Todos los que llevan siguiendo esta página web desde sus inicios en el verano de 2008 saben que cada vez más, se nos conoce más y mejor. Aquí tenemos unas características que nos distinguen por completo de lo que hoy pasa por «la derecha» en España. Lo que aquí hay no es tanto un «movimiento» (sería muy arrogante y surrealista de nuestra parte afirmar eso) – no, lo que hay aquí es una corriente liberal clásica que estaba dormida desde finales de los 80. Más que un «movimiento», somos una persuasión/corriente que se manifiesta en periodos intermitentes de la historia.
Dicho de otra forma: lo que aquí hemos logrado es bastante increíble dentro de lo que cabe. Sí, es verdad que no contamos con cadenas digitales, ni periódicos, ni medios poderosos como los liberales «conocidos». Pero ¿qué es lo que hemos hecho realmente aquí? Hemos establecido una especie de liberalismo democrático plenamente capaz de gobernar en estos tiempos y en una democracia moderna y europea como la española además de establecer un consenso con la izquierda – insólito en España: el consenso es, en resumen, que la democracia es indiscutible y que tanto los derechistas clásicos-liberales así como ellos, renegamos, en primer lugar del Franquismo. Suena como poca cosa pero no – no es poca cosa lo que estamos haciendo.
Lo que nos distingue en realidad es que tenemos esperanza, miramos hacia el futuro, no somos nostálgicos de «otros tiempos» a pesar de que reconocemos, cómo no, que en la cuestión moral, no estamos en los mejores tiempos. Nuestros «héroes» son personajes como Ronald Reagan, Bush I, Margaret Thatcher, Cánovas, Sagasta, De Riego, Theodore Roosevelt, Jovellanos, George Washington y Abraham Lincoln. Gracias a lo que estamos haciendo aquí, la izquierda democrática se está dando cuenta que sí, que hay una derecha decente y civilizada.
Antes que nada, repasemos un poco la historia para ver exáctamente dónde estamos y hacia dónde vamos. Será preciso entender esto si pretendemos también entender cuáles son los próximos pasos que vamos a tomar y también hoy adoptaremos unas resoluciones dado el interesantísimo hilo anterior y como consecuencia de los magníficos consensos que hemos podido conseguir.
Tengan paciencia por favor: yo a ustedes, a los jóvenes, les hablo casi como un «hermano mayor» – todo lo que voy a relatar hoy lo he vivido y es preciso que entiendan por qué esto es tan importante. Tienen ustedes que tomar en cuenta que yo no tengo un perfil «typically Spanish» para alguien de mi edad — soy independiente desde que tengo 18 años, siempre he vivido solo desde esa edad, y me he educado en sistemas anglosajones Protestantes. Por eso yo puedo ver lo que ocurre en España de una forma más objetiva pero no menos patriota. Como bien ha dicho Pedro muchas veces, el estar fuera de España te hace más patriota y te hace valorar mejor lo bueno que tenemos, que no es poco.
En 1980, muchos derechistas fascistizados en EEUU se excitaron cuando Ronald Reagan ganó la presidencia en los EEUU. Sin embargo, la administración de Reagan fue contundente: lo que en esas fechas se conocía como «paleocon» desapareció de las filas republicanas bajo Reagan y Bush I. Esos «paleos» entonces desembarcaron en países como España, nuestro país, debido a la fuerte tradición fascista que aquí existe entre muchas personas en la «derecha». Nos corresponde, pues, acabar con ellos de una vez como se tuvo que hacer en EEUU. Ya lo estamos logrando, poco a poco: en esta web ha surgido una nueva generación de jóvenes españoles y patriotas totalmente desvinculados de los ruidosos grupos como Hazte Oír, Opus Dei, Red Liberal, Franquistas, y demás elementos perniciosos.
Durante la última década del liberalismo español, hemos sido testigos de una especie de «movimiento» que pretende reconducir el debate en el liberalismo de derechas. Conocido en EEUU, antes de su muerte definitiva, como el «paleoconservadurismo», este movimiento destrozó el consenso y la unidad en la derecha durante casi toda la década de los noventa. Créanmelo, yo lo viví pues ya estaba yo familiarizado con los EEUU en aquellos tiempos. Políticamente, este «movimiento» se centró alrededor del candidato a la presidencia Patrick Buchanan, cuando intentó, sin éxito, tomar posesión de las riendas del Partido Republicano en 1992. En términos «intelectuales», editaban una revista que se llamaba «Chronicles» (Crónicas) — una revista contraria al comercio libre, pero muy identitaria en cuestiones raciales y religiosas (aunque incluyen a muchos católicos, como es lógico, dado que la revista es anti-liberal). En los años 90, esta revista gozaba de una enorme popularidad entre muchas personas derechistas. El objetivo de los escritores de la revista era una transformación del conservadurismo americano.
Los «paleos» eran, en realidad, un grupo muy diverso (una versión temprana de la «eclosión» liberal española) y eso en parte contribuyó a la caída de los paleos. Los puntos de acuerdo entre ellos ya los conocemos porque muchos lo han comentado aquí — una política exterior aislacionista, culturismo regional y localista antes que la cultura «pop», nacionalismo económico absoluto, freno en seco a toda inmigración, y la defensa de «nuestra identidad Occidental». Durante la década de los noventa, lanzaron muchísimas batallas agrias y duras contra dos enemigos: los derechistas como nosotros y los progresistas. Todas esas batallas incluían, por supuesto, debates sobre la guerra del Golfo en 1991, NAFTA, inmigración, Serbia y Kosovo, símbolos del KKK y símbolos Confederados, además del «tema gay» y el aborto.
En la revista Chronicles, escribían personajes como John Lukacks, el anti-capitalista Samuel Francis (murió a los 57 en el 2005), y Mel Bradford (no se pierdan su bio – Reagan lo fulminó). También escribían otros tradicionalistas sureños como Michael Hill y Clyde Wilson, así como el articulista papista y anarco-capitalista a la vez Joe Sobran (ya murió). Académicos como el famoso misesiano Paul Gottfried aparecían junto a derechistas europeos y «tradicionalistas» fascistas como Alain de Benoist y el neo-nazi Tomislav Sunic. El grupo seguía creciendo y pronto se sumaron los del círculo «libertariano» que formaba parte del Instituto Von Mises. El más conocido, por supuesto, era Murray Rothbard — el anarco-capitalista y sus discípulos sediciosos como Lew Rockwell, Justin Raimondo (un verdadero excremento donde los haya) y Hans Hoppe (bastante decente dentro de lo que hay en ancapialandia). En 1990, abrieron una asociación que se llamaba el «John Randolph Club», dirigido por el no menos pernicioso Rockford Institute para dirigir debates entre libertarianos y conservadores.
Esta gente «paleo» querían imponer un conservadurismo populista ajeno al liberalismo conservador empresarial y Hamiltoniano de Ronald Reagan.
A pesar de que esta gente seguía avanzando en las batallas políticas e intelectuales, ya había señales de que se avecinaba una caída. Samuel Francis fue despedido de su trabajo como columnista en el Washington Times a finales de 1995 por sus comentarios en una conferencia sobre el tema racial, donde abogó por la solidaridad euro-americana/blanca. Francis perdió su principal púlpito nacional y pronto empezó a perder los demás periódicos de tirada nacional que sindicaban su columna. Por otra parte, la muerte pasó factura ya que Bradford, y Rothbard, entre otros, murieron a mediados de los años noventa. Los libertarianos abandonaron el movimiento en 1996 después de una reunión crispada en el Club John Randolph. Ya no podían apoyar un movimiento o un candidato (Buchanan) que atacaba el comercio libre.
Mañana continuamos con esta historia y explicaré a los lectores exáctamente lo que nos distingue y lo que tenemos que hacer con esa gente que queda en España pretendiendo usurpar el Liberalismo – el Liberalismo sí, el que siempre fue nuestro, no de los fascistas.
Hoy, además, adoptamos lo siguiente gracias al consenso del hilo anterior:
1. Condenamos el alzamiento de Francisco Franco en 1936 contra un gobierno democráticamente elegido. De esa forma, Liberalismo Democrático finalmente se integra en el criterio de las derechas anglosajonas que también condenaron el Alzamiento del ’36.
2. Condenamos a César Vidal y a Pío Moa por intentar justificar un acontecimiento histórico totalmente anti-liberal en nuestro país.
3. Que Liberalismo Democrático y sus lectores simpatizantes optarán por un tono más positivo sobre los aspectos salvables de la II República española tales como (Pedro lo ha señalado y lo compartimos):
A. Los avances en la educación
B. Primer momento en la historia donde existe una separación real entre Iglesia Católica y Estado.
C. Verdadera igualdad ante la ley – la mujer ya pudo votar.
D. Primera descentralización efectiva en la España moderna.
[…] de mentiras y mentirosos, mi amigo Alfredo ha aprobado una pequeña declaración en relación con la II República y el alzamiento franquista, […]
Gracias amigo Javier – recomiendo a mis lectores que le echen un vistazo al artículo de Don Javier: él se ha sumado ya a la declaración condenando el fascismo. Hoy es un gran día para la derecha: estamos haciendo un lavado de cara impresionante y retornando a nuestras raíces legítimas – democracia, monarquía, moderación, inteligencia, empresa, patriotismo, responsabilidad individual, austeridad y trabajo individual. Nada que ver con esos que aquí he destapado.
Tenemos que ir por más: seguir uniendo fuerzas entre todos para enterrar el «liberalismo» (sic) que hemos tenido en manos de auténticos elementos venenosos en España.
En cuanto a que Franco nos «salvó» de Hitler — el bulo ha sido destapado, curiosamente, hoy:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/bulo/mundial/Caudillo/elpepusocdmg/20101024elpdmgrep_6/Tes
pues hay que ser valiente para tomar esa decisión y resolución Alfredo. Me sumo yo también.
Este blog ofrece algo fresco y atrevido a diario. Ojalá tuviera más circulación.
saludos
Alfredo: ese dato es harto conocido. A Franco se le quemaba el dulce por entrar a la Guerra. Y a pesar de la renuencia de Adolfo Hitler, mandó divisiones al frente oriental, el más sangriento de todos.
Interesante. Los libertarianos son dignos seguidores de Jefferson.
En lo referente a la supresión del estado. En otros aspectos Jefferson es anti-capitalista y pre-anarquista, porque denosta en sus escritos el «trabajo asalariado». Si le hubieran hecho caso, Los Estados Unidos de América no existirían. Una serie de naciones estarían diseminadas por la zona septentrional de este continente
sociata, Benjamin Tucker decía que «Los anarquistas son, simplemente, demócratas jeffersonianos hasta las últimas consecuencias y sin miedo de éstas. Ellos creen que ‘el mejor gobierno es el que menos gobierna’, y el que gobierna menos es el que no gobierna en absoluto.«, aunque no entiendo cuando dice lo de «pre-anarquista».
No era anti-capitalista, sino que se oponía al «capitalismo de Estado» o «capitalismo corporativista», el era más bien laissez faire.
Y bueno, esto «Si le hubieran hecho caso, Los Estados Unidos de América no existirían. Una serie de naciones estarían diseminadas por la zona septentrional de este continente» es pura imaginación histórica sin, a mi entender, mucha base que lo respalde.
Alfredo, esto me parece magnífico:
«Hoy, además, adoptamos lo siguiente gracias al consenso del hilo anterior»
Me gustaría saber cuántos en el PP tmb lo suscribirían. Estoy seguro de que Mayor Oreja, no.
Doctor Francisco: Jefferson era «agrarista». Nunca concibió una nación regida por los designios de una burguesía industrial-financiera. El tipo detestaba la influencia de la banca. Si eso es ser capitalista, pues yo también lo soy. Tú debes saber que las etiquetas a veces engañan. Y sí era pre-anarquista, en lo teórico, pues su liberalismo radical le llevaba a rechazar la idea de un gobierno. Al jurar como tercer presidente de los EEUU, tuvo que tragarse buena parte de sus proyectos, ya que los Hamiltonianos ponían freno a sus inciativas. Jefferson odiaba al Banco de la nación, puesto que lo asociaba al Imperio Británico.
Y, es cierto, especulo con lo de la disolución de los EEUU de haberse impuesto el modelo agrarista jeffersoniano, pero no hay dudas que JAMÁS se habría convertido en un Imperio.
https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2009/12/30/duelo-en-liberalismo-democratico-hamilton-vs-jefferson/
Hola,
Me siento muy honrado de ver como llegamos a consensos importante ayer. A alguien le podrá parecer que el tono de Alfredo es excesivamente triunfalista y que ha convertido un básico consenso antifascista entre la izquierda moderada y Liberalismo democrático en un hecho muy importante.
Pero, para mi, es un hecho muy importante. Fíjense, ayer estaba comiento y, en las noticias, pusieron dos cortes de voz de Mariano Rajoy y de Pepe Blanco. Lo escuchaba de fondo, no quería hacer mucho caso a lo que sabía que no era más que circo y paparrucha, pero simplemente el tono y las frases (aunque no prestes antención cuando la propaganda política es de tan bajo nivel, sin querer te enteras) me llevaron a darme cuenta que en este país estamos en un bucle del tiempo.
Lo que decían Rajoy y Blanco no es más que la eterna escenificación en la que vive la política de España desde que tengo uso de razón (tengo 29 años). Era, resumendo, LA NADA. Dos representantes políticos de piensan dar a España exactamente las mismas soluciones ambos, que hacen lo mismo, batallando en estupideces simbólicas dirigidas a un público no muy ilustrado.
Lo que quiero decir con esta historia es que creo que procede que, por fin, salgamos de ese ambiente oclusivo en que se encuentra nuestra política. Necesitamos cosas nuevas.
Alfredo no trae aquí ideas nuevas, pero es que recuperar los tiempos cuando la política era seria es algo nuevo en este contexto de subnormalízación colectiva.
Rechazar en Franquismo es importante en el fondo, pero representa algo más: Representa la voluntad de cambiar respecto a la derecha casposa que tenemos.
Saludos,
La verdad es que yo no sé qué ha pasado porque soy un poco nueva por aquí pero realmente estoy un poco impresionada con Alfredo en el sentido que es capaz de reconocer fallos, exigir correctivos y deshacerse del pasado – es verdad que lo que me atrae de esta web es que no se ve un griterio fanático ni se ve esa conexión con el pasado. Con los temas morales puede que discrepes con Coll, pero en lo que voy leyendo nunca le he visto imponer nada ni estar berreando siempre. Yo, por mi parte, condeno obviamente el toque «sexista» e inflexible de Alfredo con muchos temas morales pero también le veo gran capacidad de dirección (no lo afirmo, lo comento). Yo soy directora de una empresa belga y soy española. Al margen de que creo que Coll necesita o debería actualizarse en muchos temas morales, sí que detecto que es un «tiburón» político y eso es muy agradable dado el clima político en España.
Nunca en mi vida he visto a un derechista español deshacerse de ese pasado tan pesado que ofrece el franquismo.
Cuando digo que no sé qué ha pasado pregunto: ¿los que estais comentando aquí y gente simpatizante siempre habeis sido antifascistas?
Por otra parte, quería decir que por lo que he ido viendo, me gusta que aquí hay mucha gente joven y sois distintos en mi opinión. Una vez le escribí a Alfredo y le dije, siguiendo los hilos y demás, que él me parecía una especie de Cameron más a la derecha claro, y que la «oposición» aquí me recordaba a Nick Clegg. Razón no me falta pues lo que veo es en general que estais muy alejados de los rollos dogmáticos y de la crispación permanente de mi generación y la anterior.
En vuestra opinión, ¿qué es lo que sentis tan en común entre vosotros? Es una pregunta también que le hacen a la generación de Cameron y Clegg…
un saludo a todos
Francisco: tiene usted toda la razón en lo del PP. Lo que no me explico es por qué España sigue igual. En Alemania la derecha CONDENA el nazismo (la derecha democrática) y el PP es incapaz de hacerlo.
Yo creo que va siendo hora de hacer lo que pide Alfredo para los liberales de derechas: deshacerse de Franco de una vez y reconocer los méritos positivos de la República española. No más complejos por favor, y os lo pido a vosotros que sois jóvenes.
Hola Begoña,
Voy a responder a tu pregunta sobre qué es lo que tengo en común con la gente de aquí, pues es conocido que soy de unas ideas muy distintas a Alfredo o Javier.
A veces puede parecer raro que nos llevemos bien. Él de derechas y yo de izquierdas, él cristiano y yo ateo, él angófilo y yo afrancesado. Pero hay algo en común, que tiene una conexión clara con la edad. Somos de la misma generación (tenemos exactamente la misma edad) y creo que ambos sentimos que no estamos colgando de estas dos Españas que persisten en el tiempo. Él aborrece al PP tanto o más de lo que aborrezco yo al PSOE.
Él critica la falsa austeridad del PP como yo critico la política de bajadas de impuestos del PSOE. Él critica el aprovechamiento pepero de una moral en la que no creen como yo critico el «buenismo» del PSOE. Él critica la casposidad de la derecha Española como yo critico la cosmética de progresismo de salón del PSOE.
Y estate segura que Alfredo o Javier y yo tenemos bastante más distancia ideológica que Rajoy y Zapatero ó que González y Aznar. Pero no estamos contaminados por la demagogia, el cinismo y los discursos tontos; y sabemos establecer una relación coordial y educada sin escondernos ante «los nuestros» por alcalzar ningún acuerdo.
Un día Alfredo hizo esa comparación entre Clegg y Cameron y nosotros mismos. Creo que dijo que éramos jóvenes, Urbanitas y preparados, y eso nos llevaba a coincidir muchas veces a pesar de la brecha ideológica.
Creo que no le falta razón.
Saludos,
Pedro, gracias por contestarme. Es otra de las cosas que me gustan de este blog, que siempre responden.
Yo creo que sí, tienen ustedes razón. Yo noto eso de jóvenes y «urbanitas» – en realidad sois más abiertos al mundo (creo).
No me cabe duda que tengais más distancia ideológica, pues sabeis defender lo vuestro y por qué. A la vez, también tenéis mucha preparación.
De todas formas es interesante ver a Javier y Alfredo en acción aunque creo que Javier tiene un componente mucho más moralista o teológico que Alfredo – al menos textualmente he visto que se preocupa algo más por la cuestión moral.
saludos a todos
Sociata:
«Doctor Francisco»
La ironía sobraba.
Oponerse a los aranceles y a un banco nacional (tanto por sus consecuencias como porque consideraba que la Constitución no le daba poderes al Estado federal para crearlo) no tiene nada de anticapitalista.
«Tú debes saber que las etiquetas a veces engañan. »
Si, y «capitalismo» es uno de los términos más ambiguos que existen. Por eso mismo diferencié entre «capitalismo de Estado» y laissez faire.
«Y sí era pre-anarquista, en lo teórico, pues su liberalismo radical le llevaba a rechazar la idea de un gobierno.»
No lo he negado. Es más, le he puesto la cita de Tucker. Solo quería saber qué quería decir exactamente con lo de «pre-anarquista». En ese sentido, le veo una gran similitud con con Pi i Margall.
«no hay dudas que JAMÁS se habría convertido en un Imperio.»
No veo nada de malo en ello.
Francisco: supuse que usted es doctor. No fue una muestra de ironía.
No, no. Perdone en tal caso.
Por cierto Sociata, ¿conoce este trabajo?
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:swvNJGN3eCAJ:www.luc.edu/politicalscience/katz/Jefferson.ajps.doc
Hola Begoña: pues yo creo que el conservadurismo de Alfredo en lo moral es puramente cultural-personal, casi es reaccionario en eso pero también Alfredo es mucho más radical de lo que muchos piensan – radical en el buen sentido de la palabra. Si creeis que es «un tiburón» vais a flipar cuando leais su libro sobre el liberalismo.
Francisco: me extraña que usted sea tan «ancap» teniendo en cuenta que el liberalismo que ofrece Alfredo es mucho más hmm, como lo diriamos, «menos nostálgico» y menos moralista que el liberalismo de los paleocons.
saludos
Existe otra tradición liberal, esencialmente pre-capitalista, que tiene más en común con las aspiraciones del anarquismo.
Francisco: no lo conocía, pero veré si mi mujer me lo traduce. Yo soy muy «espanglish». No soy un consumado políglota. Pero, igual se le agradece.
latinoamericano:
estoy muy satisfecho HOY con sus comentarios sobre Jefferson.
Hoy usted ha sido razonable, a diferencia del otro día.
Francisco:
Dudo mucho que Mayor Oreja renuncie al franquismo – es su razón de ser.
Begoña:
Mañana le contestaré porque creo que la 2a parte de esta serie tocará todo eso que usted dice.
Pedro: estamos en sintonía también.
Hola, Begoña.
«De todas formas es interesante ver a Javier y Alfredo en acción aunque creo que Javier tiene un componente mucho más moralista o teológico que Alfredo – al menos textualmente he visto que se preocupa algo más por la cuestión moral».
Humm, pues algo de eso le dije a Alfredo hace poco en mi blog, tras un debate: que tanta fama que le han echado encima de eso y, al final, a ver si iba a resultar que el dogmático soy yo. Muchas veces he podido dar impresión de eso.
Más bien diría que no soy un relativista moral, en el sentido de que no creo en eso de que algo no se pueda decir que sea bueno o malo porque depende de la opinión particular de cada uno, pero hay que tener claro que hay infinidad de personas que moralmente se rigen de forma distinta y que en la política nosotros no estamos para que la suya sea una fotocopia de la nuestra. Otra cosa es que, individualmente, les señalemos que algo, moralmente, no nos parezca correcto.
Sobre temas teológicos sí que escribo a veces porque me gusta bastante y sí que es verdad que debería dejar más claro que ahí muchas cosas están excluidas de lo político.
Sobre el antifascismo, más bien, creo que hay que rechazar todas las dictaduras (hasta la de Pinochet, de esa lo salvable es la libertad económica pero es rechazable la dictadura política), aunque con la de Franco era bueno dar un paso expreso.
En general, nos llevamos bien por los motivos que ha dicho Pedro. Es curioso que, al igual que a nosotros hay derechistas que nos han atacado llamándonos «socialistas» o «estatistas», a él, en cambio, algún izquierdista le ha tachado de «blando» o «burgués».
Saludos.
Javier & compañía – esto es un poco «off topic» pero ya que es cierto que hay mucho «neo nazi» en algunos grupos paleocons, no es menos cierto que POR FIN van naciendo grupos derechistas de latinoamericanos en los EEUU – antes eran los cubanos solamente pero fijaos en esto compañeros: EEUU no deja de asombrarme siempre. Básicamente acusan al gobierno de Obama de representar la misma pesadilla socialista y colectivista de la cual huyeron los latinoamericanos. Ojalá en España los inmigrantes hagan lo mismo: optar por el liberalismo y dejar de chupar dinero público. Aprovecho y hago mi propia propaganda: ESPERO QUE GANEN LOS REPUBLICANOS EL 2 DE NOVIEMBRE en los EEUU.
Ganarán los del elefante, para mi dolor. Y no porque considere a Obama socialista, sino por el fanatismo de algunos aspirantes a legisladores. Los latinoamericanos (no cubanos) huyeron primero de las dictaduras fascistas y después de los regímenes neoliberales. Los acomodados siempre han vivido en Miami.
Venezuela, sociata, es un infierno marxista. Emigran – a Miami y Madrid.
Cuba, ídem. Emigran – a Miami y Madrid.
Méjico: ¿liberalismo en Méjico? Ahórrenos el chiste por favor. En todo caso, Méjico sería el país ideal para los ancaps, puesto que allí gobiernan bandas de traficantes de droga.
Chile: en Chile se vive bastante bien, mejor que en Europa en muchos casos.
Sí, ganarán los del elefante, para la alegría de los que defendemos la libertad.
El marxismo venezolano está aún en construcción, y sobra decir que semanalmente recibe amenazas del Comando Sur, el PP, El Departamento de Estado, La CIA, el grupo PRISA y demás hierbas. Muy lógico que hayan inconformes, enojados, frustrados, dado que asimilar la pérdida de privilegios no es sencillo. Los comprendo, pero lo siento mucho. Son los sagrados designios del colectivo.
Tiene razón con lo del supuesto liberalismo mexicano. Fui escueto en mi apreciación inicial. México padede un sistema centralista, caciquista, semifeudal, pero en materia de comercio internacional sigue los dictados del Consenso de Washington. Déjame decirte que eres duro en exceso con los amigos mexicanos. Si bien es cierto los carteles mandan en amplias zonas del país, no podemos soslayar la intervención de «mercado» estadounidense, el cual demanda ingentes cantidades de cocaína colombiana.
Yo comparo a los EEUU con un drogadicto armado. El capitalismo es soportado en buena medida por la narcoactividad, siendo tal extremo verdad de perogrullo, ¿o no?. Los bancos «nuyorquinos» a diario legitiman «sucios» activos provenientes de todos los capos habidos y por haber. La única solución viable -dentro del marco liberal- sería la progresiva despenalización del consumo de alucinógenos, ya que esto reduciría el enorme margen de ganancias de los traficantes.
Buenos días.
p.d. Le sugiero un artículo sobre Murray Rothbard. Un personaje llamativo.
Se me olvidó algo: ya no vale la pena emigrar a España. Mucho paro.
Cuidado con México. Que es probablemente el país más izquierdista de América….Ojo. El PRI se autodenominaba de izquierdas (no sé si lo sigue haciendo) y los que ahora gobiernan son ex-priistas que formaron un nuevo partido. La 3ra opción, el PRD, también se denomina de izquierdas y era la opción que Hugo Chávez decidió apoyar.
Que hayan elementos (pocos) que hagan creer que México ha llevado políticas neoliberales en lo económico se debe al NAFTA, no mucho más de ahí….Pero dejando atrás la cháchara de izquierdas y derechas, el mayor problema de México desde que apareció en el mundo ha sido la corrupción estatal.
Un saludo.
Tenía tiempo sin comentar, pero he estado leyendo todos las entradas.
Cabrit0: mucho gusto. Ya tiempos no se te veía. El PRI es el sucedáneo de la Revolución mexicana. Inicialmente se llamó PNR, después PRM. Sirvió para calmar los ánimos y deseos libertarios. Se convirtió en la dictadura perfecta. Inicialmente contó con miembros socialistas, pero al pasar los años mutó en una organización electorera, colaboracionista del capital internacional.
Alfredo: el marxismo no consiste -exclusivamente- en las formulaciones expresas de Marx, sino que se transforma en la “construcción de un substrato revolucionario» al servicio de la humanidad.
Discúlpame. Sé que ésta es tu casa, y es orgullosamente liberal protestante. Únicamente cumplo mi papel de opositor.
Vuelvo a Madrid, releo sus últimas entradas y constato que aquel dialogo con el socialismo, ese que yo nunca he visto necesario y que siempre me ha parecido de lo más aburrido, se ha convertido en uno de sus ejes de actuación.
Incluso llega, en esa particular apuesta suya, a condenar expresamente el franquismo y anunciar una búsqueda de las escondidas virtudes de la II República.
No se lo deploro, cada uno con su tiempo es libre de hacer lo que desee, pero ya le digo yo que algunos estamos «un poco hasta los mismos» de que a los que nos gusta llamarnos liberales se nos empariente con esos tertulianos televisivos expertos en tantas diferentes cuestiones, y así me niego a hablar más de droga cuando en mi vida me he fumado un porro y a renegar del franquismo cuando apenas recuerdo el día en que murió en dictador.
Yo, así, creo que me constituyo dentro de su hilo en una muy personal corriente que se posiciona al margen del eje Alfredo-Pedro y no dialoga con el socialismo, y que en cambio sí contempla la observación curiosa de jeffersonianos, «carajillo-parties» y demás diabólicos personajes.
El moli: Creo que se confunde (aunque ud no tiene la culpa) — más bien, estos debates sí son necesarios entre liberales — ojo, entre liberales. Lo que no se puede tolerar es que fascistas hablen en nuestro nombre. Yo creo que en el fondo, ud sí es de los nuestros – siempre lo ha demostrado. Pensé que había abandonado esta web por mi artículo sobre Jose María Aznar hace un tiempo.
Cabrito: me alegro de verle por aquí de nuevo.
Tú lo que eres es un FASCISTA de tooooooomo y loooooomo, como los demás de esta web que te siguen. No vas a llegar lejos en este país, mejor corre de vuelta a Estados Unidos, que allí tienen más cabida los fascistas que en Europa.
Un saludo socialista, frikondis.
Uy ¡qué miedo! «yo», ¡qué miedo! Su comentario es, todo hay que decirlo, lo más inteligente que he visto aqui hoy. «de toooommoooooo y looommoooo» (¿mucho cafelito en el paro no?) – yo creo que ya he llegado algo lejos señor/señora – desde luego, algo más lejos que el INEM de la esquina de su distrito empobrecido.
Un saludo liberal, liberaloide losantiano — que se os ve el plumero. ¿frikondis? Vosotros, que por algo sois el hazmerreír de toda España.
¿más cabida los fascistas en EEUU que en Europa? No sé, aquí ya tenemos a varios fascistas gobernando: Sarkozy en Francia, Berlusconi en Italia, Milosevich en Yugoslavia (bueno ya no es líder pero lo tuvieron), y ahora Geert Wilders en Holanda y un partido casi neo-nazi en Suecia ha raspado escaños. Qué pena me da ver su incultura, hijo de la LOGSE.
Bueno, la tricolor ya he dicho que no la voy a poner en el balcón, eso lo garantizo, más bien, se trataría de mirar las cosas sin tantos apasionamientos. La constitución de la II República podía tener esos puntos interesantes pero, seguramente, el experimento se lo cargó el extremismo de las distintas partes.
Lo del último elemento es impresionante: hacía tiempo que no veía tantísima ignorancia reconcentrada en una sola línea.
Pues es el pan nuestro de cada día Javier – todo el losantianismo es como una enorme taza de un inodoro inmundo – lo que tienen en el poco cerebro que tienen es basura ideológica, ignorancia y paletismo. Están indignados porque tenemos aquí más lectores que toda la Red Liberal junta últimamente y eso les molesta mucho porque ven que se quedan sin futuro: Papá Rajoy ya no les salva, y la derecha real, que es la nuestra, está creciendo en España – ellos odian eso, y querían seguir con el desparpajo de la última década. Este mariquita debe ser amigo del fan fatal. Eso de «de tooomoooo y looomooooo» es muy de amanerados.
No, yo tampoco voy a «colgar la tricolor» – eso es absurdo – no se trata de colgar la tricolor – se trata de ser honestos, pues es lo que somos aquí.
Unos breves comentarios con respecto a los puntos tratados en el artículo :
1-Samuel Francis me pareció siempre un excelente articulista , independientemente de que no siempre estuviera de acuerdo con sus puntos de vista . Fue un asiduo colaborador de Amren , y un verdadero patriota norteamericano .
2-Alain de Benoist no es en absoluto fascista .Pertenece al heteróclito movimiento de la «Nouvelle Droite» , que defiende tesis de cuño comunitarista , pero en absoluto puede decirse que sea fascista .Si acaso , tiene más puntos en común con un De Maistre , que con Mussolini , cuya ideología , bebe en buena medida de la Modernidad . De Benoist , también estuvo muy influido en su momento por gentes como Heidegger , y los etólogos Robert Ardrey y Konrad Lorenz .
Sunic no es neonazi .Mantiene tesis identitaristas y en algún caso revisionistas , pero no puede decirse que sea un neonazi , propiamente .Sus escritos , al igual que los de De Benoist , son de una gran calidad .
3- Tema República :
El golpe del 36 , no fue un golpe contra un gobierno democrático , sino contra un régimen que había usurpado las instituciones republicanas , y que entre otras cosas , se dedicaba a desplegar sus milicias partidistas por las calles , para intimidar a los disidentes .
TRecordemos que personajes que un primer momento habían apoyado activamente a la la República , como Marañón , Ortega y Gasset , Madariaga , o el mismo Sánchez Albornoz , tuvieron que escapar del Madrid rojo durante la guerra .Después de la guerra , y en en el extranjero , afirmaron que el régimen frentepopulista era mucho peor que el de Franco .
Sé de buena tinta de lo que hablo , no sólo por lo que he leído , sino porque también tuve antepasados muy comprometidos con la Institución libre de Enseñanza (un movimiento laicista y republicano , pero de cuño liberal conservado) que tuvieron que escapar del Madrid rojo por los mismos motivos que los antedichos personajes .
La estrategia de los Frentes populares , habnía sido diseñada por la Komintern , y en particular por Stalin . El Partido socialista de Largo CabaLLERO , estaba muy sovietizado , y de hecho , sus Juventudews se fusionaron con las comunistas .A partir del 37 , el control del PC era total , así que , de haberse prolongado más la guerra y haber enlazado con la Guerra mundial , está muy claro que al final de la misma España se habría convertido en satélite de Moscú , puesto que las estructuras comunistas habrían estado mucho más afianzadas que en lugares como Grecia o Italia , y que en el 46 también estuvieron a punto de caer en las manos de Moscú .
Alguien tan poco sospechoso de «nazi» como Churchill , elogió encomiadamente a Franco .No fue casualidad que EE.UU e Inglaterra se mantuvieran neutrales durante la guerra civil , aunque monstrando un apoyo tácito a Franco , manifestado en el reconocimiento del Régimen de Burgos y en los envíos de combustible a Franco realizado por las grandes empresas norteamericanas .
Nadie niega que los franquistas perpetraran atrocidades y que hubiera mucha gente honrada en la el Bando republicano , pero la realidad , es la que es .Franco era el menos malo , y hasta el final , se mostró refractario a rebelarse contra el gobierno republicano .Lo hizo , cuando ya estaba muy claro que ese régimen frentepopulista, que entre otras , se había cargado la independencia judicial , se estaba convirtiendo en una férrea dictadura .
Pío Moa y César Vidal , en especial el primero , aportan datos reales extraídos de los archivos moscovitas y de la Fundación Pablo Iglesias . No inventan nada .
No olvidemos tampoco algo que los missmos izquierdistas honrados reconocen .En la guerra civil , se mató a mucho más curas y monjas que en plena revolución francesa , o en plena revolución rusa .
Los métodos que las hordas rojas emplearon para matar a disidentes políticos o religiosos , como el arrojar esas personas a las fieras en el Zoológico de Madrid , el aserrar a personas vivas o el crucificarlas vivas o incluso el arrojarlas a los cerdos , fueron de una brutalidad sin par .
Y si no es cierto lo que digo , pregúntense por qué el gobierno del Frente popular francés de León Blum , que era izquierdista pero bastante más moderado que el español , apenas apoyó a sus homólogos españoles .
Lean también los diarios de Azaña , y vean la opinión que tenía de la mayor parte de los líderes rojeras .
Buenos días , señores
Otra cosita :
el derecho al voto de las mujeres se concedió pese a la posición contraria de la Izquierda , que se mostrava muy refractaria a tal concesión , porque eran conscientes de que la mayoría de las mujeres iban a votar a las derechas .
Los avances económicos ya se dieron en buena medida durante la época del general Primo de Rivera .Hay que recordar que la única facultad de económicas que había en la España de la época , estaba en Deusto , y fue cerrada por los izquierdistas del primer gobierno republicano . Por lo general , los republicanos de izquierdas no tenían a buenos economistas entre sus filas .
También hemos de recordar que la primera reforma agraria en condiciones , fue la propiciada por Giménez Fernández , ministro de la CEDA , que en el aspecto social estaba mucho más cerca del ideario falangista que el de su propio partido .
Tampoco está de más recordar que la primera insurrección contra la República , fue auspiciada por el PSOE y los círculos Azañistas , en Octubre del 34 .El motivo fue que , dos miembros de la CEDA habían entrado a formar parte del gobierno de Lerroux .Si eso es respeto por las Instituciones …
¿Qué divisiones mandó Franco al Frente oriental ? .
La División azul era un cuerpo de voluntarios falangistas , dirigido por militares de inspiración falangista .
Por cierto que , los mismos rusos guardan un buen recuerdo de aquellos combatientes , que siempre mantuvieron un trato muy bueno con la población civil …
Sigfrido:
1. No niego que Sam Francis era un buen articulista (de hecho, en la 2a parte de esto cuando la cuelgue entraré más en detalle pero no es, ni de lejos, lo que nosotros queremos para el liberalismo democrático. Tampoco dudo que era un patriota: sencillamente, era un patriota equivocado, como Patrick Henry o Thomas Jefferson o el propio Buchanan. Amren pertenece a la «Old Right» — a los paleocons, y por eso le combatimos aquí. Explicaré por qué en la 11a parte porque esto es muy muy importante saberlo.
2. Bueno, científicamente no pero para mí los comunitaristas tan absolutistas caen bajo el paraguas «fascista» o si prefiere, autoritario. En todo caso, no puede ser una referencia liberal, y eso no es menospreciar sus obras.
3. Yo jamás he discutido, sobre la Rep, que Franco era más o menos malo, ni discuto que se hayan asesinado a curas y a monjas de forma brutal y más allá de los límites razonables de una guerra. Pero que alguien sea el «menos malo» no es la cuestión, al menos no para mí – para mí se trata de las consecuencias geoestratégicas de largo plazo. Dejaré que esto lo respondan otros porque yo ahora no tengo tiempo, desgraciadamente, pues hoy estoy comprometido con asuntos laborales.
-Tema república :
lo que yo he querido exponer , es básicamente el hecho de que El Frente Pupular no era un gobierno democrático .
La Derecha de la época , tampoco lo era en su mayoría , ni en España ni en el resto del continente , pero el peligro del Frente popular era mucho mayor
Hombre , con respecto a Amren , yo no creo que un Teddy Roosevelt o un conservador de los viejos tiempos hubiera discrepado de sus puntales ideológicos fundamentales …
Amren o Pat Buchanan , me parecen cien veces más próximos al pensamiento de los Padres fundadores , que los globalistas y relativistas morales neocons …
No, si no se trata de que Amren esté cerca o no de las ideas o de las buenas ideas – ya verá por qué – estoy seguro que en la 2a parte de todo esto va a compartir mis criterios.
Qué majos, qué demócratas y qué liberales son estos «liberales»:
http://www.publico.es/internacional/343504/seguidores-del-tea-party-pisotean-la-cabeza-a-una-manifestante
Sigfrido: te extrañábamos amigo a pesar que en tus escritos eres igual de heteróclito que Alain de Benoist.
¿Qué divisiones mandó Franco al Frente oriental ? .
Según el articulista Ludger Mees de diario «El País» mandó 50,000 soldados a sentir los «órganos de Stalin».
http://es.wikipedia.org/wiki/Katiusha
A «Valcarcel», como casi siempre :
No, simplemente he estado visitando París.
Ahora, hoy, voy a intentar releer eso que me apunta sobre José María Aznar, pero ya le anticipo que creo que ya lo leí en su momento y no me pareció particularmente ofensivo.
El «Tea Party» es un conglomerado conformado por grupos muy heterogéneos .Algunos , son muy interesantes desde el punto de vista ideológico y otros , son unos auténticos ceporros y cafres intelectuales , con lo cual , esa noticia no me extraña lo más mínimo .
Sociata :
Sí , hubo 50000 voluntarios españoles combatiendo en Rusia …¿y qué ?
Te recuerdo que la unión soviética mandó un montón de tanques , de aviones y de asesores durante la guerra civil , con lo cual , es muy lógico que Franco mandara a esos voluntarios a combatir contra los bolcheviques
Acabo de ver el video de la Noticia de Público .No se puede ser tan manipuladores y sinvergüenzas :
1-en las imágenes se ve como algunos voluntarios del Tea party , reducen a la mujer …en un determinado ,momento , un cafre le pisa la cabeza , y acto seguido , es recriminado por otro de los voluntarios que grita «No,No,No !!!»
UN GOLFO del Tea Paty pisó la cabeza de la mujer , no «los seguidores «…
Por cierto , Rand Paul es un muy buen candidato
Hola,
Algunos temas a tocar:
– México: Se dice por aquí que los tres partidos mexicanos son casi izquierdistas, y me parece una barbaridad. Creo que quien esta más acertado en este análisis es sociata.
El PRI dejó de ser un partido izquierdista prácticamente desde la salida del poder del general Cárdenas, y entrados los 60 podriamos decir que era un partido sin características izquierdistas especiales. Por eso mismo se creó el PRD, único en máxico que si es de izquierdas a mi modo de ver.
El actual PRI está más la derecha que a la izquierda, y le daría el calificativo de centrista siendo muy amable. El PAN es un partido claramente derechista.
Dijo Cabrit0 que el PRI se autodenominaba de izquierdas…Bueno, bajo ese punto de vista todos los partidos Brasileños son izquierdistas, y entendemos todos que poco tiene que ver la izquierda Brasileña con el PRI, con el PAN o con el PRD. Cada país es víctima de sus historia. Es como el caso de Venezuela, ¿A qué se parece más el Chavismo, al socialismo marxista o al peronismo? Para mi, sin dura, al segundo.
Tema república: Se han dicho muchas cosas, algunos verdaderos disparates. Apunto muy brevemente:
– El golpe del 36 fue un golpe contra un gobierno elegido democráticamente y que actuaba dentro del marco legal, sin intención de permanencia anticonstitucional. Todo lo que se ha escrito negando este principio es un pastel hecho con mitos franquistas creados durante la dictadura, investigaciones fraudulentas y falseadas y mucho odio ideológico. El 95% de los historiadores hispanistas extranjeros defienden la teoría que yo expongo y están en contra de las fantasias revisionistas.
– Churchill defendió a Franco porque era católico (entiéndase a las presiones a las que estaba sometido) y por pura estrategia política en la guerra fría.
– Las historias de los niños vivos usados para hacer barricadas, personas lanzados a las fieras, etc, etc. Suelen ser mitos, tanto en un bando como en otro.
– Debemos recordar que los muertos por la represión nacional multiplican por 3 ó 4 los muertos por la represión de la zona republicana. Pero la diferencia no es esa, la diferencia fundamental es que los asesinatos en la zona republiucana se hicieron, en la mayoría de casos, al margen del gobierno (aunque no de todos los partidos), y en el bando sublevado fue exactamente al revés, fueron causa casi siempre de las decisiones de las sanguinarias instituciones.
– El faslo que «círculos azañistas» apoyaran la sublevación del 34. Tampoco la apoyó el sector que encabezaba Besteiro en el PSOE.
– Pio Moa es un autor criticado por los círculos académicos por sus descaradas manipulaciones y su ausencia de método historiográfico válido.
– El voto de la mujer fue sacado adelante en las cortes con el voto a favor del PSOE, en alianza con la derecha antirrepublicana (ésta última por interés propio). Los partidos republicanos liberales votaron en contra porque pensaron que atacaba a sus intereses, excepto algunos que votaron a favor (Clara campoamor) o se abstuvieron (Azaña) por convicciones morales.
– El gobierno del Frente Popular Francés era un gobierno más izquierdista que el Español. En el Español no hubieron, hasta ya empezada la guerra, ni socialistas ni comunistas en el gobierno, que estaba totalmente compuesto por republicanos liberales.
Francia no apoyó activamente al gobierno Español simplemente por la oposición de Inglaterra, dirigida por Chamberlain y en plena política de apaciguamiento.
-La estrategia del Frente popular representa, en esencia, que la izquierda revolucionaria niega sus objetivos revolucionarios y se convierten en una fuerza de apoyo para que gobiernos liberales e izquierdistas gobernasen, y así evitar gobiernos que degenerasen en dictaduras autoritarias. El Frente Popular, como idea, es la negación de la revolución de forma temporal.
– Franco envió a la división azul al frente ruso como todo el mundo sabe. Los «voluntarios» no eran mayoritariamente Falangistas, si no republicanos vencidos o familiares de éstos que se presentaban «voluntarios» para rebajar penas de sus familiares o las suyas propias, evitar represalias, etc. Muchos eran comunistas que se pasaron al bando soviético cuando tuvieron ocasión.
Un caso muy representativo es el de Luis Ga´rcía Berlanga, el director de Cine. Su padre fue el diputado Berlanga, Republicano centrista, que fue condenado a cadena perpetua por no apoyar la sublevación militar como lo fueron muchos conservadores. Se alistó en la división azul para poder ayudar a su padre.
Hay algún mito más suelto por ahí, como el manido de que España hubiese sido un satélite de Moscú, que creo que ya hemos rebatido sobradamente y que no se puede debatir seriamente.
Saludos,
Pedro:
«Tema república: Se han dicho muchas cosas, algunos verdaderos disparates. Apunto muy brevemente:»
No sé xq se molesta.
» Pero la diferencia no es esa, la diferencia fundamental es que los asesinatos en la zona republiucana se hicieron, en la mayoría de casos, al margen del gobierno (aunque no de todos los partidos), y en el bando sublevado fue exactamente al revés, fueron causa casi siempre de las decisiones de las sanguinarias instituciones.»
Efectivamente, esto es algo que iba a resaltar, pero ya lo ha hecho usted. De hecho, lideres del gobierno acostumbraban a salir por la radio condenando los asesinatos.
«Los “voluntarios” no eran mayoritariamente Falangistas, si no republicanos vencidos o familiares de éstos que se presentaban “voluntarios” para rebajar penas de sus familiares o las suyas propias, evitar represalias, etc. Muchos eran comunistas que se pasaron al bando soviético cuando tuvieron ocasión.»
Desconocía este dato por completo.
Sigfrido, tú no eres bienvenido aquí, fascista. Me asombra ver que no se toman medidas contra este tipo pero en fin…
Sí Francisco, y siempre me gusta recordar en este punto que Manuel Aznar, abuelo del expresidente del Gobierno, acudió a Indalecio Prieto cuando vio peligrar su vida, y éste le ayudó, como a muchos otros.
Prieto, Azaña, Giral, Irujo, Besteiro, Peiró, Melchor Rodríguez, y muchos otros, pertenecientes tanto al gobierno como a los partidos del Frente Popular, intentaron ayudar tanto legal como personalmente a los perseguidos, a veces incluso jugándose la vida.
El gobierno Franquista jamás hizo eso, aunque sí lo hizo algún destacado Franquista o miembro del clero a título individual.
Respecto a los que se enrolaron en la división Azul por miedo a las represalias, incluyo también a Luís Ciges, actor Español ya fallecido que fue hijo de un gobernador civil republicano que fue fusilado por los sublevados.
Que gran parte de los reclutas fuesen personas que lo hiciesen para evitar represalias es perfectamente coherente con la época de terror que fue la inmediata posguerra Española. Desgraciadamente hay quien todavía cree que el Franquismo es la época del 600 y las Suecas en la playa, de «extraordinaria placidez», cuando los años entre 1936 y 1959, especialmente el periodo 36-44, son seguramente el periodo más oscuro de nuestra historia como Pueblo.
Saludos,
Alfredo, como usted ya sabrá le sigo y le apoyo en su proyecto aunque no lo comparta al 100%, estoy de acuerdo en los 3 puntos que defiende, pero también estoy de acuerdo en las puntualizaciones de Sigfrido, de todas maneras cuente conmigo. Saludos y enhorabuena Maestro.
Rousseau, chapeau, por fin alguien lo dice. Siempre que interviene se tipejo racista se echan a perder los magníficos hilos de aquí. Yo entiendo que a Alfredo no le gusta censurar y yo no pido eso pero ¿alguien más está mosqueado con este revienta-foros? A mí es que me toca los cojones.
Si no censurarle, vale, pero creo que algo se debe hacer en cuanto a esas sábanas de comentarios en cadena que deja siempre y con total impunidad.
adán, yo como tú comparto estas ideas antifascistas y de hecho la descripción que hace Alfredo de los «paleocons» y la «old right» definen a gente como Sigfrido a la perfección. Quizá por eso esté tan cabreado.
@Pedro:
No se si el PRI, PRD y el PAN sean izquierdistas. El problema es que ellos no se llaman a si mismos como de «derechas» sino de «izquierdas». Que actuen de un modo u otro se debera mas bien para convencer a los votantes ya que los grandes partidos hoy en dia es por lo unico que se interesan.
Pero por otro lado el termino «derecha» es hoy muy ambiguo. «Derecha» es todo aquello que se le oponga a alguien que se considere de izquierdas. O al menos los izquierdistas lo hacen entender asi:
El fascismo es la derecha, los liberales son de derechas, los conservadores son de derechas, venga, que hasta Rajoy es de derechas….Entonces, Que o quien es de derechas hoy en dia? Supongo que nadie y todos a la vez.
Perdon por las faltas de ortografia. No comprendo el teclado que estoy usando.
Saludos.
Pedro:
En general, estoy de acuerdo con usted por los motivos que dije en mi entrada.
Uno de los muchos motivos que por los que se considera que los republicanos perdieron la guerra fue por la incapacidad de coordinarse para la estrategia bélica entre la cantidad de partidos que había en la zona republicana, comunistas, socialistas, anarquistas, republicanos liberales, etc., frente a la unidad que había en el bando nacional.
¿Puede decirse entonces que mientras que la represión por los nacionales sí fue una estrategia, lo ocurrido en la zona republicana, sin entrar en si fue más o menos que en la nacional, se debió no a nada premeditado sino a la dificultad e imposibilidad del gobierno para controlar a los elementos más radicales, precisamente por esa heterogeneidad de partidos y corrientes políticas que había en la zona republicana?
¿Hay algún libro publicado en español que sea objetivo sobre el tema? La verdad es que no me fio demasiado de los historiadores españoles cuando les toca tratar esto.
Javier.
No me ha preguntado a mí, pero le contesto yo si no le importa, el mejor historiador no es pañol (norteamericano) de la guerra civil española es Stanley Payne. Saludos.
Hombre, yo no quiero desanimar a nadie pero si creeis que Alfredo es amigo de los derechos humanos y de las minorías me parto el culo de la risa – este hombre JAMÁS JAMÁS ha defendido a los débiles, ni a los discriminados, ni a nadie que sufra las consecuencias de su liberalismo monetario. Sí, es verdad que Alfredo es derecha, y derecha DURA DURA no os engañeis ni un momento pues está mas a la derecha que muchos de los que conocemos el Instituto Juan de Mariana.
1. Alfredo ha llamado a Mandela «terrorista»
2. Detesta cualquier ampliación de derechos a los discriminados
3. Pide una acción militar contra el dueño de wikileaks:
http://lavozliberal.wordpress.com/2010/10/25/si-si-habia-armas-de-destruccion-masiva/
4. Cree que las constituciones no cambian con los tiempos y las realidades sociales
5. Propone subir impuestos a los pobres mientras bajárselo a los ricos
6. Si fuera por él, España sería un infierno para el inmigrante y cuanto más oscuro, peor.
Pedro le ha dado en el clavo: Alfredo es MUY de derechas. Cuidadito con pensar que es amigo de los derechos humanos en el sentido progresista de la palabra. Un tipo que llama «terrorista» a Mandela NO ES amigo del progreso social.
Pero sí, es verdad que entre un Sigfrido y un Alfredo, me quedo con Alfredo.
Se me olvidó contestar a Progresista:
Ser anarcocapitalista no implica compartir la moral de los paleocons.
Javier:
«¿Puede decirse entonces que mientras que la represión por los nacionales sí fue una estrategia, lo ocurrido en la zona republicana, sin entrar en si fue más o menos que en la nacional, se debió no a nada premeditado sino a la dificultad e imposibilidad del gobierno para controlar a los elementos más radicales, precisamente por esa heterogeneidad de partidos y corrientes políticas que había en la zona republicana?»
Sin duda.
«¿Hay algún libro publicado en español que sea objetivo sobre el tema? La verdad es que no me fio demasiado de los historiadores españoles cuando les toca tratar esto.»
Objetivo ninguno. Pero me informaré, cuando encuentre algunos libros, se lo haré saber.
Gracias por su visita, pero no manipule caballero.
¿Cómo que una acción militar? ¿Tirarle una bomba o un misil?
De lo que estamos hablando es de que es ilegal y de que el gobierno americano debería iniciar acciones legales contra Assange pues sus actividades son una amenaza para la seguridad de las tropas americanas.
Derechos «humanos» o «sociales» en el sentido progresista, no, claro, derechos individuales.
Pedro , en su habitual tono faltón y macarra , sin aportar datos , insinúa que soy un mentiroso :
usted desconoce por completo la naturaleza del Frente popular , y se nota que no ha leído ni por asomo los escritos de Salvador de Madariaga .
Para usted , el golpe del 34 auspiciado entre otros , por Indalecio Prieto , no es significativo .Pues «muy bien «…
Claro que hubo gente que se enroló en la división azul para «limpiar» su pasado izquierdista , pero no se puede olvidar que la mayoría de los voluntarios eran anti-comunistas convencidos .el comportamiento de estas personas , tanto en el campo de batalla , como durante el cautiverio , como con la población civil , FUE EJEMPLAR ….
¿Quién dice que yo añoro el Franquismo ? .El Franquismo tuvo muchas cutreces y muchos puntos negros , pero también tuvo aspectos positivos , y eso no se puede negar .
Javier :
es un mito muy extendido eso de que el terror rojo contra los derechistas no fue organizado .Nada más falso : Hemos de recordar que chekas como la de «Fomento» o «Bellas artes» , dependían directamente del ministro de la gobernación del PSOE , Ángel Galarza .
Carrillo , fue el responsable directo de la matanza de Paracuellas , y así lo constatan Dimitrov y Stepanov en sus cartas a Moscú .
Por supuesto que hubo también gente muy honrada en el campo rojo , que salvó a personas de la represión ;yo nunca he negado eso .Lo que digo , es que un régimen rojo , en el caso de que hubieran ganado la guerra , habría sido mucho más sanguinario que los vencedores .
Puede usted leer a historiadores extranjeros de la talla de Bulloten , Hugh Thomas , o Stanly Payne, todos ellos de acreditado prestigio
Lo de Wikileaks es vergonzoso , porque es un ataque contra la seguridad no sólo nacional , sino también personal , de muchas personas que están en Irak .
Una acción legal contra esa compañía , sería lo adecuado
Y ojo , lo digo yo , que soy tremendamente crítico con el proceder de engendros tipo «Blackwater «
Lamento mucho no poder participar en este hilo pero es que los que no participamos en la crisis de forma llorona tenemos que producir riqueza – agradezco a los que han tomado mi lugar contestando.
Respecto a Sigfrido: esto de las quejas contra él no es nada nuevo. Sigfrido me ha hecho unas preguntas y él está comentando en libertad – yo no he visto que él hoy haya insultado a nadie aquí. Vamos a ver si nos enteramos: somos hombres adultos. Si alguien tiene un problema con Sigfrido, ventílenlo con él, pues yo no soy el padre de nadie aquí. Sigfrido mantiene unos puntos de vista en muchos temas que son controvertidos e incomodan, pero eso no me da a mí derecho a callarle la boca – es más, cuando alguien incendiario o no debate, eso enriquece el hilo.
Daniel: No, en ningún momento he pedido una intervención militar, amigo de pecho lobo. He dicho que se debe detener y procesar al dueño de wikileaks porque está dándole información a TERRORISTAS. Y sí, Mandela ERA un terrorista y a la vez YO SÍ HE CONDENADO EL APARTHEID. Usted es un desgraciado por insinuar que yo haya defendido el apartheid. Ni yo ni nadie aquí jamás ha defendido el apartheid, sinvergüenza.
No, no voy a «pedir» nada a los comentaristas: repito — somos hombres, somos adultos. ¿Hay problemas? Lo hablamos, pero no me pidan, por favor, callarle la boca a nadie. NO HAY NADA MÁS REPUGNANTE que callarle la boca a una persona que nos haga una pregunta legítima. Nuestra postura está clara: condenamos el franquismo, punto – no tiene nada de malo debatir sobre la GC española.
Buenas noches señores, y pido disculpas hoy por no poder manejar más el hilo.
Me hace mucha gracia que el neoliberal globalista Francisco , asevere con total rotundidad , que la represión nacional fue planificada , mientras que la represión roja fue «incontrolada» .
Pues nada , que Stanly Payne , Bernett Bulloten , y el mismísimo Madariaga , deben de ser unos fascistas malísimos …
Rousseau :
¿Y quién eres tú para dar la bienvenida a nadie , CERDO ASQUEROSO ?.
Yo jamás he pedido que se censuren los comentarios hechos por comunistas o anarquistas , porque yo sí defiendo la Libertad de expresión , algo que los golfos de tu calaña JAMÁS haceis .
¿Qué pasa con mi «sábana » ?. ¿He dicho alguna falsedad ?. ¿He insultado a una víctima inocente ?.
ERES UN SINVERGÜENZA Y ADEMÁS PARECES UN NIÑO PEQUEÑO , PIDIENDO QUE ME CENSUREN
Javier,
«¿Puede decirse entonces que mientras que la represión por los nacionales sí fue una estrategia, lo ocurrido en la zona republicana, sin entrar en si fue más o menos que en la nacional, se debió no a nada premeditado sino a la dificultad e imposibilidad del gobierno para controlar a los elementos más radicales, precisamente por esa heterogeneidad de partidos y corrientes políticas que había en la zona republicana?»
Exactamente Javier. El problema del bando republicano es que coexistían dos realidades muy diferentes. Por un lado había un grupo que quería luchar contra la rebelión en nombre de una república democrática de tipo occidental. Este grupo es el que controlaba el gobierno en los primeros meses, y siempre intentó oponerse a la represión y a los exaltados, aunque generalmente sin éxito en un sentido de orden público.
El otro grupo quería hacer una «revolución», colectivista pero no soviética, más de estilo anarquista. Esas personas actuaban generalmente al margen del gobierno y bajo sus propios criterios y fines, y poseían un odio ideológico que llevaba a muchos de sus miembros al crimen. Aún así, también hay muchos anarquistas y comunistas que se destacaron por intentar evitar los asesinatos, como el caso de Peiró que he comentado.
«¿Hay algún libro publicado en español que sea objetivo sobre el tema?»
mmm, ningún libro puede tener una veracidad total. Yo he leído muchos de ellos y de gentes de distintas tendencias, españoles y extranjeros. La verdad es que hasta hace poco siempre me fié más de los hispanistas anglosajones, por simple neutralidad, aunque últimamente creo que hay una generación Española de historiadores bastante buenos.
Libros hay interesantes de Samuel Jackson (La republica Española y la guerra civil), de Paul Preston (La guerra civil), de Huhg Thomas (La guerra civi Española) sobre la guerra civil Española. Para mi son los mejores Hispanistas Anglosajones, bastante mejores que el ya nombrado Payne o de otro famoso, Ian Gibson. Creo que a estos dos últimos les traiciona el subconsciente ideológico.
En cuando a los Españoles siempre hay que tener en cuenta a Tusell (La España del siglo XX, una breve historia del siglo XX), uno de los mejores historiadores Españoles del último medio siglo, y hombre relativamente conservador. Últimamente he leído libros de Enrique Moradielos ó Ricardo Miralles (1936), historiadores Españoles jóvenes y preparados. También está el clásico Manuel Tuñon de Lara, aunque creo que éste contó con menos medios.
Creo que cualquiera de ellos son bastante buenos, y suelen evitar las interpretaciones interesadas de los extremos ideológicos.
Para quien pida datos, creo que casi todo lo que he expuesto aquí se puede encontrar en alguno de los libros que he indicado. Y no entro en una discusión mayor porque creo que la categoría de los historiadores indicados está lo bastante certificada como para bajar al fango a pelear los disparates piomoistas.
Cabrit0,
Tiene usted razón en los problemas del término derecha e izquierda. Esto se debe a que hoy vivimos en democracias puramente mercatilizadas donde lo único qu importa es la marca y el marketing.
Saludos,
Sigfrido:
«neoliberal»
No, anarquista.
«globalista»
No sé que significa esto. Tal vez deba usted enviarle una carta a la RAE pidiendo que incluyan esa nueva palabra.
«asevere con total rotundidad»
Bueno, aparte de la muerte, pocas cosas se pueden aseverar «con total rotundidad».
«la represión nacional fue planificada , mientras que la represión roja fue “incontrolada”»
¿Qué es lo que pone en duda o niega? ¿La planificación de la represión «nacional», la incontrolada represión «roja», o ambas cosas?
Me hace gracia ver a Burnett Bolloten entre los historiadores «de prestigio» para los revisionistas. Para que sepan los lectores el libro de Bolloten, Le grand camouflage, pasó la censura de la España Franquista y fue publicado en España durante el Franquismo, mientras la mayoría de libros de autores extranjeros que hablaban de la guerra civil estaban prohibidos.
Le gran camouflage, por supuesto, trata sobre los comunistas que se querían hacer con el poder del estado republicano, y le debió sonar tan bien a la censura que lo dejaron publicar.
Claro, siguiendo la tradición de pereza y cutrerío de la censura, el libro de Bolloten a parte de su anticomunismo reconoce cosas como que la victoria del Frente Popular fue legítima, que la URSS no tenía poder suficiente para hacer de España un estado satélite y otras muchas ideas por las que prohibian otros libros.
De hecho me atrevería a decir que el libro de Bolloten, fuera de dos o tres ideas manoseadas por los revisionistas, es relativamente prorrepublicano. Cuando los revisionistas lo usan como referencia me entra la risa, que queréis que os diga.
Saludos,
Bueno quería destacar la idea expresada en el comentario anterior de que se puede tener una visión sobre la guerra civil Española que sea Prorrepublicana y antifranquista y, a la vez, sea anticomunista. Muchos autores la mantienen hoy y otros la han mantenido en el pasado, y creo que es perfectamente coherente y justificable con los datos.
Saludos,
«Prorrepublicana y antifranquista y, a la vez, sea anticomunista.»
jajaja pregúntele a Orwell…
Bueno, pues gracias por sus recomendaciones, las de todos.
[…] ¿Qué supuso el auge del “paleoconservadurismo” en los años 90 y cuáles eran sus características? En una entrada de octubre, en su bitácora “Liberalismo Democrático y Clásico”, Alfred…: […]
Mire , Pedro , para su información , puedo refrescarle la memoria recordándole como autores marxistas tipo Pierre Vilar , eran publicados en españa sin el menor problema . Raymond Carr , Gerad Brennan y otros autores no precisamente pro-franquistas también vieron publicadas sus obras en la España franquista .
¿Qué pasa con Bolloten ?. Es un historiador muy bueno .
La victoria del Frente popular NO FUE LEGÍTIMA , SEÑOR MÍO , por el sencillo motivo de que no se celebró una segunda vuelta . ¿Sabe usted por qué el actual gobiernucho de la PSOE se niega a publicar los diarios de Alcalá Zamora ?.Pues entre otros motivos porque menciona este dato .
El Frente popular era un gobierno de SINVERGÜENZAS y de liberticidas , por mucho que a usted le pese .
Claro , a la URSS no le interesaba España …por eso había un montón de asesores soviéticos en Madrid días después de estallar la guerra …
¿También le da a usted risa Stanley Payne ? .
Al menos podría usted ser sincero , y decir abiertamente que le parecieron muy bien los asesinatos perpetrados en chekas directamente dependientes del gobierno como la Cheka de Fomento , la del Marqués de Riscal , y otros siniestros mataderos del Madrid republicano …
@Sigfrido:
El libro Historia de España de Pierre Vilar estuvo prohibido durante el franquismo.
Ese libro se podía comercializar sin problema en los años 60 , como se podía conseguir sin el menor problema «Por quién doblan las caampanas» de Hemingway , escritor que nunca tuvo el menor problema para moverse libremente por la España franquista
De hecho, fue un éxito de ventas. Pero estuvo prohibido.
Sí , pero la prohibición se levantó con el mismo franquismo .
Por otro lado , ya durante los años 60 numerosos libros y enciclopedias daban una versión de la guerra civil más pro-republicana que pro-nacional
Creo que sobre este tema ya se ha dado una idea clara en este foro .La república era perversa y anti-cristiana .Ningún simpatizante de Liberalismo democrático , puede simpatizar con ese engendro que fue el Frente popular