Señores lectores: Esta pasada noche (sábado noche) he tenido un encontronazo con unos «liberales» «posibilistas» que piensan, ilusos ellos, que se puede pactar con los ultra-católicos y mantuvimos ese encuentro a raíz de mis últimos discursos donde afirmo, y sigo afirmando, que no hay ningún pacto posible jamás con el Opus Dei ni con casposos de todo pelaje ni tampoco con misesianos y «dixiecrats». La versión española de los «dixiecrats» suelen ser los seguidores de Losantos. ¡Quítense esa idea de la cabeza ya! Pues tras repetir lo que dije en mi discurso, un joven «graciosillo» me dijo: «joder ¿cómo se puede ser tan derechista y recalcitrante?» Yo, que no soy conocido por sufrir tontos durante mucho tiempo, le dije, tras dar un puñetazo sonado en la mesa (todo el mundo en el cafetin «El Nuncio/Parnasillo», Madrid de los Austrias, se dio la vuelta para ver mi indignación): «¿y cómo se puede ser tan idiota y tan ignorante a estas alturas de la pelicula?» ¡Quítense la venda de los ojos ya! ¿Esto qué es señores? ¿Qué cachondeo es esto? No hay ninguna reconciliación posible con personas antidemocráticas y sus valores ni con la derecha fascista-católica española de la post-guerra: ni antes, ni hoy, ni mañana, ni jamás. Nunca, nunca, nunca.
Les cuento los antecedentes de esta «pelea» ahora que tengo todo muy claro en la mente, a pesar de todavía tener los cachetes colorados por mi indignación:
El señorito tuvo la «brillante» idea de redactar un manifiesto anunciando que Liberalismo Democrático debería acercarse a la Fundación FAES, del Partido Popular en Madrid para «colaborar». Se trata, según él, de la difusión de ideas siendo «apolítico» (sic), lo que ahora llaman «diálogo» (sic) en un país como España donde impera una dictadura de lo políticamente correcto y lo socialista desde hace ya décadas. “La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima”, decía el superviviente del Holocausto y Premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel. Este señorito me pareció ser un enviado del PP porque nadie en su sano juicio defiende colaborar con FAES sin tener un interés personal — además, FAES es totalmente «cerrada» a cualquier persona externa. Una de las grandes diferencias entre la fundación IDEAS, del PSOE, y FAES, de Aznar es que por lo menos en la Fundación IDEAS toman en cuenta a todo el mundo y permiten que personas «de fuera» del círculo socialista colaboren. Eso sí: exigen una óptica progresista como es normal. Pero Aznar es un individuo que, pese a sus mayores logros en algunas cosas de este país cuando gobernaba (su actitud implacable contra el terrorismo), es totalmente «endogámico» como gran parte de la «derecha española». Para colaborar en FAES hace falta algún «padrino» y a mí personalmente no me gustaría trabajar con una persona tan prepotente como el señor Aznar — a mí la derecha hispana ni me va ni me viene, lamentablemente porque esa es la realidad del país.
Es cierto que este joven tuvo la gentileza de pedirme mi opinión. Me dijo que la difusión del liberalismo es necesaria e importante: le dije que los españoles necesitan libertad, no difusión aznarista en un organismo aznarista. Me dijo que el dialogo es importante; le advertí que sería utilizado por la fundación FAES y por los peperos enchufados. Durante casi una hora, este joven me expuso una serie de razones ingenuas. Yo le repetí y le seguí insistiendo sobre los «crímenes» morales del PP contra los patriotas y liberales españoles, crímenes que me han contado una y otra vez muchos jóvenes que se han acercado a FAES con buenas intenciones.
Eso fue hasta que mantuve esta discusión durante una hora o dos, donde vi la verdadera cara criminal de los neutralistas y posibilistas. Y no solo esto señores: el joven intentó, acalorado por la discusión y muy ebrio, pegarme en la cara, cogiéndome por la camisa. Yo, rápidamente, le agarré el brazo y le dije que si me pone un dedo encima le iba a triturar todos los dedos. El «idealista», en un cafetin bonito, intentando ponerme la mano encima…sí, ya no me parecía tan idealista. El sabor de este hombre ya era sabor de vómito con aliento a ron Barceló.
Yo no creo en la neutralidad, digo lo que pienso y he aprendido que alzar la voz contra las injusticias no tendrá notas cargadas de melodías, pero sí de dignidad y honor. Sentí una decepción inmensa cuando uno de sus amigos me dijo que soy un insolente y un «dinosaurio» que «destruye el trabajo de otras organizaciones liberales» (sic).
Da ASCO y VERGÜENZA ajena que este señor, amigo de un conocido pepero cuyo nombre prefiero no repetir aquí, sea el que pretenda darme a mí lecciones de liberalismo. Más asco me dio que pretenda engañar a los terturlianos en el Nuncio alegando que él está a favor del dialogo y que yo soy «de otra época.» Realmente me gustaría dar su nombre pero no puedo ahora por motivos legales que me lo impiden. Pero lo que entiendo menos es la actitud de ciertos liberales que vienen aquí constantemente a defender a esa gentuza.
Entonces, ¿cómo es que yo soy el «duro» y el «malo» y el «derechista» «de otra época»?
Esto terminó «bien»: yo, Alfredo Coll, no permito ni permitiré jamás en mi vida que alguien me ponga un dedo encima sin consecuencias duras. A mí un tio no me toca ni nadie sin mi consentimiento. La PROPIEDAD PRIVADA no se toca.
¿El saldo de la noche? No llegó a mayores pero todos esos mercenarios ya están advertidos y se dieron cuenta que a mí no me toca nadie ni me levantan la voz sin una respuesta contundente. ¿Qué más? Bueno, una copa gratis (para mí, por supuesto) y ¿para ellos? Expulsión del local.
Aprovecho para darle las gracias al personal de seguridad y a los empleados de Madrid que tanto hacen para que Madrid funcione como una ciudad normal, democrática, abierta, y tolerante de todas las ideas, no sólo las ideas de los losantianos.
Enhorabuena por su reación , Alfredo ;contenida , pero FIRME .
En estos tiempos , hay mucha maricona que habría denunciado al mamarracho por «intento de agresión» , pero ya sabemos todos como hay que dirimir estas cuestiones ;como HOMBRES , y sin necesidad de recurrir a la polícía o a los Juzgados .
No me extraña que los juzgados estén atestados en España…
Así que el gorrino borrachín bebía «Ron Barceló»…hace falta ser plebeyo y zafio…
yo , cuando bebo alcohol de alta gradación ,, me tomo un bombay con tónica , un Kummel ,o un aguardiente tradicional .
Gracias Sigfrido: yo comparto esa opinión — los juzgados están para cosas serias y no para los tipejos que denuncian por cualquier cosa con tal de hacerse notar. Lamentablemente en nuestro país denunciar es casi una moda extendida…sobre todo para cuestiones que se pueden resolver entre hombres.
A mí de los rones la verdad es que sólo me gusta el Legendario y también en general el Bombay no está mal. Pero, creo que es una gran irresponsabilidad beber alcohol, sobre todo más de una copa, entre personas desconocidas y cuando se tocan temas de importancia.
Hola,
A veces me sorprendo por la violencia intrínseca que existe en el liberalismo español, perdón, en el libegalismo Español.
Yo creo que algo así no sería posible en entornos progresistas y socialdemócratas, aunque sí lo sería en entornos de puritanismo marxista.
Viendo la reacción del interlocutor de Alfredo, creo que es el menos indicado para hablar de «posibilismo» y diálogo, cuando se observa la violencia que lleva dentro, incompatible con cualquier diálogo que no lleve implícito la victoria de una de las partes. El alcohol no es excusa. Yo no pegaría a nadie por una discusión de ideas aunque llevase 10 copas.
Yo estoy de acuerdo en que con el Losantismo no se puede pactar nada, ni con la FAES. Estas ideas y organizaciones no son más que tentáculos de intereses muy predeterminados y están infectadas de gente que son serviles y fanáticos.
Sin embargo en términos generales creo que el pragmatismo y el posibilismo es bueno, o en todo caso es mejor que las ideas puras que no tienen ninguna posibilidad de influir en nada. Pero para hacer posibilismo hay que tener claro qué no puedes perder y donde está el límite para no desnaturalizarte totalmente.
En el fondo creo que es el dilema de todo hombre político, saber hasta donde ceder y hasta donde pactar. Este es el punto de mayor dificultad para el político y hay que ser muy inteligente y tener unos grandes conocimientos de la problemática en la que te mueves para saber llegar a ese punto medio necesario. La mayoría, desgraciadamente, o se sectarizan hasta perder influencia y capacidad real, o bien se pasan y acaban desnaturalizándose.
Y respecto al Ron pues francamente a mi no me gusta. Últimamente solo me sienta bien la ginebra. Aprovecho aquí para recomendar una ginebra nacional, la Xoriguer, fabricada en Mahón, una ginebra cítrica con toques bastante dulces. No es nada cara (como el befeeter más o menos) y es de mayor calidad que las ginebras comerciales.
Un saludo.
P.D: Perdón por el comentario cortado, no sé muy bien que ha pasado.
«Aprovecho aquí para recomendar una ginebra nacional»
jeje Alfredo> ¿no ves que te decía yo que Pedro es fiable? Ya tienes ahi a otro que consume ¨lo nacional».
Sé que igual me salgo del tema pero es que me resulta curioso todo esto de las marcas nacionales y todo. Una pregunta para Alfredo, Pedro y todos los que sois fans «de lo nacional»:
Si mañana inventásen un «messenger español» (con las mismas características que el msn de microsoft), ¿tendriais un MSN hispano en vuestros ordenadores? No me cabe duda que Alfredo sí pero me interesa ver la opinión de otros ya que muchos liberales son muy anti-producto nacional.
Un saludo
Pero bueno, Alfred!!!!Qué está pasando aquí??!!
El otro día que si te enviaban unos espías los frikis del IJM. Ahora te quiere «dar puñete» un aprendiz de borracho de las FAES.
Pero bueno, qué está ocurriendo con la derecha!!! Está toda lleno de pendencieros. Vamos, esta no es la derecha de mi entorno ni por asomo. :-O
Parece ser que aquí el que dice barbaridades -que estás en tu derecho por ser tu blog- eres tú pero lo que estoy viendo es que los verdaderos fanáticos son otros. Qué «hijueputas»…
Un saludo
jajajajajaja la verdad que el señor Coll es un fundamentalista con eso de «lo nacional» aunque lo respeto. Es difícil gustar lo nacional cuando casi todo lo que consumimos son importaciones o marcas extranjeras: coca-cola, schweppes, danone, y el 95% del cine y la música son cosas «de fuera». Hace tiempo vi como muchos se enfadaron cuando Miguel Sebastián animó a viajar dentro de España y a comprar productos españoles. Lo curioso es que los que más se indignaron fueron los «liberales» que tanto presumen de patriotismo pero que a la hora de la verdad parecen okupas del Pentágono. A mí me gusta más la variante Alfrediana: una política exterior muy pro-USA, un sistema gubernamental useño pero unas prácticas muy hispanas. Creo que es lo más realista y lo más pragmático.
En cuanto al agresor, pues mira Alfredo, opino que te portaste bien en esas circunstancias y sobre todo porque se notaba que realmente quería pegarte duro. Él no se esperaba esa reacción rápida y posiblemente pensó que el Nuncio era algo así como el Instituto Juan de Mariana donde se permite agredir a patriotas que dicen la verdad. Además pienso que cuando dijiste que era «un agresor a los trabajadores nobles» todo se volvió en tu favor y pienso que fue una obra maestra para hacer que los empleados simpaticen contigo. No digo eso para poner tu integridad en duda, al contrario, lo que pienso es que siempre sabes manipular las cosas a tu favor y eso no lo sabe hacer cualquiera.
Sobre los productos nacionales pues lo confieso: soy un pecador extranjerizante y no consumo casi nada «made in Spain.»
Saludos
Yo solo conocí a Alfredo una vez y fue cuando estaba en el Instituto Juan de Mariana. Siempre me llamó la atención como todos los de por allí hablaban mal de él pero a mí de todos esos en la «derechona» fue el que mejor me cayó. Yo no comparto todo lo que defiende ni me identifico con sus actitudes «ideologizadas» pero me pareció el único dispuesto a charlar contigo durante varias horas justificando sus ideas una por una con propiedad y elocuencia sin recurrir al eslógan o al manual de siempre.
Alfredo:
A usted no le aceptarían en FAES por una sencilla razón: usted es honesto y consecuente con sus ideas. La derecha del PP no acepta a personas inteligentes que saben pensar por sí mismas. Ya sé que por motivos legales no nos puede dar nombres pero yo he trabajado con IDEAS y me interesaría saber algunos detalles porque esto nos afecta. Si puede y le interesa, me puede enviar un correo al mail que proporciono.
Buenas tardes
Hola Jonas,
El problema de un messenger español es que probablemente no tendría usuarios, pues la gente priorizaría el programa con el que pudiese comunicarse con mayor número de personas, y por lo tanto el messenger de microsoft sería algo mucho más funcional y el español acabaría siendo algo poco práctico.
En estos casos de messenger o facebook, creo que prima el pragmatismo y la funcionalidad, si no acabariamos casi en la ideología Juche de Corea del Norte.
Pero bueno fuera de estos casos muy particulares creo que debemos priorizar el producto nacional siempre que sea posible o, en todo caso, los productos de países con los que exista una competencia leal.
En este punto me agradó leer lo que decía Hamilton sobre la protección a la industria nacional contra aquellos países que sí eran proteccionistas con su industrias. Porque seamos realista, ¿Mantener el precio del Yuan bajo no es un tipo de proteccionismo? ¿Los nulos derechos y los salarios miserables en China no establecen una competencia desleal?
Consumir producto Español es ayudar a tu país, a tus compatriotas. Y además de eso, es que muchas veces nuestros productos son mucho mejores que los productos de otros países, algo que especialmente podemos ver en la industria alimentaria, en hostelería y en otros sectores.
Saludos,
Sí, estoy absolutamente satisfecho y conforme con lo que ha declarado Pedro aquí sobre estas cosas del producto nacional. Y en comparación con otros países, la hostelería española es bastante buena (cierto que quizás los camareros no son tan «simpáticos» como en EEUU — porque allí cobran de la propina pero yo prefiero mucho más el producto nacional si puedo elegir.)
Obviamente hay cosas inevitables: no existe un yogúr «ibérico» ni tampoco un Microsoespaña (aunque no estaría mal) etc pero sí hay tabaco español, alcohol español, zapatos españoles, et cétera. Yo no soy de los que obligan a nadie a consumir tal o cual producto pero yo sí elijo el nacional si hay opciones.
Pedro: no conocía esa ginebra. ¿Es valenciana?
Juanca:
De acuerdo, le enviaré un correo.
Estalión:
No lo hice para obtener nada. Realmente pensé que lo que dijo ese señorito fue una agresión contra los trabajadores que nada tienen que ver con sus problemas personales y su odio.
Gracias, Bar Rendero — ya irá usted viendo el fanatismo real de algunos…desde luego, aquí no lo hay. En todo caso, aquí hay pasión.
Jonas:
Yo sé que Pedro es un producto nacional fiable — sus ideas son las que no son fiables (algunas) pero Pedro es un izquierdista porque él ha llegado a esas conclusiones y no lo hace por dogma. Si no fuera por su socialismo económico y su relativismo moral, podría pasar perfectamente como alguien de Lib.Dem.
Qué mal está quedando la derecha española (que no patria o patriota, española por decir cuál es su origen geográfico) entre esto y lo del otro día. Buena parte de la izquierda tiene lo suyo pero lo de la derecha también es para hacérselo mirar, mucho presumir de camisas de marca y pulseritas de España pero solo sirven para ponerse como cubas y hacer el cafre por las noches.
Por cierto, estoy ya aburrido de coincidir con usted. De whisky me gustan varias marcas y lo prefiero, pero si tengo que tomar un ron el único que no me disgusta es el Legendario, no sé si será también por eso de que es bastante dulce, de siempre me han gustado las cosas dulces.
Pedro:
¿Tiene la moderación de comentarios en su blog? Le envié uno antes, ya que en buena parte estoy de acuerdo con su entrada, y es algo que he estado tratando estos días, pero no ha aparecido. Si, por lo que sea, se ha perdido se lo mando de nuevo, si no espero y ya aparecerá.
¿Sabe si venden esa ginebra en toda España?
Saludos.
¡qué barbaridad Javier! Es verdad que coincidimos en casi todo. ¿Seremos hermanos desconocidos aparte de hermanos en la fe? A mí me gusta el Legendario porque 1) es dulce y agradable al paladar y 2) porque es un producto nacional de Cuba y Cuba tiene fama por su ron debido a su azúcar. Sin embargo, soy muy poco amigo en general de los vinos pero me gustan los vinos de Madrid (soy regionalista hasta en eso) y también, de los blancos, el vino de Galicia — Ribeiro. Hace 2 veranos (dos años) me bebía mucho Legendario pero ya desde que dejé bastante el alcohol no lo he vuelto a probar.
Sobre la derecha, pues…usted recordará la que montaron los pijos hace un tiempo en Pozuelo con lo del botellón…y así sigue la cosa.
Alfredo,
No, no es Valenciana, es de Menorca. La relación calidad/precio es excelente, y lo digo sin tener ningún interés en el particular.
Últimamente frecuento un local en Valencia donde existen unas cartas amplísimas de distintas bebidas destiladas. Ginebras, por ejemplo, hay sobre un centenar, la mayoría de ellas importadas.
Pero lo bueno de la carta es que las ginebras están separadas por nacionalidades y origen, y en la carta habrá más de una decena de ginebras españolas de distintas zonas, al igual que ron o whisky Español. No creo que haga falta decir que la calidad de estas bebidas más «exclusivas» (que no siempre más caras) es muy superior a las bebidas de moda sobrevaloradas por el marketing y disminuidas en su calidad por la sobreproducción.
«Si no fuera por su socialismo económico y su relativismo moral, podría pasar perfectamente como alguien de Lib.Dem»
Hombre, si me quita mis ideas económicas y mis concepciones de las libertades públicas y morales , ¿Qué me queda entonces?
Parece un amigo mio muy conservador que me decía el otro día que yo era de derechas por mi patrotismo, mis ideas sobre la inmigración y sobre la contundencia legal. Según él esto era el 60% de las ideas de uno, aunque para mi es totalmente ajeno a las concepciones políticas. Creo que es la economía y la concepción de las libertades políticas y morales lo que te define como una cosa u otra. Lo demás es importante, pero creo que se puede concluri lo mismo caminando por senderos distintos, como nos pasa a usted y a mi habitualmente.
Saludos,
Javier,
No,no tengo moderación. Si no le acepta el comentario puede ser porque no haya puesto bien el código de verificación o bien (lo más frecuente) porque intente poner una dirección de internet.
Si quiere poner algún link quite los puntos y barras del http y el www. No se generará Link pero se podrá escribir el comentario.
Si no es por nada de eso espere unos mitutos. Blogspot.es es una M… De hecho, ya que viene al caso, me hice el blog en blogspot.es en lugar de .com por «patriotismo». Si lo llego a saber escojo el otro que funciona mejor.
Si, la Ginebra Xoriger la venden en toda España pero difícilmente en lugares de copas que no tengan una amplia carta de ginebras, aunque sí la podrá encontrar el licorerías. Incluso creo recordar verla en algún supermercado, aunque no le sé decir cual.
Saludos,
Pedro:
«Pero lo bueno de la carta es que las ginebras están separadas por nacionalidades y origen,»
mmm — eso me gusta bastante jeje.
«y en la carta habrá más de una decena de ginebras españolas de distintas zonas, al igual que ron o whisky Español. No creo que haga falta decir que la calidad de estas bebidas más “exclusivas” (que no siempre más caras) es muy superior a las bebidas de moda sobrevaloradas por el marketing y disminuidas en su calidad por la sobreproducción.»
Totalmente de acuerdo. Me tendrá usted que invitar ahí cuando yo visite Valencia ¿no? Bueno, mientras no sea «tierra santa» para usted…o sitio de su intimidad…no estaría mal ver el local y su fauna.
«Hombre, si me quita mis ideas económicas y mis concepciones de las libertades públicas y morales , ¿Qué me queda entonces?»
¿Me lo pregunta de forma retórica o realmente quiere que le diga lo que le quedaría?
Bueno su amigo tiene razón: hay cosas de usted que sorprenden — usted es patriota, defiende lo nacional y es contundente sí, con la legalidad.
Vaya, yo creo que después de tanto «merchandising» y «advertising» del Xoriguer el Pedro nos va a dar un poco de sed…¡y eso que tengo una licorería muy cerca! Pero no: hoy no caigo en la tentación.
Lo que va a tener Xoriguer es darnos una comisión por la publicidad. 🙂
Lo enviaré de nuevo, Pedro, gracias.
Jeje, me lo tomo como una aportación desinteresada a la industria nacional. Pero oye, si se tercia una comisión…
Alfredo,
«Me tendrá usted que invitar ahí cuando yo visite Valencia ¿no? Bueno, mientras no sea “tierra santa” para usted…o sitio de su intimidad…no estaría mal ver el local y su fauna»
Por supuesto, está invitado. No se preocupe, es un local que conozco hace relativamente poco. No soy de ir siempre a los mismos sitios, me gusta variar.
«¿Me lo pregunta de forma retórica o realmente quiere que le diga lo que le quedaría?»
Era retórica, pero me he quedado con ganas de saber qué hubiese respondido.
«Bueno su amigo tiene razón: hay cosas de usted que sorprenden — usted es patriota, defiende lo nacional y es contundente sí, con la legalidad»
En mi opinión nos movemos en una sociedad dogmática que compra paquetes de ideas y las asume totalmente sin cuestionárselas.
El cuestionamiento de las ideas que parecen asociadas a los instintos políticos que defiendes es un ejercicio de responsabilidad e inteligencia. De todos modos si se fija usted la contundencia a favor de la legalidad y el patriotismo no es algo que sea ajeno a la izquierda histórica Española, aunque puede parecerlo si nos basamos en la época actual. Fíjese en los republicanos de izquierda del primer tercio de siglo y verá como también tenían estos instintos y estas ideas sobre la legalidad y la nación.
Será que me gusta más esos referentes modernistas que la postmodernidad en la que vivimos.
Saludos,
jejeje todo esto me recuerda al 2003 y las locuras de ese año, Alfredo. En el 2003 Madrid todavía era una ciudad sin ley y la gente hacía prácticamente lo que le daba la gana con impunidad. ¿No te acuerdas de la cantidad de traficantes de droga que había por el Copelia en la Gran Vía? ¿y al famoso «Padre» ya sabes quien del colegio mayor que tuvo que expulsar a algunos de tus alumnos por la revuelta anti-papista? Justamente ese mismo año le robaron al Luigi (sabes a quien me refiero con el nick) todo en su cafeteria colegial y lo peor es que quienes fueron expulsados NO eran los responsables. Pues bien, también supongo que recordarás la pelea con el argentino de recepción no? Pues eso, que la movida que tuviste me recuerda mucho a aquellos «buenos» tiempos de anarquía desenfrenada juvenil. Veo que siempre sigues en tu linea y no cambias nada.
¿qué fue de la loca de Tenerife que se sentaba sola en el comedor y echaba pestes del PP justamente en un colegio tan opus deiano? Si mal no recuerdo decían que era una becaria pero ella decía que era «rica» y no sé qué cuantas cosas más y de ti decía que eras un futuro dictador. Haz memoria y seguro te acuerdas de ella. Pues me la encontré por el facebook y está peor: ha dicho que ahora quiere formar parte de Lib.Dem porque «palabras textuales»: «Alfredo está guapo ahora con la edad y Mateo es un caramelo.» ¡Está loca la tia a sus 36 años!
Deberías «destaparla» jaja.
Pedro:
Es una lástima que tu te hayas perdido de esas movidas porque a ti te habrían crucificado en ese colegio por progre y por llevarte bien con un protestante como Coll.
¡sí Marín! Qué buenos tiempos aquellos, desde luego. Yo todavía tenía 22 años y era mi último curso universitario y me regresé ese mismo año a España de los EEUU (algo que agradezco pues la patria es la patria) y se respiraba cierta libertad todavía: no habían tantas leyes como ahora en Madrid aunque sí era más peligrosa que ahora y había muchísima más delincuencia callejera por el centro. Pero: al menos la Puerta del Sol tenía sus farolas clásicas y no esa porquería que han puesto ahora post-moderna y la capital no tenía tanto sabor extranjero como ahora, que realmente es una pesadilla migratoria…no obstante, en esas fechas habían muchos moros ladrones que se marcharon de aquí tras los atentados del 11 M a Barcelona, su hogar «natural».
¡CLARO QUE ME ACUERDO DE ESA LOCA!! Quita hombre, nada de tenerla en Lib.Dem que está mal de la cabeza, la pobre. Ella es «católica de izquierdas» (al menos en esa época) y en el bar universitario se ponía a cantar sola tras una sola cerveza. Luego me dijo que quería ser monja — verídico y por eso ya la gente no se sentaba con ella en el comedor. Al mismo tiempo decía que era una feminista y leía el GARA. No sé qué interés tendrá en mi porque fue ella la que me insultó cuando yo pregunté: «¿quién ha estado leyendo el GARA?» (esto fue tras los atentados del 11 M) y vi en la sala de informática que alguien había bajado esa página y fue ella quien me insultó y me llamó «fascista de….». Pero, estoy de acuerdo contigo Marin: yo daría cualquier cosa para volver a mis tiempos de universitario.
Ese «pobre» «padre» lo que no quería ver era que muchos de sus colegiales eran traficantes de drogas — lamentablemente sobre todo los que venían de Galicia. Ese era el estereotipo y ahí se cumplía a la perfección.
Pedro:
Pues yo al contrario siempre soy de ir al mismo sitio si estoy en mi ciudad. No me gusta ir a locales donde no conozco a nadie y me siento incómodo cuando ocurre eso. A mí me gustan los sitios donde todo el mundo sabe quién soy porque así me sirven correctamente y la atención es distinta.
Ah, bueno, le iba a decir que lo que le quedaría sería su condición de hombre salvaje-natural.
«Fíjese en los republicanos de izquierda del primer tercio de siglo y verá como también tenían estos instintos y estas ideas sobre la legalidad y la nación.»
Sí, porque aún ho había penetrado el marxismo.