¿Qué clase de liberales queremos aquí? Conclusiones

Les aseguraba a ustedes que con todas las vueltas que quieran darle al sistema socialista en sus variantes, que es en esencia el sistema de origen marxista y materialista, éste es criminal e indefendible. Pero ahora pasemos al liberalismo patrio. ¿Qué movimiento o ideología liberal nos ofrecen los losantianos? ¿Qué clase de libertad para dialogar puede haber en el losantianismo fascista? ¿Qué movimiento como los jóvenes que vienen aquí a presentar sus ideas libremente? ¿Qué movimiento como esta cooperación extraordinaria que tenemos aquí? Solo Liberalismo Democrático y solo nuestra web tiene el privilegio de poder aplicar masivamente las ideas liberales, y no en balde es uno de los sitios más respetados del liberalismo español.

¿Qué otro «movimiento» liberal permite realizar un congreso como los que hemos disfrutado aquí, donde se puede decir que han participado algunos de los mejores jóvenes de nuestro país en el liberalismo?—y no lo digo por halagarlos a ustedes. Los veo aquí, pero he visto en estos días tantos comentarios excelentes, entre los estudiantes de Derecho y de otras facultades en todas partes, movilizados por la libertad que hay aquí, que digo que tienen que ser muy buenos los que vienen aquí representando a la juventud, porque es que nuestra juventud nacional es muy buena si comparamos con otros países del entorno.

¿Qué democracia interna puede haber en un agregador fragmentado en 1000 pedazos entre fascistas, anarco-capitalistas, y ultra-católicos? Es un crimen fragmentar esa fuerza juvenil en un liberalismo español que necesita empujar duro, que necesita desarrollarse, que necesita enfrentarse a los intentos de dominación por partes de la derecha hispánica, a los intentos de absorción en la llamada «eclosión», que tiene que enfrentarse a los sabotajes, a todas las calamidades del mundo relativista de hoy.

¿Qué están ofreciéndole a la juventud liberal? ¿Convertirles en una copia de NNGG, en Misesianos, en un Instituto Juan de Mariana? Nadie nos va a regalar nada aquí, y cuando el liberalismo institucional tiene que buscar blogueros liberales y agregarles SIN SU CONOCIMIENTO, como ha ocurrido con personas aquí, es porque teme algo. Ahora están buscando cómo le regalan algo a los jóvenes, porque tienen miedo que empiecen a ver que hay alternativas, y que se produzca un auténtico pandemonio interno en Libertad Digital y demás sitios, una especie de guerra civil ideológica que se avecina y que es inevitable. Ahora están asustados; se alegraron mucho en los primeros momentos de haber construido un pequeño «imperio» liberal subvencionado y ahora están asustados de su propia desintegración. A nosotros nadie nos va a regalar nada, ¡ni queremos que nadie nos regale nada, además! No queremos que nadie nos regale lo que podemos producir con nuestra propia inteligencia y trabajo. ¡No queremos que nadie nos regale nada a costa de nuestra dignidad y honor! No queremos que nadie nos regale nada a costa de nuestras ideas. Nosotros no queremos que nos regalen nada a costa de los principios, nuestro país y nuestros intereses individuales.

Hace un tiempo que vienen intentando a destruír el proyecto desacreditándome a mí personalmente, desde hace años. Pero Liberalismo Democrático existe como alternativa, con su personalidad, su independencia, su propia cultura interna, porque hemos sabido, los lectores sobre todo, defendernos.
No queremos convertirnos en un Instituto Juan de Mariana ni en lacayos de un señor como Losantos, y sabemos, además, que eso solo trae humillación al que lo sufre. Aquellos jóvenes que hoy se venden a esos grupos miserablemente, que se entregan a los brazos de Losantos, esos nunca tuvieron dignidad ni honor; esos son cualquier otra cosa menos liberales. Su liberalismo es una máscara. Aquí no claudicamos NUNCA, no nos vendemos NUNCA, ni traicionamos NUNCA! ¡JAMÁS! Eso es cosa de vendepatrias, de cobardes y de oportunistas.

Esa basura que nos ofrecen no la queremos ninguno de nosotros, preferimos cualquier destino, menos el de la esclavitud, menos el desprecio que significa trabajar con ellos. Buscamos liberales que no sean mañana como prostitutas. Puede que aquí hayan ciertos putos, pero habría que añadir que son estrictamente voluntarios. Y perdonen por usar la palabra esa en vez de «prostituta» pero no quiero ponerme demasiado fino aquí, y aquí hablamos como hombres. Aquí, a diferencia de otros agregadores, nadie está obligado a prostituirse ante un individuo con tal de defender sus ideales.
Y en realidad eso es lo que prometen esos teóricos de pacotilla, estos trasnochados tardo-franquistas y relativistas, esos hipócritas que se disfrazan con la máscara del liberalismo. ¿Qué quieren ustedes hacer señores? ¿Pedirle limosnas a Jiménez Losantos para que les permita escribir en Libertad Digital? ¿Convertirse ustedes en drogadictos como algunos en Red Liberal y otros grupos? ¡CONTESTEN! Eso es lo que NO queremos aquí y por eso preferimos si procede CERRAR PARA SIEMPRE este proyecto. Está claro, no es un dogma, no es fatalismo, no es capricho; es que hay cosas que sencillamente no se pueden aceptar.

¿Qué les van a ofrecer a nuestros lectores en esas redes? Porque puedo decir una cosa sin temor a equivocarme, y lo digo: ¡Los mejores estudiantes liberales en España participan aquí! Los veo trabajando, los veo haciendo tantas cosas, los veo con tanta conciencia, los veo con tanto entusiasmo, dándome consejos de todo tipo.¿Qué quieren? ¿Que se destruya todo eso de la noche a la mañana con tal de claudicar ante otros grupos? ESO NUNCA.
La mejor juventud del liberalismo español, que es muy reducido, lo digo sin que me quede la más mínima sombra de duda, es la juventud que participa aquí. ¿Ahora mismo qué hacen los chabacanos libegales como Javier Prieto Ramiro, el falangista? Ya todos los cañones de los ataques de esa gentuza se dirigen contra nosotros. No se dirigen contra Pío Moa, el verdadero «homófobo», no se dirigen contra extremistas, no se dirigen contra los criminales delictivos que defienden la prostitución infantil, no se dirigen contra esos, no, tienen relaciones fraternales de todo tipo con todos esos individuos. Se dirigen contra un grupo que se llama Liberalismo Democrático, y eso es lo que no quieren perdonarnos los mediocres, los farsantes, los hipócritas, los oportunistas, porque, según sus cálculos, «Alfredo iba a desaparecer por loco, totalitario, socialista, extremista, fundamentalista religioso, homófobo y racista» y que «no me leía ni el tato» y, como Lib.Dem no se derrumba, en vez de echarles la culpa a sus prejuicios le echan la culpa de su amargura a mí personalmente, le echan la culpa a mis lectores. Sí, sí señores: os tachan de «macarras» y de «matones» en algunos foros a los que he tenido acceso. Sobre algo tienen que descargar su odio y su frustración, y tiene que ser grande cuando sepan que no solo no hemos desaparecido, sino que para liquidar este proyecto tendrían que pasar sobre nuestros cuerpos muertos. ¡Que Dios los salve si lo intentan! ¡Que Dios los salve! ¡Que ni se les ocurra atacar a un solo lector! ¡Que ni se les ocurra ponerme a mí un dedo encima! ¡Que ni se les ocurra enviarme un solo correo más con amenazas e insultos! Arderán en el infierno.

Fijaos señores: cuando yo solito estaba en Red Liberal, me dedicaban un promedio de cinco artículos diarios. Era aquello un auténtico bombardeo «anti-alfrediano» para sembrar odio y confusión ideológica, para alentar la violencia, el odio, el sabotaje…¡más de cinco al día a veces!

Es decir, no solo me atacaban a mí, sino que ahora también os atacan a vosotros, y quieren que no tengamos aquí lectores. Me dijo ayer un señorito pijo de aquella red endemoniada que «simplemente necesito que me informen del liberalismo, que yo no sé nada del liberalismo, que soy un totalitario». Sí, así dijo ese pájaro loco engominado y afeminado. No doy su nombre pero algunos de vosotros sabéis de quién hablo. Pero si precisamente el grupo peor informado de lo que es el liberalismo está en Red Liberal. Por eso nosotros también tenemos el derecho a informarles a ellos, así que vayan tomando nota, cretinos de la gomina y del aguila franquista, papistas, tomen nota: Vamos a informar con el mismo derecho que ustedes nos quieren informar a nosotros, a través de determinados ataques de correo que alcanzan perfectamente a los lectores de Red Liberal. Les vamos a informar, ya que estaríamos informando al grupo peor informado de España (como todo grupo que se limita a leer panfletos como Libertad Digital y Público y El Plural o El Mundo), porque las experiencias demuestran que un gran número de libegales no sabe ni siquiera quién era Cromwell ni quién era Hamilton, ni qué escribió Thomas Jefferson, ni cuáles son los origenes ideológicos que dicen defender. Confunden liberalismo con las exigencias del lobby homosexual, por un lado, algunos, mientras que otros se piensan que ser liberal es ser anti-progre. Es una ignorancia generalizada. Del liberalismo no saben nada y nos quieren informar. Eso, naturalmente, nos da derecho también a informarles a ellos en la medida de nuestras posibilidades. Se creen los amos del liberalismo, pero ¡se van a enterar! No buscamos conflictos, ni guerras ideológicas, pero a lo que no estamos dispuestos es a arrodillarnos frente a la mentira.

Las ideas liberales no pueden ser un dogma necesariamente, sino un conjunto de principios y objetivos, y aquí siempre hemos dicho que no somos anarquistas ni «laissez-faire» ni austriacos pirados como Ludwig Von Mises. Pero muchos, que no todos, también somos cristianos y bíblicos. ¡Nunca!, ni por un segundo, se olvidarán las ideas capitalistas de la Biblia, ni la imagen de Cristo y que el ser humano es depravado, ¡nunca olvidamos eso!, desde el Edén hasta hoy. Vean ustedes nuestros símbolos, los símbolos de la juventud liberal que aquí queremos en España: Jesucristo, el más importante de todos, Pi Margall, Cánovas, Sagasta, Maura, Silvela, los «Gamacistas», en fin, ¿podrá haber mejores símbolos que esos? ¿Podrá haber símbolos superiores a esos señores?

Y me pregunto lo siguiente: En unas circunstancias como estas, ¿qué haría un liberal clásico de la época isabelina, estaría hablando de capitalismo y anarquía y Proudhon, y de la prostitución infantil, del tráfico de drogas como «derecho» y de esas cosas? ¿Qué harían los demás? ¿Estarían hablando de legalizar el tráfico de estupefacientes en nuestra patria?

Pero si nos vamos más atrás, si nos encontráramos con personajes ilustres en muchas cosas como Pi Margall, si viviera Margall hoy, si viviera Hamilton, si viviera Sagasta, si viviera Cánovas, si viviera Washington, si viviera Madison, ¿estarían haciendo algo diferente de lo que estamos haciendo nosotros aquí? ¿Estarían hablando de renunciar a los principios, de renunciar al honor y a la dignidad? ¡JAMÁS! Pienso que hacemos lo que ellos harían, y eso sin contar a Cristo, que sigue vivo entre nosotros, en espírituo, en obra, y aspiramos a obedecerle de manera individual y en libertad.

¿Van a renunciar los jóvenes aquí a la patria que tienen, a los principios que tienen, al agregador que quieren tener? Aquí no queremos insectos que se alimentan de la carroña: ¡que se vayan a alimentarse donde haya carroña! ¡Que hablen con Calzada! A ver si les da algo de eso que suele ofrecer en la universidad. Aunque haya un mundo libegal, somos libres e independientes, porque tenemos la capacidad intelectual de las ideas para destruirles.
Ningún grupo liberal en España cuenta con la cantidad de armas morales e intelectuales con las que contamos nosotros aquí.

Por eso confio en mis lectores, y confio totalmente en ellos. Por eso sé que ustedes los que formen parte del agregador, sean quienes sean, sabrán defenderse con hechos y no simplemente con palabras huecas, y sabremos defender nuestras ideas con valor y con alegría y energía, con toda esa energía que sea necesaria para la nación, el liberalismo y el futuro.

Me van a perdonar que, en aras del tiempo, presionado por el tiempo, mirando el reloj, son casi las 6 de la mañana en la capital, faltan exáctamente veinte minutos para que mi reloj marque las 6 y se abran las cafeterías de la zona para servirle los cafés a los madrileños que madrugamos o trasnochamos. Se me había olvidado decir algo, antes de ir a tomarme un buen café con leche y leer el periódico de los sucesos de hoy, del excelente grupo de bitácoras con las que ya vamos a contar, seguramente, como parte de Liberalismo Democrático y Clásico. Es una colección extraordinaria de bitácoras de calidad las que se han ido eligiendo, y creo que estaría expresando el sentimiento de todos los liberales aquí o de una parte importante, porque algunos son nuevos o han involucionado, al decir que nos deberíamos sentir orgullosos y felices de ver qué hay detrás de esos blogs, quiénes están detrás y de jóvenes tan extraordinarios con los que Liberalismo Democrático cuenta para salir adelante.

Concluyendo, como ya decía Patrick Henry:

¡DADME LIBERTAD O DADME LA MUERTE!

Liberalismo Democrático ha optado por la libertad, y otros han optado por la muerte. Que se pudran en el ardiente infierno eterno que les aguarda.

NOTA: Algunos de ustedes han estado de vacaciones, y creo que es recomendable leer o escuchar mi discurso para contextualizar esta entrada y sus origenes.

54 comentarios

  1. «En unas circunstancias como estas, ¿qué haría un liberal clásico de la época isabelina»

    ¿A qué Isabel nos estamos refiriendo? ¿A Isabel II del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus otros reinos y territorios o a Isabel II de las Españas y I de Navarra?

    Si hablamos de la segunda Isabel la respuesta a la pregunta planteada es muy simple: «nada». En la época isabelina como diría Baroja el liberal lo fue muchas de las veces de pacotilla mientras que el reaccionario lo fue casi siempre de verdad. A propósito, me sigue chirriando que se pretenda colar a Cánovas y a Sagasta, por no obviar a Hamilton, como liberales. Lo mismo digo de Jesucristo, dejemos a Dios para otros menesteres y no pretendamos imitar a los del «crucifijo en el blog»: el cristianismo, al menos la vertiente católica, es incompatible con la libertad individual. Eso ya nos lo advirtió Pi i Margall. Puede que un cristiano, o un judío o un musulmán puedan defender la propiedad privada y hasta el libre mercado, pero ¡ay como llegue la hora de tratar temas morales -y también jurídicos y económicos- como el comercio legalizado de drogas, la prostitución, el mercenariado, la usura o la ausencia de controles sobre los precios!

    Por cierto, nunca llegué a comprender si en verdad el supuesto verdadero nombre de mi paisano ultracatólico había sido contrastado con la sufienciente veracidad.

  2. valcarcel · ·

    Andrés: ¿El BOE no te parece suficientemente creíble? Además su blog tampoco dista mucho del falangismo, aunque fuera teoría — demasiadas casualidades.

    Por otra parte, me refiero a que los liberales teóricos, por otra parte, de la época isabelina, jamás habrían admitido ciertas doctrinas que hoy pretenden colarse como «liberales». No hablaba, necesariamente, de acción política aunque creo que eres un poco duro con los liberales de la época, teniendo en cuenta la fuerza del ultra-catolicismo.

    Tema Hamilton y demás: Es absolutamente necesario que nos vayamos acostumbrando a que sí, en efecto, aquí hay mucho Hamilton (al menos en esta bitácora, lo cual no excluye otras cosas). Y Cánovas era liberal, sí, liberal-conservador, con sus fallos (como su modelo afrancesado de Estado, por supuesto) pero en el terreno económico acertó bastante, y es cierto que posiblemente exageró mucho con el proteccionismo. Yo no descarto que hay que ejercer cierto proteccionismo quid pro quo de vez en cuando aunque siempre dejando forma que debe ser de manera puntual y nunca algo de facto ni extendido.

    Sobre Cristo: pues mira, es inseparable de la moral de muchas personas, al igual que Marx es inseparable de la «ética», llamémoslo así, de los marxistas. Yo no dije que Cristo haya sido «liberal» en el sentido que aquí entendemos. Ni tampoco pretendemos, porque no lo hacemos nunca, imitar a los del crucifijo en el blog — aquí jamás se verá un solo crucifijo en ningún blog, aquí no hay idolatría repugnante. Además, el crucifijo es un símbolo pagano que nada tiene que ver con el cristianismo, no para mi cristianismo, que es el «bueno» para mí. Por supuesto que catolicismo es incompatible con la libertad pero yo no soy católico, ni tampoco lo es Javier (el de la Voz Liberal) ni tampoco Samuel. Desconozco el catolicismo como cristianismo. He visto de todo menos cristianismo en el romanismo.

    Aquí, eso sí tengo claro, no obstante, no se va a defender el delito criminal del tráfico de drogas, ni el mercenariado, por supuesto — ni la prostitución (no como «derecho»), eso nunca. Y no, en mi caso puede que por la moral pero no, ni siquiera eso: es que no son posturas liberales por mucho que nos machaquen con eso para destruir el liberalismo en España. Aquí hay seriedad y ya verás cuando uno sale del ambiente universitario, empieza a ver cosas que ahora es imposible ver y por eso tampoco procede que yo empiece a sermonearte a ti o a nadie porque yo prefiero que lo descubras, que la gente joven descubra por si misma que esas no son posturas liberales.

    ¿Sabes qué? Cuando yo estaba en la uni era un gran admirador de Bastiat (lo sigo siendo, Andrés) pero hay que separar teoría de hechos y vida real y posibilidades políticas. Me leí La Ley — el primer libro realmente liberal que leí, y me identifiqué inmediatamente. Tenía yo 18 años, y me lo dejó un amigo cristiano-protestante en EEUU. Fue en Virginia donde por primera vez me puse en contacto real con el liberalismo clásico y no me arrepiento. Pero va pasando el tiempo y uno va refinando el liberalismo y por eso te digo que está muy bien, comprendo que defiendas todas esas cosas, porque yo también fui durisimo en ese tema y lo veía de tu manera: tenía yo una mentalidad totalmente Bastiatiana—pero, siempre digo, os recomiendo leer más.

    Un saludo

  3. No, crucifijos, no, por Dios, son instrumentos de idolatría. Pero no hay que confundir las cosas, que es lo que ocurre en España cuando se habla de cristianismo, que lo que viene a la mente de inmediato es el catolicismo romano o el nacional-catolicismo, que son cosas que no tienen nada que ver con lo cristiano. La Iglesia de Roma es una estructura jerarquizada que pretende interponerse entre Dios y los hombres y arrogarse la interpretación única de las Escrituras. Por algo la libertad de pensamiento cuesta tanto que avance en los países históricamente católicos. Aunque sea casi de broma decir que España hoy sea católica, son muchos siglos y esa huella es muy difícil de borrar.

    La Biblia no es un manual de liberalismo, es cierto, ni Jesús fue un liberal, ni los grandes teólogos cristianos fueron teóricos liberales, pero si que es cierto que, por ejemplo, ya en el Antiguo Testamento se deja sentado que un hombre libre es el que posee propiedad privada (curiosamente, la mayoría de grandes violadores de la propiedad privada, a lo largo de la Historia, fundamentalmente, una de las cosas por las que se han caracterizado es por ser anticristianos) o cuál es el papel del Estado y cuál es el de los individuos. El verdadero cristianismo no se basa en imposiciones pues la fe es por elección divina y no se puede forzar a nadie a convertirse al cristianismo, desde luego las leyes no pueden convertir a nadie al cristianismo, pueden regular comportamientos pero no moralizar la sociedad. Y así con otras ideas, si son falsas o peligrosas hay que señalarlas o condenarlas pero no pueden prohibirse.

  4. Hola,

    Pues al revés delo que dice Andrés lo que yo no puedo entender es que hace Pi i Margall en esta lista histórica de Liberales.

    Yo no sé que harían Cánovas o Sagasta en la actualdiad, probablemente nada porque a personas con mentalidad del siglo XIX no los votaría nadie en la época actual, o casi nadie. Intentar traer a personajes históricos a la época actual es un poco absurdo en tanto en cuanto los problemas, realidades y la observación de la realidad que hace a una persona generar una ideas propias es totalmente distinta. Pero vamos podriamos decir que Cánovas o Sagasta podrían ser parecidos a lo que se defiende aquí si dejamos de lado algunas cosas máspropias de final del siglo XX, ¿Pero Pi i MArgall???

    A mi siempre me ha repateado mucho que Pi i Margall sea una de las referencias de los Ancaps. No por nada, cada uno puede tener la referencia que quiera, pero estoy convencido que Pi era mucho más socialista que liberal, mucho más anarco-colectivista que liberal, en un momento donde el marxismo no existía y las bases socialistas eran del «socialismo Francés» de Proudhom.
    Siempre quiero recordar que entre las medidas que Pi i Margall tomó en los breves meses que estuvo a la cabeza de la república estuvo la educación GRATUITA y la reducción de la jornada de trabajo.

    El socialismo francés, en el cual Pi i Margall se inspiró, fue bastante distinto al Alemán, el Marxista. El socialismo Francés tenía una base de profesionales, campesinos y artesanos y no de proletarios industriales, y se parecía mucho más a los principios del comunismo libertario que a cualquier liberalismo.
    La diferencia con el Alemán está en la concepción de un estado administrador de los bienes de producción, que niegan los Franceses mucho más localistas ellos.

    Los personajes históricos son producto,como he dicho, de su época. Yo he dicho alguna vez que si estuviese en el siglo XIX hubiese sido seguidor de Pi i Margall y de las teorias demócratas radicales. Pero en el mundo de hoy eso no es posible, y la concepción del estado se vuelve mucho más importante, por eso soy bastante más estatalista que estos señores.
    Supongo que Proudhom o Pi i Margall, o el propio Bakunin hubiesen entendido esto si viviesen en la sociedad actual, y hubiesen desarrollado sus teorías de otra manera. Marx también lo hubiese hecho con toda probabilidad.
    Intentar seleccionar partes de la teoría política de un señor, segregarlas de las demás, y no entender que la realidad y el mundo que las ha generado es totalmente diferente al mundo en las que interesadamente las aplicas, me parece increible y jamás lo he entendido. Esto hacen los Ancaps, lamentablemente.

    Una cosita que me preguntó usted ayer y me dijo que no me escapase,el tema de la prohibición de fumar en espacios públicos.
    Vamos a ver Alfredo el que está desviando la conversación aquí es usted. Los motivos que defienden la prohibición de fumar en espacio público son varios, uno de ellos es el sanitario. Para mi no es el principal, aunque es importante, pero el principal es una cuestión de respeto. Otra cosa es que los defensores de la medida usen el argumento sanitario porque es menos rebatible. Ambos argumentos son válidos y lejos de representar una contradicción se suman.

    De todos modos lo que usted pretende decir es absurdo. Por una causa sanitaria, por mucho que sea leve y probabilística, se puede legislar a favor de que no se fume en espacios públicos.
    Pero existe una diferencia total y radical entre no dejar fumar a alguien en un espacio público y no dar una sesión de quimioterapia o radioterapia a un enfermo de cáncer. Una cosa es asumible y lógica en tanto en cuanto no estamos hablando de nada «vital». Lo otro es una canallada.
    Decir lo contrario es no darle valor a la vida.

    Saludos,

  5. valcarcel · ·

    Pedro:

    «Pues al revés delo que dice Andrés lo que yo no puedo entender es que hace Pi i Margall en esta lista histórica de Liberales.»

    ¿Por qué? En cuanto a Cánovas y Sagasta, ¿dónde he dicho de traerles? He hablado de principios, de carácter implacable oiga con su teoría, entonces en ningún discurso se podría mencionar a Washington o a Lincoln como se hace habitualmente en los EEUU, y como haría cualquier patriota en cualquier rincón del mundo en su patria. Sí, estoy de acuerdo con que Pi Margall era más socialista sí: pero para mí no deja de ser una referencia por lo que decía sobre el federalismo, no por sus posturas en materia moral, por ejemplo. Yo no comparto todo lo de Margall, como tampoco comparto todo lo de Cánovas: son referencias. No, no compare con ancaps por favor. ¡Aquí no hay! No existen, ni se conocen quiénes son.

    «Una cosita que me preguntó usted ayer y me dijo que no me escapase,el tema de la prohibición de fumar en espacios públicos.
    Vamos a ver Alfredo el que está desviando la conversación aquí es usted.»

    No — yo cito sus propias palabras y ud utilizó antes el argumento SANITARIO. Y el «respeto», ahora que me cambia el chip, es algo muy relativo. Oiga ¿y cuando he dicho que no se puede legislar por una causa sanitaria? Lo que digo es que si ni usted mismo se fia de la fiabilidad de la ciencia al 100% como afirmó antes en ese hilo…y bueno, tampoco sería la primera vez que me llaman canalla. Creo que todo eso son fuegos artificiales.

  6. Pedro;

    «Siempre quiero recordar que entre las medidas que Pi i Margall tomó en los breves meses que estuvo a la cabeza de la república estuvo la educación GRATUITA y la reducción de la jornada de trabajo.»

    Ya…¿y qué me quiere decir con eso? Yo he dicho en otro hilo que como liberal entiendo que el estado puede intervenir para sancionar el abuso de derecho. Un contrato de trabajo que implique una jornada de 12 horas se puede entender como abuso de derecho, igualmente que un contrato de trabajo infantil o en el caso extremo, la esclavitud. Opino también que el estado debe garantizar un mínimo de asistencia sanitaria y enseñanza a la población que no pueda costeárselas con su dinero. Ocurre que Pi i Margall era partidario del a universalización de la enseñanza por que sabía que una sociedad analfabeta no podía ser una sociedad libre. Del mismo modo Pi i Margall criticó las desamortizaciones de las propiedades eclesiásticas y municipales. Pi i Margall nunca negó que la Iglesia había hecho una buena labor educativa al frente de los colegios, seminarios y universidades que regentaba. De hecho el propio Pi inició sus estudios en un seminario, antes de estudiar Derecho.

    Pi siempre defendía la propiedad privada. Pese a que inicialmente se declaró «socialista» y defendió la abolición del estado y su sustitución por un modelo de socialismo voluntario, posteriormente evolucionaría hacía una postura liberal-democrática enfocada hacia el radicalismo y el federalismo. Pi, creo que tan siquiera en su etapa de anarcosocialista, negó el derecho de propiedad. Él defendía que la solución a los problemas sociales era «elevar al proletario a propietario», cambiando en la medida de lo posible el salario por una participación en la empresa. Defendió las incipientes sociedades cooperativas de trabajo y capital. En el Congreso de Zaragoza (1883) su partido adoptó una política de signo liberal con claras influencias proudhonianas y del mutualismo. En artículo 2º del proyecto de Constitución Federal se afirma que;

    «La Federación española consagra y garantiza la inviolabilidad del derecho humano en todas sus manifestaciones; y en su consecuencia:

    El derecho a la vida y a la dignidad y seguridad de la vida.
    El derecho a la libre emisión, manifestación y difusión del pensamiento.
    El derecho a la libre expresión de la conciencia y al libre ejercicio de los cultos.
    La libertad de la enseñanza.
    El derecho a la instrucción primaria, gratuita y obligatoria.
    La libertad del trabajo y, como consecuencia, la de profesiones, la de la industria y la del comercio interior.
    La libertad de locomoción, la de elección de domicilio y la inviolabilidad del mismo.
    La inviolabilidad de la correspondencia epistolar y telegráfica y la de cualquier otra que, en lo sucesivo, se invente.
    El derecho de propiedad sin vinculación ni amortización perpetuas.
    El derecho de petición.
    El ejercicio de acciones públicas por denuncia o querella.
    La igualdad ante la ley.
    El establecimiento del Jurado para toda clase de delitos.»

    Visto esto, ¿alguien cree que Pi es socialista?

  7. *Pi, creo que tan siquiera en su etapa de anarcosocialista, no negó el derecho de propiedad.

  8. Aryan · ·

    Tengo una pregunta para Alfredo: usted dice que el crucifijo es un símbolo pagano y ajeno al «verdadero» cristianismo. ¿Cual es pues, en su opinión, el símbolo del cristianismo? ¿El pez, quizás?

    Saludos.

  9. Javier; sin ánimo de hacerme publicidad te recomiendo que leas un artículo llamado «Cristianismo y laissez faire».

    Alfredo; no es que no me crea lo del sujeto de autos, pensé que lo de su nombre y su pasado falangista habían sido una invención de aquellos que en otra ocasión habían publicado ciertos artículos de The Fed -ciertos personajes de cierto agregador- en los que realizaban acusaciones un tanto imaginativas contra ti.

    «Por otra parte, me refiero a que los liberales teóricos, por otra parte, de la época isabelina, jamás habrían admitido ciertas doctrinas que hoy pretenden colarse como “liberales”.»

    Ya pero los «liberales» de la época isabelina no eran más que conservadores. Me refiere a los «moderados», a los «progresistas» y a los «unionistas». Los únicos liberales de la época militaban en el Partido Demócrata -Prim, Ruiz Zorrilla- y también entre los republicanos federales -Castelar, Pi i Margall, Figueras-. De hecho fueron los demócratas quienes alumbraron la Constitución de 1869, la más liberal de Europa en su momento.

    «Es absolutamente necesario que nos vayamos acostumbrando a que sí, en efecto, aquí hay mucho Hamilton (al menos en esta bitácora, lo cual no excluye otras cosas). Y Cánovas era liberal, sí, liberal-conservador, con sus fallos (como su modelo afrancesado de Estado, por supuesto) pero en el terreno económico acertó bastante, y es cierto que posiblemente exageró mucho con el proteccionismo.»

    El american system no cuela como liberal, como tampoco cuela el «sistema español» canovista sustentado en el centralismo, el proteccionismo, el caciquismo y el fraude electoral.

    «Yo no descarto que hay que ejercer cierto proteccionismo quid pro quo de vez en cuando aunque siempre dejando forma que debe ser de manera puntual y nunca algo de facto ni extendido.»

    ¿Cúanto proteccionismo? ¿Qué tipo de medidas proteccionistas? ¿Bajo qué condiciones?

    «Aquí, eso sí tengo claro, no obstante, no se va a defender el delito criminal del tráfico de drogas, ni el mercenariado, por supuesto — ni la prostitución (no como “derecho”), eso nunca.»

    Lo dicho, estás anteponiendo tu religión a tu ideología. No concibo la prostitución como un derecho, concibo como un derecho la propiedad sobre el cuerpo de uno y la libertad del trabajo, causas suficientes que legitiman para mí que la prostitución sea una actividad legalizada. A todo esto; ¿por qué no es admisible el mercenariado en supuestos como, por ejemplo, el de los atuneros en el Índico?

    «Pero va pasando el tiempo y uno va refinando el liberalismo»

    Un concepto muy ambiguo el de «refinar». ¿A qué nos referimos con «refinar» el ideario liberal? ¿Con tomar parte de las ideas de ciertos autores y desechar las que no nos gustan? Eso es lo que han hecho con Pi i Margall: los anarquistas beben de su teoría proudhoniana y se desentienden de su teoría constitucional -que es la teoría del estado-, los socialistas hacen lo propio obviando la defensa que Pi hacía de la propiedad y los separatistas catalanistas interpretan de forma torticera su federalismo, pasando por alto que Pi se consideraba ante todo un humanista, y hablaba de España como «nacionalidad».

  10. valcarcel · ·

    Hola Aryan: no, jeje, tampoco el pez. El único «simbolo» es Cristo, pero no su imagen, ni mucho menos el crucifijo no. El cristianismo no tiene símbolos. Tiene un libro, se llama la Biblia, en cuyo contenido encontramos la doctrina cristiana, y una de esas doctrinas, que vemos en Éxodo, dice que no te postrarás ante ninguna imagen. Nuestro «símbolo» pues es la Biblia pero no, realmente lo que tenemos es un lema:

    Sola Fide
    Sola Scriptura
    Sola Deo Gloria

    Amén.

  11. valcarcel · ·

    Andrés:

    Ah, entiendo lo de falange y demás aunque la diferencia es que esos no tienen pruebas jurídicas ni serias, mientras que aquí sí las tenemos. Es una grandísima diferencia moral y racional.

    Me preguntas sobre el proteccionismo y todo eso pero no te lo voy a contestar en este hilo porque hay temas pendientes que quiero tratar y como esos temas son enormes y complicados, los quiero tratar en otro artículo esta semana ahora que viene porque esta semana toca zanjar todos esos temas que provocan discordia e inquietud entre los liberales.

    Una cosita:

    «Lo dicho, estás anteponiendo tu religión a tu ideología.»

    No tengo religión, soy cristiano.

    «No concibo la prostitución como un derecho, concibo como un derecho la propiedad sobre el cuerpo de uno y la libertad del trabajo, causas suficientes que legitiman para mí que la prostitución sea una actividad legalizada.»

    ¿Ah sí? ¿Y si yo me quiero quemar a lo bonzo y me pagan unos espectadores? ¿Estoy en mi derecho? Seamos serios por favor…no, no podemos hacer lo que nos de la gana con nuestros cuerpos. Ese argumento es ridículo y surrealista.

    «A todo esto; ¿por qué no es admisible el mercenariado en supuestos como, por ejemplo, el de los atuneros en el Índico?»

    Porque el monopolio sobre la ley y la violencia lo tiene que tener, sí, el ESTADO.

    «Un concepto muy ambiguo el de “refinar”. ¿A qué nos referimos con “refinar” el ideario liberal?»

    Jaja, no no, no te confundas. Me refiero a que mientras más aprendemos, más vemos que el liberalismo es MUCHO MÁS rico que «legalizar la droga» (aun suponiendo que eso fuera liberal) pero con refinar me refería a incluir TODO lo que han defendido los liberales clásicos desde la teoría.

    Por cierto, no hay ningún problema con que te hagas publicidad aquí, sería una cosa realmente lamentable si yo te limitáse tus auténticos derechos a la expresión ideológica en una web liberal.

    Ah y yo no creo que el conservadurismo PER SE esté reñido con ser liberal. Ojo, yo comprendo lo que dices — no es que rechace esas cosas que afirmas, pero creo que si lees a Cánovas tiene mucho más de liberal que de «tradicionalista». Ahora bien, si de verdad quieres saber lo que es un conservador español, léete a Vazquez de Mella, ahí sí te debería dar miedo.

    O léete a Donoso Cortés.

  12. valcarcel · ·

    Ah por cierto Andrés: no sé si lo sabías porque parece que aquí algunos no se enteraron: sepas que «The Fed» es un periódico de humor y que me hice voluntario para ese artículo.

    😉

  13. Andrés:

    Lo leí ya, sabes que sigo tu blog habitualmente, jeje.

    Pero, ya que lo has mencionado, en general, estoy de acuerdo todo lo que dices, pero cuando hablas de la expulsión de los mercaderes del templo, esto fue porque estaban profanándolo, no fue ningún tipo de alegato anticapitalista (aunque entonces no pudiera hablarse de «capitalismo») o antimercantilista, el único sentido es teológico. Es uno de los versículos más manipulados por nuestros «amigos» socialistas, intervencionistas de todo pelaje.

    Pasa algo muy parecido como con «Si quieres ser perfecto, ve y vende lo que posees y da a los pobres», si solo se lee eso y no se toma el contexto, de qué se está hablando, podemos sacar lo que nos de la gana, como que ahí se defiende la redistribución de la riqueza.

  14. Alfredo,

    No le he llamado Canalla, he dicho que realizar lo que usted ha dicho como idea o especulación era una canallada. Yo creo que usted no sería capaz de legislar eso con un estudio de la situación en la mano.

    Tampoco he hablado de Ancaps aquí. He dicho que los Ancaps usan a Pi i Margall como referencia, que es algo distinto. La manipulación de personajes históricos es algo que hacen todas las ideologías, no es propia exclusivamente de los Ancaps. Los antiglobalizadores, por ejemplo, también se han quedado con el legado de James Tobin. Ejemplos hay miles.

    Andres,

    «Ya…¿y qué me quiere decir con eso? Yo he dicho en otro hilo que como liberal entiendo que el estado puede intervenir para sancionar el abuso de derecho. Un contrato de trabajo que implique una jornada de 12 horas se puede entender como abuso de derecho»

    Usted como liberal lo podrá aceptar, otros muchos liberales no lo aceptan, ¿Cuantos «liberales» están a favor de la ampliación de la jornada laboral de forma voluntaria? La mayoría.

    «Opino también que el estado debe garantizar un mínimo de asistencia sanitaria y enseñanza a la población que no pueda costeárselas con su dinero. Ocurre que Pi i Margall era partidario del a universalización de la enseñanza por que sabía que una sociedad analfabeta no podía ser una sociedad libre»

    Pues la mayoría de liberales no lo creen así. Muchos «liberales» y muchísimos libegales privatizarían la eduación pública y la sanidad.
    Pues claro que Pi i Margall era partidario de la enseñanza porque sabía que una sociedad analfabeta no podía ser libre, además de porque sin estudios la gente estaba destinada a permanecer en la pobreza.
    Esa misma idea es la que lleva a la izquierda a garantizar un mínimo a todo el mundo. En educación, en sanidad, en protección social y en muchas otras materias.

    «En el Congreso de Zaragoza (1883) su partido adoptó una política de signo liberal con claras influencias proudhonianas y del mutualismo»

    El mutualismo es socialista y proudhom es socialista. Y oye, no voy a ser yo quien diga que no se puede compatibilizar ideas liberales con ideas socialistas, pues para mi «liberalismo» no es lo que es para vosotros.
    Sois vosotros los que aceptáis, a ver que copie a Alfredo, «Les aseguraba a ustedes que con todas las vueltas que quieran darle al sistema socialista en sus variantes, que es en esencia el sistema de origen marxista y materialista, éste es criminal e indefendible».

    «El derecho a la vida y a la dignidad y seguridad de la vida.
    El derecho a la libre emisión, manifestación y difusión del pensamiento.
    El derecho a la libre expresión de la conciencia y al libre ejercicio de los cultos.
    La libertad de la enseñanza.
    El derecho a la instrucción primaria, gratuita y obligatoria»

    Todo absolutamente compatible con cualquier socialismo democrático.

    «La libertad del trabajo y, como consecuencia, la de profesiones, la de la industria y la del comercio interior.
    La libertad de locomoción, la de elección de domicilio y la inviolabilidad del mismo.
    La inviolabilidad de la correspondencia epistolar y telegráfica y la de cualquier otra que, en lo sucesivo, se invente»

    Cualquier socialista que acepte la propiedad privada, o sea, todos excepto algún Leninista o Estalinista perdido, asumirán estas pemisas.

    «El derecho de propiedad sin vinculación ni amortización perpetuas.
    El derecho de petición.
    El ejercicio de acciones públicas por denuncia o querella.
    La igualdad ante la ley.
    El establecimiento del Jurado para toda clase de delitos»

    Todo asumible para un socialista excepto, quizá, la cuestión del jurado, que yo por ejemplo no acepto para toda clase de delitos.

    «Visto esto, ¿alguien cree que Pi es socialista?»

    Por supuesto, Pi es socialista de forma clara para la época que le tocó vivir (entre el socialismo utópico y el marxismo) . Lo que no es Pi es ancap, ni «libegal» ni liberal-conservador. Quien crea eso es que sufre alucinadiones.

    Saludos,

  15. Perdón, que esto me pilla un poco descolocado. ¿Qué usted, Alfredo, colaboró en un reportaje humorístico con The Fed y luego hay quien lo ha utilizado como algo «serio» para desacreditarle, con lo que alguna vez ha contado, que dicen que se bate en duelos o que, en realidad es japonés o jordano?

    O se tiene muy mala fe o se es muy tonto.

  16. valcarcel · ·

    Pedro:

    Yo sé que vd no me ha llamado canalla: he dicho que otros lo han hecho y no sería la primera vez que me llaman canalla. Para mí es un honor, según quiénes me lo dicen.

    Vaya, yo no ví esto que dijo Andrés:

    “Opino también que el estado debe garantizar un mínimo de asistencia sanitaria y enseñanza a la población que no pueda costeárselas con su dinero. Ocurre que Pi i Margall era partidario del a universalización de la enseñanza por que sabía que una sociedad analfabeta no podía ser una sociedad libre”

    Chapeau, Andrés. Perdóneme usted Pedro: pero ¿libegales? Aquí tampoco los hay y Andrés no es un libegal alocado de esos. ¿O es que acaso no hemos dicho aquí SIEMPRE que sin cultura no hay libertad? Pero es que para mí no todo lo público es automáticamente «socialista», Pedro. Me alegro que me cite: espero que todos los lectores se taladren esa frase en la mente. Usted es muy caprichoso Pedro, ¿qué es lo que pretende insinuar?

    «Cualquier socialista que acepte la propiedad privada, o sea, todos excepto algún Leninista o Estalinista perdido, asumirán estas pemisas.»

    ¿Ah, pero es que hay socialistas en el PSOE? Y yo que pensaba que sólo se limitaban a la Complutense y a las manifestaciones.

    Sin embargo, Pedro dice:

    «Lo que no es Pi es ancap, ni “libegal” ni liberal-conservador. Quien crea eso es que sufre alucinadiones.»

    Correcto: y aquí tampoco hay ancaps, ni libegales, ni papistas (que en realidad son los libero-conservadores en España) y por eso él es una referencia. ¿Usted entiende señor?

  17. valcarcel · ·

    Javier:

    Así es, sí — así son de imbéciles y cretinos los que utilizan ese reportaje, ignorando dos cosas: 1. Que la autora es AMIGA mía y 2. Que como provocó confusión, ella tuvo que aclarar en una carta posterior que NO, que NO me había llamado y que la historia es una broma a raíz de un hecho real cuando sí dije que los Beatles son unos demonios. ¡Imagínese usted como se puso el campus, Javier! Una tiparraca alocada y jipi intentó agredirme y todo por afirmar eso de sus dioses falsos. Pero bueno a diferencia de las unis españolas, Columbia tiene muy buena seguridad y la redujeron en segundos. No, no tienen mala fe: sencillamente son despojos mentales. Para tener mala fe hay que tener inteligencia, cosa que gente como ellos, los elentires y demás no tienen.

  18. Alfredo,

    Le vuelvo a decir que yo no hablo de AQUÍ, yo hablo de la red, del país. Cuando Andrés dice que Pi es liberal no se refiere a los liberales de esta página, se refiere a los liberales en general, y yo respondo en los mismos términos.
    Por favor, lea dos veces las cosas que digo que no les acuso de libegales ni de ancapistas, aunque tengan algunos partes en común.

    «Pero es que para mí no todo lo público es automáticamente “socialista”, Pedro. Me alegro que me cite: espero que todos los lectores se taladren esa frase en la mente. Usted es muy caprichoso Pedro, ¿qué es lo que pretende insinuar?»

    ¿Entonces la educación pública es socialista o no? ¿La sanidad pública es socialista o no? ¿Una guerdería pública es socialista o no? ¿Un IRPF progresivo es socialista o no?
    A mi me gustaría saber qué es socialista para usted y qué no, porque a veces parece que lo socialista para usted es la nacionalización de los medios de producción, y otras proponer una ayuda pública.

    «¿Ah, pero es que hay socialistas en el PSOE?»

    En el PSOE no hay ni socialdemócratas oiga. Bueno haberlos haylos, pero no mandan un carajo.

    «y aquí tampoco hay ancaps, ni libegales, ni papistas (que en realidad son los libero-conservadores en España) y por eso él es una referencia. ¿Usted entiende señor?»

    No, usted se parece a Pi i Margall lo que un peine se parece a un Zapato.

  19. Ok, Alfredo, quedamos pendientes para tratar el tema del intervencionismo.

    Pedro;

    «Usted como liberal lo podrá aceptar, otros muchos liberales no lo aceptan, ¿Cuantos “liberales” están a favor de la ampliación de la jornada laboral de forma voluntaria? La mayoría.»

    Eso depende de como se interprete el contrato. Si es un contrato con claúsulas-tipo podría decirse que la autonomía de la voluntad se ve mermada por la posición dominante de una de las partes. Por eso mismo existen sanciones contra las cláusulas abusivas, igual que existe una legislación anti-trust destinada a reprimir los posbiles abusos que las grandes corporaciones puedan comenter sobre el pequeño y medio empresario, o sobre el consumidor.

    «Pues la mayoría de liberales no lo creen así. Muchos “liberales” y muchísimos libegales privatizarían la eduación pública y la sanidad.
    Pues claro que Pi i Margall era partidario de la enseñanza porque sabía que una sociedad analfabeta no podía ser libre, además de porque sin estudios la gente estaba destinada a permanecer en la pobreza.
    Esa misma idea es la que lleva a la izquierda a garantizar un mínimo a todo el mundo. En educación, en sanidad, en protección social y en muchas otras materias.»

    Una cosa es garantizar mediante bonos o impuestos negativos sobre la renta, y otra gestionar directamente hospitales, universidades, colegios, planes de pensiones y seguros laborales. En la época y en el país en que vivió Pi i Margall el estado era el único de garantizar tales derechos a través de monopolios naturales; ello no quiere decir que una vez existiese una iniciativa privada tuviese el estado que seguir manteniendo una posición monopolística. En América, esa nación tan liberal, individualista y capitalista que no gusta a los progresistas europeos, los municipios y condados disponían de escuelas, hospitales y universidades públicos que competían con los privados. También los estados tenían universidades, incluso legislaban en materias como la sanidad y la enseñanza, las condiciones de trabajo o la duración de la jornada laboral. ¿Eso convierte a América en un paraíso socialista? Yo defiendo un sistema de seguridad social mínimo que garantice prestaciones a los más desamparados, que sea gestionado a nivel local para así poder establecer unos criterios mínimos de competencias y control. Esto que digo lo defendió hasta el austríaco Hayek.

    «El mutualismo es socialista y proudhom es socialista. Y oye, no voy a ser yo quien diga que no se puede compatibilizar ideas liberales con ideas socialistas, pues para mi “liberalismo” no es lo que es para vosotros.»

    Mmmm…sí y no. Tucker y Carson por un lado, y Proudhon por el otro, son socialistas que no creen en el estado. Es decir, defienden la sustitución de todo monopolio y de toda coacción por un sistema voluntario de intercambio. En esto puede ilustrarnos mejor Francisco. Por cierto, recomiendo a cuento del tema homosexual y de la prostitución este artículo de Tucker;

    http://www.sinestado.p2pforum.it/textos/textos/txt/TuckerBenjamin_SocialismoDeEstado.html

    «Por supuesto, Pi es socialista de forma clara para la época que le tocó vivir (entre el socialismo utópico y el marxismo) . Lo que no es Pi es ancap, ni “libegal” ni liberal-conservador. Quien crea eso es que sufre alucinadiones.»

    En cualquier caso Pi puede ser catalogado como un socioliberal o un liberal progresista. Cualquiera que lea Las Nacionalidades podrá advertir que las teorías de Pi i Margall son más parejas a las de Thomas Paine o Thomas Jefferson que a las del llamado «socialismo democrático». Incluso los principales estudiosos contemporáneos de Pi, la mayoría socialistas confesos, reconocen la impronta del liberalismo radical y democrático. El problema de tanta confusión acerca de las ideas de Pi i Margall viene por ser discípulo de Proudhon. Con todo he de decir que no todo lo que defendía Proudhon acabó defendiéndolo Pi i Margall hasta el día de su muerte. El que siga albergando dudas que revise los artículos de Pi en torno a 1864, cuando se declara «socialista», y los compare con los escritos de la etapa posterior a la I República. Por cierto que dice mucho del autor su comportamiento al frente de la I República; sin abandonar el federalismo se comprometió por la vía legalista e intentó combatir a los insurgente cantonalistas e internacionalistas -la mayoría socialistas democráticos y anarquistas socialistas.

  20. Por cierto Pedro, que se me olvidaba;

    También es ilustrativo que el Proyecto Federal de 1883 sea casi un calco de la Constitución Americana, al menos en lo que se refiere a la organización de los poderes federales, sus competencias y las relaciones con los estados regionales al más puro estilo Jefferson.

  21. valcarcel · ·

    Por mucho que me lo niegue usted, Pi i Margall es una referencia importantísima y no la vamos a descartar aquí.

    Una educación pública es una opción, como ya hablamos de todo eso en otro hilo señor mío. No todo lo que se dice que es socialista es socialista. Aquí exigimos responsabilidad.

    ¿Qué es socialista para mí? Izquierda Unida, por ejemplo, o el Partido Comunista, o la Izquierda Abertxale. Usted tiene tintes socialistas, aunque creo que son corregibles. Espero que sea corregible, por supuesto.

    ¿He dicho que me parezco a Margall? LEA EL TEXTO. He dicho que ES UNA REFERENCIA, para ALGUNOS…..no necesariamente para mí y aquí hablamos del tipo de bitácoras liberales que queremos.

  22. Alfredo,

    Usted tome las referencias que quiera, simplemente le digo que me parece un poco absurdo abrazar a Pi i Margall y atacar el socialismo de forma genérica.
    Aunque viendo su defición de socialismo puedo entender algo. Veo que socialista es, para usted, Marxista. Un socialdemócrata, por ejemplo, entiendo que no es socialista y Un socialista de raíz Francesa y radical como Pi i Margall bajo este punto de vista podría no ser socialista.

    Viendo esto, y ya que no ha respondido a la pregunta, ¿En qué se basa usted para decidir si un derecho social X es socialista o no? ¿Sería socialista un derecho igual siempre y cuando se hiciese por el sistema de bonos y no tuviese una titularidad pública?

    Saludos,

  23. valcarcel · ·

    Es que Margall NO ERA socialista. Usted insiste. Vale…sobre su pregunta — ya la he contestado — tiene usted los archivos. Pero repito: rechazo de pleno la DUDH. Solo aceptamos aquellos derechos de los que hablamos el otro día, que están en por ejemplo la Const. Americana.

  24. valcarcel · ·

    Lo demás, como la sanidad y todo eso serían favores puntuales, no derechos universales.

  25. Y dale;

    «un socialista de raíz Francesa y radical como Pi i Margall»

    Poco francés debía ser Pi i Margall cuando su modelo ideal era el de los Estados Unidos. Siendo claros e insistentes intentar colar, como hasta ahora han pretendido autores desde Juan Trías Vejarano a César Vidal -con significados diferentes, claro-, a Pi i Margall con un socialista es no haber leído nada de él. El tal Trías Vejarano hasta dice que Pi i Margall era «europeísta» por que hablaba de un «poder europeo» y de la «confederación de las naciones». Unos confunden estados y federalismo, otros el culo con las témporas. Repito, es absurdo que los liberales renieguen de gente como Pi i Margall, Castelar o Salmerón, es tan absurda como esos austríacos radicales que reniegan de Smith y de Stuart Mill. A propósito, ¿Stuart Mill era un socialista por el sólo hecho de defender la protección a la industria naciente -al igual que Smith-, una redistribución mínima de la riqueza o ser un demócrata radical? Ni tanto ni tan calvo.

  26. valcarcel · ·

    Anda Andrés: mira, te doy un punto extra en esta discusión: no sabía que conocías a Salmerón y a mí se me olvidó ponerlo en mi mensaje. Pero sí, es una referencia.

    ¿No me digas que César Vidal ha hecho eso? ¿Te sorprende eso Andrés? Hay que ver la pésima calidad de los escritos de Vidal. Lo peor de todo es que la gente le compra los libros y se creen todo lo que dice sobre la Guerra Civil, de un señor que no es historiador y tiene un doctorado de dudosa calidad.

    Por cierto, ¿te has leído a Rawls? Ese sí que es un demonio.

  27. La miopía de su pensamiento llega a ser tan atroz que resulta difícil discutir contra muros de piedra.

    Pi i Margall, igual que Stuart Mill ya que lo sacan a colación, son personajes con pensamientos propios de la época situada entre la implantación del liberalismo y el auge del marxismo obrerista, y que crean nuevas teorías propias de los inicios de los inicios de los movimientos socialistas utópicos.
    Pi i Margall es un demócrata radical que abraza teorías socialistas de Proudhom entre otras influencias más. Lo que pasa es que socialismo, aunque en sus cabezotas no les entre ni con vaselina, no es marxismo, si no redistribución de la riqueza y justicia social.
    Los primeros socialistas fueron aquello que los libros de historia llaman socialistas utópicos, que son una serie de aportaciones individuales y a veces poco conexas entre sí que coincidían en un punto: La oposición a la sociedad en ciernes que había traido el liberalismo económico, es decir, la sociedad donde cada ves la burguesía era más rica en contraposición con las clases campesinas, artesanas y proletarias.

    Owen , Fourier, Proudhom…muchos fueron los que desarrollaron ideas en este campo, y aunque parece que desaparecieran de la sociedad esto no es cierto. Ya no es que evolucionasen en cosas nuevas, es que el propio Owen es el padre del cooperativismo, algo muy habitual incluso en la época actual.
    Proudhom era más de la cuerda de Fourier. Su concepción del socialismo no niega la propiedad privada, lo que niega es el capitalismo como reflejo de una sociedad con poderosos con capital que se lucran del trabajo ajeno y débiles sin él que no se pueden beneficiar ni de su propio trabajo.
    ¿Tiene que ver esto con el liberalismo? Tiene que ver con el liberalismo decimonónico en cuanto niega el poder central del estado y su papel «represivo», pero niega el capitalismo. Y ustedes, que yo sepa, son liberales-capitalistas, que yo sepa.

    Pi i Margall recogió bastantes influencias. Muchas de la democracia radical, muchas del federalismo pero muchas del propio Proudhom y del socialismo utópico. Era una persona totalmente preocupada del bienestar de las clases populares y cuyo democratismo desde abajo era un rechazo absoluto a la opresión de los poderosos sobre los débiles.

    El legado de Pi i Margall y su Federalismo desde abajo fue tomado por el incipiente movimiento anarquista ibérico. Pi i Margall ha sido siempre uno de los referentes del movimiento anarquista colectivista, que también es socialista, perdón, es comunista por si a alguien le entra alguna dura.
    Lean a Anselmo Lorenzo y verán la obvia relación entre unos y otros, y como los anarquistas tenían a Pi y Margall como su referente más Español, aunque siempre por supuesto detrás de Bakunin o del Príncipe Kropótkin, que espero nadie diga eran liberales al no ser Marxistas.
    De hecho, y esto es una opinión personal, la versatilidad que mostró la CNT y el anarquismo ibérico durante la guerra civil para «insertarse» en el estado republicano se debe, sin duda, a esa herencia. Podrán encontrar en artículos en la prensa anarquista de la época como los anarquistas justificaban su presencia aduciendo que en el poder podrían constriur la sociedad «desde abajo», como Pi i Margall.

    Y ahora resulta que me encuentro yo que los «liberales», que son fundamentalmente capitalistas ante que cualquier otra faceta, tiene a Pi como uno de sus ideólogos, ¡Pobre señor!
    ¿Qué herencia le hubiese gustado a Pi tener? ¿Que sus ideas las usasen los anarquistas ibéricos de principio del siglo XX o que las usasen los capitalistas-liberales de principio del XXI?
    Como todo hombre es producto de su época seguramente no le hubiese gustado ninguna de los dos ni lo hubiese entendido. Pi hubiese rechazado la violencia anarquista y su lucha de clases. Pero también hubiese rechazado profundamente que personas que tienen políticas que favorecen que los ricos sean cada vez más ricos y que niegan derechos sociales utilizasen su imagen.
    Creo que Pi i Margall hubiese preferido estar del lado de quienes defendían al «proletariado» por muy locas que fuesen sus ideas que del lado liberal-capitalista.

    La herencia Española de Pi i Margall fue anarquista, republicana, Krusista. Todos sus herederos buscaron mayor igualdad social y la mejora de la realidad liberal-capitalista existente en España. ¿Era liberal-capitalista pues? Objetivamente, no.

    A mi no me interesan las etiquetas ni las selecciones interesadas de las ideologías de los personajes históricos por parte de cada grupo político.
    Si se quiere extraer la parte liberal del pensamiento de Pi i Margall que se haga, como si se quiere extraer la socialista que es más clara. Si la cuestión es coger personajes históricos simpáticos para justificar o llenar las ideas de cada uno que cada uno asuma lo que hace.
    Pero poner a Pi i Margall como referencia histórica de quienes quieren reducir los impuestos directos, hacer un IRPF plano, introducir el copago, eliminar la enseñanza universitaria pública, eliminar la seguridad laboral, quitar prestaciones sociales o poner en cuestión los derechos humanos me parece una indignidad por parte de quien lo haga conscientemente, y una incapacidad manifiesta de contextualización por parte de quien lo haga de buena voluntad.

    Saludos,

  28. César Vidal tiene un libro reciente sobre «contrahistoria» de España en el que al tratar la Primera República se limita a desprestigiar a Pi i Margall y a sus ideas. Dice Vidal que la «federación desde abajo» es absurda, pero es que entonces lo es el federalismo. El «federalismo desde arriba» no es federalismo, será autonomismo o regionalismo, o incluso mera descentralización funcional-administrativa. Antes de existir los Estados Unidos de América hubo la Mancomunidad de Virginia, igual que antes de la Bundesrepublik Deutschland vino el Freistaat Bayern.

    De Rawls conozco su teoría del maximin y el debate que tuvo con Nozick a raíz de que éste publicase Anarquía, Estado y Utopía como una réplica a Una Teoría de la Justicia. Aunque sea más «nozickeano» que «rawlsiano» he de reconocer que Rawls no era un mal teórico. Algunos han intentado desprestigiarlo diciendo que sus planteamientos son «antiliberales», pero lo cierto es que Rawls pertenecía a esa corriente de «Liberalism» en los USA; se podría decir que caminaba sobre la delgada línea que separa la socialdemocracia del liberalismo, «socioliberalismo» dicen algunos.

  29. «La miopía de su pensamiento llega a ser tan atroz que resulta difícil discutir contra muros de piedra.»

    Y la ignorancia es temeraria, amigo.

  30. valcarcel · ·

    «Pi i Margall es un demócrata radical que abraza teorías socialistas de Proudhom entre otras influencias más.»

    No nos dé clases Pedro: a usted no se le da bien, y sobre todo porque yo he dado clases sobre Pi i Margall y ya conozco perfectamente su interés por Proudhon, interés que jamás he negado. Oiga, ¿y quién demonios ha dicho que socialismo es necesariamente marxismo? Déje la vaselina Pedro: comprendo que algunos la necesiten, pero aquí estamos bien sin ella. Luego coge usted y pretende dar una lección histórica sobre el socialismo — vamos, de risa, no, no entre en terrenos que le perjudican. Limítese a lo que conoce bien.
    «¿Tiene que ver esto con el liberalismo? Tiene que ver con el liberalismo decimonónico en cuanto niega el poder central del estado y su papel “represivo”, pero niega el capitalismo. Y ustedes, que yo sepa, son liberales-capitalistas, que yo sepa.»

    Sí, somos liberal-capitalistas, sí, sigue siendo Margall una referencia por mucho que usted quiera por no sé qué motivo tan estúpido generar un debate sobre no sé qué. Si lo que quiso decir es que aquí cabe el socialismo, NO, NO, NO. Si lo que pretenden es SABOTAJE , NO, Y MIL VECES NO. Léase el mensaje si no le queda claro. Pero, eso no quita de que pese a fallos ideológicos, ya hemos hablado de eso aquí, una persona pueda tener rasgos que les distinta y Margall es uno de esos. Por favor no nos haga perder más tiempo con estas estupideces.

    «Lean a Anselmo Lorenzo»

    Ya lo he leído, gracias. Ya le hemos comunicado a usted, en varias ocasiones, que su altruismo por darnos clases es muy bonito, pero por aquí ya conocemos esos temas.
    .
    «Y ahora resulta que me encuentro yo que los “liberales”, que son fundamentalmente capitalistas ante que cualquier otra faceta, tiene a Pi como uno de sus ideólogos,»

    ¿Cómo? He dicho POR ENÉSIMA VEZ QUE ES UNA, SÍ, UNA REFERENCIA. Como incluso podría haber citado al propio Marx COMO REFERENCIA. ¿Es Marx liberal? No. Obviamente Margall tenía fallos, muchos, por ejemplo él defendía demasiado temprano eso del sufragio universal. Cánovas lo combatió y lo puso en su sitio con eso. Pero no deja de ser «interesantes» algunas de sus posturas, como esos derechos sobre la propiedad que enumera Andrés.

    A mí me da igual con quién habría preferido estar Pi: está ahora con nosotros porque, sí, porque es una referencia y porque nos da la gana de incluirlo porque a diferencia de no sé qué cosa tendrá usted en su mente, aquí somos lo suficientemente flexibles como para eso. ¿Pero cómo se atreve Pedro a venir aquí a generar un debate tan absurdo? ¿qué gana usted con eso?

    «Pero poner a Pi i Margall como referencia histórica de quienes quieren reducir los impuestos directos, hacer un IRPF plano, introducir el copago, eliminar la enseñanza universitaria pública, eliminar la seguridad laboral, quitar prestaciones sociales o poner en cuestión los derechos humanos me parece una indignidad por parte de quien lo haga conscientemente, y una incapacidad manifiesta de contextualización por parte de quien lo haga de buena voluntad.»

    No nos va a convencer. pierde su tiempo y pierde el nuestro. No estamos teniendo una discusión fructífera. Pi i Margall es una referencia, ¿quiere que lo pongamos como decreto? Por mi encantado pero es absurda esta discusión. Y las personas son libres de incorporar a los personajes que les dé la gana sin estas discusiones eternas. A mí ya me vale, ya he terminado. Ya le he complacido, ahora diga algo más inteligente, como estaba en el último hilo, algo que beneficie el debate. Hágalo o sino, no diga nada.

  31. Ahora que releo el texto creo que falta alguna cosita.
    Todo esto del socialismo utópico fue algo que inventó Friederich Engles, que prentendía contraponer todos estos socialismos, tachados de utópicos con connotaciones negativas, con el suyo que era «científico».
    Realmente muchos de los socialistas utópicos acabaron abrazando el socialismo científico y el marxismo, al ver que sí tenía una fuerza social que sus movimientos no tuvieron.

    Sin embargo Proudhom si que creó eso que llamé el socialismo Francés (no era realmente suyo, pero bueno fue el más importante), que se contraponía al Alemán en que el primero ni nigaba la propiedad privada ni quería un estado fuerte. Era más, digamos, anarquista. Si se analiza cuidadosamente, su sistema de valor=trabajo es muy parecido a la rosa de peters y los principios del socialismo del siglo XXI de los que hablaba el otro día.
    Marx y Proudhom eran realmente rivales. Marx pensaba que proudhom era un pequeño-Burgués y que su socialismo era propio para artesanos y campesinos propietario. La verdad es que Marx no fue justo, Trostky trató bastante mejor a Proudhom.

    La verdad es que el socialismo Francés tiene algo de pequeño-Burgues mientras el Alemán era claramente obrerista. Son concepciones diferentes pero con un mismo fin: La búsqueda de una sociedad mejor y más justa.
    Lamentablemente fue el socialismo Ruso el que se implató totalmente. La base del leninismo era el Marxismo, pero Lenin y sus compañeros lo llenaron de características propias rusas heredadas de la autocracia Zarista, y por eso, quizá, tuvo características tan inhumanas.
    Después el Alemán y el Francés acabaron siendo casi lo mismo bajo las ideas reformistas de Eduard Berstein, con lo que nacio la socialdemocracia, que estuvo vigente hasta que unos políticos muy listos inventaron la tercera vía, que ha acabado estando más a la derecha que las otras dos.

    Saludos,

  32. valcarcel · ·

    Sí, ahora sí, su último comentario es algo mejor pero pretender venir aquí a insinuar lo que le interesa es indigno, inaceptable, condenable y basura.

  33. Alfredo,

    Usted ha dicho una gran verdad en su texto: «No estamos teniendo una discusión fructífera». Pero esta discusión está siendo tan larga porque ustedes se la han tomado muy mal. A mi poco me importa que ustedes cojan referencias en lo que les de la gana, como si se van a Alfonso X el sabio.
    Yo digo mi opinión, y si no les gusta lo dicen y tan contentos. El comentario de Andrés ha estado mucho mejor para cerrar una conversación que es absurda.

    «diga algo más inteligente, como estaba en el último hilo, algo que beneficie el debate»

    Si usted me respondiese a las preguntas sobre el IRPF progresivo y sobre si las guarderias públicas son socialistas o no seguramente hubiese ido por otro lado…pero parece que no quiere hablar de eso.

    Y no se enfade hombre, que me pierde de vista por una semana, que me voy de vacaciones.

  34. En primer lugar Pedro si ha leído usted algo de Pi sabrá que no era «democratista», si no demócratico. La esencia de las cosas está en los pequeños matices.

    Pi i Margall no era capitalista por que «capitalismo» era una expresión marxista. Lo que usted llama capitalismo, con ánimo de desprestigio, yo lo llamo librecambismo.

    «Creo que Pi i Margall hubiese preferido estar del lado de quienes defendían al “proletariado” por muy locas que fuesen sus ideas que del lado liberal-capitalista.»

    Lo cierto es que el brazo derecho de Pi fue durante años Emilio Castelar, un conservador a la británica. Que yo sepa Pi no formó partido político con socialistas democráticos, ni con anarcosocialistas ni con los catalanistas. Simpatizaba en algunas cuestiones con dichas tendencias, pero no pertenecía a ellas.

    «Pero poner a Pi i Margall como referencia histórica de quienes quieren reducir los impuestos directos, hacer un IRPF plano, introducir el copago, eliminar la enseñanza universitaria pública, eliminar la seguridad laboral, quitar prestaciones sociales o poner en cuestión los derechos humanos me parece una indignidad por parte de quien lo haga conscientemente, y una incapacidad manifiesta de contextualización por parte de quien lo haga de buena voluntad.»

    Blablabla…¿y qué me quiere decir con eso? Muchos liberales se justifican en Stuart Mill y sin embargo no defenderían el proteccionismo a la industria naciente. ¿Reducir los impuestos directos? Por supuesto, pero que se reduzcan o desaparezcan la mayoría de los indirectos. ¿Introducir el IRPF plano? Si se refiere a que los impuestos directos sean proporcionales y no progresivos, sí, estoy a favor. ¿Introducir el copago? No, a mí las babosadas que proponga el jacobino de Sarkozy me son indiferentes. Me quedo con los bonos y los impuestos negativos. ¿Eliminar la enseñanza universitaria pública? No, que se autofinancie, premie el mérito y compita en igualdad de condiciones con la privada. ¿Eliminar la seguridad laboral? Sí, que sean las partes las que contraten libremente sin imposicones gubernamentales, y en todo caso que descanse en los jueces la posibilidad de sancionar el abuso de derecho, el incumplimiento y el crimen. ¿Quitar prestaciones sociales? Si se refiere a eliminar mamandurrias y mamoneos varios, sí, totalmente a favor. ¿Poner en cuestión los derechos humanos? Si se refiere a derechos humanos de cartón piedra como la vivienda, el derecho al trabajo o la soberanía alimentaria, sí, los cuestiono y prefiero defender la vida, la libertad y la propiedad.

    Déjeme refrescarle la memoria, Pedro;

    «Otros, aun entre los republicanos, han cubierto de infamia a nuestros enemigos; no nosotros, que hemos visto siempre en aquella República la cuna de la democracia. En 1776, trece años antes de la Revolución francesa, había hecho Virginia en Williamburgo la declaración de los derechos que se ha mirado después como las tablas de la Nueva Ley.» – Pi i Margall, el «socialista afrancesado» alabando a la opresora América. A veces hay que leerse algo más que las solapas de los libros.

  35. valcarcel · ·

    Pues buen viaje, Pedro.

  36. Si Alfredo, hay otra manera de decirlo: «Su percepción no es acertada» o «no estoy deacuerdo con usted» o miles de maneras más. No creo que haga falta ser «indigno, inaceptable, condenable y basura», ¿Qué pretende con estas formas? ¿Amedrentarme? Sabe que no lo va a conseguir. ¿Es simple ademán cara a la galería?
    No entiendo esas formas, creo que sí son condenables.

  37. valcarcel · ·

    ¿Qué insinua con eso de cara a la galeria? No se meta con mis lectores, y diga algo correcto. Sí, por supuesto que no es acertada su percepción Pedro.

  38. En este último punto he de darle la razón a Pedro. No sería mala idea redactar un libro de estilo…

  39. Andrés,

    Es que en 1776 no había capitalismo, no por lo menos como se entiede desde el siglo XIX. Si a Pi i Margall le quitas el componente «económico» y casi anti-capitalista, ¿Puede ser compatible con una estructura democrática y Federal? No es que pueda serlo, es que lo es totalmente.
    Pero hay que saber contextualizar las cosas. Una cosa es defender la estructura político-administrativa y otra es como enfrentas los problemas económicos derivados del capitalismo.

    «Lo cierto es que el brazo derecho de Pi fue durante años Emilio Castelar, un conservador a la británica. Que yo sepa Pi no formó partido político con socialistas democráticos, ni con anarcosocialistas ni con los catalanistas. Simpatizaba en algunas cuestiones con dichas tendencias, pero no pertenecía a ellas»

    Lo de Castelar es cierto. Que Pi no entrase a participar en movimientos anarquistas y socialistas tiene una explicación bastante clara. Pi no era un hombre de acción y repudiaba la «lucha de clases», además de que el Marxismo no era lo suyo.
    Tampoco se le puede pedir a un hombre de una época determinada política que abrace movimientos políticos distintos ya mayor. Es como si Carrillo se hiciese de los verdes…

    Tú penúltimo comentario es lo que muestra que tu «espíritu» poco tiene que ver con el de Pi. Entrar a hablar de ideas concretas es absurdo, porque eres de una época 150 años posterior. Pero una perdona que defienda a los débiles del capitalismo o librecambismo o como quieras llamarlo como hacía Pi i Margall jamás hubiese hecho un comentario como ese que acabas de hacer.

    Saludos,

  40. valcarcel · ·

    No Andrés: aquí no hay normas porque aquí hay libertad y cada uno se expresa como le salga de las narices. El que quiera su estílo, que lo tenga y lo use: yo tengo el mio y me ha servido bien durante una década en la política.

  41. Pedro;

    ¡Pero es que lo que había en la España del XIX no era librecambismo, si no mercantilismo puro y duro!

    Pi i Margall no era anticapitalista por que él no entendía el capitalismo como lo entendía Marx. En los documentos del Partido Federal, tales como el citado Proyecto de 1883, no se hacía referencia alguna al modelo económico socialista, precisamente por que hasta el socialista Trías Vejarano reconoce al menos que Pi defendía cuestiones que había sido propuestas por la Escuela de Manchester. Otra cosa es que incidiese en la «cuestión social», pero no por que fuera anticapitalista, si no por que en la España de XIX no había librecambismo, había mercantilismo o capitalismo de estado, como demuestra la intervención estatal en los ferrocarriles, las minas, la siderurgia, los bancos o las amortizaciones de los bienes eclesiásticos y municipales.

  42. Alfa y Omega · ·

    Este pedro ni sabe lo que dice. Qué poca vergüenza.

  43. Andrés,

    Segregas convenientemente lo que te interesa: «Otra cosa es que incidiese en la “cuestión social”, pero no por que fuera anticapitalista, si no por que en la España de XIX no había librecambismo, había mercantilismo o capitalismo de estado»

    Eso no es importante para el pensamiento de Pi i MArgall en mi opinión. La cuestión no es quien posea el medio de producción, el problema es que el obrero está en condiciones infrahumanas da igual que sea en una empresa pública de ferrocarriles o en una empresa privada del textil.
    La cuestión no es la titularidad del medio, la cuestión es la relación de fuerza entre el fuerte, que es el empleador independientemente de que sea en estado o el particular, y el empleado.

    Por eso mismo insisto constantemente en que, en el siglo XIX, el socialismo tendía a ser antiestatalista (parte) y que yo hubiese sido antiestatalista en esa situación, porque el estado era «opresor» de la misma manera que el «Burgués», puesto que lo defendía.
    En el siglo XXI, que recuerdo es el que vivimos, el estado democrático no es un peligro «opresor» y la opresión viene por unos capitales fugaces, descontrolados y especulativos.

    Saludos,

  44. valcarcel · ·

    Alfa: no, lo de Pedro es peor — sabe bien lo que dice pero está manipulando para pretender colar doctrina socialista. Le ha salido el tiro por la culata. No le interesa que Pi i Margall sea uno de los nuestros porque dejaría sus ideas en evidencia. Por eso está hecho un basilisco.

  45. El Moli de Getafe · ·

    Se lo digo a Pedro :

    No, no y no. No se lo consiento. Ya está bien de ir por ahí diciendo que la izquierda es la buena y la que se preocupa por los pobres, los necesitados y los obreros.

    Aquí no hay nadie que se levante por las mañanas pensando en como va a joder al prójimo, salvo quizá algún aburrido y «subvencionao» ( y de estos en Getafe y Villaverde entre los que se definen de izquierdas le puedo presentar unos pocos ).

    Tan preocupados por el bien común están ustedes los sociatas como lo pueda estar el menos responsabilizado de nosotros.

    ¿ Para qué cree que queremos que se deje funcionar lo más libremente posible al mercado ?

    ¿ Para qué cree que defendemos la libertad por encima de la justicia y de la igualdad ?

    ¿ Para qué cree que existen blog como este ?

    Ya lo se, ya se que ustedes piensan que «¡ No hay cosa más tonta que un obrero de derechas !» y que se preguntan «¿ Por qué hay tanto tonto los cojones que todavía vota a la derecha ?», pero es así y tienen algún día que empezar a vivir con ello :

    ¡ Los de derechas no nos comemos crudos a los niños ni llevamos rabo, tridente y cuernos !.

  46. «Segregas convenientemente lo que te interesa».

    No soy yo el que está empeñado en negar que Pi i Margall era antiestatista, y por eso mismo no fue «socialista» en el sentido marxista de la palabra. Lo han llamado «progesista», «demócrata radical», «liberal social», «socialista liberal» (sic), «anarquista colectivista», pero lo cierto es que cualquiera que lea Las Nacionalidades o La Federación sabrá que no era tan «socialista», ni tan «anarquista» ni tan «separatista» como han pretendido hacernos creer. Tal vez es que hará falta leerse los libros con profundidas, y no hacer juicios sólo leyendo lo que digan las solapas o los cuatro autores que esta vez sí de forma interesada quieren orientar la ideología del personaje en propio beneficio. Como ciertos políticos peneuvistas y sociocatalanistas empeñados en hacernos creer que Pi era iberista; lo cierto es que no quieren asumir que fuera un españolista y de los más combativos con cualquier tipo de nacionalismo.

    Por cierto, tengo un amigo que sólo se fía de lo que diga la Wikipedia en inglés;

    «Francesc Pi i Margall (April 29, 1824 – November 29, 1901) was a liberal Spanish statesman and Catalan romanticist writer. He was briefly president of the short-lived First Spanish Republic in 1873.»

    Lo pongo a modo de anécdota, para que vea.

  47. valcarcel · ·

    Andrés: Pues tu amigo y yo ya somos dos que solo nos fiamos de la wikipedia inglesa…tiene toda la razón, es mucho más rigurosa y menos sectaria que la wiki hispana.

    Por eso considero que Francesc es un compañero — tan compañero nuestro como podría ser Sagasta, Salmerón, Castelar, et cétera.

  48. Sigfrido · ·

    Alfredo , indignado me ha dejado el artículo que usted ha pegado del marrao de Jorge Valin .

    El muy degenerado , dice que los países donde el turismo sexual es la «gran industria» no deben entrometerse en esos asquerosos negocios , alegando razones morales .

    MENUDA GENTUZA …

    Le diré una cosa …estos cochinos «libeghales» ni siquiera son neo-franquistas .representan a la parte más amoral , más pragmática y más desideologizada de aquel régimen .

    A esto , le añaden aberrantes tesis neoliberal-globalistas y progre-reconvertidas .

    Los falangistas de la vieja guardia como Girón , eran mucho más honrados y decentes que toda esta gentucilla .

    Puestos a elegir , me quedo con Evola mil veces antes que con estos mamarrachos .

  49. Sigfrido · ·

    Así es ;pese a que los losantianos desacreditan la Wikipedia de manera indistinta , no hay color entre la versión inglesa y la española .La inglesa , con sus errores , es infinitamente más rigurosa y trae muy buena información .

  50. Sigfrido · ·

    Otra cosita .Recomiendo a los neoliberales globalistas a los que aún les quede un mínimo de decoro intelectual , que se descarguen este archivo realizado con estadísticas oficiales :

    Haz clic para acceder a colorofcrime2005.pdf

  51. Sigfrido · ·

    Y como hoy estoy generoso , de propina un nuevo regalito para los globalistas .

    Un video del Doctor David Duke , conservador , cristiano y patriota norteamericano , cuyo presidente favorito del siglo XX es Theodore Roosevelt .

  52. valcarcel · ·

    Sigfrido: mi favorito presidente del siglo XX en EEUU es también, cómo no, Theodore Roosevelt y Ronald Reagan.

  53. valcarcel · ·

    Así es Sigfrido pero hay que tener en cuenta que gente como Valín son muchos: he escrito un poco más sobre ese problema en mi últimada entrada (acabo de publicarla)

  54. Sigfrido · ·

    Comparto su preferencia en cuanto a los presidentes

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: