El castigo liberal y otros asuntos de interés

Señores: Algunos lectores ya me han dicho que están interesados en comprar algunos artículos que he terminado — los he puesto a la venta y serán de interés para algunos lectores. Si les interesa comprarlos, sólo tienen que enviarme un correo electrónico con el pedido. Los que compraron mi libro en julio ya conocen el procedimiento. Aquí va la lista de artículos en venta y un resumen de cada uno.

*El precio por cada artículo es de 10 € — incluye gastos de envío. Si usted quiere que se lo envíe por correo certificado, el coste es adicional (lo que cobre Correos). Importante: todos mis artículos están protegidos por los derechos de autor. Cualquier reproducción necesitará mi consentimiento por escrito y sellado con mi firma.*

**Si eres estudiante universitario, español de origen y madrileño, (estudiante para mí es tener entre 18-23 años), el precio es de 7 euros por afinidad regional y por ser estudiante joven.**

***Los ensayos no son más de 30 páginas.***

1. El castigo en el orden liberal

Este artículo explica la influencia de las fuerzas populares y conservadoras en el desarrollo del sistema penal estadounidense y explica por qué el sistema de justicia criminal en los EEUU se ha convertido en algo muchas veces innecesariamente duro en su tratamiento de ciertos tipos de criminales. A pesar de que los liberales clásicos pueden entender y aceptar los límites aceptables que pesan sobre el Derecho Penal, un punto de vista liberal-conservador también puede limitar la autoridad del poder judicial a la hora de socavar el proceso popular y su influencia en el Derecho Penal de los EEUU. En el artículo, hablo sobre las actuaciones irracionales del Tribunal Supremo a la hora de aplicar el principio de proporcionalidad bajo la V Enmienda sobre castigos crueles e inusuales. Si los liberal-conservadores quieren seguir siendo un movimiento respetable, no puede seguir agitando a la ciudadanía por motivos populistas defendiendo lo que esté de moda. Hay que defender un equilibrio constitucional ajeno a los populismos radicales, evitando el vicio de la impotencia pero a la vez también defendiendo los límites aceptables para asegurar que el gobierno de turno sepa bien cuales son los límites y también el pueblo. Hay que limitar el alcance gubernamental a la hora de imputar determinados delitos y eso obviamente generará un conflicto entre las distintas ramas del gobierno. Sin embargo, ese conflicto es una virtud constitucional y su ausencia ha contribuido al desarrollo de un Derecho Penal exagerado en los EEUU. El artículo defiende un punto de vista popular (es decir, ajeno a los jueces activistas) pero no populista, y una postura constitucionalista para crear un régimen de crimen y castigo más limitado y razonable.

Temas de interés: Derecho Penal, Pena Capital, Derecho Constitucional

2. Contra la judicialización del Poder Ejecutivo

La Constitución de los EEUU es suficientemente ambigua sobre el poder federal y el concepto de Locke sobre el poder presidencial en tiempos de guerra
y la política exterior. Por una parte, la Constitución es anti-Lockeana, dividiendo el poder federal entre el Congreso y el Presidente. Sin embargo, la historia constitucional de los EEUU demuestra que la Constitución es mucho más «lockeana» de lo que parece.

Este artículo responde a dos argumentos que buscan limitar el poder ejecutivo y sus tendencias «lockeanas». Dicen que los tribunales deben tener un papel más activo a la hora de limitar los poderes de un presidente y 2. Dicen que Bush «se pasó» con el «Patriot Act» y su presidencia imperial.

Este artículo ofrece una historia documentada detrás de esos argumentos relevantes y defiende un poder presidencial fuerte, robusto y Hamiltoniano.

Mi argumento principal es que la «judicialización» contra el Presidente es un paso peligrosísimo y fuera de lugar ya que marginaría el poder legítimo de un presidente en tiempos de guerra y agitación doméstica. Defiendo el Artículo II de la Constitución de los EEUU y recomiendo energía a la oficina del Presidente para que cumpla con su deber de defender la Constitución de los EEUU y la seguridad de la República.

3. Cada día más zafio – reflecciones sobre los medios de comunicación y la democracia degenerada

Como parte del mayor esfuerzo académico e ideológico que defiendo en los liberales, hay que repensar y reformular los términos del debate acerca de la pena de muerte mediante la inteligencia y la información correcta. Este ensayo se enfrenta a las instituciones culturales y medios de comunicación como factores que afectan a la política de la pena capital y la política en general. A pesar de que estas instituciones desempeñan un papel mediador esencial en una democracia representativa, también poseen un poder extraordinario – de los cuales a menudo hoy en día son aprovechados – para influir en la percepción pública y las actitudes hacia la pena capital y otros asuntos que defendemos. Pero a menudo esto se hace a través de representaciones inexactas y / o incompletas de los temas, lo que destruye la capacidad del público para tener un debate inteligente y auto-gobernarse dentro de en una moral recta y una política compleja sobre cuestiones de derecho y política. Esto refuerza la necesidad de instituciones representativas fuertes a fin de contrarrestar el peligro de que las instituciones culturales y medios de comunicación (que son inmediatamente accesibles y democráticos pero seductores) se conviertan en fuerzas dominantes de mediación sobre cuestiones de política. Las instituciones representativas de gobierno deben ser los medios primarios para canalizar nuestra pasión pública pero deben mantenerse distantes del pueblo, en lugar de apaciguar la opinión pública. Hay que evitar los peligros que plantea la cultura popular y los medios de comunicación y el debate sobre la pena capital es un ejemplo. Este ensayo insta a un retorno a los arreglos institucionales formales que dan cuenta de los problemas de la democracia.

38 comentarios

  1. valcarcel · ·

    ACTUALIZACIÓN:

    He incluido, como algo «anecdótico», una foto de la finca donde vivía yo en la ciudad de Nueva York, en la calle 86 muy muy cerca del Central Park y del edificio donde le pegaron un tiro al John Lennon.

    El portal que me correspondía está a mano derecha y vivía en la 3ª planta. Por lo visto, veo que aún mantienen las cortinas que dejé aunque no sé si se conservan mis libros clásicos que lamentablemente por dejadez y problemas personales tuve que dejar atrás así como algunos muebles de madera clásica.

    Nueva York era en su día una ciudad interesante pero ahora es como cualquier otra ciudad «normal» de los EEUU: aburrida, y llena de tiendas cadena tipo VIPS o Starbucks o Mcdonalds. Desaparecieron las bonitas y antiguas librerías jurídicas y la vida nocturna nuyorquina da grima – cualquier ciudad europea es más «interesante» por la noche que la ciudad de Nueva York. En la época de verano, este edificio era insoportable porque NY es una ciudad húmeda y caliente en verano. Me mudé a este edificio en el año 2001, debido a las constantes amenazas de muerte que recibí en el campus por parte de las Panteras Negras y la asociación de los Chicanos…a los que yo llamaba «chicaganos».

    Este edificio era mucho más seguro, pues contaba con su propio servicio de seguridad y una patrulla aparcada en frente las 24 horas. En general, NY es una ciudad hoy por hoy algo más «segura» que Madrid en cuanto a la pequeña delincuencia, pero no es una ciudad apta para nadie que sea de derechas.

  2. unenterao · ·

    el «castigo» real son esos desayunos HORRIBLES que su seminario le da a los alumnos: huevo HERVIDO a las 7 de la mañana y un vasito miserable de leche tibia o zumo de naranja. Eso sí es un castigo. ¿Todavía les da de desayunar tostada blanda? Qué asco.

    Bonito edificio señor Coll: es tan gris y anticuado como usted.

    Sonría un poco hombre miserable y déle MEJORES DESAYUNOS a sus alumnos!!!

  3. unenterao · ·

    oiga señor Coll, ya que usted es tan «transparente» como le cuenta a sus lectores, ¿me permite compartir con ellos algunos apuntes que le «robaron» el año pasado? sí hombre, creo que es procedente.

    Sabemos que a usted le gusta mucho el whisky ¿verdad?

    Usted dice que hay «autonomía» en Lib.Dem, pero el año pasado le dijo usted a un periodista norteamericano interesado en su proyecto:

    «Tendré que tomar las decisiones importantes yo mismo. Siempre soy yo el que acaba haciendo todo en este proyecto.»

    Su «grupo» en Lib.Dem es purista, y nada «autónomo».

    También ya que usted va de moralista, posiblemente le interese a sus lectores este apunte en su diario:

    «La moral es personal. No existe una conciencia colectiva, ni bondad colectiva, ni libertad colectiva. Hablar de justicia social o responsabilidad social es para blandengues y no nos absuelve de nuestra responsabilidad moral individual.»

    También es interesante la «guerra civil» que hubo entre Rodrigo y Alberto – ambos jóvenes que no tragan su ideología decimonónica.

    Je, y lo de Montse, pa mear y no echar gota. Su «querida» mujer recta, sabemos como se aburría con sus reuniones interminables aunque le viene bien no se crea, es prepotente y borde con los que no comparten vuestra ideología.

    Como ve, los enterados somos más transparentes que usted. Todo eso esta obviamente documentado. No me obligue a abrir una web con copias escaneadas de sus interesantes «cartas» y notas de sesiones.

    Y todo esto lo hago debido a la hija-putada que usted le hizo a Romy el pasado verano. No crea usted que ser un hijo de puta integral sale gratis.

  4. valcarcel · ·

    @José Manuel Arias:

    Mire, no voy a dar su segundo apellido porque sería demasiado cruel de mi parte y hoy es domingo.

    En primer lugar, usted no ha aportado absolutamente nada «peligroso» ni «interesante.» Lo cierto es que usted mismo tiene las de perder, al confesar aquí directamente y públicamente el robo de ciertos documentos y su conocimiento sobre ese delito. ¿Quiere hablar de documentos escaneados? Muy bien – quizá debería yo escanear la fotocopia de la denuncia donde sale su nombre y su implicación. Gracias por este reconocimiento, pues no dude que le será útil a las partes interesadas.

    Ser una persona honesta como yo desde luego que no sale gratis – pero ser un idiota como usted es mortífero y letal.

    En cuanto a lo demás, creo que es irrelevante al hilo. No veo qué tendrán de malas esas declaraciones…la moral ES algo que corresponde a la responsabilidad individual.

    No ha habido ninguna «guerra civil» en Lib.Dem – ha habido una discusión y hemos tenido elecciones y los lectores decidieron darle su confianza al señor Doncel, lo cual significa que su intento — y el de sus amiguitos — de redefinir este proyecto ha fracasado de forma estrepitosa. Mire, usted sabe que hoy nos hace un día precioso en la capital del reino. ¿Por qué no sale a dar una vuelta o a drogarse, como es habitual, y me deja a mí y a mis lectores en paz? Usted está protegido por las leyes pero tenga claro que si mis lectores vieran las pintas que se gasta, vomitarían con toda seguridad porque usted no es otra cosa que un entrometido y un drogadicto asqueroso. Creo que en España hacen falta donantes de un órgano que cada día más está en peligro de extinción: un cerebro.

    ¿Algún voluntario que ofrezca ese cerebro a este personajillo muerto de hambre y mariquita? Con solo darle unos pedazitos bastaría para convertirle en una persona mínimamente digna de esa condición. Espero sinceramente que su madre no esté leyendo estas estupideces que escribe en mi página web. Tengo el placer de conocer a esa señora y sé lo que sufre a diario por su actitud chulesca, irrespetuosa y viciosa. Doña Mª Angeles es una mujer sufrida que ha tenido la desgracia de tener un hijo como usted que ni siquiera le dirige la palabra. Probablemente sé que esa señora no lee este foro aunque lo conoce pero me dolería mucho que por culpa suya y sus VICIOS repugnantes ella sufriera más leyendo este foro. Espero que no lo haga.

    Claro que, teniendo un padre como el que tiene usted…no me extraña su comportamiento.

  5. Dice unenterao:

    También ya que usted va de moralista, posiblemente le interese a sus lectores este apunte en su diario:

    “La moral es personal. No existe una conciencia colectiva, ni bondad colectiva, ni libertad colectiva. Hablar de justicia social o responsabilidad social es para blandengues y no nos absuelve de nuestra responsabilidad moral individual.”

    ¿Podría explicar qué tiene de malo lo que usted ha entrecomillado? Que yo sepa, los colectivos no existen, son simples abstracciones. Por lo que no tiene sentido hablar de justicia «social» o de responsabilidad «social».

  6. » usted no ha aportado absolutamente nada “peligroso” ni “interesante.” »

    Pues la verdad es que no, Alfredo. Defender la libertad y la responsabilidad individual no es algo nuevo.

  7. Ricardo · ·

    dice el «enterao»:

    «el “castigo” real son esos desayunos HORRIBLES que su seminario le da a los alumnos»

    Oiga pues a mí sí que me gustan, es un desayuno austero y muy inglés que ayuda a desarrollar neuronas. Pruébalo Jose Manuel, igual dices algo inteligente de vez en cuando en vez de robar documentos y destilar rencor porque suspendiste y te echó la dirección.

  8. Eduardo I · ·

    Alfredo: me ha parecido muy interesante lo que comenta sobre los medios de comunicación. ¿En qué cree que fallan hoy en día en relación con su ideología?

    saludos

  9. Alfredo · ·

    Hola Eduardo: pues principalmente el hecho de que hoy en día las notícias se han convertido en entretenimiento en vez de NOTÍCIAS leídas durante mínimo 1 hora como ocurría hasta bien entrada la década de los 80. Por ejemplo, en 1982 la BBC de Londres, en la radio, iniciaba las notícias con campanadas marcando la hora y sólo se leían las notícias, con acento correcto, y sin chorradas emocionales.

    El internet también ha sido un arma de doble filo: es indudable que tiene un gran valor, pero también ha contribuido a una progresiva plebeyización de ciertas cuestiones. Yo creo que si los periódicos quieren sobrevivir.

    Antiguamente, las notícias abrían con orquesta o sinfonía clásica y eso le daba un sentido de autoridad, dirección y patriotismo a las naciones de Europa.

    Me gustaría ver telediarios más serios, sombríos y menos sensacionalistas – que cuando se lea una notícia sobre, por ejemplo, el Presidente del país, que luego pongan un audio con sus declaraciones.

    Por ejemplo:

    «El Presidente ha anunciado recortes drásticos en los programas socialistas» — acto seguido:

    audio del presidente anunciando su programa de austeridad en el parlamento — sin comentaristas vividores como hay ahora y sin entretener a las masas.

    Mire, quizá disfrute de este vídeo con las distintas canciones que abrían los telediarios en los años 80 en la BBC. Lo mejor es que en aquella época se seguía manteniendo la distancia entre los medios y la plebe.

    Obviamente esto no se debe imponer por decreto-ley pero sí se debe animar a los liberales a defender menos irresponsabilidad en los medios, menos losantianismo, más notícias y telediarios rigurosos. Lo que ocurre es que hoy en día la gente ni siquiera sabe cómo terminar de leer un folio de notícias y la capacidad intelectual ha degenerado muchísimo.

  10. Sigfrido · ·

    Unenterao , pues a mí ese desayuno frugal y espartano que según usted se dan en los seminarios de Alfredo , me parece espléndido para el endurecimiento personal .

    Es usted un hedonista y una maricona , incapaz de soportar la más mínima incomodidad .

    El método empleado por Alfredo me parece una magnífica medida de «selección natural» para alejar de su proyecto a las nenazas , a los falsos y a los débiles de espíritu

  11. Sigfrido · ·

    Unenterao , es usted IDIOTA .

    Ha reconocido públicamente ser partícipe en un delito .

    SE LE VA A CAER EL PELO

  12. Sigfrido · ·

    ¿Así que el Unenterao este es un drogata asqueroso que maltrata psicológicamente a su madre ?

    MENUDA RATA DE CLOACA

    Alfredo , TIENE USTED TODA LA RAZÓN EN LO QUE A LA PLEBEYIZACIÓN de los telediarios .

    Antes , erna mucho más rigurosos y aristocráticos , incluso en su presentación

  13. Eduardo I · ·

    Alfredo: estoy muy de acuerdo con lo que dice de los telediarios actuales. Pero incluso los periódicos han degenerado. Antes una columna de opinión era UNA COLUMNA entera, y hoy los columnistas tienen un «nivel» bastante infantil y no escriben bien. En parte los blogs han generado una alternativa y eso sí creo que es positivo. Antes de internet, esta página no existiría y tendriamos que depender de la tele o radio. Por eso siempre le he dicho que este blog, por sus formas, me recuerda a lo que leo de antes que tiene más calidad intelectual y contenido.

    Saludos

    PD: «enterao»: pues qué más quisiera yo estar en ese seminario de Madrid. Pareces el típico drogata que solo come gominolas y no sabe lo que es un desayuno en condiciones. Encima estás reconociendo delitos en la red. Perdóneme Alfredo pero no soy generoso y no le puedo donar materia gris al sujeto. Y ya si maltrata a la madre, menos todavía.

  14. Sigfrido · ·

    Retomando el hilo :

    hoy en día , la calidad de noticiarios , tertulias de radio y artículos de periódico , es muy inferior a la de hace décadas .

    Comparad una tertulia de Es Radio , Intereconomía (salvando a algún que otro tertuliano valioso) , la Cuatro , TVE y demás , con una tertulia como «La Clave » .

    No hay color .

    Los telediarios de hoy día parecen hechos para marujonas plebeyas y para oficinistillos zafios .

    La democracia , cuando en lugar de salvaguardar la Libertad y otros valores aristocráticos , únicamente se preocupa de lamer el trasero a las mayorías , adquiere un ostensible giro ginecocrático y plebeyo

  15. Adán · ·

    Alfredo.

    En cuanto a los medios de comunicación, sólo comentar que hay que ser inteligentes y quedarse con los medios serios e imparciales, por supuesto que los sectarios o parciales son las cadenas de tv públicas estatales y autonómicas, además de los sectarios y aférrimos al régimen zapateril por todos conocidos.
    Engañar a la gente inculta es más fácil que a la gente culta y preparada. Necesitamos que nuestro país dé prioridad a la enseñanza y a la cultura, con una sociedad culta esto no pasa. A los socialistas les interesa los telecircos, telenovelas, programas de entrenimiento o deportes, puesto que esto aborrega a la gente, la idiotizan y la anestesian para que los socialistas puedan aferrarse al poder eternamente.
    Veo poca televisión, pero siempre antes que ningún otro canal pongo INTERECONOMÍA, si no me gusta lo que echan, entonces cambio a otro, pero que no hable de política, más bien busco deportes o programas de naturaleza, también me gusta el programa de «españoles por el mundo».

    José Manuel Arias:

    Se comenta usted sólo, por tanto, «no comen».

  16. Sigfrido · ·

    Adán , mucha razón en lo que dices , pero con Intereconomía . Sin duda que es lo menos malo que hay en el panorama actual , pero son tb muy sectarios .

    De esa cadena , lo que más me gusta además de las películas , es el nuevo programa de Juan Manuel de Prada , «Lágrimas sobre la lluvia » , que es una suerte de neorecreación de la Clave .

    Individualmente , además de De Prada , me parecen contertulios de gran nivel Mario Conde , Javier Nart , JJ Esparza y García Serrano .

    El resto , atufan demasiado a OPUS , y son poco críticos con el PP

  17. Sigfrido · ·

    «Españoles por el mundo» es interesante , sobre todo por los sitios que muestra .

    eso sí , el tufo progre se les nota a la legua , sobre todo cuando muestran con alegría las parejas mixtas conformadas por españoles y personas de otras razas .

    Algo lógico , dado que la reportera es una «española» negra

  18. Adán · ·

    Sigfrido, Juan Manuel de Prada me parece una persona muy culta y con unos puntos de vista muy interesantes, le escuchaba mucho en ONDACERO y es muy divertido. Tengo que ver ese programa que hace a ver qué tal, pero es muy papista y defiende cosas a veces indefendibles, en un blog de La Gaceta dijo que el LIBERALISMO era así como el gran mal de la actual sociead, desde entonces para mí este señor es muy respetable, pero un sectario. Es normal porque que tire la primera piedra quien no arrime el ascua a su sardina. Lo difícil de un medio de comunicación imparcial es eso, ser imparcial e intentar que no se te vea el plumero.

  19. valcarcel · ·

    Adan:

    El problema es que veo plebeyización en todos los medios de comunicación — sobre todo, precisamente, en algunos privados como el de ESRadio y Libertad Digital. Intereconomía es el «menos malo» pero es demasiado católico como para tomárselo muy en serio…

    En el caso español, yo creo que la incultura se palpa tanto en la derecha como en la izquierda, no nos engañemos.

    Sigfrido:

    «La democracia , cuando en lugar de salvaguardar la Libertad y otros valores aristocráticos , únicamente se preocupa de lamer el trasero a las mayorías , adquiere un ostensible giro ginecocrático y plebeyo»

    La democracia se ha convertido en democratismo, efectivamente.

    Por eso defiendo la teoría de Hamilton. Defiendo la libertad de cada hombre a forjar su propio destino dentro de los límites razonables, pero NO es responsable darles tanto acceso libre a las instituciones de gobierno — en la época de Hamilton, Soraya no llegaría ni a barrendera del Congreso ni mucho menos llegaría un ZP a gobernar.

    **A los que critican los desayunos que damos, pues lo siento mucho — se les da un huevo hervido y un vaso de leche FRESCA «Los Combos» (No la basura de leche de tetrabrik) — le damos leche natural de las fincas de esta tierra madrileña. Son unos malagradecidos miserables y unos blandengues. Damos la opción de huevo hervido con leche (fría o tibia — caliente no porque eso no es sano por la mañana), o una tostada de molde tostada en un lado solamente con un poquito de mantequilla (también NATURAL). Lo que pasa es que hay «algunos» que desean comer basura para el desayuno — cosas como bollicaos, bollos surtidos en envases de plástico y la mala costumbre del Cola-Cao.

    No servimos café porque a la mayoría no le gusta el café clásico que preparamos — no utilizamos una máquina como las que se usan en las cafeterías. Utilizamos una cafetera de este tipo que a muchos españoles «modeLnos» no les gusta pero cualquiera que haya probado un café de este tipo de máquina anglosajona sabe que ni punto de comparación con el café «grueso» que hoy pasa por café en las cafeterias españolas modeLnas:

    http://www.google.com/products/catalog?hl=en&q=%22percolator%22&psj=1&um=1&ie=UTF-8&cid=11730181037798068819&ei=f4efTPgH0I2MB57-wL4N&sa=X&oi=product_catalog_result&ct=image&resnum=7&ved=0CDkQ8gIwBg#

  20. valcarcel · ·

    Sí Adán: De Prada es un papista de tomo y lomo aunque a veces acierta en el terreno moral — pero es un papista y no es digno de la consideración de ningún liberal.

  21. valcarcel · ·

    Sigfrido: en cuanto a «La Clave» — totalmente de acuerdo — eso sí era «televisión» de calidad.
    Estos son los debates que se han perdido en las «tertulias» de hoy en día…sin musiquilla barata o imagenes zafias.

  22. valcarcel · ·

    Los españoles no tenemos representantes. Ratificamos las decisiones de unas castas incrustadas en el poder, totalmente irresponsables, a las que no podemos pedir cuentas de nada porque no tenemos ninguna herramienta legal para controlarles.

  23. Adán · ·

    Está más que claro que se necesita una reforma profunda del Ordenamiento Jurídico epañol, lo que pasa es que como muy bien ha dicho Alfredo, estas castas políticas están incrustadas al poder y no van a permitir que se les cuestione ni a ellos ni a sus privilegios como Diputados o Senadores, son inviolables.
    Mientras no cambie la sociedad primero, no va a cambiar el orden político-social. Tampoco necesitamos tanta burocracia y tantos funcionarios, son ellos mismos quienes crean esas necesidades ficticias para hacernos creer que son imprescindibles y que una Democracia sin políticos es imposible. Mentira, los políticos y los sindicatos cada vez son más parásitos y más innecesarios. Recuerdo una propuesta de doña Esperanza Aguirre para incrementar el número de Diputados en el Congreso. Los políticos es la antigua aristocracia medieval, y hasta que no surja una «Revolución Gloriosa» que los baje de ese pedestal, estaremos a merced de ellos y de su régimen absolutista.
    Propuestas: hay muchas, empezando por introducir las nuevas tecnologías como medio de representación del sentir del pueblo español, como por ejemplo, legislar, votar leyes, propuestas legislativas. De esta manera se reduciría el número de políticos improductivos y de sindicatos políticos. Con unos partidos políticos y unos sindicatos autofinanciados (sin subvenciones). Con una sociedad más activa y participativa políticamente.

  24. Es una pena que estos debates me pillaran un poco joven pero sí que recuerdo «La clave». El tertuliano, a todo esto, tiene toda la razón, se puede criticar democraticamente al pueblo pero éste es visto como algo casi sagrado, intocable y sin pecado concebido, infinitamente sabio y libre de toda crítica, como si con esta se estuviera criticando la legitimidad de sus decisiones. Algo puede ser legítimo pero equivocado.

    Es increíble la diferencia con cosas horrendas como «La Noria». No es lo único pero sí es la sima, el pozo de todo.

    Me ha gustado la descripción del desayuno. Los alumnos que concluyan el seminario con éxito creo que estarán preparados tanto para estudiar en EEUU como para alistarse en los marines, si quisieran, una vez allí.

  25. valcarcel · ·

    Adán: el problema desde siempre ha sido la pasividad de la ciudadanía española: mientras haya fútbol y toros, les da igual casi todo. El «no es mi problema» (aunque sí lo es) está arraigado y el famoso «mientras no me afecte a mí o a mi familia» también — a pesar de que más de la mitad de nuestra vida cotidiana está regida por las decisiones que se toman a nivel político. CLARO QUE ES NUESTRO PROBLEMA. A mí me gustaría una democracia REPRESENTATIVA – diputados que representen a SU tierra, distritos electorales reales, y responsabilidad del político únicamente a sus electores y distrito y NO a su partido. Realmente donde más democracia hay actualmente es a nivel autonómico porque ese sistema sí es mucho más representativo de nuestras regiones. En Madrid somos, pese a quien le pese, de derechas, en general, exceptuando alguna zona descarriada de Madrid sur.

    Hacen falta dos referéndums urgentes en España:

    1. La permanencia o no en Europa pero SIN DEBATES ESPERPÉNTICOS como lo que hicieron con lo de la Constitución Europea en el 2005 invitando a «Los del Río» a animar a los borregos.

    2. La reforma del Código Penal y sistema judicial-electoral y si queremos seguir bajo el «régimen» de la Constitución del 78.

    Por lo demás, la ciudanía está atontada (esto no es nuevo) pero hoy es más peligroso.

  26. valcarcel · ·

    Javier: «La Noria» es un reflejo de la «sociedad» que tenemos y sus valores. Mal gusto y cutre, como pudimos ver con lo de la «Noche en blanco» de Gallardón en Madrid y sus asquerosas obras faraónicas que destruyen la historia de mi ciudad.

    Sobre el seminario, je, pues somos duros sí pero los jóvenes necesitan disciplina. Yo mismo soy el primero que me tengo que disciplinar – – muchas veces madrugo a las 5 o 6 para estar a tiempo y llegar a las 7. Dirigimos un establecimiento muy limpio, la verdad, disciplinado y no toleramos ninguna falta de respeto de nadie o le enseñamos la puerta. Se quejan, algunos, del código de vestimenta pero es que en las aulas tiene que haber respeto y decoro.

  27. Sigfrido · ·

    Fe de erratas :

    pero CUIDADO con Intereconomía , quise decir .

    Adán , te equivocas con respecto a De Prada .En absoluto es un sectario , y por eso dice lo que piensa .El liberalismo al que él critica , es a ese neoliberalismo asqueroso representado por los sectores que odian a la gente que piensa como Alfredo .No olvides que JM De Prada es objeto de un enconado odio por parte de Jiménez Losantos y de César Vidal .

    Él critica , fundamentalmente , al materialismo y al relativismo moral que tan bien representan los paniaguados del Instituto Juan de Marrana .

    Alfredo :

    así es .Ese democratismo populachero ya era una lacra en los EE.UU de principios del siglo XX , y por ello Keyserling lo describió como una ideología femenina .Tan sólo el gran Teddy Roosevelt fue una excepción en aquellos años , a esa plebeyil tendencia .

    Por cierto , ¿sabe usted que «Pecho Lobo2 Calzada , ya está de colaborador en Época ?.ME PARECE ESPERPÉNTICO .

    Tengo en VHS ese debate en el que participó García Trevijano . Se puede estar o no de acuerdo con él , pero no hay duda de que era un tipo brillante .

    Fíjese usted que en aquellos tiempos , a alto nivel político , había mucho menos sectarismo que hoy en día . Blas Piñar , que fue elegido en su día como el mejor orador en las Cortes de toda la fase democrática , era íntimo amigo de Juan María Bandrés , que como usted sabrá venía de Eta Político-Militar .

    La Izquierda tuvo a gente muy honrada entre sus filas , como Gerardo Iglesias , o Julio Anguita entre muchos otros .

    La Derecha tenía pesos pesados como Verstrynge , De la Mora , Piñar , etc .

    Ahora , ¿qué tenemos ?.Las Sorayitas ,las Cospedales ,las Villalobos y las Pajines de turno …

    He de deicr , que ya en aquellos tiempos personajes como Alfonso Guerra , ya mostraban ese tufo plebeyo que hoy en día se ha adueñado de nuestra política .

  28. Sigfrido · ·

    Trevijano capta perfectamente la naturaleza plebeya del populacho español .

  29. Sigfrido · ·

    Me he equivocado .El programa que yo tengo en VHS , lo ofrecía El Mundo en 1998 , y era de la época anterior de la Clave , en TVE , a comienzos de los 80 .Es una pena que sea tan corto el fragmento ;hubiera estado bien ver cómo seguía Trevijano dando cera al populacho

  30. Sigfrido · ·

    Ojalá los políticos fueran la Antigua aristocracia medieval , Adán .

    Los politicastros actuales , no tienen el más mínimo sentido de responsabilidad y encima , ni se arriesgan en las guerras , cosa que sí hacían los reyes y nobles del Medioevo

  31. valcarcel · ·

    Sigfrido:

    No no sabía lo de «pecho lobo.» ¿Me pasa el enlace? Gracias.

    En cuanto a lo de la política, sí, España se ha «feminizado» bastante, a su detrimento, todo sea dicho. Lo que usted dice de Piñar y Bandrés es cierto y mire, aquí en este proyecto participa gente de muchos niveles pero lo que no verá usted es la histeria del sectarismo que impregna todo el debate hoy en día en una época en la cual la política se parece más a un partido de fútbol que a un ejercicio de lo que es: EL PODER.

    No me extraña lo de Calzada, por otra parte: él es una persona que ha vivido desde siempre de sus mentiras. El concepto de «estafa» no se extiende a él por las leyes, pero Calzada es un estafador intelectual, un mentiroso y si no fuera por el «padrino» Huerta de Soto, del Opus, sería un don nadie. Desde luego que, en un país como EEUU, Calzada no llegaría a ser ni siquiera profesor titular de ninguna universidad respetable.

    Adjunto un vídeo interesante, CUIDADO (Hay imagenes NO recomendables para menores) pero son unos «artistas» anti-Thatcher que grabaron este vídeo en 1982 en plena guerra de las Malvinas como «protesta». Lo que me gusta del vídeo es el noticiario CLÁSICO de la BBC. Eso sí era radio y fíjense como empieza la notícia con campanadas, voz seria, inglés correcto y luego sale Thatcher haciendo unas declaraciones impecables contra Argentina.

    El vídeo me recuerda, por eso de la radio, a mis mañanas habituales — suelo poner radio de onda corta para captar notícias serias o pongo internet para informarme con este tipo de estílo de dar las notícias, junto al periódico ABC.

  32. valcarcel · ·

    **También pongo radio reloj — NO apruebo el contenido pero sí me encanta el estílo de radio reloj de Cuba: cada minuto informan de la hora y solo se LEEN las notícias, sin COMENTARIOS ABSURDOS.

  33. Sigfrido · ·

    Alfredo , no tengo el enlace .el otro día , cuando compré el video de España en la memoria que viene con la Gaceta y Época , vi que Pecho Lobo ya figuraba como colaborador de la Gaceta .Impresentable .

    Otro tipo que es MUYYY impresentable es el facha cutre de Carlos Dávila …tremendo sectario

    «histeria» , esa es la palabra que define el periolismo y la política actual .

    Seguro que los del Juan de Marrana o sus acólitos , montarían en cólera si usted les repitiera lo de Radio Reloj , a pesar de lo que dice usted es muy cierto …

    También el otro día unos cretinos con los que coincidí se pusieron histéricos porque comenté que con los terroristas , candela , pero que a la vez , si cuando ya están casi fundidos , deciden entregar las armas y cesar en sus actividades , no hay que escandalizarse si se les concede una amnistía , porque eso , a fin de cuentas , es lo que SIEMPRE se ha hecho en todos los países .

    Me empezaron con chillidos y con la monserga de la «dignidad de las víctimas» , a lo que yo respondí diciendo que no hablaba con imbéciles que ni siquiera escuchan .Por supuesto , los dejé con un palmo de narices .

    Hay más objetividad en Radio Reloj y en el Nodo , que en los noticiarios de las cadenas actuales , sean de izquierdas , sean de derechas .

    Tb recuerdo , de cuando era pequeño , la música de los Noticiarios de la BBC World service , que mi madre siempre escuchaba .Era la marcha de los granaderos , y a mí me encantaba .

  34. valcarcel · ·

    Sí Sigfrido, de hecho algunos de esos mariquitas ya me tachan de «comunista» – je, si apenas saben lo que significan las palabras que usan.

    De acuerdo con lo de la política antiterrorista — así se hizo en el Reino Unido. El problema del terrorismo es la desigualdad de las partes: es inmoral que se bombardee o asesine a civiles sin aviso previo y por eso tienen que dejar ese método. Lo que ocurre es que muchos terroristas, bueno todos, son unos cobardes – ¿por qué ETA no declara una guerra en condiciones?

    Mire, eso de la «dignidad de las victimas» sólo se oye en España, país papista por excelencia — obviamente hay victimas inocentes, pero en este país eso es un negocio para las asociaciones.

  35. Sigfrido · ·

    Je,je , así son esos majaderos ; una panda de sectarios fanáticos incapaces de pensar por sí mismos .

    El tema terrorista , siempre ha sido muy complejo , y así lo expresa alguien tan poco sospechoso como Buchanan .

    Fíjese que en la Argentina de la Junta militar se daban situaciones totalmente surrealistas en los centros de detención .

    Alguna ex-líder montonera , contaba en un programa como algunos de los militares , al final del día , se ponían a charlar con ellas , sobre todo de política . No lo hacían , para ir de buenos y sacarles información , sino por simple interés .Decían ellas que estos oficiales les comentaban que sus mujeres sólo se preocupaban por enseñarle sus modelitos y que no podían mantener conversaciones mínimamente inteligentes con ellas .
    Alfredo Astiz , que no participaba en las torturas , pero que fue un activo desarticulador de grupos , llevaba a los detenidos (muchos de ellos ex-conocidos) , a tomar café en zonas pijas de Buenos Aires , y tampoco lo hacía por sadismo o por estrategia .Aún hoy en día él mismo comenta como de vez en cuando queda con algún ex-montonero para tomar algo .
    La mente humana es muy compleja .

    Así como había torturadores sádicos y malvados , tb los había «humanos» ;lo mismo pasaba en los grupos terroristas de la época .Los años 70 fueron años de plomo y la situación era de lo más rocambolesca .

    Los etarras actuales , como dice Ernesto Milá , son unos psicópatas , y unos porreros fracasados .El problema etarra ya no existe y por eso la ETA está ansiosa por bajar los brazos .

    Pero hay mucho idiota en este país , que sigue pensando que son una gran amenaza .

    En cuanto a etarras como De Juana , que en la cárcel reían cuando veían a los niños de los asesinados llorar , son unos psicópatas sin remisión .

    Aquí hay temas tabú de los que no se hablan , so pena de quedar sordo por los gritos de una histérica .

    En España no sólo se torturaba con Franco .Tb con la Democracia .
    Ernesto Milá relata , sin un ápice de victimismo ni de rencor , por cierto , como cuando fue detenido ya en el 83 , la policía lo hinfló a hostias y le puso una bolsa de plástico en la cabeza .
    Yo puedo entender que puntualmente se torture para obtener una información que permita abortar un atentado , pero el hostiar por hostiar a un individuo ya reducido , me parece cobarde .

    Podríamos hablar tb de procesos risibles , que se han dado no sólo al final de la Dictadura (como el caso del miembro del FRAP Humberto Baena , injustamente condenado por un cobarde crimen que no había cometido) , sino en la misma actualidad .Yo seguí un poco el proceso a aquel pájaro de «El solitario» , y fue de risa toda la parte de admisión y práctica probatoria , en especial durante el juicio oral .

    Como bien dice usted , hay víctimas y víctimas .Gente digna que no se ha dedicado a hacer un negocio con su desgracia y que merecen todo mi apoyo , y gentuza que se dedica a vivir de ser «víctima» , como la Gotzone Mora , fichaje estrella del gobierno de Camps .

    Tengo respeto por Ynestrillas , que en lugar de lloriquear se cargó a un batasuno y amenazó a De Juana en pleno juicio .

    Que no se me entienda mal ;yo entiendo el dolor de las v´ctimas , pero no me vale que no hagan nada y que después pidan a la vez la mayor dureza .No señor ;si los puercos etarras entregan las armas , a cambio de no ir al trullo , habrá que aceptar esa realidad , como siempre se ha hecho en cualquier país .

  36. Liberal · ·

    Qué asqueroso es el sigfrido y el Alfred este, viles y no parecen seres humanos.

    Tenéis odio absoluto hacia la gran mayoría del pueblo español.

    Cuando lleguéis a ser muy mayores, seréis seniles, amargados a la espera de la muerte.

    ALFREDO: Si tu cara estuviera ardiendo, ni siquiera mearía en tu cara. Dáte prisa y has algo decente: muérete hijo de puta.

  37. Sigfrido · ·

    ¿no me digas , Liberal ?. ¿Te has leído los últimos posts , HIJO DE LA GRAN ZORRA , donde Alfredo y yo denunciamos el asqueroso sectarismo cainita imperante en España ?

    Eres una basura y un BASTARDO . Te ha jodido mi crítica al sistema judicial , ¿eh , maricón ?

  38. […] el soberano tenía que tener todo el poder de decisión. Por cierto, el señor Coll, no hace mucho, con motivo de su ensayo “Contra la judicialización del Poder Ejecutivo”, habló de que, pese a que el robustecimiento […]

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: