¿Hay derecho? Encuesta

Señores: el lunes Liberalismo Democrático y Clásico sentará cátedra aquí sobre si una asociación privada que reciba algo de dinero público debe tener el derecho a discriminar por motivos de sexualidad a las personas. Don Javier ha redactado ya una sentencia ejemplar y yo aún estoy terminando la mía — funciona de la siguiente manera:

Si hay una pluralidad o mayoría de votos para una postura, Liberalismo Democrático la adoptará como postura oficial sobre el tema en cuestión. El caso es el siguiente: (y el sondeo está para tomarle el pulso al espíritu que predomina aquí entre los lectores, que siempre es interesante).

El caso se da en Madrid, España aunque se debe suponer para el ejercicio que aquí en este país se aplica la Constitución de los EEUU en su totalidad, como si fuéramos una colonia.

El caso – hechos:

El Instituto Benedicto XVI es una asociación privada, que recibe algunos fondos públicos, comprometida con los valores católicos. Afirma, la dirección del IBXVI que la homosexualidad es inconsistente con esos valores. Arturo Sanz es un adulto que trabajaba en el IBXVI. Cuando la dirección del instituto se enteró de su homosexualidad, y de que Sanz es un activista gay, decidieron despedirlo de su puesto de trabajo. Esto ocurrió en la ciudad de Madrid, España. Sanz decidió demandarles en los tribunales de Madrid ya que en la ciudad de Madrid existe una ley que prohíbe la discriminación por motivos de «orientación sexual en sitios que sirven al público.»

La pregunta clave:

¿Qué debe hacer el Tribunal? ¿Debe aplicar la ley de Madrid? ¿No la debe aplicar?

Materiales:

Utilice usted la 1a Enmienda de la Constitución de los EEUU.

13 comentarios

  1. valcarcel · ·

    Ojo, un apunte: si hay por ejemplo dos personas que redactan una sentencia para Lib.Dem y hay un voto a favor y otro en contra, normalmente se somete a una segunda vuelta de discusiones hasta llegar a un acuerdo. Normalmente contamos con 3 votos para estos temas- El señor Sergio Doncel ya redactó, aunque de forma muy limitada o delgada, su postura. Yo aún no he terminado la mía pero el lunes sentaremos cátedra aquí.

  2. Eduardo I · ·

    Opino que debe primar la ley de Madrid: pero eso se debe a mi interpretación del federalismo, no por una «amistad» con los gays, que estoy lejos de tenerla.

    Será interesante ver cómo opinan los lectores en el sondeo, esto es interesante.

  3. Eduardo I · ·

    no sé si alguien ha tenido problemas con el voto pero es mejor ir directamente a y votar allí por si acaso:

  4. Eduardo I · ·

    alfredo, me han enviado un mail hoy, un amigo suyo, admirando el hecho de que usted todavía en el 2010 usa WORDPERFECT o MS DOS???¿¿¿ ¿es cierto eso? ¿cómo hago para usarlo yo que siempre me gustó más wp que ms word?

    saludos

  5. valcarcel · ·

    Vaya Eduardo, no sabía que hay problemas con la votación: recuerdo a los de Lib.Dem y a los que han escrito sentencias que NO voten porque esto es para los lectores.

    Sí, aún uso el WPerfect jeje – no tiene tantas distracciones como el MS Word. ¿Cómo? Tiene usted que bajárselo y tener un ordenador compatible – yo tengo el portátil, que es moderno, pero también tengo mi querida Commodore 64 para estas cosas de artículos, etc.

  6. El Marianista · ·

    no voto porque no conozco muy bien el tema. oiga don alfredo, usted tan transparente siempre, ¿ya le ha comentado a los lectores su afición por llevar gafas oscuras de los años 40 y sentarse delante del ordenador sin dejar a nadie más usarlo cuando es un ordenador compartido? usted que habla de modales pero siempre y cuando no sean los del Instituto Juan de Mariana, pillín, que ahí sí que usted se desparpaja de lo lindo, incluso ocupando el ordenador horas y horas jeje. HIPÓCRITA DE MIERDA.

  7. valcarcel · ·

    OHHHH ¡ME HAS DESTAPADO! ¡No sé qué voy a hacer ahora! ¡ay mare mewa q nit!

    Empezamos dejando claro una cosa obvia para cualquiera que te vea:

    TÚ NO PAGAS IMPUESTOS, SINVERGÜENZA.

    Y como NO pagas impuestos, y ese ordenador se financió con DINERO PÚBLICO, te callas la boca sucia esa que tienes y dejas, por decencia, a que los que SÍ PAGAMOS impuestos EN MADRID, utilicemos las cosas que YA PAGAMOS, a diferencia de ti, niñato asqueroso.

    En todo caso, los ocupas sois vosotros, que no os aguantan ni en La Latina por frescos, pijos y chulescos.

    ¿Hipócrita yo? Tu padre, que es el que le gusta «llamar» cuando la cosa se pone fea con su hijito querido.

    Véte a jugar en el tráfico, imbécil.

  8. sociata latinoamericano · ·

    Alfredo: ¿por qué no resuelve el asunto conforme a la legislación española?

    p.d. ¡Tú sí que eres anglófilo! Llama la atención tu admiración por las instituciones norteamericanas. Habría que preguntar a los madrileños si les gustaría ser colonos gringos.

    Buenos días,

  9. sociata latinoamericano · ·

    Me he tomado la molestia de analizar de manera somera el hipotético acontecimiento tal y como lo haría un abogado demócrata, oriundo de Filadelfia o Nueva York. Debe analizarse el espíritu de la norma fundamental. La ley Madrileña pro-homosexual no tergiversa ni disminuye las garantías contenidas en la primera enmienda.

    Además debe hacerse -forzosamente- una relación con el texto de la décima enmienda: «Los poderes no delegados a los Estados Unidos por la Constitución, ni prohibidos por ella a los estados, están reservados a los estados o al pueblo». El derecho debe adecuarse a los requerimientos del soberano.

  10. valcarcel · ·

    Sociata – Esto se debe a que mi especialización es la Constitución de los EEUU y porque en el sistema legal europeo-español no cabe hacer jurisprudencia interesante ni desarrollar argumentos.

    Además, es un poco osado hablar de ley española cuando el 75% de nuestra legislación viene de Bruselas. Y ya que somos una colonia, pues por supuesto que preferiría estar en manos de Washington DC que de Bruselas – al menos allí hay algo que se llama gobierno representativo y colegio electoral, no como Bruselas donde ni siquiera se conoce quienes son los que están detrás de la pantomima bochornosa.

    Gracias por su comentario por cierto, interesante ver como lo va desarrollando.

  11. Jurista · ·

    Interesante lo que dice el latinoamericano y lo comparto. Yo creo que un estado puede servir como laboratorio anti-discriminación y me ciño a la 10a Enmienda.

    2. Recibe dinero público así que no se debe financiar la discriminación ni la homofobia.

    saludos

  12. La respuesta que, a buen seguro, daría la jurisdicción española es muy fácil y la pueden encontrar en el Estatuto de los Trabajadores. Aunque en el Derecho español también hay un margen para darle vueltas a las cosas.

    La norteamericana da bastante más juego y ciertas garantías constitucionales es algo de lo que no estaría mal importar de EEUU, aparte de gorras de la NBA.

  13. valcarcel · ·

    Javier: je, qué mal suena eso de «estatuto de los trabajadores» – suena como una cartilla de derechos que daban los esclavistas a sus esclavos en el periodo antebellum de los EEUU. Allí no existe eso, solo existe algo que se conoce como «work legislation» y «contratos»/contracts pero está mucho más encaminado a lo civil.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: