Asamblea: Llamamiento a la participación «constitucional»

Compañeros: aquí están los puntos claves del agregador. Discútanlo entre ustedes, hagan propuestas públicas en el hilo o mándenme correos electrónicos con sus sugerencias. No voy a participar en este hilo: aquí tenemos democracia real y no me corresponde imponer las cosas. Discutan y lo que sí me gustaría ver es que las sugerencias estén ordenadas: por ejemplo, si usted tiene un problema con el punto 1, ponga:

Enmienda a punto I: TEXTO DE SU ENMIENDA.

Sólo se cambiarán los postulados que más oposición reciban. Aprovechen, señores lectores, para definir las cosas. Por supuesto, también pueden añadir puntos. No se aprobará nada sin el mayor consenso de la juventud simpatizante de este proyecto. Mi «futuro» en este sentido, y los contenidos que defendamos, está en vuestras manos.

¡ADELANTE!
————————————————————————————————————————————————————-
El plan de acción de los liberales españoles. Occidente como fuerza destructora y como conservadora de la civilización.

Si la esperanza de conservar la herencia de la civilización radica en los EEUU & únicamente sus aliados, los liberales no podemos aplazar por mucho tiempo el concertar algún plan general de acción. Al construir un programa, los liberales debemos primeramente inquirir qué instituciones sociales tenemos que conservar. Pongamos el caso de los EEUU: No tienen una Iglesia de Estado, ni caballeros, ni una aura de antigüedad, ni una clase media realmente diferenciada, y les va quedando muy poco de su orgullo imperial. Pero conservan la mejor constitución escrita del mundo; la más segura división de poderes; la mas amplia difusión de la propiedad privada; el más fuerte sentido de los intereses económicos; la economía más prospera (aunque ahora endeudados); una elevada tradición moral e intelectual y un espíritu de resuelta auto-confianza inigualado en los tiempos que corren.

¿Y España? Soy optimista, pese a las circunstancias que castigan la nación. Creo que podemos reconstruir un movimiento liberal contando con las pequeñas ciudades y municipios, de las que procede gran parte del poco vigor que queda en este país; con las iglesias individuales; y con objetivos claramente establecidos, al mismo tiempo que realistas.

Los liberales en general, y particularmente en España, hemos sido acusados con frecuencia de olvidar los derechos humanos/justicia social en beneficio de la propiedad, de tolerar una peligrosa concentración de la riqueza, de ceguera ante las exigencias de una sociedad “moderna”, de intentos reaccionarios de aislamiento de las responsabilidades internacionales. Debemos convertir estos “vicios” en virtudes. Aquí va el programa oficial del agregador que se avecina:
————————————————————————————————————-
1. Afirmación de la naturaleza moral de la sociedad. La felicidad del hombre es la preocupación principal de los gobiernos, por motivos electorales, pero la verdadera felicidad es la verdad. La piedad familiar y el honor público deben ser apuntalados. Un pueblo arrogante, avaricioso y tosco se debilitará. Debemos, pues, defender una vida nacional de dignidad individual y de orden/responsabilidad individual de todo ser humano.

2. Defensa de la propiedad: difundida y definida en forma de hogares, pensiones, derechos empresariales, etc; vigilancia estricta de los negocios y uniones económicas “leviatánicas” y sanciones severas contra comportamientos ilícitos en los negocios y contra la falta de ética moral en las transacciones comerciales.

3. Conservación de las libertades locales, de los derechos privados tradicionales y de la división estricta de poderes; pues si estos faltan, la nación camina hacia la “voluntad general” de Rousseau y allí permanece como ocurre ahora.

4. Humildad nacional. Debemos aceptar nuestros deberes ante el mundo, con modestia y precauciones, y descubrir que la diversidad es mejor que la uniformidad, aunque no lo sea siempre. Yo quiero una España con un Estado honesto, tranquilo y prospero, de una nación justa y libre, virtuosa y permanente pero sin excesos ni regulaciones dañinas.

5. Contra el anarquismo: El propósito fundamental de los pactos sociales es facilitar la administración de justicia. La libertad anárquica es incompatible con la justicia y el “hombre natural” cedió hace mucho tiempo y con su consentimiento, la libertad anárquica. Para nuestra felicidad común nuestros antepasados acordaron – y nosotros lo acordamos hoy – y nuestros descendientes lo harán en el futuro – ceder la “libertad natural” que no nos proporciona recompensa alguna a cambio de recibir los beneficios de la seguridad, reforzada por la justicia. Ningún hombre debe ser un juez en su propia causa. La veneración anarquista por la libertad absoluta es una necedad histórica y social. La sociedad puede negar privilegios a los hombres porque sean incapaces para ejercitarlos.

6. Mas descentralización para España: Por el mismo principio de que un hombre esta mas ligado a su familia que a la comunidad en general, los ciudadanos de cada municipio sentirán una preferencia mas fuerte hacia su gobierno local que hacia el Estado de la nación.

7. Inmigración limitada: Pese a todo lo que se ha dicho para defender el multiculturalismo, el “mestizaje”, la religión del “anti-racismo”, y la globalización; defensas que ahora se esgrimen con mucho mas fanatismo y agresividad debido al triunfo electoral de un negro en EEUU, nuestras conciencias siempre deben estar en desafío o a veces reducida a la somnolencia-del inmenso problema que puede existir donde quiera que varias razas o nacionalidades ocupen el mismo territorio. No se trata de racismo, ni de xenofobia, sino de que estos dos elementos perduran en todas las sociedades. El éxito electoral de Barack Hussein Obama en los EEUU no es una “negación” contra el racismo sino una afirmación racista, por lo menos procedente de una parte del electorado que es negro. La mayoría de los negros estadounidenses votaron a favor de Obama únicamente y exclusivamente por su raza. Y por mucho que algunos profetas falsos esgriman el argumento de “ha muerto el racismo”, nada esta más lejos de la realidad cotidiana y social. En España, sin embargo, el problema no es tanto racial (de momento) sino migratorio y económico. En los últimos diez anos, ha llegado una enorme masa de trabajadores extranjeros procedentes de muchos países africanos, latinoamericanos, y norteafricanos y hasta europeos del este. El número va creciendo y la amenaza de una gran masa de personas dispares que no se sienten en su “casa” e insondablemente pobres debe estar siempre en el fondo de nuestras preocupaciones. La existencia de una clase foránea, por lo general descontenta con el hecho de tener que emigrar aquí, nos lleva a una verdadera ansiedad por conservar cada detalle de algunas estructuras actuales y sociales y por un ultra-vigilante recelo hacia ciertas innovaciones irresponsables en política migratoria. Es una cuestión pendiente pero abrigo una convicción: el peor problema de la inmigración no son, ni van a ser, los inmigrantes sino la segunda generación que ya va naciendo aquí. En España no hemos interiorizado la inmigración como un fenómeno interno como lo han hecho países que tienen una larga experiencia con la inmigración como EEUU y Reino Unido o Francia. Es decir, todavía vinculamos la inmigración con extranjería y nacionalidad. El problema gordo serán los hijos, que, como vemos en los EEUU con los hijos de los mejicanos y otros latinoamericanos, no se sentirán plenamente españoles o plenamente de la nacionalidad de sus padres. Esto ocurrirá mucho menos con los hijos de los rumanos o polacos y otros europeos, pero perdurará con los sudamericanos y con los marroquíes. Con respecto a este asunto, abogo por (1) endurecer los requisitos para acceder a la nacionalidad, incluso para los ya nacidos aquí de padres ilegales o extranjeros con residencia temporal, y (2) endurecer la ley de extranjería para limitar las reagrupaciones familiares y los requisitos de entrada/visado; (3) exigir un visado a todos los países extracomunitarios; (4) imponer cuotas anuales; (5) limitar la residencia permanente a personas que lleven un mínimo de diez años trabajando en España; (6) expulsión de delincuentes extranjeros tras cumplir condena; (7) si es posible, una alianza mediterránea entre Portugal, España, Italia, y Grecia en cuestiones migratorias.*

*Los países mediterráneos tenemos muchos intereses y actitudes en común con respecto a este tema de la inmigración. Quizás se debe a que somos países sin una tradición completamente mercantil y más “familiar”. Pero, si hablamos con un griego o un italiano, veremos que muchos sienten las mismas preocupaciones y las expresan de una forma casi idéntica. Esto NO ocurre cuando trasladamos la cuestión a los países nórdicos porque sus preocupaciones no son las mismas y reciben otro tipo de inmigración que está ya mucho más arraigada y también porque el carácter de esas naciones es mucho mas pragmático.

España no es EEUU, obviamente, y EEUU es un país que históricamente ha sido construido por inmigrantes. No obstante, incluso allí hay un debate que se ha generado sobre la inmigración masiva y pese a que es, como vimos con las elecciones, un país profundamente pluralista, con oportunidades para todo el que se las quiera aprovechar, se siguen haciendo las “distinciones” entre negros y blancos, y otras razas, en los discursos políticos. El triunfo de Obama no significa absolutamente nada y es muy llamativo que se le dé tanta importancia cuando hace mucho que EEUU ya tiene negros en otros cargos casi igual de importantes: Condoleeza Rice, Clarence Thomas, entre otros. Thurgood Marshall fue el primer juez negro del TS de los EEUU. El “racismo” no murió con Marshall, ni ha muerto con Obama, ni morirá en el futuro.

8. Contra el positivismo jurídico: La pasión democrática por la legislación es una amenaza para la libertad. En España, que es una partitocracia no representativa, poco democrática pero democratista, cada vez que el partido de turno gana las generales se reúnen en el Congreso y entonces empieza a roer el gusano legislativo y viene la furia de redactar y promulgar nuevas leyes y revocar las antiguas. No creo que nos encontrásemos peor si durante los últimos cuatro o cinco años no hubiera sido dictada ley alguna por el Estado Español. Cuando un pueblo empieza a creer que puede mejorar la sociedad indefinidamente por medio de una alteración incesante de la ley positiva, nada queda seguro; cada derecho, cada pedazo de propiedad, cada uno de esos caros ligámenes que dan permanencia a la familia, al hogar, etc están amenazados. El pueblo entonces empieza a sentirse omnipotente, y cuando los asuntos sucesivos vayan cayendo en la confusión, mayor será su entusiasmo por la panacea legislativa que promete cortar todos los nudos.

España en particular sufre la maldición de este moderno anhelo de alterar, mutilar y paralizar el orden legislativo, y la causa de este error español es una interpretación extravagante e impracticable de las doctrinas de la igualdad natural. La economía es más próspera cuando es abandonada a sus propios recursos y es por eso que suelo aborrecer el intervencionismo excesivo aunque si estoy de acuerdo con cierto tipo de legislación sobre el comercio que no implique castigar al emprendedor pero si responsabilizarle cuando las cosas fallan y, también, obligarle a respetar sus deberes con los demás: ejecución de contratos. La vanidad popular, sin embargo, es utilizada por demagogos y especuladores inteligentes en provecho personal y de su clase, convirtiéndose así el Gobierno en un medio para extraer dinero y derechos a una parte de la población que se pliega a los intereses de los hombres que manipulan el sistema político. No podemos regularlo todo, y no lo deberíamos intentar. Hemos de tener en cuenta la fragilidad de la razón humana, la corrupción del carácter humano y los grandes intereses dominantes en la vida civilizada. Algunos insisten en una igualdad absoluta o ninguna y normalmente se quedan con lo ultimo o con una igualdad compartida igualmente entre miserables.

Conclusión:

Queda mucho por conservar o restaurar, mejor dicho.

La fidelidad no es una palabra, la fe no es una falacia y la libertad popular es algo más difundido y substancial que el ejercicio profano de los sagrados derechos de soberanía por las clases políticas. No podemos mejorar una sociedad poniéndole fuego; debemos buscar nuestras viejas virtudes y ponerlas a la luz de nuevo. España todavía es grande y capaz de regeneración. ¿Cuales son los remedios que propongo aparte de lo que ya he expuesto?

A. La restauración espiritual no puede ser un medio de restauración social: debe ser su propio fin.

B. La purificación de nuestro sistema de educación, de modo que la enseñanza pueda ser de nuevo verdaderamente liberal.

C. Respeto hacia el pasado y la Historia, responsabilidad para el futuro, propiedad privada, deberes tanto como derechos, recursos internos que importan mas que las diversiones y vicios de la masa con los que los jóvenes buscan el olvido de la carencia de propósito.

Puede que nuestro mundo este volviendo del estado contractual al de la simple naturaleza. Y, sea bueno o malo este proceso, debemos preparar la sociedad para el cambio providencial, guiando la vida que ahora esta tomando forma hacia el antiguo refugio de la civilización occidental y cristiana. Para ello necesitaremos visión, sentido común, valor, tolerancia pragmática, una resolución determinista, imaginación, austeridad justiciera, y la instrucción y tradición cristiana. La “democracia” subsistirá en alguna forma. El que haya de ser una democracia degradante o una democracia de elevación y representativa, depende de nosotros.

Aquellos que prefieren cambiar el amor viejo por otro nuevo piden un cambio para empeorar. La gran mayoría de hombres viven como murciélagos, en la penumbra, y solo conocen y perciben la filosofía de su época por sus reflexiones y refracciones.

45 comentarios

  1. Tal vez podría incluir una referencia o comentario a la necesidad de ganar la batalla de las ideas.

    El liberalismo, el liberalismo de verdad, el «clásico», sigue estando tan vigente como lo estuvo en 1776 cuando se declaró la independencia de EEUU o se publicó La riqueza de las naciones, y sus pilares siguen estando igual de vigentes: respeto a la vida, libertad individual, propiedad privada y libre comercio.

    La socialdemocracia y el conservadurismo (en el sentido europeo), se dedican a coartar estos derechos bajo la excusa de promover lo que ellos creen mejor para la sociedad, generando un Estado-niñera que nos cuide «de la cuna a la tumba».

    THE ANSWER TO 1984 IS 1776

  2. «contra la falta de ética moral en las transacciones comerciales.»

    La falta de ética que debe castigarse es la que constituya un crimen o un supuesto de abuso de derecho.

    » Inmigración limitada: Pese a todo lo que se ha dicho para defender el multiculturalismo, el “mestizaje”, la religión del “anti-racismo”, y la globalización; defensas que ahora se esgrimen con mucho mas fanatismo y agresividad debido al triunfo electoral de un negro en EEUU, nuestras conciencias siempre deben estar en desafío o a veces reducida a la somnolencia-del inmenso problema que puede existir donde quiera que varias razas o nacionalidades ocupen el mismo territorio. No se trata de racismo, ni de xenofobia, sino de que estos dos elementos perduran en todas las sociedades.»

    A mí mientras lo mío no me lo toquen me da igual que mi vecino sea negro, que mi novia sea china o que enfrente de mi casa haya una mezquita. Por eso mismo el liberal defiende la libertad migratoria inherente a la globalización, siempre y cuando exista una voluntad de los nativos de recibir al inmigrante, y cubriéndonos las espaldas en materia de represión del crimen. Por eso mismo no creo que la política populista de «papeles para todos» sea la adecuada, en todo caso la política que interesa es la de evitar polizones indeseados dentro de nuestro barco. Un inmigrante que en un sistema económico liberal fuese a trabajar a un país determinado no podría beneficiarse de la existencia de un estado de bienestar. Para empezar para defender la libertad migratoria hay que defender la abolición del estado de bienestar y la existencia de un gobierno que se dedique a la gestión de aquellos bienes públicos de naturaleza territorial -defensa nacional, justicia, seguridad pública-.

    Eso es todo lo que tengo que enmendar al texto.

  3. observador · ·

    Mañana yo presentaré algunas enmiendas pero si no os molesta, ¿no creeis necesario de una vez por todas zanjar la cuestión sobre el «matrimonio gay» y así evitar que la gente confunda las posturas personales, repito PERSONALES de Alfredo, con las otras? Me gusta mucho Lib.Dem y respeto más a Alfredo que nos brinda esta oportunidad pero muchas veces amigos mios pasan por aquí y confunden que lo que dice Alfredo a título moral-personal es lo que defiende Liberalismo Democrático y todos sus integrantes.

    Yo, al ser ateo, no puedo sentirme cómodo con eso y mi deseo es zanjar cuestiones de moral de todo tipo. Alfredo tiene todo el derecho de defender que en un contexto bíblico se podría penalizar la homosexualidad o la sodomía pero francamente no es una postura responsable para una organización participativa.

    Saludos

  4. EL Moli de Getafe · ·

    Empresa enorme la que plateáis, «Caballero don Quijote»; y más para un recién llegado que ni ha sido armado escudero ni siquiera ha sido admitido como paje.

    Lo único que me atrevo a discutir es lo abundante en el escrito de lo relativo a la inmigración, ya que para mí no debería ser el punto central de ningún proceso constituyente y puede dar una visión muy equivocada.

    Y si encima, según leo, los primeros en intervenir estaríamos encantados de abolir las fronteras si a cambio nos deshiciéramos del actual Estado de Bienestar …

  5. Sigfrido · ·

    Alfredo :

    con respecto al punto 2 , yo añadiría «condenar al trabajador deshonesto , holgazán y desleal para con su empresa y hacer lo propio con el empresario abudador e incumplidor de sus promesas para con sus empleados »

    7: puede que Inglaterra ,Francia y Alemania lleven asimilando inmigrantes alógenos racialmente desde hace muchas más décadas que España , pero le aseguro que no se han integrado en las sociedades receptoras , pues eso es ontológicamente imposible .
    La tercera generación , es mucho más hostil al país de acogida que la primera .Y le aseguro a usted que salvo los medios oficiales o los gili-progres de turno , la mayoría de los ingleses , franceses y alemanes normales , no consideran connacional a un negro , a un turco a un argelino o a un andino ,por el mero hecho de que tenga su misma nacionalidad .

    La oronda Merkel y todos los corifeos mediáticos del pensamiento multi-culti alemán , han visto como un gran «logro» el hecho de que en el pasado mundial la selección alemana contara entre sus filas con el mestizo moro-germano Khedira , con el «alemán» turco Özil , con el negro de origen ghanés Boateng ,con el brasileño nacionalizado alemán Cacau y con dos turcos más en la reserva .¿Por qué montaron todo ese número ?.Porque hasta la fecha , eso no se consideraba normal en Alemania .Si usted se fija en la selección campeona de los 90 , no verá a ningún no alemán entre sus filas .
    Conozco a varios franceses que desean que su selección pierda porque en ella apenas juegan 5 franceses ;en el caso inglés , hay tb muchos británicos que están indignados al ver a anto negro en su selección .

    Dice usted que en el Norte el tema no se percibe igual…

    le recuerdo que hasta hace unos años , el «Ius sanguinis» era la marca distintiva del derecho civil alemán en el tema de la nacionalidad…

    En Alemania , hay tanto racismo como en Italia , lo que pasa es que se calla más , por temor a la persecución de las Autoridades .

  6. Sigfrido · ·

    Como ya le comenté en otro hilo , hace poco estuve en el Norte de Italia .

    Creo que hay que tomar ejemplo de Berlusconi y de sus socios de la Lega Nord en este tema .La alianza euro-mediterránea que usted propone me parece muy positiva.

  7. Rousseau · ·

    ¿con qué países deberíamos estrechar nuestras relaciones desde una óptica liberal en Lib.Dem? Creo que deberíamos hablar sobre esto aquí.

    Realmente no estoy de acuerdo con este acercamiento tan brutal que pretende Don Alfredo con los EEUU. Tampoco es que yo defienda la UE, menos. Pero pienso que España debería mirar más hacia Latinoamérica que a los países anglosajones. En ese sentido, creo que Coll y Doncel están muy equivocados.

    @Andrés: «papeles para todos» quizás no, tiene razón pero, ¿fronteras abiertas? Hay que tomar en cuenta que la población española en general no aceptaría una avalancha de extranjeros que roban sus empleos. Aunque eso sea injusto así sería percibido. Hay que ser realista…además no me parece a mí que Coll esté muy dispuesto a abrirse en esto, y espero que nadie sufra amenazas o coacciones por defender cosas por propia voluntad…y no lo digo necesariamente por Coll, que ya de por sí es un látigo.

    También pienso que, como se dijo en el hilo anterior, no estaría de más incorporar algunas ideas buenas de la Revolución Francesa. No me refiero al anticlericalismo o ateísmo, pero a la idea de la voluntad general. Así que presento una enmienda:

    «3. Conservación de las libertades locales, de los derechos privados tradicionales y de la división estricta de poderes; pues si estos faltan, la nación camina hacia la “voluntad general” de Rousseau y allí permanece como ocurre ahora.»

    Quitaría la referencia negativa a Rousseau y deberíamos hablar sobre si es realmente responsable defender a ultranza la anarquía local. En un país como España, no creo que eso de «las libertades locales» sea muy acertado.

  8. Con el punto 6, “ Mas descentralización para España: Por el mismo principio de que un hombre esta mas ligado a su familia que a la comunidad en general, los ciudadanos de cada municipio sentirán una preferencia mas fuerte hacia su gobierno local que hacia el Estado de la nación”, de acuerdo, aunque creo que pudiera ser interesante ampliar un poco y desarrollar esta idea, puesto que detrás está uno de los problemas fundamentales de España.

    El primer párrafo íntegro y algunas ideas y apuntes para ampliarlo pudieran ser, dependiendo también de la idea de los demás:

    Un poder inmenso y totalmente centralizado es ineficaz por su lejanía con los ciudadanos, es un sentimiento natural que el hombre se sienta más ligado a lo que tiene más cerca. Estos enormes poderes han terminado pudriéndose a sí mismos, ahogados en su propia incompetencia. Lo mismo podríamos aplicar a nuestro país que a la Unión Europea.

    El nacionalismo separatista es un cáncer para nuestra patria, eso es cierto, en tanto que defiende derechos colectivos, por la pertenencia a determinados grupos diferenciados. Pero para combatirlo la solución que se da y se propone como alternativa desde buena parte de la derecha en España es arrebatar capacidad de gobernarse a las entidades administrativas más pequeñas, las más cercanas a los ciudadanos, creando un Estado descomunal, algo que debe ser rechazado por los liberales. Y eso que creo que el actual sistema de Comunidades Autónomas es ruinoso e inviable, pero, sin embargo, puede que la unidad más lógica, y la solución a defender por los liberales, fuera la provincia, aumentando la capacidad de autogobierno y las competencias fiscales de Diputaciones Provinciales y Municipios.

    Eso sí, desde luego, entiendo que el actual sistema autonómico es inviable, económicamente hablando, para nuestro país. Como sabemos, las autonomías determinan sus «necesidades de gasto» muy por encima de sus ingresos, y la diferencia la paga el Estado central. Así, tras las correspondientes cesiones de tributos, una gran parte de los impuestos que pagamos se introducen en una caja donde se redistribuirán entre las autonomías en función del gasto que les quede pendiente de cubrir. En consecuencia, lo importante para la administración autonómica no es que la financiación sea justa y eficiente, sino que cada mandatario político consiga la mayor cantidad posible de impuestos del resto de los españoles. Es decir, cuanto mayor sea la necesidad de gasto que se reconozca a cada comunidad, más podrá tomar de todos los españoles. Las autonomías más austeras en cuestión presupuestaria no ven recompensados a sus ciudadanos con una menor presión fiscal, ya éstos tendrán que pagar la orgia de gasto de otros dirigentes regionales que sean mucho más manirrotos.

    Igualmente aquí, la solución liberal no debe ser el ineficaz centralismo, bien pudiera ser descentralizar la recaudación fiscal, suprimiendo la parte autonómica de los impuestos recaudados por la AEAT, con la que se financiaran los servicios públicos que ofrecieran las entidades administrativas más pequeñas, en virtud de esta descentralización de competencias. Los mandatarios de estas administraciones municipales y provinciales deberían ser responsables ante sus propios administrados del uso que hagan de los fondos públicos, acabándose con estos disparatados techos de gasto que fijan las autonomías. Un Tribunal de Cuentas, despolitizado, por supuesto, podría también ocuparse de fiscalizar este gasto.

    EN MATERIA DE JUSTICIA: pudiera ser interesante también apuntar algo. Despolitización tanto del proceso de selección de los miembros del CGPJ como de los magistrados del Tribunal Constitucional. Una reforma tanto de la Constitución como de la LO del Poder Judicial y del TC (por ejemplo, para empezar ese artículo 123.3 de la CE en la parte que dice que “[…] cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión”).

    Aquí tenemos a futuros juristas como Andrés o Sergio Doncel, que también pudieran aportar su opinión en este sentido.

    * El resto de puntos los leí hace tiempo, cuando estaba habilitada la página principal, y estoy de acuerdo con ellos.

  9. Rousseau, no es por mal, pero si lee con atención mi comentario verá que yo hablo de «voluntad de recepción del inmigrante por parte de los nativos». Esto de los nativos me ha recordado el trasfondo de una película muy buena que se llama «Gangs of New York», donde se ve claramente que el gobierno federal utiliza a los hambrientos irlandeses que llegan a las dársenas de Manhattan para formar nuevos regimientos que mandar contra el Sur. Obviamente no estoy a favor de las fronteras abiertas en sentido literal, al menos mientras los gobiernos de países como Ecuador, Marruecos o Malí no sean lo suficientemente responsables en el tema de la inmigración.

    A todo esto, me gustaría añadir dos cosas; la primera, sobre la defensa del localismo, yo creo que siendo el estado una necesidad debemos ser favorables al principio de subsidiariedad. Me explico; el verdadero estado es el municipio, que es donde el gobierno democrático y responsable es más fiscalizable por el ciudadano, la provincia y la nación son comunidades mayores donde el estado debe limitarse estrictamente. Por eso mismo el federalismo es una herramienta buena para mantener un esquema descentralizado a nivel nacional y también a nivel provincial -regional-, incluso a nivel continental y mundial si admitimos que el federalismo debe encauzarse a través de las organizaciones internacionales y no a través de instituciones supranacionales o con abiertas pretensiones de convertirse en un super-estado.

    También añadiría una crítica contundente al intervencionismo internacional. Para mí no es asumible que mi país tenga contingentes militares en Afganistán, Líbano, Haití, Bosnia-Herzegovina o en los mares del Índico.

  10. Borjachenko · ·

    Bien, vamos allá:

    1. La felicidad del hombre es la preocupación principal de los gobiernos, por motivos electorales, pero la verdadera felicidad es la verdad.
    –Estoy de acuerdo, de ahí que si le digo la verdad, a mi me hace feliz leer estas cosas que pone usted–

    Debemos, pues, defender una vida nacional de dignidad individual y de orden/responsabilidad individual de todo ser humano.
    –Pero Freddy, si usted y sus garrulos se dedican a insultar a los demás ¿No debería usted ser el primero en respetar la dignidad del prójimo? Eso está en la biblia ¿no?

    2. vigilancia estricta de los negocios y uniones económicas “leviatánicas” y sanciones severas contra comportamientos ilícitos en los negocios y contra la falta de ética moral en las transacciones comerciales.
    –Qué grande es usted, una pregunta ¿Cómo sabremos que una relación comercial carece de ética? Un casino puede ser «no ético» para usted pero alimenta a pueblos enteros en algunos casos, debido a que da trabajo a una comunidad entera de personas a costa de que los ludópatas se arruinen–

    3. Conservación de las libertades locales, de los derechos privados tradicionales y de la división estricta de poderes; pues si estos faltan, la nación camina hacia la “voluntad general” de Rousseau y allí permanece como ocurre ahora.
    –hmmm y si alguien elige libremente algo que usted considera que es «falto de ética moral» ¿Qué manda? Lo que es ético para usted o lo que decida libremente el individuo???????–

    4. Humildad nacional.
    –Eso, humildes como usted–

    5. Contra el anarquismo:
    –Vaya, esto es una perogrullada camarada, a ver, si regula usted algo y está pidiendo un sistema, ya no habría anarquía ¿No cree?–

    6. Mas descentralización para España:
    –De acuerdo con eso, a parte de las 17 CCAA, los más de 3000 municipios y provincias, habría que descentralizar los distritos municipales, y luego las calles y luego los edificios y luego las viviendas, las habitaciones de las viviendas y las baldosas de las mismas, de hecho, dentro de cada baldosa ha de haber también una férrea descentralización. Bienvenido a la república independiente de Alfredito–

    7. Inmigración limitada: …del inmenso problema que puede existir donde quiera que varias razas o nacionalidades ocupen el mismo territorio. No se trata de racismo, ni de xenofobia
    –No, no, que va, niega que se pueda vivir con personas de otras culturas y razas y no es racismo–
    El “racismo” no murió con Marshall, ni ha muerto con Obama, ni morirá en el futuro.
    –Usted es una prueba de ello Freddy–

    8. Contra el positivismo jurídico: La pasión democrática por la legislación es una amenaza para la libertad.
    –Claro camarada, lo mejor es que se legisle según el ánimo del gobernante de turno, sin que haya una garantía escrita–

    Conclusión:
    Queda mucho por conservar o restaurar, mejor dicho.

    –Otra conclusión: Un régimen dirigido por usted sería la perfecta dictadura–

  11. Javier;

    Las provincias en el sentido que la ley establece; es decir, las provincias como instituciones de ámbito local, deben ser abolidas. La figura de la provincia debe ser identificada como un eventual estado regional dentro de una hipotética federación española-ibérica.

    Sobre el tema de la justicia, yo no creo en el autogobierno del poder judicial. El poder judicial no es más que una rama un tanto peculiar de la Administración, por eso mismo defiendo que sus miembros sean propuestos por el ejecutivo pertinente -nacional, provincial, comarcal o municipal en función del ámbito jurisdiccional del juzgado o tribunal- y nombrado por el Senado federal o la cámara legislativa superior -o directamente la asamblea legislativa unicameral en el ámbito local- por mayoría de 3/5. Es el modelo que a grandes rasgos opera en los Estados Unidos, y creo que nadie podrá acusar en aquel país el vicio de la politización de los jueces.

  12. Lenin · ·

    muy de acuerdo con borjachenko, y ojala esto sea realmente un proceso de cambios porque Alfredo no es otra cosa que un déspota hasta con sus propios amigos. Menos mal que hay esta discusión aunque sospecho que no es por la voluntad de Coll y responde a otros intereses. No me puedo creer que el déspota de los Austrias esté tan dispuesto a abrirle paso a otros pero en fin, ya veremos.

  13. Lenin · ·

    pregunto a los liberales: aquí Alfredo ha dicho varias veces que los anarquistas no pueden jamás ser liberales. Otros liberales han hablado de no repartir carnets. ¿Puedo yo ser un liberal siendo marxista?

    salud y paz

  14. Capitalsmoke · ·

    Lo que no entiendo es qué hace gentuza criminal como Borjachenko participando en algo que no les incumbe porque no son miembros ni siquiera tienen blogs. Es perder tiempo creo yo.

    @El Moli:

    Tampoco me explico su participación, porque parece que usted es nuevo aunque confieso que no estoy al día de lo que está pasando en Lib.Dem ya que he estado de vacaciones. ¿Qué ha ocurrido? ¿Finalmente habrán elecciones? Me encantaría conocer vuestra fórmula electoral…conociendo a Don Alfredo, tiene que ser muy interesante cómo es que definen ustedes la democracia. El único que he visto a veces llevarle la contraria a Alfredo ha sido Andrés, pero jamás he visto a nadie más hacerlo. ¿Coacciones inapropiadas?

  15. canovista · ·

    borjachenko: sigue mamando y pidiéndole favores a tu jefe Calzada, asqueroso, pijo de mierda, zángano mantenido por papi.

    ¡NO A LA ANARQUÍA! ¡NO A LA INMORALIDAD!

    FUERA DE AQUÍ LOS LIBEGALES.

  16. Andrés, como sé que hay distintas posiciones, sobre el tema de las provincias, por eso lo he dejado abierto con el “puede que”, es una idea y ahí, aceptando en general la descentralización administrativa, habrían distintas opiniones.

    La forma de designación de magistrados ha funcionado bien en EEUU, como dices, aunque tengo mis dudas aquí en España, viendo el sistema político que tenemos, creo que el autogobierno es la mejor solución o, más bien, la más pragmática. No hay más que ver los cuatro años de “meditación” de la sentencia del Estatuto de Cataluña y cómo en algunos momentos el resultado de la sentencia parecía depender de una especie de partida de ajedrez y de un tira y afloja a ver qué partido conseguía colocar a algún peón favorable a su postura y de si se renovaba o no el TC (eso con independencia de lo que ha salido al final). Aunque no se me escapa tampoco, eso sí, la politización que existe en las asociaciones de jueces.

    Saludos.

  17. No alimenten el troll.

    En su casa lo tendrán por muy gracioso, pero aquí sus pamplinas son totalmente irrelevantes.

  18. Cabrit0 · ·

    @Lenin:

    «pregunto a los liberales: aquí Alfredo ha dicho varias veces que los anarquistas no pueden jamás ser liberales. Otros liberales han hablado de no repartir carnets. ¿Puedo yo ser un liberal siendo marxista?»

    Claro que sí, si tú y unos cuantos marxistas (que voluntariamente deseen hacerlo) más se compran un terreno y deciden llevar una vida marxista sin obligar a nadie a tener la misma vida que ustedes y si permiten que el que quiera salirse se salga…..Entonces estarán siendo liberales y marxistas.

    Claro, todo es si eso es posible, porque la realidad, tozuda ella, nos muestra que el marxismo sólo es posible si se obliga a las personas a vivir dentro de él.

    Un saludo.

  19. Totalmente de acuerdo con Cabrit0.

    El liberalismo defiende unos medios -respeto a la libertad individual, libre mercado, propiedad privada,…- no unos fines.

    Por ello, lo que usted haga con su libertad individual es cosa suya, siempre que respete la libertad ajena.

  20. Borjachenko · ·

    Estoy de acuerdo con Javier, no alimentemos al troll por favor, fijaros ya en los trolls que van saliendo, observad al canovista y al capitalmoske cómo entran aquí sin aportar nada, sólo insultan.

    Gracias Javier. Estaremos atentos.

  21. canovista · ·

    ¿y tú qué aportas borjamari? véte con Calzada, tu novio. ¿Cuánto te paga para que vengas por aquí a decir estupideces? Estoy seguro que Javier se refería a tí.

  22. Borjachenko · ·

    Hmmmm, veo que es usted un hombre tan inteligente como perspicaz amigo Canovista (no puedo evitar reirme al comparar a un canovista de verdad con usted) o sea, que asegura (pero diciéndolo aún sin firmeza) que Javier se refería a mi, vaya, pocas veces he visto a gente tan lúcida y brillante a la hora de percatarse de lo que ocurre, amigo canovista (jeje, qué gracia me hace su nick)

  23. Camarada Lenin;

    Yo no estoy a favor de repartir carnets de pureza liberal, como tampoco estoy, dicho sea de paso, a favor de guerrear contra el anarquismo individualista. El anarquismo individualista es dentro del abanico ideológico el mejor aliado posible del liberalismo clásico y radical.

    Sobre su pregunta; pues increíblemente sí se pueder ser socialista y liberal. Si usted quiere socialismo váyase a una comuna o un kibbutz, pero no trate de imponérselo a los demás pretendiendo el monopolio absoluto del estado en todas las materias. Sólo así podrá desarrollar su ideal socialista respetando la libertad de los demás. La pregunta y la respuesta también vale para un conservador cultural.

  24. Sigfrido · ·

    El tal Borjachento es el epítome del neoliberal amoral y relativista .No hay más que fijarse en los repugnantes comentarios que hace con respecto a las propuestas de Alfredo .

    Para esta escoria , lo ético y lo antiético , lo moral y lo inmoral , son conceptos «muy relativos» .
    Esta gentuza es igual que los progres …

  25. sociata · ·

    Sigfrido: ¿ud es liberal-democrático? Yo creía que era nacionalsocialista.

  26. antisociata · ·

    Sigfrido: Ese tipejo es un borjamari del Instituto Juan de Mariana y un pedazo de mierda a sueldo de algún colocado que solo viene aquí a dejar vómitos y a otros sitios independientes donde se defienden los derechos individuales y la libertad de no censurar. Él no podría hacer eso en las bitácoras de sus amigos y luego tienen el morro de hablar de democracia y derechos, criticando a Alfredo por el hecho de que ese señor criticó a las madres solteras por putas en la mayoría de los casos.

    Son gentuza terrorista de las ondas y gusanos de LD.

    Borjamari: véte ya estúpido. Quisieras tu tener la dignidad y el honor de Coll y Doncel.

    Alguien preguntó antes por el tema electoral: yo creo que Alfredo debe seguir como dirigente de Lib.Dem: es la persona que tiene más formación y más retórica…luego sería una cuestión de vuestras preferencias pero yo voto incondicionalmente a nivel moral por Alfredo.

  27. Mateo · ·

    Ya somos dos antisociata (y muchos más).

    No tengo nada que añadir al texto de Alfredo así que «voto» por no efectuar ningún cambio.

    @Borjachenko: es usted un asqueroso y un delincuente moral. Déjenos en paz, mercenario vendido. Prostituto.

  28. Liberalismo Revolucionario · ·

    presento enmienda/artículo:

    Que las lineas generales que Alfredo ha propuesto tengan carácter irrevocable e indiscutible.

    Borjachenko: gentuza como tú solo merece una patada en el culo. Te vendes al que mejor te pague, porque para ti las ideas son cosas de subasta. Miserable envidioso.

    Don Andrés:

    «También añadiría una crítica contundente al intervencionismo internacional. Para mí no es asumible que mi país tenga contingentes militares en Afganistán, Líbano, Haití, Bosnia-Herzegovina o en los mares del Índico.»

    ¿no está usted a favor de la lucha contra el terrorismo? Esto que ud dice me parece sumamente peligroso. España está en la OTAN y tiene deberes militares con sus aliados.

  29. Liberalismo Revolucionario · ·

    añado: voto para que Alfredo siga como es, como Presidente y que se alargue el tema de las elecciones: no creo que sea necesario celebrarlas todos los años como se ha ido haciendo — asi que añado otra enmienda:

    Que las elecciones para Liberalismo Democrático se celebren cada 5 años (solo un ejemplo) y que sea elegido por la Asamblea de sólo los miembros del agregador y no la gente de fuera.

    Yo, aunque sea con un vasito de horchata, estoy con Alfredo.

  30. Liberalismo Revolucionario · ·

    @Francisco: muy cierto eso que dices de recuperar el espiritu de 1776.

    ¡qué tiemblen los socialdemócratas! Ojalá se les derrumbe todo lo antes posible. La caída del estado de bienestar sería como la caída del muro de berlín.

  31. saludandoadanipateras · ·

    jajajaja el borjamierda este es el típico niñato al que los escoltas de gente VIP les encanta reventar por malcriados. Leyendo el escupitajo que ha soltado aquí sería candidato perfecto para eso de «pégale, pégale». Menos mal que esto es la red y no una asamblea física porque el primero en caer al suelo sería la borjacheka esta de los cojones pero más bien no por lo que dice, sino por contra quién se mete.

    Ahora sí, véte a redactar tu próximo informe plagiado de economia y así te sales en LDTV a cambio de un dinerillo que te da papi Calzada y tus amiguetes. O igual le podrías pedir a Huerta de Soto un trabajito en la URJC…como el que le dio a Juan Ramón Rallo.

    Por mi parte, voto por la propuesta inicial de Andrés.

    Pero, añado: que Alfredo sea irrevocable como Presidente de Lib.Dem, pues fue él quien lo creó.

  32. sociata · ·

    ¿Cuál es el problema? Simplemente háganle caso a los mandantes. Obviamente, es un principio liberal.

  33. A ver, liberal-revolucionario;

    A mí esa lucha contra el terrorismo que el neoconservadurismo ha pretendido como parte del programa de defensa de la libertad y la democracia no me cuela. Yo no tengo por que admitir que mi gobierno se inmiscuya en los asuntos internos de otros estados, no creo en esa panfletada de la «guerra preventiva» como tampoco creo que la mejor alternativa al terrorismo internacional sea invadir países en pro de la «libertad y la democracia» -y mientras sostenemos con millones de dólares de los contribuyentes a gobiernos corruptos como el Hamid Karzai-. La doctrina Bush aplicada en Iraq o Afganistán no da más que mayores quebraderos de cabeza al país en cuestión. Como liberal soy ligeramente aislacionista, y por ello entiendo que la guerra debe estar orientada a la defensa nacional del territorio, y no a alocadas expediciones libertadoras para derrocar tiranos que posiblemente sean tan perjudiciales para los intereses nacionales que los gobiernos corruptos y «democráticos» impuestos por el Departamente de Estado. Critico la invasión de Iraq o la misión afgana como critico que los atuneros que faenan en el Índico tengan que ser protegidos por la marina de guerra; no es una cuestión de defensa nacional, y los intereses nacionales son claramente difusos al no estar vigente el principio de territorialidad.

  34. Borjachenko · ·

    Ah, queridos camaradas, el socialismo avanza gracias a vosotros, seguid mostrándole a España cual es la cara de esta derecha bíblica que quereis imponer y no habrá quien saque a nuestro Zapatero del poder, solo con veros, oiros y leeros, la gente seguirá apostando por vosotros.

    Salud y república.

  35. Sigfrido · ·

    Alfredo , con respecto al punto 8 que usted menciona :

    esa aberración ya la denunció en su día Carl Schmitt , quien condenó el fenómeno al que él denominó como «Legislación motorizada» .

    Esta aberración , mata el Derecho .Hoy en día , sobre todo durante los últimos 33 años , un jurista tiene que actualizarse más aprisa que un médico , lo cual es un sinsentido .

    Cuando las layes son buenas técnicamente y SOBRE TODO se fundan en valores atemporales como el respeto a Dios , a la familia , a la Comunidad (esa entelequia llamada sociedad no existe) y a la Patria ,pueden perdurar decenios sin que sea necesario modificar apenas una coma .

    Los peperros y los sociatas , vuelven a mostrar que son perros idénticos con distintos bozales , en este punto

  36. valcarcel · ·

    Sigfrido: Como sé que ud es más de esa línea seguramente (la de Schmitt), quizá le complacería saber que el libro de Carl Schmitt fue una de las primeras obras políticas serias que leí en la universidad por mi propia cuenta…me gustaron algunos puntos que él ilustró.

    También me gusta que ud utilice la palabra «comunidad» en contraposición a «sociedad» — realmente es eso: patria, comunidad y familia…y los individuos…no «la sociedá» socialista. Cierto, tenemos el PPSOE — por eso no suelo votar salvo a nivel local — soy bastante regionalista, mucho más que la mayoría de los madrileños.

  37. Sigfrido · ·

    Con respecto al punto 7 , voy a transcribir una cita hecha por el general De Gaulle , que comparto casi en su plenitud y que considero aplicable al resto de Occidente .

    (Ls encontré en un diario belga escrito en inglés , y considero superfluo traducirla al español pues aquí casi todo el mundo conoce bien el inglés) .

    «“It is good that there are yellow, black and brown Frenchmen. They show that France is open to all races and that her mission is universal. But on the condition that they remain a small minority. Otherwise, France would not be France. We are above all a European people of the white race, of Greco-Latin culture, and of the Christian religion […] Do you believe that the French body can absorb ten million Muslims, who will perhaps become 20 million tomorrow and 40 million after that? If we allow integration, if all the Arabs and Berbers of Algeria were considered as Frenchmen, what would prevent them from coming and settling on the continent where the standard of living is so much higher? My village would no longer be called Colombey-les-Deux-Eglises, but Colombey-les-Deux-Mosquées!”

    These famous words were uttered by de Gaulle in 1959.

  38. Sigfrido · ·

    Hola , Alfredo .

    ¿A qué libro de Schmitt se refiere usted en particular ?;¿a «El concepto de lo político «? .

    Desde luego , Schmitt le daba mil vueltas a su rival Kelsen , que era un positivista de tomo y lomo y que era mucho más mediocre que él , aunque ahora progres y peperros lo alaben hasta la saciedad…

    En efecto , me gusta mucho más el término «Comunidad» que el de «Sociedad» .De Benoist escribió un artículo al respecto , llamado «Gemeinschaft (Comunidad) versus Gesellschaft» (Sociedad) .La Sociedad , que es presentada por progres y neoliberales materialistas como el paradigma de la Libertad y de la Modernidad , significa precisamente la atomización y la esclavización del individuo .

    Una Sociedad realmente Libre , se erige siempre en torno a un nucleo de comunidades concéntricas .(Familia-Asociaciones-Localidad-Región-Patria). EE.UU fue grande , mientras mantuvo ese esquema organizativo .Su decadencia , entre otras cosas , se debe a que desde hace unas décadas , se han empezado a decantar por la «Sociedad»

  39. Sigfrido · ·

    Dice usted que es muy localista .Enlazando con este punto,¿Se considera usted regionalista madrileño o castellano ?.Se lo digo , porque a mí eso de la Región» o la «Comunidad» de Madrid , me parece algo artificial .Madrid es castellana por tradición , independientemente de que como provincia y capital , tenga sus peculiaridades

  40. valcarcel · ·

    Sí, me refería a «El concepto de lo político.» Aquí en España tienen a Kelsen como una especie de dios en las facultades de derecho…desgraciadamente.

    Sobre la atomización: exacto, eso es lo que tenemos ahora, individuos totalmente alienados, sin espíritu comunitario, ni mucho menos cívico y patriota y sanguíneo…familiar–espiritual.

    El EEUU de ahora es así como ud dice y España va por el mismo camino: vemos jóvenes totalmente alienados, andando por la calle con los cascos de música puestos, totalmente ajenos a la realidad que les rodea y al futuro negro que les espera si no hacen algo para mejorarlo.

  41. valcarcel · ·

    Sigfrido:

    Tema regionalismo — mis origenes son gallegos y valencianos (Valencianos «de verdad», osea, catalanes) pero yo tampoco acepto eso de «comunidad de Madrid» — Madrid debería haber sido una provincia — y sí, castellana. Lo de los origenes se lo comento porque a pesar de tenerlos, me considero por carácter y por mis costumbres, bastante «castizo»…de hecho, ni siquiera me va mucho la playa, soy más de estas tierras áridas y amarillas.

  42. valcarcel · ·

    La cita de De Gaulle es muy buena: esa era la línea de Thatcher y la que yo defiendo: minorías, bien, pero no invasión de forasteros.

  43. Sigfrido · ·

    Totalmente de acuerdo con los ejemplos prácticos de alienación que da .
    Lamentablemente , los progres y los neoliberales son igualitos tb en este tema y sólo conservadores como De Prada o curtidos ensayistas como Pérez Reverte , han escrito algo interesante sobre esta cuestión , en medios de difusión masiva .

    Lo de la «Comunidad de Madrid» es una patochada ;Madrid es una provincia castellana .Eso es una obviedad que no requiere discusión alguna .

    Tiene usted buenos genes , sobre todo ,por la parte gallega (hago la aseveración como parte interesada , obviamente , je,je) .

    Madrid es como Londres o París ;una especie de «Cul de sac» en el que se aglutinan personas procedentes de las distintas zonas de la Patria .(Lamentablemente , ahora también del extranjero) .

  44. valcarcel · ·

    jajaja no se preocupe Sigfrido que yo siempre achaco mi «nivel» político gracias a mi lado gallego (son de Ferrol)…línea materna. Sí, el problema de Madrid es que pretende aglutinar de todo…pero eso aquí no queda bien, porque nuestra historia no es así.

  45. Sigfrido · ·

    En efecto , la Thatcher también era de esa línea , pero lamentablemente en aquellos años ya la situación estaba muy difícil , y no tenía la suficiente indepedencia política (plutócratas mundiales al acecho) como para repatriar a buena parte de los alógenos de la Gran Bretaña .

    Creo que su gran error fue no apoyar a Ian Smith cuando la cuestión de Rhodesia

    pd :me han comentado que en sus «Diarios de Downing street» raja sin complejos sobre los tercermundistas y la inmigración

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: