sociedad.
Gracias por apoyar un mundo más pobre y apoyar que se carguen el futuro de millones de jóvenes.
PERO QUÉ HIJUEPUTA!!! EN CONTRA DEL PLAN SANITARIO!
Vamos a ver:
salario medio en EEUU: 50 mil dólares
coste de la sanidad privada para un matrimonio: 12 mil anuales
24% de tu sueldo se gasta en sanidad en EEUU y algunos aún así le niegan cobertura médica.
MUY BUENO Alfredo: ¿libertad?
gastarse millones en guerras y nada en la sanidad de los ciudadanos.
Alfredo,
que la ONU condenara la dictadura de Saddam antes de la invasión no significa nada; hablamos de la invasión, no de la dictadura (que fue, repito, execrable y genocida).
«Irak se está estabilizando cada vez más a pesar de los problemas – yo a eso le llamo un bueno camino hacia la normalidad democrática. Súmese al reto».
Vale, Alfredo, me sumo al reto.
Pero que sea una auténtica democratización de Irak, no lo que está ocurriendo ahora. Entre otras cosas, los recursos del país deberían estar controlados por empresas autóctonas, y repercutir en beneficio del pueblo iraquí… ¿ocurre así? No. Las empresas que explotan los recursos del país son norteamericanas (tanto las que explotan los yacimientos petrolíferos como las que se encargan de la reconstrucción de infraestructuras, seguridad privada, etc). Por algo les invadieron…
¿Y aun dice que eso no fue un (sangriento) negocio?
Sí, soy partidario de la democratización de Irak, no de su colonización… y mucho menos de las mentiras con las que se ha intoxicado a la opinión pública.
Muy buena entrevista. Me ha gustado mucho esto: «No, para nada. El terrorismo está condenada al fracaso cuando los que están siendo sometidos al terrorismo son firmes y decididos. El terrorismo está condenado al fracaso cuando los terroristas se identifican, se aislan y se le dice en términos inequívocos que si ellos están decididos a librar una guerra contra nosotros, que nosotros también con más firmeza – y ellos serán los que pierden. Pero no creo que es lo que está sucediendo en este momento. Como ya dijo Jean-Francois Revel, entre otros: las democracias liberales son las primeras sociedades en la historia humana que, cuando son atacadas, se pregunan qué hicieron mal.»
Alfredo, me ha quitado lo de Hitler de la boca. Justamente iba a decir algo parecido.
Molondro: «Siento el más absoluto desprecio por Sadam Hussein, que fue un dictador y un genocida, pero eso no justifica la invasión de un país con un coste atroz de vidas humanas.»
Cambiemos el escenario. ¿Se imagina que hubieran dicho lo mismo de Hitler?.
Si sabemos que se está cometiendo un asesinato en el piso de arriba, no podemos decir: No pasa nada, son cosas ajenas a esta casa. En esto pasa lo mismo.
¿Errores en Irak? Sí, muchos. La guerra tiene errores y víctimas inocentes. Volviendo a lo anterior, si EE.UU. no hubiese intervenido contra los nazis se hubieran producido menos muertes durante los años de la IIGM, pero a la larga hubiera sido peor.
Pedro, estoy de acuerdo en que para acabar con el terrorismo hacen falta otros medios y políticas.
“Desde la izquierda nos oponemos a esto, creemos en la paz como política prioritaria y creemos que hay que evitar las intervenciones hasta una situación insostenible, por las razones anteriormente expuestas.”
¡Cuidado! Es que cuando la situación sea insostenible puede ser demasiado tarde y ya no se pueda reaccionar. Siguiendo con el mismo ejemplo, cuando las democracias quisieron reaccionar y terminar la política del apaciguamiento con Hitler era demasiado tarde.
Cernunnos: tenemos el ejemplo de Hitler, sí, y me alegro que usted siendo joven asuma ese peligro porque Hitleres en potencia no nos faltan, desgraciadamente – usted quizá era un niño pero yo sí recuerdo a Milosevich y espero que NO SE VUELVA A REPETIR ESO en Europa, nuestro continente. Eso es una vergüenza y dice mucho de ese país Serbia en el que muchos ciudadanos serbios no tuvieron ni el menor reparo sabiendo que se estaba ejecutando a un grupo étnico en masa. ES QUE ES INACEPTABLE QUE OCURRA ESO EN EUROPA SEÑORES. Muchos en la izquierda no se enteran de la película.
Molondro:
Estoy de acuerdo en que el proceso debe ser autóctono y hay fallos, por supuesto que hay fallos: pero ¿sabe la diferencia? Los que abusaron de prisioneros iraquíes tuvieron que responder ante la justicia — eso no pasaba con un régimen como el de Saddam Hussein. Por supuesto que han habido cosas horribles: repito – la guerra siempre es un horror y hay que hacer lo posible para evitarla – pero para evitarla hace falta algo más que buenas intenciones – hace falta la garantía de la paz.
Usted habla de que ha habido intoxicación en la opinión pública: sí, de acuerdo, sobre todo de medios izquierdistas que han logrado convencer a gran parte de la población que no pasa nada con que haya un genocida como Saddam que se pasa por el forro las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Yo tampoco quiero «colonizar» a Irak caballero: tengo mucho respeto a los ciudadanos de los países que han sido victimas de dictaduras genocidas como para querer colonizar a nadie. Lo que necesitamos es ayudarles ahora pero que lo hagan de forma autónoma, por supuesto.
@»A la mierda»:
El mundo antes, con Saddam, estaba en la mierda. Columbia antes, con becas insostenibles, «estaba en la mierda», y usted, antes estaba en la mierda, y ahora sigue en la mierda.
No tengo por qué disculparme por haber eliminado becas insostenibles ni por oponerme al plan sanitario de Bobama: yo quiero que los ciudadanos tengan acceso a la sanidad y a una sanidad de calidad – LEJOS de lo que ofrece el plan de Obama. Respete a los americanos, y respete las opiniones de los españoles que queremos mejorar nuestro país. Nos espera un fin de semana largo – quizá en su caso, lo mejor que puede hacer, en vez de escupir en mi foro, es irse al chino, comprar una litrona (así ayudamos el comercio) y se va a algún parque a hacer sus grafitis y nos deja aquí en paz, zoquete.
Jonas: muchas gracias pero no me merezco ese elogio. No merezco nada más allá que ganar el fruto de lo que produzco.
saludos
Lo del hilo anterior es cierto que al final se tornó en repugnante (hasta alguien de la «oposición» le afeó la conducta) y lo mejor ha sido ignorar a los trolls. También es verdad que los sado-putos tienen una obsesión casi paranoica con nosotros, no hay más que ver los comentarios para comprobar que nos leen a diario, y eso es no es malo del todo.
La entrevista está magnífica, a ver si tiene algo de difusión en los USA y se empieza a ver allí que por aquí también hay una derecha bastante respetable que poco a poco va creciendo.
Han hablado de muchas cosas, pero sobre terrorismo e Irak, las ADM, etc. No todos los izquierdistas, ojo, pero también he escuchado el argumento de que el terrorismo en realidad sería lo que algunos tienen a mano para defenderse, algo así como que «si a los pobres les atacan los malvados yankis, ¿qué van a hacer?» o que la causa del terrorismo es la pobreza.
Aparte de las armas, que gentileza de los criminales de Wikileaks, eso es cuestión aparte y a ver si capturan y procesan a Assange, se ha corroborado que las había, pues sí que no es lo mismo que estén en manos de una democracia a que estén en manos de terroristas o de una dictadura «gamberra» tipo Irán o Corea del Norte. Hay dictaduras como China o la ex URSS que tienen ADM pero el caso es distinto, estas, como los soviéticos hasta hace 20 años, es sabido que no se les va a pasar por la cabeza ninguna «locura», tienen una serie de intereses a conservar, a diferencia de las «gamberras», que no tienen nada que perder. También he escuchado lo de que «¿y a EEUU quién lo desarma?». Pero es que, a pesar de que no simpatizo con Francia, pero solo por poner otro ejemplo, no es lo mismo tampoco que los franceses tengan estas armas a que las tuviera el Irak de Saddam Hussein o Irán. Habrían más candidatos que Irak, está claro pero una vez derribado el tirano, un régimen genocida menos. Por cierto, se puede estar a favor o en contra de la invasión, se puede defender que fue o que no fue oportuna, te puede caer bien o mal Bush pero NO ES UN GENOCIDA. Bush no tenía ningún plan para exterminar a los iraquíes al estilo de una «solución final» o algo así.
Sí que es muy triste que haya muerto gente inocente (también murieron muchos inocentes durante los bombardeos sobre la Alemania nazi y a nadie se le pasa por la cabeza decir que no hubiera que combatir a Hitler), pero, aparte de que el mundo, como la vida, no es un camino de rosas ni un jardín placido y soleado, muchos han muerto a manos de terroristas miserables, otros tantos han sido los propios terroristas que han sido diezmados (no hay más que ver, en efecto, que cada vez les cuesta más atentar, ya los noticieros de la SER o EL MUNDO, mal que les pese, cada vez tienen menos ocasiones de abrir su portada con atentados en Irak) y otros han sido esbirros de Saddam. Y por estos dos últimos grupos no creo que nadie vaya a derramar una lágrima.
PD: «a la mierda», si está así, ¿cómo estará la noche de la barrida?
Javier: muy de acuerdo como siempre. Eso de llamar a Bush «genocida» es demagogia repugnante y muy de paletos de taberna apestosa.
Dice usted algo que me interesa mucho también porque me MOLESTA mucho este argumento de la gente:
«he escuchado el argumento de que el terrorismo en realidad sería lo que algunos tienen a mano para defenderse, algo así como que “si a los pobres les atacan los malvados yankis, ¿qué van a hacer?” o que la causa del terrorismo es la pobreza.»
Sí, muy de acuerdo – es lo «típico» en muchos círculos. «Uy qué malos los americanos» – pues hay millones pobres en el mundo y no todos son unos terroristas. No entiendo como algunos permiten estos argumentos en su presencia. Casi todos nuestros bisabuelos eran miserablemente pobres Y NO ERAN terroristas como los de Al Qaeda. No se puede justificar JAMÁS el terrorismo, JAMÁS. No hay equivalencia moral y no se la podemos dar porque si se la damos, perderemos nuestra libertad para siempre.
Alfredo y Cerunnos,
El ejemplo de Hitler es muy apropiado. Desde luego, yo hubiera sido partidario de invadir Alemania cuando el régimen nazi estaba exterminando judíos, y hubiera frenado el genocidio por la fuerza, aun a costa de las vidas humanas que fueran necesarias, sabiendo que así evitaría una tragedia mayor.
Podríamos aplicar lo mismo al régimen de Saddam, como ustedes sugieren. Pero es que a EEUU no se le ocurrió invadir Irak cuando Saddam se dedicaba a exterminar kurdos. No se hizo nada, o prácticamente nada, entonces. Y en la guerra con Irán los americanos apoyaron a Saddam. ¿Qué me están contando ustedes? ¿Después de apoyar o contemplar todo tipo de atrocidades y masacres sin decir ni pío, cuando sus intereses petrolíferos se ven amenazados, de repente a los EEUU les entra un deseo urgente y altruista de salvar al pueblo iraquí?
En todo caso se trataba de matar a Saddam, no a cientos de miles de sus compatriotas. ¿De qué te sirve que te salven de un dictador si para ello tienen que matarte?
Pero repito: los motivos de la guerra de Irak están muy claros, todo el mundo los conoce, y no son precisamente humanitarios; responden a la pura codicia.
A mí eso me ha costado algo parecido a usted, que gente con la que me llevaba bien me pusiera de «facha», de «belicista», de «bushista» y… de «pro-americano y pro-israelí» (¡CÓMO SI ESO FUERA ALGO MALO!). Pero es que hay cosas que te sublevan y yo que soy muy tranquilo pero solo necesito cinco segundos para que se me caliente la sangre…
Bueno y también me he ganado algún comentario de que seguro que, en el siglo XIX, a mí «me molarían los confederados». ¡QUÉ IGNORANCIA!
Pedro: muy interesante. Se nota tu dominio sobre el tema. La Guerra Civil española es uno de los eventos históricos más controvertidos y polémicos. Sus protagonistas son odiados y amados. Y al parecer. las heridas siguen abiertas.
Molondro:
«Pero es que a EEUU no se le ocurrió invadir Irak cuando Saddam se dedicaba a exterminar kurdos.»
¿Un error del pasado necesariamente anula corregirlo en el futuro? Está claro que no, porque de ser así, no se haría nada en el mundo.
«No se hizo nada, o prácticamente nada, entonces.»
Cierto, más que nada porque el mundo se «acostumbró» al hecho de que todo el mundo gasea a los kurdos pero eso no anula nada – recuerde además que cuando se quiso intervenir, un Congreso de EEUU dominado por demócratas, del P.Demócrata, se negó.
«Y en la guerra con Irán los americanos apoyaron a Saddam.»
Esto está ya muy masticado pero le comento. Es cierto que con la guerra de Irán los americanos apoyaron a Saddam. ¿Usted nunca ha ayudado a nadie que luego le sale rana? Repito, no entiendo por qué estos hechos tienen que anular una buena acción en el futuro.
«¿Después de apoyar o contemplar todo tipo de atrocidades y masacres sin decir ni pío, cuando sus intereses petrolíferos se ven amenazados, de repente a los EEUU les entra un deseo urgente y altruista de salvar al pueblo iraquí?»
¿Tiene usted pruebas serias de que hay una «conspiración petrolífera? Me interesaría verlo.
«En todo caso se trataba de matar a Saddam, no a cientos de miles de sus compatriotas. ¿De qué te sirve que te salven de un dictador si para ello tienen que matarte?»
Esto es demagogia – en toda guerra mueren personas. A Saddam se le dio varias oportunidades para evitarla y él dijo NO.
«Pero repito: los motivos de la guerra de Irak están muy claros, todo el mundo los conoce, y no son precisamente humanitarios; responden a la pura codicia.»
Será que usted tiene un acceso privilegiado a la información pero no veo eso de «todo el mundo los conoce».
Javier: jajajajaja a mí también alguna vez me han soltado lo del «joeeer esto como el ku kus klan» – no tengo paciencia con los paletos así la verdad.
Resumiendo un poco lo que le he dicho a molondro en mi último comentario: todos los países, es cierto, responden a sus propios intereses – da la casualidad que EEUU es el único país que sufre las críticas por actuar por sus intereses – es parte de la consecuencia de ser la única superpotencia en el mundo. El presidente de EEUU tiene que responder, como es lógico, a los intereses de sus ciudadanos-electores- Todo país democrático hace lo mismo y nadie dice ni mú salvo si se trata de Israel o los EEUU. Los países de Europa hacen exáctamente lo mismo pero no tenemos la influencia y poderío que tiene EEUU. Pero no somos ni mejores ni peores que ellos. Hay que ir por más: no queremos un Irán con armas nucleares ni una Corea del norte con armas nucleares. Toda la historia demuestra que la mejor respuesta a la tiranía son nacion-estados independientes actuando en conjunto para derrotar un enemigo en común. Yo creo que si alguien piensa que armas nucleares en manos de bandoleros como los del gobierno iraní o norcoreano no cambian de forma fundamental el cálculo entonces no entienden lo que significa tener estas armas. No podemos permitir que la opinión pública limite las opciones que tenemos sobre la mesa en política exterior.
La guerra de Irak y la derrota de Saddam nos ha demostrado dos cosas:
1. NADIE en su sano juicio defiende a Saddam Hussein y reconocen que era un genocida y una AMENAZA.
2. Obviamente la reconstrucción no salió bien – pero esto no anula lo primero.
Solamente una persona enamorada de dictaduras y brutalidad argumenta a estas alturas que todo era mejor cuando Saddam. Quejarse de los problemas de violencia actual en Irak es como si se hubiera dicho que la respuesta americana contra Japón en la IIA GM aumentó la violencia en la zona del Pacífico.
Reafirmo: derrocar a Saddam fue lo correcto.
Molondro: lo mismo aplica al régimen Talibán. Durante años, los EEUU, se hicieron de la vista gorda, permitiendo las sistemáticas violaciones a los DDHH. ¿Y eso por qué? Sencillamente porque negociaban con el Mulá Omar el contrato de construcción del oleoducto de Asia Central. Hay videos de esos fundamentalistas islámicos en territorio norteamericano.
Alguien dijo una vez: EEUU no tiene amigos, sólo intereses.
Porfirio Díaz expresó: ¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
De pronto, lo que antes era bueno se volvió malo. ¿Qué organización de operaciones negras entrenó a Bin Laden? Respuesta: La CIA. ¿Quién facilitó el armamento a Saddam Hussein durante los 80s? Respuesta: Donald Rumsfeld. ¿Quién es Rummy? Respuesta: amigo y socio de los Bush en el grupo Carlyle.
Don Alfredo, le hago unas preguntas: ¿Se le ha ocurrido -alguna vez- que los «latinos» de España, después de tantos años de residencia, se han arraigado? Tal circunstancia explica -en parte- el por qué se rehúsan a retornar. No todo se enfoca en lo económico.
¿Realmente cree esa cómica historieta del Chávez atómico, enriqueciendo uranio para la bomba iraní?
Finalmente. Sé que tú eres un obcecado monetarista, así que no me sorprendieron tus desmedidos afectos hacia las oligarquías. Y Brasil está más cerca del bolivarianismo de lo que te imaginas.
Buenos días, whig.
Alfredo: el golpe de estado en Venezuela fue apoyado por los EEUU, pues ésta nación abiertamente manifestó que controlaría los pozos petroleros del Orinoco.
Los gringos son adictos a los combustibles fósiles.
Buenos días, latino, me honra que me llame usted whig – no crea que me ofende la realidad.
«Alguien dijo una vez: EEUU no tiene amigos, sólo intereses.»
Y el que lo dijo, ese «alguien», era un tonto de baba: ¿los otros países no tienen intereses? Venga ya…
«Porfirio Díaz expresó: ¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Pues vaya incoherencia: estando cerca de los EEUU se está más cerca del Dios de la Biblia…yo más bien diría: «¡pobre México! Tan católico, y tan pobre!»
«¿Quién facilitó el armamento a Saddam Hussein durante los 80s? Respuesta: Donald Rumsfeld. ¿Quién es Rummy? Respuesta: amigo y socio de los Bush en el grupo Carlyle.»
Ya, este tipo de argumentos ya los esgrimió el amigo de los terroristas George Galloway pero no cuela ni excluye el argumento que defendemos ahora. La política no es como algo que nunca cambia – es algo que evoluciona. Me da pena que ustedes no evolucionan y por eso andan tan solitos últimamente.
«Don Alfredo, le hago unas preguntas: ¿Se le ha ocurrido -alguna vez- que los “latinos” de España, después de tantos años de residencia, se han arraigado? Tal circunstancia explica -en parte- el por qué se rehúsan a retornar. No todo se enfoca en lo económico.»
Claro que por supuesto que se me ha ocurrido pero: ¿hay algo más importante que lo económico? No me venga con ese cuento del arraigo porque muchos latinoamericanos estaban MUY arraigados en su tierra y huyeron para venir a España para ganar cuatro duros más en las obras así que eso del arraigo no cuela. Hagamos un experimento: yo me hago presidente de España mañana y dirijo la economía y verá usted como se va el 90% de los chupópteros. No, no digo que todos los inmigrantes sean unos parásitos: digo que muchos de los que se han quedado sin empleo y siguen aquí sí lo son.
«¿Realmente cree esa cómica historieta del Chávez atómico, enriqueciendo uranio para la bomba iraní?»
¿Cómo? ¿Cuando he dicho yo eso?
«Finalmente. Sé que tú eres un obcecado monetarista, así que no me sorprendieron tus desmedidos afectos hacia las oligarquías. Y Brasil está más cerca del bolivarianismo de lo que te imaginas. »
Peor para Brasil, eso se lo aseguro.
Alfredo: eres único. ¿Cómo no se van a ir los chupópteros? ¡Tú los apalearías! Y es curioso que alguien que se dice cristiano privilegie lo económico sobre lo espiritual.
Hagamos otro experimento. ¿Por qué mejor no soy yo el presidente de España? Eso sí, ¡a mí quíteme antes al Rey! Soy republicano.
Y sí estoy solito. Tienes razón. No soy brasileño o venezolano. Aún sufro los embates del neoliberalismo.
No, yo no tengo que apalear a nadie, Dios libre – solo apalearía a los que irrumpan en mi propiedad privada, a tiros si hace falta para proteger mi vida o la de mi seres queridos. ¿Privilegiar lo económico sobre lo espiritual? No, es al revés: si uno tiene mala vida espiritual, poco material puede tener — gran parte de la pobreza en el mundo se debe a la inmoralidad. Muchos pobres son pobres por sus propios actos: por ejemplo, muchos «sin techo» han quedado sin nada por jugar con las máquinas o empinar los codos. Si usted analiza a muchos pobres en Occidente, se debe a que han tomado decisiones estúpidas en la vida – no digo que todos, pero sí un gran porcentaje.
No , no, usted no está para hacer experimentos en España: hágalos en su patria que falta que le hace.
¿Embates del neoliberalismo? Me da a mí que usted sufre los embates del Manifiesto Comunista o de Keynes pero no, desde luego no es el neoliberalismo lo que le golpea a usted porque usted vive muy bien. Eso lo sé.
Alfredo: me sorprendes. Yo soy un pobre proletario. Pero bueno… tu visión calvinista quedó patentizada en el último comentario. La pobreza es el castigo de los impíos. El hombre salvo trabajará tesoneramente y acumulará riquezas en esta vida.
Un «pobre proletario» no tendría tanto tiempo para comentar en foros – salvo que a usted le mantenga otros…lo cual es más despreciable todavía de lo que me podría pensar.
Usted sabe muy bien que muchos pobres son pobres porque sí, porque son impíos.
Nunca se sabe quién le puede echar una manita a uno. jejeje. Lo dejo. Ya es muy tarde en Madrid. Y hay que descansar.
Desde luego que hay que descansar aunque yo hace tiempo que no conozco lo que significa esa palabra. Cosas de ganarme la vida sin el Estado.
Buenas noches y gracias, al final es un placer siempre dialogar con usted y en general todos menos el basurilla de más arriba que vale menos que un pimiento en estado de caducidad en el mercadillo gitano.
Varias cosas :
Al señor «Valcarcel» le digo que «hoy usted ha tenido un día «neocon»».
No se lo digo como algo negativo, ya que yo mismo algunas veces también así me descubro, pero me ha hecho entonar una picara sonrisa y he sentido la necesidad de comentárselo.
Luego, respecto a Kirchner, les diré que todavía recuerdo la rebelión de los sindicatos peronistas en contra de De la Rua : ¿ Eso no fue un alzamiento o un golpe de Estado ?.
Y una pregunta que bien podría ser el motivo de otro escrito suyo :
¿ La España de Zapatero, tras perder la referencia de Chirac y Schroeder, no se ha «bolivarizado» en más de un sentido ?
Por ejemplo, el falseamiento de las cuentas públicas.
El Moli>
Yo no reconozco el término «neocon» – ese término surge como algo despectivo de la «Old Right» para desacreditar a la derecha democrática. Yo hoy he tenido un día liberal, como todos los días. Esto es liberalismo y lo demás son pamplinas.
España no se ha bolivarizado – ni siquiera eso – se ha plebeyizado, sencillamente.
Alfredo, ¿y por qué no habla usted de los cinco alumnos que se suicidaron gracias a la reforma que usted y Kulawick emprendieron con el tema de las notas? Hay que ser muy mala persona para dormir tranquilamente por la noche sabiendo que precisamente ese «liberalismo» tan repugnante contribuyó al suicidio de 5 personas. Claro, a usted la vida de los demás no le interesa para nada. Váyase a entrevistarse con Kate Couric, que seguro tenéis bastante en común por mala gente. Miedo me da tan solo de pensar en una política en España como la que usted defiende porque el enfrentamiento social y civil sería sangriento.
Gracias, como le dijo otro, por destrozar la vida de cinco personas que no compartían su «ideario». Pena que el judío este no se lo preguntó ¿o es que a usted le pagó el lobby de Israel para hacerle la vida imposible a los árabes en el campus?
Ojalá a usted le den su merecido algún día.
Nereida: no, a mí no me pagan del «lobby judío» – aunque para mí sería un honor que me pague cualquier grupo democrático para defender la única potencia democrática en Próximo Oriente en este momento aliada de la OTAN. Si fuera por mí, Israel estaría dentro de la OTAN. El fin del régimen iraní se acerca y eso es un gran motivo de celebración. Ya que Obama no hace su trabajo, lo tendrá que hacer Tel Aviv. Ya quisiera usted, nereida, tener el valor que tienen muchos soldados israelíes defendiendo su país. Es lo que necesitariamos en España en la frontera de Marruecos para mostrarles que en Ceuta y Melilla mandamos nosotros los españoles.
Sí, en Columbia han habido suicidios (muchos menos que en NYU, donde los estudiantes optaron por votar a la izquierda).
Bajo mi «mandato» si es que se le puede llamar así, se sucidó Andrea Meléndez – eso fue su propia decisión al no aceptar la libertad de los demás. No tenemos la culpa de que Meléndez haya saltado por la ventana con nocturnidad y alevosía. 6 de diciembre año 2000 – apenas llevaba yo 2 meses dirigiendo nada. NO MANIPULE, MENTIROSA.
9 de noviembre, 2001, Nick Kemnitzer – saltó por la ventana – NO SE CONOCEN LOS MOTIVOS. Lea la sentencia, mentirosa y manipuladora. NO ME MANIPULE A LOS LECTORES. No son tontos como sus amigos.
13 de diciembre, 2003 – Fraser Lunan – se suicidó porque sabe que que colaboró con terroristas anti-israelíes y que la justicia le iba a castigar. No me da ninguna pena.
7 de mayo, 2006: Richard Ng, estudiante de ingenierías, saltó del puente de Brooklyn. YO YA NO ESTABA EN COLUMBIA aunque sí estaba Kulawik al que usted acusa — le voy a pasar esto que usted dice para ver si abre una querella.
El último suicidio fue el 31 de enero 2009: Eric Harmes, se ahorcó en su habitación ESTÁ EN PROCESO JUDICIAL y AHORA ¿QUIÉN GOBIERNA EL CAMPUS? Los memócratas.
Cállese la boca, y no le mienta a mis lectores.
Mira que ha habido intervenciones asquerosas, y se sobrellevan, pero la de esta “Nereida” ha sido la más ilícita, repugnante e inmoral con muchos cuerpos de distancia sobre la segunda.
Javier: yo en parte me alegro que escriban – así mis lectores ven con claridad qué tipo de gentuza es la que se opone a mí.
Hola,
Bueno Alfredo me alegro que haya sido la redacción de las respuestas y la focalización en algún punto en concreto lo que nos haya hecho discrepar en algún tema, pero queda un par de cosas en las que no coincidimos:
«mi objetivo no es, en absoluto, la igualdad. Mi objetivo es fomentar la producción y generar riqueza»
Es otro tema este y no quiero concentrarme demasiado, pero la mínima igualdad y homogeneidad sabe usted que es necesaria por criterios pragmáticos, como hasta los más conservadores han reconocido.
Una vez eso está claro tenemos dos visiones: La suya totalmente despreocupada por la igualdad por considerarla secundaria y, a veces, limitadora del crecimiento; y la mia que la considero como parte esencial de la demanda agregada y necesaria para poder extraer el máximo rendimiento a los recursos humanos de una sociedad.
«No creo que ese pacifismo hubiése generado algo positivo con Hitler…de hecho, Europa se tardó, y como siempre, fueron los anglosajones los que más lucharon contra ese genocida y asesino»
Perdone Perdone, esto no es así. En la invasión de Chcoslovaquia en el año 1938 los Franceses estaban preparados para la guerra. El pacto de los Checos con los soviéticos, por un lado, y con los Franceses por otro había convencido al gobierno francés de que entraría en la guerra si la URSS entraba para apoyar a Checoslovaquia.
Quien evitó la guerra con cesiones no fue Francia, si no el Reino Unido y Chamberlain.
Por otro lado también fue Inglaterra la que evitó que la república Española fuese apoyada en el extranjero y pudiese ejercer su derecho a la compra de armas. El gobierno Blum siempre fue más proclive a la lucha contra el fascismo Español que el inglés.
Cernunnos ha dicho algo también sobre esto de Hitler y, la verdad, estoy un poco cansado de el uso siempre del mismo ejemplo.
Alemania era una potencia expansionista en ese momento y el ascenso del nazismo era parte de un movimiento de fascificación a nivel europeo.
Pero ahora no hablamos de regímenes expansivos militarmente que quieran alterar a la fuerza las fronteras y la independencia de sus veciinos. Ni corea del Norte ni Irán van a salir fuera de sus fronteras por mucha bravuconada que puedan decir sus dirigentes. Una cosa es una política asustadiza, pero otra muy distinta es una intervención para empezar una guerra.
«Pero insisto: hoy Irak es mejor que en el 2003 o antes con Saddam. Sí, es verdad que hay niños que han muerto, todo eso es cierto, y es horrible, pero la alternativa era mucho peor. No me voy a disculpar por apoyar la guerra»
Creo que esa es una posición poco adecuada. No se puede justificar algo horrible porque un país, una década después, esté mejor. En fin no siempre justifica los medios y las mejoras de las sociedades no se puede edificar en decenas de miles de muertos.
¿Si el Tibet mejorase económicamente justificaría la invasión china? Es obvio que no.
«Sí – por eso lo digo — lograron cambiar el rumbo de este país. Me parece vergonzoso»
….creo que usted no me ha entendido o no me ha querido entender. Los atentados de Madrid no «cambiaron» en gobierno porque fuese un ataque, por miedo o por algo parecido como usted insinua. Los atentados de Madrid cambiaron la intención de voto por dos razones básicas.
La primera porque nos trajeron de nuevo la guerra de Irak y le dieron un nuevo significado. Aquella aventura grotesca y megalómana del expresidente era algo muy repudiado, pero quizá no hasta el punto de condicionar el voto personal. Pero cuando esta guerra fue asociada, irrediablemente, con los atentados, cuando se consideró la guerra como algo que probablemente tuvo mucho que ver en esto, y lo que era un rechazo intelectual se convirtió en un rechazo activo con el voto en la mano.
La segunda porque el gobierno Español patéticamente mintió pensando que el tiempo estaría de su lado. La aceptación de la primera idea como válida les llevó a actuar con miedo y a mentir, soliviantando a la opinión pública.
Bien no hubiese habido guerra, bien no hubiese mentido aquel gobierno, en ambas situaciones el PP hubiese ganado las elecciones. Simplemente actuaron mal en estos casos y pagaron las consecuencias.
Esa es la explicación básica. El atentado fue la chispa que desató una explosión cuyo combustible estaba inserto en la realidad Española: La guerra de Irak y un gobierno manipulador.
Gracias Sociata y Jonas.
Saludos,
Pedro:
«Es otro tema este y no quiero concentrarme demasiado, pero la mínima igualdad y homogeneidad sabe usted que es necesaria por criterios pragmáticos, como hasta los más conservadores han reconocido.»
Yo jamás he dicho lo contrario – pero no es mi enfoque.
«Una vez eso está claro tenemos dos visiones: La suya totalmente despreocupada por la igualdad por considerarla secundaria y, a veces, limitadora del crecimiento; y la mia que la considero como parte esencial de la demanda agregada y necesaria para poder extraer el máximo rendimiento a los recursos humanos de una sociedad.»
Cierto, aquí sí discrepamos.
«Quien evitó la guerra con cesiones no fue Francia, si no el Reino Unido y Chamberlain.
Por otro lado también fue Inglaterra la que evitó que la república Española fuese apoyada en el extranjero y pudiese ejercer su derecho a la compra de armas. El gobierno Blum siempre fue más proclive a la lucha contra el fascismo Español que el inglés.»
Pero eso responde a la antigua enemistad eterna entre España y las fuerzas atlantistas – no discrepo aquí para nada pero creo que Inglaterra sencillamente respondía a su interés nacional.
«Alemania era una potencia expansionista en ese momento y el ascenso del nazismo era parte de un movimiento de fascificación a nivel europeo.
Pero ahora no hablamos de regímenes expansivos militarmente que quieran alterar a la fuerza las fronteras y la independencia de sus veciinos. Ni corea del Norte ni Irán van a salir fuera de sus fronteras por mucha bravuconada que puedan decir sus dirigentes. Una cosa es una política asustadiza, pero otra muy distinta es una intervención para empezar una guerra.»
No hace falta una guerra contra Irán: con bombardeos puntuales aereos para bajarles los humos es suficiente.