«No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo.» (Levítico 19:15).
El gobierno civil tiene un monopolio: el monopolio de la fuerza. Solo el gobierno civil tiene el derecho de aplicar multas, castigos corporales (en un sistema ideal), y la muerte a los que violan las leyes de Dios y los estatutos escritos por los hombres conforme a los principios legales de Dios.
El problema es que, se puede abusar de este monopolio de la violencia. Los hombres desde el principio de los tiempos han buscado el poder político con el fin de tener control sobre sus enemigos personales. Ayer y antes de ayer lo vimos en el anterior hilo: los anticristianos apelan en última instancia al hombre.
El resultado ha sido un Estado cada vez mas grande. Cada grupo quiere tratamiento económico favorable del Estado: préstamos directos, como también préstamos indirectos: seguros de rescates financiados por los contribuyentes, restricciones en el intercambio comercial para los competidores (y por lo tanto los consumidores), impuestos más altos para los «rivales», licencias profesionales exclusivas, tarifas y cuotas contra los bienes fabricados en el extranjero, precios mínimos (en la agricultura, este plan se llama «paridad») que hacen ilegales las ofertas voluntarias y los precios máximos, salario mínimo y así sucesivamente. Cada plan se defiende como una excepción necesaria a los principios generales de la libertad económica. Cada uno se impulsa en el nombre del «interés público» y sí, del hombre. Cada uno entraña el robo de dinero, y la reducción de la libertad para elegir entre alternativas o innovaciones futuras.
(Os aseguro que un alto porcentaje de mis lectores están diciéndose en este momento: «Bueno, yo coincido con Alfedo hasta aquí. ¡Pero esto ya va demasiado lejos! Está atacando al derecho perfectamente procedente del Estado de regular la venta de [mi producto o servicio]. Por lo tanto este chico es un imbécil, un loco y un fanático.» Fíjese ud que si está pensando así, el Estado ya le ha capturado en su vida, su mente y su futuro.
Ud. está esclavizado moral e intelectualmente, porque ud. existe actualmente según el otorgamiento condicional y temporal del Estado, del monopolio económico a su grupo de interés especial.
El Estado no está para ayudarle sin cobrar
Cada grupo intenta empobrecer a sus competidores. Ineludiblemente, todos los consumidores son perjudicados a la vez. El que busca la protección del Estado quiere limitar a los consumidores para que hagan tratos con sus competidores a precios que él no puede o no quiere igualar. Se considera que tales tratos son una competencia injusta o «desleal». Ya nos podemos imaginar lo que le hubiera pasado a Henry Ford si el Estado hubiése sido más grande en aquel entonces.
La Pérdida de Libertad
A medida que el Estado crece, gana el apoyo para crecer aun mas prometiendo beneficios a sus partidarios. Promete concesiones financieras compensatorias que supuestamente compensarán las pérdidas de los abusados por los monopolios existentes creados por el Estado. Es una lucha sin fin basada en la competencia por el control sobre el otorgamiento de monopolios.
Mientras más servicios «gratuitos» ofrece el Estado, más quiere la gente. Sanidad, educación, subvenciones para cursillos patéticos, cursillos del INEM, y hasta dinero para promover ciencia basura, como han hecho en el Instituto Juan de Mariana y han mentido sobre ello. El Estado encuentra que no puede darse el lujo de defender la nación y hacer la justicia cuando tiene que alimentar a los hambrientos, vestir a los pobres, alojar a los que están sin hogar, financiar a profesores mediocres y dar una instrucción superior a cada semi-analfabeto que no quiere trabajar como muchos universitarios que me leen. Por eso los políticos «compran» los votos de los irresponsables fracasados. Intentan alejarse de los deberes del Estado en las pocas esferas que Dios le ha asignado: la defensa nacional, la justicia civil, la seguridad pública, y la cuarentena por motivos médicos.
Cada vez que se debilita el auto-gobierno bajo Dios y la ley de Dios, el Estado tiene que compensarlo a su manera. No hay «vacíos de responsabilidad.» Cuando el Estado compra a los votantes con promesas de seguridad garantizada por el Estado, los ciudadanos se vuelven cada vez más irresponsables. Salid a la calle y comprobadlo: ¿cuantos ludópatas hay jugando a las máquinas, en edad laboral, y en el paro? ¿Cuantos jóvenes en plena edad laboral vemos deambulando por los parques en el vicio y el ocio? Bastantes.
Se les enseña a buscar una institución, para ayudarles con sus debilidades y equivocaciones. Esto es contrario a los principios fundamentales del liberalismo. Es la actitud esa que afirma, «Otro me hizo fracasar. Es culpa de la sociedad» Esta fue la respuesta de Adán en el huerto: «La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí» (Génesis 3:12). Fue también la respuesta de Eva a Dios: «La serpiente me engañó, y comí» (3:13). En resumen, «¡Dios tiene la culpa., por haber hecho que mi vida sea tan difícil!»
No es culpa de Dios. Es culpa del hombre. El hombre es plenamente responsable por sus propias obras, ante Dios y ante los hombres. El es eternamente responsable ante Dios. El hombre rebelde odia este concepto. Desea negarlo. Por eso busca a un Estado que le permita negarlo. Busca a un Estado que le puede salvar de su culpa, su responsabilidad, y sus errores. Busca un Estado Salvador. Sí, son «religiosos.»
¿Cómo reducir el Estado?
El primer paso es moral y teológico. Es afirmar la responsabilidad personal por nuestros propios actos. Para que suceda esto hoy se necesita o un avivamiento de la fe o una destrucción completa del Estado que no deje más remedio que enfrentarse a la realidad ineludible de nuestra propia responsabilidad. Tal vez se necesiten ambas cosas. Casi con seguridad se necesitarán ambas cosas.
El segundo paso es comenzar a apartarse de las subvenciones estatales. Dejar de aceptarlas YA. Dejar de enviar mensajeros para conseguir favores especiales para nuestro instituto o grupo.
El tercer paso es comenzar a fortalecer nuestro compromiso con la familia y la iglesia. Esto exige ahorrar para la jubilación, mandar a nuestros hijos, si los tenemos, a colegios privados cristianos, y apoyar a los padres cristianos que tienen necesidad. Se deben establecer otras instituciones que poco a poco se responsabilizarán de rendir los «servicios» asistenciales que el Estado ha asumido.
Esto también supone que nos involucremos en las actividades sociales locales. Es posible que esto implique manifestarse frente a las clínicas abortistas con firmeza o frente a los comercios que venden pornografía. Es posible que se comience por abrir un centro de maternidad para las mujeres en crisis moral. El liberalismo exige un compromiso total del individuo frente a cualquier elemento que pretenda infiltrar más Estado.. La política, como cada aspecto de la vida, es un área de obligación cristiana. Pero en casi todos los casos, este compromiso debería iniciarse a nivel local. No es posible tener un país liberal sin una ciudadanía moralista y cristiana y por eso, lo siento, hay que oponerse a los elementos que puedan enviciar a la ciudadanía y convertirles en seres ociosos, viciosos y carnales, como ocurre ahora.
Localismo
Parece que muchos cristianos quieren ser presidentes del Gobierno antes que servir de friega suelos o amas de casa. Quieren estar en altos cargos antes de servir como concejales. Esto es lo que Adán hizo en el huerto. Quiso tener todo el conocimiento, aun sabiendo que eso suponía desobedecer a Dios.
Debemos prepararnos para el servicio en los rangos inferiores antes de servir en los rangos superiores. Esto es el requisito para los oficiales eclesiásticos (1 Timoteo 3). También, debería ser el camino normal para los oficios civiles.
Debemos también comprender que uno de nuestros principales objetivos territoriales es la descentralización y la destrucción de la Unión Europea. Muchas de las actividades que el gobierno nacional actualmente dirige deberían ser responsabilidad de los gobiernos provinciales o locales. Se debe posicionar el poder mas cerca del hogar. Lo mismo con los impuestos. El gobierno nacional es esencialmente un tribunal de apelaciones. Ha de resolver los conflictos locales difíciles: por ejemplo, el cachondeo que se traen los catalanes con el Estatuto no tendría cabida en el sistema que defiendo.
El primer paso para cada liberal elegido a nivel local es que vote en contra de toda dádiva del gobierno nacional-central. Por poner un ejemplo local: Esperanza Aguirre debería haber dicho: «no queremos más dinero del Estado central para los asuntos locales.» No queremos compartir nuestro dinero y no queremos el dinero de un Gobierno nacional en quiebra que incurre un déficit presupuestario multimillonario. Un gobierno endeudado no tiene dinero para dar.
El gobierno local tiene que pagar sus propios gastos, tomar sus propias decisiones, y estar listo para reestablecerse después del derrumbe económico o un grave revés militar. Necesitamos gobiernos civiles legítimos. Necesitamos evitar la revolución. Esto significa que necesitamos comenzar a apoderarnos del gobierno local, y decirle a los mandamases centralistas socialistas: «tócame las narices.» Hemos de prepararnos para una batalla política a largo plazo.
Para ser coronel es preciso primero ser soldado.
Vote «No»
Un primer paso muy sencillo es frenar la deuda esclavizante. Sin excepción. La respuesta es «no.»
Luego, si tiene ganas, preséntese para ser representante familiar en el colegio de su hijo. Esto es especialmente recomendable para los PADRES. ¿Quieren los profesores un aumento salarial Vote en contra. ¿Quiere el distrito promover una fiesta gay? Vote en contra. ¿Quieren ellos edificar un nuevo colegio público para los jóvenes? Vote en contra. ¿Quieren ellos comprar nuevos libros? Vote en contra. Ud. puede hacer esto políticamente en nombre del contribuyente. A fin de cuentas, lo hacemos en el nombre de Dios. Dios es el enemigo de los colegios públicos. Ellas son sus enemigos.
La única excepción podría ser la academia militar pero no tenemos ya eso en esta patria. Tenemos que acabar, en la medida de lo posible, con los colegios públicos: excluyen la adoración a Dios, y sabemos que no quieren, y no deben, impartir instrucción teológica.
Esto es una guerra y Ud. tiene que estar del lado de Dios. ¿Quiere Gallardón seguir edificando canchas de tenis en los parques? Vote en contra. El gobierno civil no debe meterse ni construir edificios o comodidades atléticas o de entretenimiento.
¿Quiere la ciudad suministrar mas servicios «gratuitos?» Vote «no.»
Vote «Sí»
Yo no quiero aparentar negativismo radical. Hay muchos casos en que hay que votar a favor. Se puede votar a favor de la imposición de tarifas para los usuarios de cada servicio que no sea protección de la vida y la propiedad, o la administración de la justicia civil. Por eso he defendido la tasa comunal en Santiago de Compostela y la mayoría de los liberales mostraron su acuerdo, a pesar de que ahora no quieren acordarse de mí ni que me hayan utilizado a su antojo.
¿Puede una empresa privada prestar un servicio municipal? Vote «sí.» Que la ciudad cese de recoger basura sin cobrar. ¿Por qué la ciudad tiene que pagar por recoger las basuras? Si se hace algo, por lo menos dejemos que las empresas privadas hagan ofertas para hacer que los servicios municipales sean menos caros. Debemos manejar nuestros negocios con el objetivo de siempre sacar provecho económico y nunca con el altruismo humanista.
¿Puede ud. encontrar un aspecto del gobierno que se pueda vender a los empleados y convertirlo en un centro de lucro privado? Por supuesto que sí: se llama privatización, llevado a cabo por Margaret Thatcher en Gran Bretaña en la década de los 80. Esto, en Madrid por ejemplo, está ahorrando a los contribuyentes madrileños de millones de euros en impuestos cada año, y estamos recibiendo mejores servicios que el resto de España. Aquí hasta quieren privatizar una parte de la gestión sanitaria. Esperanza Aguirre no es una mujer cristiana, pero se ve que tiene ciertos valores cristianos, quitando su filia por los sodomitas y los sin papeles.
La función del gobierno civil no es la redistribución de la riqueza de un ciudadano a otro. El gobierno civil debe aplicar la justicia para todos según la ley. Por eso Dios quería que la nación de Israel leyese la ley públicamente cada siete años, en el año de remisión, el año sabático (Deuteronomio 31:10-13).
Cuando los gobiernos se meten a ofrecer servicios «gratuitos” ineludiblemente se ven envueltos en la redistribución de bienes por la fuerza (las leyes) y la violencia. Por eso es imperativo que el gobierno civil sea limitado a prestar los servicios que cada ciudadano necesita y que Dios requiere que cada ciudadano tenga: la protección de la ley bíblica, y la limitación de la ley bíblica.
De Continuar el Sistema Actual
En España nos encaminamos hacia la quiebra nacional. Es sólo cuestión de tiempo. También es cuestión de qué forma será la quiebra.
Ningún Estado puede imitar a Dios con éxito. Ningún Estado es un salvador. La salvación por la ley, especialmente la ley estatal, es la mentira del diablo. Esto significa que habrá finalmente un juicio sobre cada Estado que ha afirmado su condición casi divina. Los cristianos deberían hacer lo posible por evitar cualquier clase de dependencia económica del Estado, para que cuando caiga, no seamos aplastados o arrastrados con él.
Todos los programas quebrarán: la Seguridad Social, las pensiones, la subvención a las empresas en quiebra, la creación de monopolios protegidos por el Estado (incluyendo los sindicatos), y todos los demás. Cuando el Estado se quede en bancarrota, será impotente. Tendrá que regresar nuevamente a sus funciones originales dadas por Dios: proteger la vida y la propiedad de la violencia.
Los liberales necesitan comenzar con una estrategia de largo alcance. Esto no tendrá éxito hasta que ellos crean que Dios nos llama a ser librados del Estado.
El reto es romper el monopolio del Estado. El reto es sacar la mano del Estado de nuestros bolsillos, aunque se haga en el «nombre del pueblo y la justicia.»
Nuestro programa político debe comenzar con un lema sencillo:
«Ni tu mano en mi bolsillo ni la mía en el tuyo; esposas y látigos para los ladrones.»
Alfredo: ¿ud maneja la tesis de la «Predestinación»? ¿Acaso el hombre no puede hacer nada ante un destino ya dado?
Sí manejo la tesis de la Predestinación, Alejandro pero el hombre tiene la responsabilidad, en este caso, de obedecer la voluntad de Dios revelada en Su Palabra. Hay muchísimo, pues, por hacer.
Hombre, a mí también me parece excesiva la intervención del estado en algunos ámbitos, pero cuidado con caer en el anti-estatismo, porque entonces acabaríamos en las tesis anarco-capitalistas que defiende gente como los del IJM.
Ni tanto ni tan calvo. El estado ha de ayudar a los ciudadanos, y para ello tiene que cobrar impuestos. Otra cosa es cómo se gestionan estos impuestos, a quién se dan las ayudas y con qué criterios.
Quisiera apuntar una cosa sobre la privatización (como la de Aguirre en Madrid, que usted defiende en el artículo). La privatización de servicios públicos como la sanidad o el transporte no es “auténtica”. No es que el estado se desentienda del asunto y entonces surjan una serie de empresas privadas que compitan entre si y el ciudadano pueda escoger la que desee. No funciona como un sistema de oferta-demanda a nivel del ciudadano; es el estado quien compara las distintas ofertas de las empresas privadas y escoge una a la que otorga la concesión de prestar ese servicio, pero el ciudadano no puede elegir. Hablo del estado en todos sus niveles (central, autonómico y municipal). Por ejemplo, yo vivo en Barcelona y hay empresas privadas que trabajan para el ayuntamiento en servicios como el transporte o la recogida de basuras. Pero yo no puedo elegir la empresa que me llevará en autobús o que recogerá las basuras de mi calle; eso lo hace el ayuntamiento siguiendo sus propios criterios. Por lo tanto es una falsa privatización. Lo mismo sucede en todas las demás ciudades.
Respecto a las subvenciones; hay algunos sectores en los que son necesarias, por ejemplo la investigación. Me refiero a la investigación seria, en el campo de la medicina o la tecnología. Sin esas ayudas, España estaría mucho más atrasada respecto a otros países.
También me llama la atención ésta frase:
“Debemos también comprender que uno de nuestros principales objetivos territoriales es la descentralización y la destrucción de la Unión Europea”.
Ya sé que es usted un aguerrido anti-europeísta, pero no lo acabo de entender, ¿porque es bueno que EEUU sea una suma de estados distintos (que no se logró sin guerra y derramamiento de sangre) y en cambio un estado europeo le parece mal?
También en EEUU los estados individuales pierden soberanía en aras del conjunto de la nación y no pasa nada. Precisamente es esa unión lo que les hace fuertes.
Saludos.
Molondro:
Antes que nada, a pesar de que sé que esto es internet, me gusta intentar tener un «perfil» más o menos de mis comentaristas habituales. Por lo tanto, ¿se considera ud liberal? Si ya me lo ha dicho no lo recuerdo.
Bien, pasemos a su criterio:
«Hombre, a mí también me parece excesiva la intervención del estado en algunos ámbitos, pero cuidado con caer en el anti-estatismo, porque entonces acabaríamos en las tesis anarco-capitalistas que defiende gente como los del IJM.»
Tiene ud toda la razón: aquí jamás podemos caer en eso del IJM.
Tema impuestos: sí, los impuestos son completamente acordes tanto con el liberalismo que yo defiendo como con Dios — el problema no son tanto «los impuestos» sino la cantidad (porcentaje) y para qué fines. Ahí ud y yo podríamos contemplarlo.
Es decir, estoy muy de acuerdo con ud aquí.
«No funciona como un sistema de oferta-demanda a nivel del ciudadano; es el estado quien compara las distintas ofertas de las empresas privadas y escoge una a la que otorga la concesión de prestar ese servicio, pero el ciudadano no puede elegir. Hablo del estado en todos sus niveles (central, autonómico y municipal).»
Disculpe, tiene ud razón: lo que yo quiero decir — quise decir es esto — que entre los servicios «ofertados», el gobierno los elige pero en función, siempre en función, de bajar los impuestos.
«Por lo tanto es una falsa privatización. Lo mismo sucede en todas las demás ciudades.»
Sí — mire yo le dije ayer y he dicho muchas veces que soy un hombre joven bastante realista y práctico. Obviamente las sociedades de hoy en día son mucho más complejas que las sociedades de los tiempos bíblicos. Lo que extraigo son principios y consecuencias. Recuerdo que érase una vez, y digo «recuerdo» porque lo he leído, no vivido, que en EEUU en el siglo XIX cada casa particular solía tener una placa en la entrada para que, en caso de incendio, se supiera qué empresa particular tenían para apagarles los fuegos. Hoy en día, debido a la masificación de las ciudades, eso sería practicamente y lógicamente imposible y por lo tanto no podemos tener 20 empresas de bomberos.
Yo no le discuto que sea necesaria la investigación y el desarrollo científico: pero creo que deberíamos gestionarlo con algunas reformas como ocurre en EEUU donde el dinero privado contribuye muchísimo a la medicina y tienen un buen sistema de investigación científica, por no decir el mejor del mundo. Ocurre lo mismo en Israel y con hospitales como Mount Sinai.
Pero ud sabe que la mayoría de las subvenciones son un desperdicio de dinero ajeno. ¿Tiene sentido tirar dinero para sodomitas en África como ha hecho ZP? Pues no. Nadie con una mente mínimamente coherente puede defender eso. Incluso al margen de mi moral o la suya: obviamente ud y yo tenemos dos sistemas distintos de lo que es moral — mi moral viene de mi Dios y la suya de otra fuente pero, conozco a muy pocos «izquierdistas» que defiendan ese derroche, aunque ellos se oponen por otros motivos.
Tema UE:
No podemos comparar nunca una nación como EEUU con Europa: en Europa no somos los mismos. Un español jamás será como un alemán — tenemos distintos origenes culturales que influyen y no existe un sentido nacional a nivel europeo. Incluso como ud sabe, dentro de España no hay un «sentir» muy «españolista» que digamos…
Si EEUU tuvo que unirse a base de fuerza y sangre, terror me daría el caso europeo que siempre ha sido un continente mucho más bélico, nacionalista y agresivo que EEUU. Sólo hay que ver lo que pasó en Kosovo con Milosevich para poner aquí un ejemplo. Un Estado Europeo me parece mal por muchas razones: es un intento moderno de construir una Torre de Babel, y además sería mucho más autoritario que EEUU. Y ojo, yo soy un «fan» de Abraham Lincoln pero muchos liberales y cristianos han criticado esa unión de los EEUU y defienden los artículos de confederación.
Saludos
PD: Lo de la unidad me ha «hecho un poco de gracia» porque acabo de venir de un viaje por Madrid en autobús y había un «progre» exaltado hablando de la crisis (él tendría unos 30-32 años) y hablaba con una mujer sudamericana sobre «el egoísmo de los españoles y el racismo» y decía:
«Nos creemos europeos pero somos el norte de África» — obviamente yo no le dije nada porque jamás me meto en una discusión ajena si a mí no me preguntan — soy bastante reservado a pesar de que lo que decía ese progre me parecía asquerosamente vomitivo. Pero justamente cuando se bajaba del autobús dijo: «los políticos, en vez de unirnos, lo que hacen es dividirnos.» Y yo me reía en mi interior y pensaba: sí, y eso es bueno casi siempre. Me pareció una casualidad esto porque ayer y anteayer hablábamos de la unidad y mi oposición a cualquier pretensión de unir a los hombres.
No me considero liberal, sino socialdemócrata. Pero no porque no esté de acuerdo en muchos principios del liberalismo, como la igualdad ante la ley o la defensa de la iniciativa individual, sino porque éste término, especialmente en Europa, tiene unos matices marcadamente económicos y se asocia a políticas de derechas que buscan el beneficio de las empresas en detrimento de los trabajadores. Ya se habló ayer del significado de “liberalismo” y “neoliberalismo”. Un liberal al uso defiende el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Un socialdemócrata defiende un abanico de derechos más amplio que incluye sanidad, educación, etc. Supongo, por sus comentarios, que no difiero mucho ideológicamente de Pedro o Enrique.
Sobre lo del progre del autobús… je, como usted sabrá hay muchos tipos de “progre”, como hay muchos tipos de “liberal”.
Yo sí estoy a favor de la unión europea si se realiza pacíficamente, como es el caso. De hecho, creo que a España le ha ido muy bien desde que ingresó en el entonces llamado Mercado Común hasta ahora. Y es innegable que, cada vez a más niveles, Europa funciona como una sola nación; no hay más que ver el número de estudiantes Erasmus que hay en las aulas de nuestras universidades.
PD:
Coincido en que muchas subvenciones son despilfarros, pero no porque las subvenciones sean malas, sino porque se entregan con criterios equivocados.
Lo que yo pediría es que los criterios para otorgar ayudas, en investigación, cultura, o cualquier ámbito, tuvieran que pasar uns controles más rigurosos de utilidad y calidad.
Pues si hay algo que me mosquea, Molondro, es eso del «Erasmus» y el pastón que cuesta. En mi zona hay muchos (vivo en pleno centro de la capital del Reino) y por lo general mantengo relaciones cordiales con ellos a pesar de que en algunos casos algunos pretenden tratar a los españoles de forma condescendiente, como si todos los españoles fuésemos taurinos y de beber sangría. Ya sabe, los tópicos tontos. De hecho ayer me dijo uno que conozco que con el calor que hace y mi «sermón» del domingo, Madrid le parecería una especie de «Riyad» occidental. Le toqué el tema del Erasmus y le dije que ese comentario me demuestra lo poco que sirve la estancia de estas personas en la nuestra patria. Y francamente no siento nada en común con un alemán — con un inglés es posible, porque hablo ese idioma y soy protestante pero poco más. Es verdad que a España le ha «beneficiado» la UE — ese es precisamente mi problema, que el beneficio no ha costado nada y no durará para siempre.
De todas formas me agrada que al menos ud se incline a mirar con lupa el tema de las subvenciones.
Alfredo, me gustaría saber que opinas de lo que dijo Renato el otro día sobre el requisito de propiedad para votar.
Creo que no estabas o igual estabas arriba tomándote el café pero en en 1640, Oliver Cromwell, tuvo victoria como sabes sobre Carlos I.
En los debates Putney del Nuevo Ejército Ejemplar de Cromwell en 1647, Ireton, el yerno de Cromwell, debatió contra Rainsborough, el representante de la facción democrática, los Levellers. (Los Levellers no eran comunistas, pero estaban comprometidos a un derecho político mucho más amplio. Los comunistas en la Revolución inglesa fueron los Diggers, que se llamaron a sí mismos los «Verdaderos Levellers.»)
Rainsborough discutió que como todos los hombres estaban bajo las leyes de una nación, merecían una voz en los asuntos del gobierno civil. Ireton contraatacó con una defensa enérgica de los derechos de propiedad. Un hombre tiene que estar comprometido en la sociedad, que significa tener propiedad para defender, si se le va a confiar el derecho de votar. Los hombres sin intereses permanentes en la sociedad —la propiedad, en otras palabras —son demasiado peligrosos cuando se les entrega el poder del gobierno civil.
Personalmente me molesta y no lo considero correcto que por ejemplo, mis padres, que tienen un buen sueldo y son productivos, tengan que pagar más impuestos porque muchos de los que votan al PSOE suelen ser personas bastante despreciables o muy miserablemente pobres. Opino, como cristiano, que esto es robo legalizado.
Molondro:
¿Cree que el liberalismo que se defiende por aquí es más realista y riguroso que el de los webs anarquistas?
Buenos días
Alfredo, y ojito con la Manhattan Declaration, esperemos que nuestra iglesia no la firme pero ¿estarás presente en la votación del jueves? TE PIDO QUE POR FAVOR CONDENES ESTO. La Manhattan Declaration ha sido destapada por los calvinistas como documento ecuménico y pro-romano-católico:
infórmate aquí porque me comentaron que no conocías el tema:
Molondro, en relación con algo que ud dijo ayer sobre los pobres, le invito a que abra la Palabra de Dios a Mateo 26:6-11.
Jesucristo en todo momento aceptó con normalidad de que siempre tendremos pobres entre nosotros y fíjese como NO habla, en ningún versículo de SUS Palabras, sobre utilizar al gobierno para ayudar a los pobres ni mucho menos condena la pena capital aunque sí habla de restitución para ladrones — algo que los liberales defendemos para hurtos menores: yo defiendo que se les imponga una pena de x latigazos en público (un cinturón es mucho más barato que una prisión) y que restituya el dinero robado, bien en efectivo, o bien trabajando. Jesucristo detestaba, así lo dijo, la vergüenza. Unos 100 latigazos en la plaza pública avergonzaría al ladrón en público, se le humillaría por su crimen contra Dios y nos ahorraríamos un pastón en prisiones y encima obedeceriamos a Dios y lo que ÉL exige para los reos o delincuentes condenados. No olvide que si ud piensa que esto es una barbaridad, gran parte de Occidente lo hacía hasta los años 1970s. Sé que ud no cree o no quiere creer en Dios pero ya que me habló de que ha leído la Biblia, le recomiendo que lo haga de nuevo y con perspectiva histórica. La Biblia es uno de los libros más liberadores que hay para el ser humano. Es difícil, es duro, nos someterán a las mofas y burlas de la sociedad impía pero no nos rendiremos nunca.
Romanos 1:16-17:
«Porque no me avergüenzo del Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primero, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Más el justo por la fe vivirá.
Pablo habla aquí de las pruebas a las que tuvo que someterse ante los hombres. ¿Ejemplos? II Corintios 11:23:
«Como si estuviera loco hablo. Yo más; en trabajos más abundante, en azotes sin número, en cárceles más, en peligros de muerte muchas veces. De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas, una vez apadreado, tres veces he padecido naufragio, en peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros entre falsos hermanos»
Y todo todo todo a través de la Biblia es sangre sangre y sangre que se derrama como expiación por nuestro pecado. No puedo darle ningún rincón a la vergüenza Molondro y por eso defiendo mi fe. No tengo otro remedio que hacerlo, es lo que creo y lo que tengo y debo hacer. Todo esto se lo comento a raíz de nuestra interesante discusión ayer.
Le sorprendería a usted el poder que tiene el Evangelio si lo lee bien. Será lo que Dios quiera.
Mateo:
Sí que conozco la Declaración de Manhattan y por supuesto no la vamos a firmar. Rechazamos cualquier intento de unificación con falsos y con Belial en el nombre de «terreno común.» Eso lo lleva haciendo el demonio desde el Edén. Siempre ha intentado unir a los hombres entre desiguales e incompatibles.
Nos vemos el jueves pues.
Respecto a tu pregunta, es muy interesante.
Karl Marx llegó a la conclusión de que se debería abolir el requisito de propiedad para votar, precisamente porque destruiría la propiedad privada.
¿No se destruye idealmente la propiedad privada cuando el que no es dueño de propiedad llega a legislar por el dueño de la propiedad?
Llegará el día cuando la ley de Dios que está en los corazones de los cristianos estará en los corazones de todos los hombres (Heb. 8:8-11), y no abusarán de sus derechos democráticos. Hasta entonces, el pecado seguirá dirigiendo a los hombres a votar por el socialismo, por el fascismo, y por el comunismo.
Toda propiedad es de Dios. El ha establecido normas para el cambio, la transmisión, y el buen provecho de esta propiedad.
La Biblia es nuestro manual práctico de lo que constituye el robo, y no el economista inglés Adam Smith ni Karl Marx.
Dios requiere que el gobierno civil sirva como protector de la propiedad. Tiene que honrar las leyes de propiedad que están establecidas en la Biblia.
Este perspectiva del robo y la protección no está en conformidad ni con el socialismo moderno ni con el libertarianismo moderno. En el primer sistema (el socialismo), el estado recauda los diezmos para sí mismo, y muchas veces el diezmo de Dios, para usarse para propósitos que los cuerpos políticos y burocráticos especifican. En el segundo sistema (el libertarianismo, anarquismo), toda coacción en contra de la propiedad privada se define como robo, incluso los impuestos mismos (en algunos sistemas libértarianos). La Biblia es clara: no hay soberanía absoluta en ninguna persona ni institución. Indudablemente, existen límites en el uso de la propiedad privada. Pero estos límites son mínimos. Teniendo en cuenta los principios bíblicos del robo, el gobierno civil se convierte en un soberano legítimo en la prevención y castigo del robo —no es la única institución, sino una de ellas, y la que tiene la autoridad legal de imponer sanciones económicas en contra de los ladrones.
Mateo,
Creo que el liberalismo que se defiende aquí es más realista que el de las webs anarco-capitalistas (que no anarquistas), lo que no significa que yo esté, ni mucho menos, de acuerdo con él. No quisiera que se confundiera anarquismo con anarco-capitalismo, porque son cosas muy distintas y España es un país con una tradición importante del movimiento anarquista (recuérdese el papel del anarquismo en el movimiento obrero español o de la CNT y la FAI en la república o la guerra civil). El anarco-capitalismo abomina del estado, pero aboga a ultranza por la defensa de la propiedad privada, mientras que el “auténtico” anarquismo es colectivista.
Permítame decirle que su comentario me ha dejado estupefacto. ¿Tener propiedades para poder votar? ¡Hombre, a estas alturas..!
¿Qué quiere usted, que los ricos voten y los pobres no? ¿Abolir el sufragio universal y volver al sufragio censitario como antaño? ¡Menudo liberalismo y menuda democracia!
Me resulta especialmente indignante éste fragmento:
“Personalmente me molesta y no lo considero correcto que por ejemplo, mis padres, que tienen un buen sueldo y son productivos, tengan que pagar más impuestos porque muchos de los que votan al PSOE suelen ser personas bastante despreciables o muy miserablemente pobres”.
¿Insinúa que sus padres deben tener derecho a voto, pero los “muy miserablemente pobres” no?
Además ¿por qué dice que hay gente despreciable que vota al PSOE? También hay gente despreciable que vota al PP. Yo conozco mucha gente moralmente admirable que vota al PSOE.
Además, ¿qué entiende usted por “propietario”. ¿Se refiere a propietario de un bien inmueble? Supongo que sí, luego desde su punto de vista yo no tendría derecho a voto porque vivo de alquiler, como un buen porcentaje de españoles.
“Un hombre tiene que estar comprometido en la sociedad, que significa tener propiedad para defender, si se le va a confiar el derecho de votar. Los hombres sin intereses permanentes en la sociedad —la propiedad, en otras palabras —son demasiado peligrosos cuando se les entrega el poder del gobierno civil”.
Un hombre sin propiedades puede estar comprometido en la sociedad como el que más, y muchas veces los individuos más peligrosos socialmente son precisamente los que tienen “intereses permanentes” (propiedades) porque les guía la salvaguarda de esos mismos “intereses” en lugar del bien común.
Entiendo que uno de los pilares del liberalismo es la igualdad ante la ley, lo que implica que todos han de tener derecho a voto, sean pobres o ricos.
Y francamente, me sorprende que alguien pueda defender lo contrario en pleno siglo XXI.
Molondro, siento si le haya mosqueado lo que dije porque no era mi intención. Solo que mi criterio es más o menos lo que me ha contestado Alfredo sobre el voto.
Ud dijo que vive de alquiler pero ¿gran porcentaje de españoles viven de alquiler? Que yo sepa no.
Ah y claro que me refería al liberalismo, no al anarquismo real que no es liberal ni capitalista.
Alfredo:
Me ha parecido muy interesante lo que has dicho y eso es lo que le quise decir a Molondro.
Tu postura me ha parecido muy buena con muchas implicaciones para con el dialogo con la izquierda y la derecha no anárquica.
Saludo y perdone si le haya ofendido.
Alfredo: una cosa más. Ha dicho Viçent que no puede ir el jueves por motivos laborales pero me ha dicho que si puedes y quieres, que escribas aquí sobre la Manhattan Decl.
Alfredo:
«Respecto a tu pregunta, es muy interesante.
Karl Marx llegó a la conclusión de que se debería abolir el requisito de propiedad para votar, precisamente porque destruiría la propiedad privada.
¿No se destruye idealmente la propiedad privada cuando el que no es dueño de propiedad llega a legislar por el dueño de la propiedad?»
jeje pero no me la contestas de forma directa. ¿Debe todo el mundo poder votar o no? 😉
Alfredo,
gracias por molestarse en las explicaciones y las citas bíblicas.
No dudo de que el castigo físico sea bíblico, lo que ocurre es que yo no admito la biblia como argumento a la hora de legislar.
La abolición del castigo físico tiene que ver con el derecho a la dignidad. Incluso los peores criminales que van a prisión reciben un trato humano.
Ser azotado en público supone una humillación que atenta contra la dignidad de la persona. Cuando legislamos hablamos de “personas” en un sentido abstracto, genérico, no de individuos concretos.
Por supuesto que hay criminales que “merecen” ese trato, lo cual no significa que el estado pueda tratarles así. Sin duda hay asesinos que merecen la muerte y eso no implica que el estado tenga derecho a matar.
Es una diferencia entre la autoridad de Dios y la del estado, que ayer comentábamos. Dios posee una autoridad absoluta y por lo tanto es libre de ejecutar el castigo que le parezca. Sin embargo el estado no puede sobrepasar ciertos límites impuestos por la constitución, no puede vejar y degradar a una persona por mucho que esa persona lo merezca.
Mateo:
Sí, sí que lo he contestado. Reléete mi réplica.
Yo no tengo el email de Viçent así que si le ves dile que estoy bastante enfadado con él.
Molondro:
Entiendo que ud no acepta la Biblia como elemento para legislar — lo que le quería demostrar con eso era simplemente una referencia.
Respecto a eso de la dignidad, pues yo no creo en eso para nada pero sí le diré que por supuesto soy constitucionalista y comparto, claro que sí, límites al Gobierno. Lo que pasa es que ud y yo discrepamos sobre lo que qué constituye un límite legítimo — su criterio es eso de los «derechos humanos», mi criterio es la ley de Dios. ¿Podemos llegar a un consenso? No – pero sí podemos entendernos mejor como hombres en el dialogo y creo que por eso estos dialogos son tan importantes.
Mateo,
No me he mosqueado. Supongo que usted plantea la cuestión desde un punto de vista teórico, no como algo que le resultaría deseable (me refiero a que sólo voten los propietarios).
El nivel de propietarios en España es alto (mayor que en el resto de Europa) y no tengo las cifras, pero estoy seguro de que el porcentaje de gente que vive de alquiler es muy elevado.
Alfredo,
“¿No se destruye idealmente la propiedad privada cuando el que no es dueño de propiedad llega a legislar por el dueño de la propiedad?”
No, no se destruye, ni siquiera idealmente. Usted no deja de ser propietario porque existan leyes. Y ser propietario no le da derecho a hacer lo que quiera en su propiedad. Por ejemplo, no puede cometer delitos en su propiedad.
Correcto molondro. Me sorprende ver que hasta ahora, ud es de las pocas personas en la «izquierda» que me entiende perfectamente o al menos intenta hacerlo. Es lo que llevo haciendo al revés durante mucho tiempo: abomino de los postulados «progres» pero eso no quita de que los entienda y que los estudie. Últimamente no lo hago mucho debido a cosas que me ocupan pero a ver si ahora que es verano me pongo a leer algún libro «progre» — si conoce de alguno, no dude en recomendármelo.
En efecto, uno no puede ni debe hacer lo «que le plazca» en su propiedad privada — yo no puedo abrir una ventana y pegar tiros a terceros. Sí creo y defiendo que existe un derecho divino a la autodefensa pero ese es otro tema. Sobre la pregunta de Mateo y el voto, veo que alguien se puede confundir con mi réplica pero ud sabe que yo hablo claro y le comento:
Soy de una postura como la siguiente:
considero que el derecho a votar no puede, hoy en día, depender únicamente del requisito de la propiedad porque tenemos sociedades muy complejas y ahora existe el régimen de alquiler.
No obstante, creo que debe existir un registro de votantes y ciertos requisitos: un delincuente condenado por delitos graves no debería votar ni tener ese derecho ni tampoco los extranjeros.
2. Yo aumentaría la edad para poder votar a los 21+ años como era antiguamente. Yo no creo que un chaval de 18 tenga capacidad para votar. O bien eso o podríamos hacerle un «test» básico sobre conocimientos al igual que creo que la ciudadanía analfabeta no debería tener el derecho al voto. Creo que una cultura básica es necesaria.
Alfredo,
“un delincuente condenado por delitos graves no debería votar ni tener ese derecho ni tampoco los extranjeros”.
Creo que en España los extranjeros sólo tienen derecho a voto en las elecciones municipales y siempre y cuando reúnan ciertos requisitos, como ser miembros de la Unión Europea. Respecto a los delincuentes condenados por delitos graves no sé qué pensar. ¿Se refiere a que no puedan votar mientras están cumpliendo condena, o a que no puedan votar ya más en su vida?
Lo del aumento de la edad para poder votar es discutible. Ciertamente, las nuevas generaciones son en general más inmaduras. Mis padres, a los 14 años ya estaban trabajando, y a los 18 eran plenamente responsables (mi madre se casó a los 21 años y me tuvo a mí a los 22). Hoy en día eso resulta impensable.
Respecto a que no pueda votar la población analfabeta; yo veo el problema al revés. Puesto que soy partidario del derecho a la educación para todo el mundo, mi meta es una sociedad en la que no exista población analfabeta. Pero mientras exista, debo reconocerle los mismos derechos que a los demás. De hecho, en España los analfabetos son un porcentaje prácticamente nulo, gracias a la escolarización obligatoria. Otra cosa es el nivel cultural con el que salen hoy en día los chavales de los institutos, que es francamente lamentable. Pero eso se arregla mejorando el sistema educativo.
En general, creo que estamos esencialmente de acuerdo en éste tema, matices aparte.
Molondro> ¿qué edad tiene ud, por curiosidad? Es totalmente cierto que hay más inmadurez hoy en día — estamos viendo, lamentablemente, una prolongación de la «adolescencia» (un término, por cierto, bastante inaceptable para mí) pero me entiende…sí, es cierto eso que ud dice de las edades pero habría que mirarlo.
Hoy en día, lamentablemente, la gente se está tardando más y más en tener hijos, incluso ahora me refiero a personas que pueden tenerlos. El pretexto es que «no hay dinero y los dos necesitan trabajar» pero esto no es del todo cierto — lo que sí hay es mucho materialismo y precisamente la gente no llega a fin de mes por los niveles de inflación que hemos tenido, a diferencia de antes donde regía las justas medidas y el patrón oro.
Respecto al criminal, sí, me refiero al que esté cumpliendo condena.
Eso sí: no creo que un terrorista deba votar jamás.
Respecto al analfabetismo, más bien me refiero al nivel cultural. Me espanta ver el nivel cultural de muchos jóvenes en los institutos hoy en día aunque intento ser «benevolente» con ellos y sé que muchos quieren aprender.
Saludos
Tengo 42 tacos, aunque usted se empeñó una vez en afirmar que era más joven (¡ya quisiera yo!).
Muy de acuerdo en general con el artículo. Con todo el artículo.
Por otra parte, el problema de los jóvenes en Europa es más profundo que una simple «inmadurez». No puede ser que todos los europeos se hayan vuelto inmaduros a la vez, porque palabras más, palabras menos, ocurre practicamente en toda Europa.
No creo que sea porque no les alcanza el dinero porque en otras partes del mundo se vive peor y la gente sigue teniendo hijos….Y tampoco es asunto de que en esos países haya menos educación porque en Estados Unidos y la clase media/alta de América Latina sigue teniendo muchos hijos.
Como siempre, cuando uno no encuentra explicación a algo uno saca sus prejuicios y a mi lo que me parece más lógico es que el causante es el Estado de Bienestar. La gente ya no tiene hijos (o tiene los menos posibles) porque ya no los necesita para que los ayude en la vejez, que para esto está el Estado y la seguridad social y las pensiones y todo eso. Pero tampoco he hecho un estudio al respecto así que habría que preguntarse ¿Favorece el Estado de Bienestar a que la gente elija tener menos hijos por el hecho de que cree que no los va a necesitar en la vejez?
Por cierto, tengo 27 y no tengo hijos….Aunque estoy casado. Y lo único que puedo decir es que de este lado del mundo la clase media/alta piensa así: tengo pocos, pero joven, para cuando siga siendo joven ya mis hijos sean «viejos» y estar libre….
En Europa parece que se piensa al revés.
Pero como dije, no he hecho un estudio al respecto ni he investigado.
Un saludo.
BUENÍSIMO ARTÍCULO Alfredo. Esto sí que es liberalismo de verdad y ortodoxo. He estado leyendo sobre el «por qué» le han expulsado del Instituto Juan de Mariana y de Red Liberal y ESOS NO SON LIBERALES!! Son «anarco-capitalistas» bastante extremistas. El Daniel Rodríguez Herrera, tras leer las estupideces que escribe, me parece un tipo inculto y anticristiano. Ud es mucho mejor que toda esta gente junta. Leí lo de fanfatal y menudo asco da ese sodomita baboso.
En la universidad Autónoma leemos su blog y jejeje es verdad que algunos se espantan y dicen que ud es un «ultra» pero luego son los mismos que invitan a TERRORISTAS a la universidad, abogan por el aborto indiscriminado, y por prohibir el burka en el nombre del laicismo. HIPÓCRITAS.
En esta web no veo autoritarismo por ninguna parte y sí es cierto que bajo el sistema que ud propone habría más libertad económica y social a diferencia de la falsa libertad de ahora.
Me ha parecido interesante lo que ud dice de azotar a los ladrones en la plaza pública. Lo comparto pero de momento no lo veo factible porque hay muchos como Molondro en España.
En vez de gastarse tanto dinero PÚBLICO en criminales, ya va siendo hora de ir reintroduciendo la soga de las horcas para asesinos y el cuero para los azotes a ladrones. He mostrado su web a un chico católico y no vea como se ha puesto de histérico jaja. El chaval es franciscano y tiene una pinta de monje papista impresionante.
También se olvidan muchos «liberales» que Thatcher votó en más de una ocasión en los años 60 por reintroducir la pena de muerte y los azotes en el Reino Unido. En fin, no digo más porque no hay mucho que decir. Ud es uno de los «gigantes» liberales y cristianos en España. No se deje intimidar nunca. Si organizamos algo en la UAM, le invitaremos a dar una charla a las juventudes de derechas. Muchos tenemos sed de algo como lo que ud defiende.
Por cierto, su último comentario en el hilo de ayer me ha puesto los pelos de punta. Me impresiona ver su devoción por la implantación de la fe cristiana de corazón. No sabía nada de Sudan pero he buscado en google y tiene ud razón. En el 2011 podrían dividirse en 2 — el lado cristiano, Nubia y el Musulman, en el norte. Me temo que los musulmanes van a matar a mucha gente. Esperemos que las tropas cristianas los aniquilen con esos fusiles biblias y misioneros.
Cabrit0,
«¿Favorece el Estado de Bienestar a que la gente elija tener menos hijos por el hecho de que cree que no los va a necesitar en la vejez?»
No lo creo. No es verdad que la gente deje de tener hijos porque tiene pensiones y sanidad y ya no los necesita para sobrevivir. Bajo este punto d e vista, la gente que tiene dinero tendría menos hijos que los que no lo tienen, pues tendrían garantizado el sustento del futuro con su capital, planes de pensioens o lo que sea.
Pero la realidad indica precisamente lo contrario, aunque no siempre. Dentro de las personas con estudios los que tienen dinero tienen más hijos que los que no lo tienen. Si vamos a entornos marginales (gitanos, etc.) vemos que esa realidad se revierte, es decir, que los «pobres» tienen más hijos que los ricos, pero en este caso se debe a dos factores distintos: El desconocimiento o no uso de métodos anticonceptivos, y ciertas culturas marginales que otorgan valor central a la familia (hablo de los gitanos fundamentalmente).
Después podemos analizar otro factor, que es el religioso. Las personas más religiosas tienden a tener muchos hijos porque es su cultura, mientras que las menos religiosas tienden a no tenerlos.
Como ves todo esto es muy complicado, y se debe a multitud de factores económicos y culturales.
La explicación del estado del bienestar yo la rechazo, porque un estado del bienestar sólido puede ayudar a tener más hijos que uno débil. Por ejemplo, si en España existiese la red de guarderías públicas y ayudas a las familias con hijos que hay en otros estado sociales europeos estoy seguro que no tendriamos esta tasa tan baja de hijos por mujer.
Yo tengo aproximadamente tu edad (soy algo mayor) y en mi entorno la gente está en edad de tener hijos. La causa fundamental de que no lo hagan es porque ambos miembos de la pareja trabajan, y eso les lleva a prorrogarlo hasta tener una experiencia laboral consolidada que les permita volver a introducirse en el mercado laboral cuando acaben su baja de maternidad.
Si una chica tiene hijos nada más acabar la carrera, y se toma un tiempo de maternidad y cuidado, cuando quiera reintroducirse en el mercado laboral tiene terribles dificultades para encontrar un puesto de trabajo, primero por no tener experiencia laboral, pero más importante aún por ser madre y juntar esto con el caso primero.
Usted dice que en américa pasa lo contrario, ¿Hablamos de mujeres con aspiraciones laborales y con formación?
Es la sociedad actual la que nos lleva a estas bajas tasas de hijos por mujer. Pasa en todos los países occidentales. Para solucionar esto, en mi opinión, hay dos caminos. O se cambia de sistema económico, o se crean potentes estados del bienestar orientados al fomento de la natalidad.
Saludos,
Intentando tener un poco más de perfil, voy a escribir con mi nombre de pila en lugar de con un nick.
Estudiante, lo que ha comentado no es nada raro. Más de una vez he hablado de temas como estos con alguien que roza casi el franquismo… y, al final, el “ultra de extrema derecha” soy yo. Leyendo blogs y formándome opiniones sobre tendencias políticas concretas (en realidad, aunque siempre he preferido la derecha a la izquierda, ahora intento siempre analizar qué derecha es buena compañera de viaje y cuál no) no llevo tanto tiempo, de forma intensiva unos tres años, más o menos, y no hace mucho que he llegado a la conclusión de que, en efecto, o es muy difícil hablar de liberalismo en España o el que hay es muy débil en sus propuestas porque o parte de una tradición conservadora católica (que no tiene nada que ver con el conservadurismo cristiano del mundo anglosajón) o parte del socialismo, solo ampliando que la libertad económica que tolerarían, sea la que sea, algunos hasta una desregulación casi anarquista, aunque en otros aspectos sean intervencionistas a más no poder.
Los “liberales con Dios” en España serían todos de origen católico, proceden de la defensa de una idea de “libertad” que entienden emana de Dios (hasta aquí, más o menos, serían parecidos al cristianismo) pero, en realidad, supeditada a la interpretación de Su Palabra realizada por una única instancia totalmente jerarquizada y siendo la única legitimada para la lectura e interpretación de las Sagradas Escrituras (ahora no está prohibido pero sigue siendo la Iglesia la intérprete máxima y, hasta no hace tanto, de una manera coercitiva), con lo que, finalmente, la definición de libertad es la que da una institución mundana, que dentro de unos años puede redefinirla, y no Dios. Como el socialismo, por otro lado, hablan de “humanizar el capitalismo”, parten de una uniforme y monolítica interpretación católica de la Biblia, heredada por el intervencionismo socialista, que bebe de la primera aunque, en teoría, sea un contendiente en el plano moral, han ambos difundido la idea de que el progreso económico, la ganancia y la competencia son malos, inaceptables e inmorales per se.
Los “liberales sin Dios” procederían de una especie de socialismo o progresismo, solo que con libertad económica, y con un relativismo moral muy similar al de la izquierda (es lo que estuvimos debatiendo con Suko en mi blog hace dos semanas). Pueden considerar “liberal” el que dos hombres se casen o que el gobierno “cree” un derecho al aborto o hasta a autodesmembrarnos pero escandalizarles que una comunidad vote libremente a favor de la pena de muerte como medida para intimidar a los criminales que amenacen su vida o su propiedad.
Aquí no hubo nunca reforma cristiana y por ello las libertades son “concedidas” por los hombres, antes por los de la Iglesia y ahora por el Estado. Los hombres cambian constantemente de opinión, lo que un día es delito al siguiente derecho. El que nunca se contradice es Dios.
A lo que llego es a la idea de que la reforma cristiana le dio dimensión moral al capitalismo económico, que ya existía antes, y no solo eso, las libertades en otros ámbitos otorgadas por Dios a los hombres no dependían ya de que Roma las reconociera, puesto que Roma ya no era la interprete única de la Biblia, sino cada hombre mediante el libre examen, guiado por el Espíritu Santo. El pensamiento se desligaba de la imposición de instancias humanas al afirmarse que, en la lectura de la Biblia, la única guía para el hombre sería el Espíritu Santo y que el hombre únicamente sería responsable ante Dios de la interpretación que realizara. La salvación dependía enteramente de Dios, puesto que el hombre está inhabilitado para obtenerla, pero ya no estaríamos hablando de «méritos ante otros hombres», origen esta idea del principio de responsabilidad individual, puesto que se rechazaban los conceptos inmutables impuestos al ser humano por autoridades ajenas a Dios. El concepto del hombre, lo he dicho antes en alguna ocasión, del calvinismo, concretamente, el que nos da la Biblia, por otro lado, desde un punto de vista exclusivamente humanístico no es muy optimista para con nosotros, un ser inclinado, en cualquier momento, a lo malo o a lo peor, al pecado sin no es ayudado por Dios, pero aplicado a lo político los resultados no han sido nada malos, impedir en la medida de lo posible que, utilizando el poder estatal, estos hombres agredan a las libertades de otros hombres.
Sí que es verdad que es interesante el apunte que hizo en algún hilo anterior, la sustitución de Dios por “el pueblo” en la Constitución de los EEUU, deja la puerta abierta a que el gobernante se pueda sentir legitimado, solo por haber sido votado por el pueblo, para recortar libertades.
@Pedro:
Ojo, que yo mismo dije que no estaba seguro y que tengo esa sospecha por prejuicio, asi que no habia que tomarla tan en serio.
En America, las mujeres de clase media/alta tienen la misma formacion (y cuidado, que puede que mas) que en Europa….En Europa es dificil entender esto porque la gente piensa y actua mas o menos igual sin importar clase social/economica pero en America es muy diferente (y supongo que en todo el mundo subdesarrollado, aunque por Africa no puede hablar porque nunca he estado ahi).
Y al menos de este lado del mundo (incluyendo a los Estados Unidos) no parece que el hecho de que la mujer trabaje impida que se tengan los hijos antes de los 30s.
Molondro:
¡nunca me lo hubiera imaginado! No sé, es que tiene un «estílo» de escribir muy juvenil.
Cabrit0: Le explico mi postura porque más o menos comparto su opinión.
El verdadero amor espera. Espera lo que valga la pena. Los lemas de los programas de «educación sexual» en los colegios anticristianos revelan un hecho básico de la naturaleza humana:
los «adolescentes», el sexo y el esperar no forman una combinación natural.
En los últimos cincuenta años la espera se ha vuelto más larga. En los años 50 y 60 la edad promedio de la chica que convertía en novia por primera vez era de unos 20 años; en 1998 tenía un par de años más.
A mí personalmente me gustaría ver muchísimos más embarazos de chicas jovencitas, eso sí, EN MATRIMONIO.
Luchar contra los embarazos significa luchar contra un instinto corporal básico, semejante a luchar contra la sed. Sin embargo, a pesar del conflicto entre nosotros y la progresía en casi todos los temas disponibles, este es un punto en el que concuerdan firmemente: la gente joven absolutamente no debe tener niños. Aunque están en desacuerdo con respecto a los medios – los conservadores abogan por la abstinencia, los progres favorecen la píldora – concuerdan en esa meta común. La generación más joven no debe producir una generación
más joven.
Pero el embarazo adolescente, en sí mismo, no es una cosa tan mala. Para cuando tiene 18 años el cuerpo de una mujer joven se encuentra bien preparado para el parto y el
alumbramiento. Los hombres jóvenes están igualmente preparados para hacer su parte.
Ambos pueden tener un mejor éxito en la empresa de lo que tendrían en años posteriores, como algunos riesgos para la salud – la operación Cesárea o el síndrome de Down, por ejemplo – que se incrementan a medida que pasan los años.
Me llama la atención ver que en España hay muchísimos niños tarados y creo que eso se debe a la edad tardía de reproducción. Es impresionante verlo porque en EEUU aun no es común.
El embarazo adolescente no es el problema: el problema son las relaciones NO MATRIMONIALES…la promiscuidad, el sexo desenfrenado y estrambótico y la igualdad de género en el hogar. Hace falta volver a lo natural.
Estudiante:
¡Gracias!! Cuando ud quiera invitarme, aquí me tiene…eso sí, tendré que llevar un chaleco antibalas porque las universidades ahora son armas de Satanás.
Sí, lo de Sudán es interesantísimo y lo seguiré estudiando.
@Melvin:
¿qué más añadir a sus preciosas palabras? Cierto: aquí la gente cambia de la noche a la mañana y todo es un totum revolutum.
Una de las cosas que más digo a menudo es que si nosotros ahora sometiéramos a la población española a la propaganda a la inversa, al cabo de unos años sería la sociedad más «derechista» del mundo. En general la gente es muy estúpida y por eso no me aterra luchar contra-corriente. La cuestión es la victoria sobre el humanismo y de ahí mano dura como han hecho ellos contra Dios.
Molondro:
sí, claro que lo planteo en teoría jeje.
Alfredo:
Ahora te entiendo. He hablado con Viçent así que no te preocupes.
Yo también pienso que el derecho a votar debe estar condicionado por los requisitos que señalas.
¡ayyy!!! como me aterra la declaración de Manhattan. Eso sí es ecumenismo del peor.
Alfredo, esta mañana he leído que viene BENEDICTO, El Papa, a Santiago de Compostela!!!! Viene en el otoño y ¿sabes como se ha atrevido el periódico ABC a calificarlo?
«EL SANTO PADRE!!!»
Jesucristo ya advirtió y dijo YO SOY EL SANTO PADRE, NADIE MÁS.
El diablo está campando a sus anchas por España y en el Vaticano.
Nos gustaría que visites nuestra congregación en Valencia si puedes para charlar con la juventud sobre la economía y Dios. ¿Vas a pasarte por Valencia este verano?
Don Antonio: ya leí sobre ese peligro demoníaco esta mañana y casi escupo el café cuando leí eso de «El Santo Padre». ¡Eso es blasfemia contra Nuestro Señor Jesucristo! ¿Cómo se atreven a blasfemar así? Llamé al periódico ABC para que me den explicaciones pero me dijo la señorita que no estaba la persona de relaciones públicas. Yo como cristiano me siento totalmente ofendido con esto. Si puede ud, le recomiendo que les llame también y exponga sus quejas utilizando la Biblia por supuesto.
Respecto a la visita del «Papa» romano, dictador terrenal y vicario del infierno, no sé qué decirle porque no tenemos los medios ni los números como para liar una muy gorda. Es repugnante que un ente así visite mi país y se le llame «cristiano». Si por mi fuera, se montaría una manifestación para destapar al Papa pero no depende de mí sino de Dios.
Por cierto, respecto a su pregunta de hace un tiempo, VICTORIA: El Tribunal Superior de momento ha FRENADO el minivaticano en mi distrito. Y a mí me toca una cita con la justicia a finales de julio por motivos «religiosos» como dicen los progres jajaja.
¿Que si voy a Valencia este verano? Sí, posiblemente en agosto. Dependiendo de varias cosas no tengo fecha exacta pero por mí encantado. Valencia es un foco importante del protestantismo español.
Alfredo, tenía varias preguntas sobre su proyecto porque hay algo que no me cuadra.
¿Cuantos miembros hay en su proyecto?
¿todos uds son protestantes?
¿por qué solo escribe ud siempre todos los artículos y ninguno de sus miembros o personas afines comentan salvo algún que otro de vez en cuando?
¿cuales son los requisitos para poder estar en su proyecto?
gracias
Merodeando:
1. No lo siento, yo no creo que es sensato hablar sobre números.
2. No.
3. No lo sé — pregúntele a ellos.
4. Compartir este ideario:
https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2010/03/02/los-principios-del-liberalismo/
ser español, mayor de edad, y no tener vínculos con el Instituto Juan de Mariana ni con la Red Liberal-Losantiana.
Mañana os veré llorar. Aproximadamente a ésta misma hora.
http://es.noticias.yahoo.com/10/20100706/tts-oestp-arizona-gobierno-demanda-ca02f96.html
Esto hace un verdadero hombre de estado. Denunciar la explotación. ¡Alá os acompaña, Obama!
Yo no voy a llorar rifeño: Cristo siempre tiene la victoria, pase lo que pase. De todas formas el gobierno está en su derecho de demandar si quiere pues para eso están los tribunales. Nada de esto nos preocupa.
Mis saludos al autor del blog, soy nuevo aquí.
Quiero decir que es refrescante en estos tiempos que se planteen ideas tales como la del voto calificado por el carácter de propietario. Esto quiere decir que se tiene en cuenta este derecho fundamental de las personas: la propiedad privada. Sin embargo veo muchos problemas prácticos para su implementación (sin contar que quienes propongamos algo así seremos tachados de dementes e insensibles salvajes capitalistas explotadores etc.) ¿Cómo se otorgaría el permiso para votar? ¿Será igual el dueño de una parcela de terreno en la periferia que el propietario de mansiones y pisos en el centro? ¿Será la posesión de bienes inmuebles y no la de automotores por ejemplo la que contará? ¿Quiénes decidirán y evaluarán las cuotas de poder de los votantes? Todo esto me parece muy vidrioso.
Saludos
Rifeño:
¿Quién está llorando ahora? Salude a los campeones, forastero.
@Oliverio:
Bienvenido al blog. Ud plantea buenas preguntas que he contemplado pero aun no tengo respuestas sensatas. Es algo que sigo estudiando. Ciertamente es muy vidrioso pero lo bueno es planteárselo.
saludos