La Ley & Los Humanistas: Un reto pendiente

Según la RAE, el derecho es, entre otras cosas: 1. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. 2. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.

Según Kant, la ley es «cada fórmula que expresa la necesidad de una acción.» Estas definiciones son ostensibles pero en realidad son evasivas. Una definición explica, cita los límites de algo, o muestra el contexto de un concepto. Pero la ley no puede ser explicada, no se puede definir, sin hacer referencia a la religión. La Ley se ocupa de los asuntos de la justicia, la autoridad, el deber y obligación, todos los asuntos sobre las cosas religiosas e inevitablemente trata asuntos de «interés óptimo.» Se dice que en nuestra cultura «laica» y humanista, la religión ha sido separada de la ley, y la ley es ahora una cuestión de las preocupaciones sociológicas, orientada a las necesidades sociales y a los criterios progresivamente científicos, más que el dogma religioso. En realidad, sin embargo, nuestra ley es profundamente religiosa y es directamente un producto de la religión.

La separación de la religión de la ley es más bien la separación del cristianismo de la ley. El cristianismo ha sido durante siglos la principal fuente de los códigos legales y el derecho en Occidente ha sido una manifestación de la evolución y desarrollo de distintas corrientes de filosofía cristiana y teológica. Ahora, sin embargo,
el cristianismo está siendo sometido a un proceso radical y revolucionario que lo separa de los estados y gobiernos civiles, y está siendo constantemente sustituido por otra religión, la religión de la humanidad o el humanismo. El hecho de que el humanismo es una fe sin Dios no hace que sea menos religioso. De hecho, casi todas las religiones del mundo han sido ateístas- El budismo es claramente ateísta, así como las religión hindú, o el Taoísmo y muchas otras religiones primitivas del mundo. Incluso en la Antigua Grecia y Roma, los ídolos de aquellos paganos no ocupaban un papel central en la vida del ciudadano como el Dios de la Biblia.

El humanismo es hoy una religión que se extiende por todo el mundo a la fuerza. Es cada vez más la fuerza detrás de la legislación en todos los continentes y estados del mundo, y este humanismo se establece como una de las motivaciones religiosas de las Naciones Unidas. La Carta de las Naciones Unidas es un documento religioso y un documento mundialista. Desde el principio hasta la última línea, expresa el ideal religioso humanista con mucho mayor énfasis de lo que es en realidad si miramos la situación actual del mundo. El humanismo no sólo es la religión establecida de las Naciones Unidas: también es una religión intolerante y excluyente, ya que no permite ningún derecho al trato discriminatorio por motivos religiosos. No se permite ninguna otra manifestación confesional que no encaje con el humanismo. Otras confesiones sólo pueden existir si se hacen humanistas. Por ejemplo, que el cristianismo se deshaga de su fe bíblica y se convierta en un vehiculo del humanismo. En todos los rincones del mundo la presión contra el cristianismo es constante y continúan los intentos de abolir la «discriminación» en cuanto a credo, haciendo que el credo humanista sea el patrón de todas las leyes con respecto a la religión, el estado y la moralidad. Estamos siendo testigos de una revolución jurídica humanista que es incluso más radical que las sangrientas revoluciones que el Humanismo ha provocado en la Historia mundial.

El Derecho Humanista, por otra parte, es ineludiblemente un derecho totalitario. El humanismo, como consecuencia lógica de la teoría de la evolución sostiene, fundamentalmente, un concepto del universo cerrado mientras que el cristianismo, por su fe en el Dios trinitario y Su decreto eterno, tiene un concepto «abierto» del universo. El universo de los evolucionistas es un universo cerrado: no hay ley, no cabe recurso, no hay orden más alto más allá o por encima del universo. Sólo hay un cosmos cerrado. Por tanto, no hay ley fundamental más allá del hombre y el universo. En la práctica, esto significa que el derecho positivo del Estado es la ley absoluta. El Estado es la expresión organizada más poderosa del hombre humanista y el Estado es la forma sobre el universo. La ley del Estado es un sistema cerrado: no hay apelación al más allá, no hay «reino de justicia», no hay fuente de derecho más allá del Estado y no cabe recurso contra ese concepto. El humanismo encarcela al hombre dentro del mundo cerrado del Estado y le impone el universo cerrado del esquema evolutivo.

Desde la perspectiva bíblica, el hombre es una criatura de Dios, fue creado a Su semejanza y fue llamado a ser rey sobre la creación bajo Dios y ser sacerdote y profeta del mismo. En Jesucristo, que murió por nuestros pecados, el hombre pecador es restaurado y habilitado para cumplir su mandato. Para el hombre cristiano, el universo es una cuestión abierta: puede apelar a Dios contra la tiranía del pecado y un Estado totalitario o anárquico, y tiene la certeza de triunfar por la realeza absoluta de Dios.

El mundo es el dominio del hombre cristiano, un ámbito en el que él es el monarca predestinado, encargado de someter la tierra y ejercer dominio sobre ella.
Para el hombre humanista, el mundo es una cárcel, un mundo cerrado en el que el Estado le da un portazo al hombre y lo deja en régimen de aislamiento,
sin recurso contra el Estado, porque no hay ley superior al Estado. La ley humana es absoluta, sólo el Estado puede corregir la ley del estado, y, en cualquier momento puede decretar, y lo hace, que no cabe recurso. La ley del estado humanista es la palabra infalible del Estado para un momento de la historia. No hay un Dios más allá del Estado para negar o juzgar los abusos. El estado así se convierte en poder absoluto y une ese poder absoluto a la jurisdicción absoluta.
A medida que el Estado se entromete en una esfera tras otra, sus pretensiones de arbitraje crecen al mismo tiempo que su reclamación a la jurisdicción
y los controles. En consecuencia, la religión, la economía, la salud y el bienestar, la educación, la agricultura, la ciencia, y todo lo demás se convierten en aspectos de la actividad y preocupación del Estado. El estado asume el papel de Dios y sus reivindicaciones omnicompetentes.

Por otra parte, el Estado como el nuevo dios, asume la responsabilidad necesaria de Dios, un decreto eterno, la predestinación o la planificación total. La planificación estatal se convierte en una función central del Estado y establece comisiones y leyes para todos los ámbitos de la vida del hombre y el mundo. El Estado como Dios reemplaza el decreto eterno de Dios con el plan totalitario del Estado. Dios como Dios está por encima de la ley, Dios es bueno porque su naturaleza misma es verdadera justicia y santidad, y Dios es fiel a sí mismo. No existe un criterio por encima de Dios y la creación, la religión y la moral son expresiones de Su naturaleza, voluntad y propósito. Cuando el estado humanista, en términos de la naturaleza de su ser, afirma ser la competencia absoluta,
asume el papel de Dios. El estado se encuentra por lo tanto por encima de sus ciudadanos y por encima de la ley de su propia justificación. Pero, la esencia del estado humanista es el poder, y se mantiene a sí mismo en términos de poder, su base para la ley es el poder. La autodeterminación básica y esencial
del Estado humanista es el poder. El estado humanista puede profesar el bien común, la democracia, la igualdad, la fraternidad, y muchas otras cosas, pero se mueve fundamentalmente y siempre en términos de poder.

En todas las esferas donde el Estado se entromete, los resultados son los mismos. El Estado gana y la gente pierde. El estado humanista, porque su reclamación
es a la jurisdicción universal, es competidor y un suplantador de las distintas esferas de la ley y del hombre. Gana el poder sobre la esfera económica, y sobre la educación, robando la economía de la libertad y el poder individual, y usurpando la independencia de la educación. El estado humanista, en lugar de
ser un benefactor de su pueblo, es su competidor poderoso y suplantador.

Con demasiada frecuencia, la única alternativa presentada a esta absolutización del Estado es la absolutización de la persona. El individuo atomista es exaltado a una posición de ultimidad y se convierte en su propio dios nuevo, su árbitro último entre el bien y el mal. El anarquismo, junto con el estatismo presupone
un mundo caído y normativo, y por lo tanto busca una normativa y absoluta para controlar ese mundo. Esta norma puede ser el individuo o colectivo, puede ser la ley natural, puede ser la razón, o un gran número de otras cosas. Todavía sigue siendo defectuoso y falso, en primer lugar, en que a un aspecto de la creación se le da un papel creativo y favorable, y, por otra, en que los caídos sean la fuente única sustituyendo a Dios.

A la vista de los males evidentes del humanismo, es urgente que afirmemos que sólo el Cristianismo Bíblico debe ser reconocido como el único fundamento verdadero de la ley y que exploremos juntos el Derecho Bíblico. Esta es una tarea importante para los liberales clásicos cristianos y en próximas entradas entraré a fondo en la cuestión. Hoy sólo abrimos el debate sobre las fuentes de Derecho. Es uno de los debates más importantes en estos momentos, ya que sin base, no podemos tener autoridad para defender otras cosas.

54 comentarios

  1. molondro · ·

    Por una parte, creo que confunde ley política con ley moral. Los actuales estados democráticos imponen una misma ley para todos (no siempre ha sido así, en otros lugares y otras épocas había leyes para aristócratas y leyes para plebeyos, o leyes para blancos y leyes para negros). Hoy en día, y supongo que usted estará de acuerdo en eso, la ley trata a todos por igual. Sin embargo una ley jurídica es compatible con cientos de leyes morales y puede coexistir con ellas. De hecho, en nuestra sociedad hay una sola ley, y mucha gente con concepciones morales diversas que son respetadas. Cuando la fuente de la ley, en lugar de ser “humanista” es religiosa, se impone un solo modelo ético (es decir, se identifica el derecho con la moral), que es lo que ocurre en los países islámicos y lo que ocurría aquí en otros tiempos. O sea, lo contrario de lo que usted dice:
    “No se permite ninguna otra manifestación confesional que no encaje con el humanismo”.
    Hombre, Alfredo; hoy en día el “humanismo” permite todas las manifestaciones confesionales, ¿o acaso usted no se “manifiesta” como cristiano constantemente, y profesa libremente su fe?. Es precisamente cuando una confesión concreta (como el cristianismo) ocupa el poder, cuando se prohíben las demás. Toda la edad media occidental o los regímenes islámicos actuales son una prueba de ello.
    Respecto a la teoría de la evolución: nadie la “impone”. Son las pruebas científicas en cantidad abrumadora las que la avalan. La verdad se abre paso finalmente, le cueste más o menos, y hoy en día la teoría de la evolución cuenta con un enorme soporte empírico que hace que sea muy difícil dudar de ella a una persona que busque la verdad sin prejuicios religiosos. Usted me habla de Dios (de un Dios concreto) pero no me da ninguna prueba de su existencia. Los evolucionistas, sin embargo, me muestran todo tipo de fósiles y argumentan su teoría con razonamientos que puedo entender y me parecen sensatos. ¿A quién voy a creer? Ha ocurrido muchas veces que una teoría científica ha sido sustituida por otra que explica mejor la realidad (por ejemplo, la física relativista sustituyó a la newtoniana, y hoy en día está en cuestión por la física cuántica). Los científicos no “imponen”; simplemente construyen hipótesis y tratan de contrastarlas, y no tienen problema en admitir su error cuando hallan una hipótesis mejor. La religión (y por ende, el cristianismo) se empeña en mantener sus errores aún cuando éstos sean clamorosos.
    Por último; aborda usted un problema teológico que siempre me ha interesado especialmente:
    “Dios está por encima de la ley, Dios es bueno porque su naturaleza misma es verdadera justicia y santidad, y Dios es fiel a sí mismo”.
    ¿El bien es aquello que es acorde a la naturaleza de Dios y a su voluntad? ¿Podría Dios desear el mal?
    En caso afirmativo: su bondad no sería infinita.
    En caso negativo: no sería omnipotente porque habría algo que no podría hacer (desear el mal) y por lo tanto existiría una instancia (el bien absoluto) superior a Dios.
    Pero en fin, éste sería un problema teológico que, obviamente, resultaría muy complejo para tratar aquí.

    Saludos.

  2. valcarcel · ·

    Molondro:

    «Por una parte, creo que confunde ley política con ley moral.»

    ¿Por?

    Lo que digo es que hay una relación entre las dos y eso es obvio: toda ley responde a una moral muy concreta. Prohibir, por dar un ejemplo, la apología del nazismo (en EEUU no está prohibido, pero en España sí) responde a una moral bastante concreta: no se apoyan ideas y se castigan las ideas contrarias a la «democracia».

    «Los actuales estados democráticos imponen una misma ley para todos»

    Los sistemas cristianos también defienden esto, pues Dios es universal.

    «(no siempre ha sido así, en otros lugares y otras épocas había leyes para aristócratas y leyes para plebeyos, o leyes para blancos y leyes para negros).»

    Sí pero eso no significa que estuviésen aplicando la ley de Dios.

    «Hoy en día, y supongo que usted estará de acuerdo en eso, la ley trata a todos por igual.»

    Sí, por supuesto que apoyo la igualdad ante la ley: lo que no apoyo es crear situaciones de igualdad impuesta donde no hay igualdad. Una cosa es condenar a una mujer asesina de la misma forma que un hombre asesino, a decir que una empresa tiene que tener paridad. La paridad no es lo mismo a la igualdad ante la ley (es sólo un ejemplo que doy aquí, por cierto).

    «Sin embargo una ley jurídica es compatible con cientos de leyes morales y puede coexistir con ellas.»

    No: obligar, por ejemplo, a la escolaridad de los menores no es compatible con la ley moral de Dios.

    «Cuando la fuente de la ley, en lugar de ser “humanista” es religiosa, se impone un solo modelo ético (es decir, se identifica el derecho con la moral), que es lo que ocurre en los países islámicos y lo que ocurría aquí en otros tiempos.»

    ¿Me está ud diciendo que no hay un sólo modelo ético actualmente? Ud sabe muy bien que sí. Se impone el modelo humanista por encima de la Biblia: por ejemplo, la Seguridad Social como concepto es ley, y eso no es bíblico.

    «Hombre, Alfredo; hoy en día el “humanismo” permite todas las manifestaciones confesionales, ¿o acaso usted no se “manifiesta” como cristiano constantemente, y profesa libremente su fe?»

    No, porque tengo que por ley hacer cosas contrarias a mi fe y porque si no las hago, voy a prisión: tengo que pagar impuestos para sufragar gastos sanitarios para todo tipo de personas, no puedo abrir un colegio que sea sólo para cristianos, no puedo decidir para mi familia un montón de cosas que la ley impide por ser de criterio humanista.

    «Es precisamente cuando una confesión concreta (como el cristianismo) ocupa el poder, cuando se prohíben las demás.»

    Esto es falso: aquí ud habla de, ciertamente, cuando había unidad entre Iglesia y Estado, algo que yo no defiendo, pero fíjese en el ejemplo de los USA: no hay país más confesional que ese en Occidente y hay mucha más libertad: homeschooling, por ejemplo, que está prohibido en España. ¿eso le parece bien? Donde más prohibiciones hay, y no sólo para los cristianos, sino para musulmanes, es en los países «humanistas» con democracias humanistas y ateas como España o Francia.

    «Toda la edad media occidental o los regímenes islámicos actuales son una prueba de ello.»

    El catolicismo es muy parecido al Islam y no encaja para nada con esto que digo — pues es un sistema totalitario.

    «Respecto a la teoría de la evolución: nadie la “impone”. Son las pruebas científicas en cantidad abrumadora las que la avalan.»

    Ud sabe que no: no hay un consenso sobre la evolución y siempre está en duda si hubo macro o micro. Se impone en el colegio como sistema moral — una cosa es que si la ciencia la quiere aceptar pero yo hablo de la moral y se ha extendido a la moral.

    «La verdad se abre paso finalmente, le cueste más o menos, y hoy en día la teoría de la evolución cuenta con un enorme soporte empírico que hace que sea muy difícil dudar de ella a una persona que busque la verdad sin prejuicios religiosos.»

    Estoy de acuerdo que la verdad se abre siempre: por eso sé que Dios tendrá la victoria. Yo no tengo ningún «prejuicio religioso» contra nada: yo no le temo a la verdad.

    «Usted me habla de Dios (de un Dios concreto) pero no me da ninguna prueba de su existencia.»

    La evolución no es una teoría científica; es una religión definida y defendida por la fe no por hechos, aunque es aceptada generalmente por los no-creyentes y por muchos evangélicos como una teoría científica. Por ejemplo, en una iglesia evangélica escuché que “Esta iglesia es demasiado educada como para creer en ridiculeces como la tierra plana y la creación de seis días.” Este comentario fue hecho por un post-graduado en física que cree que hay un registro fósil completo con formas intermedias que comprueban la teoría de la evolución. En la misma iglesia, en el contexto de una discusión sobre la cuestión de la ordenación de homosexuales, alguien más, un profesor de biología y miembro del Sínodo Nacional de la Iglesia de Inglaterra, afirmó que la orientación homosexual no puede ser natural. Elogio su posición. Pero su razón para sostenerla fue asombrosa y en nada Cristiana. La razón que dio no fue que la homosexualidad es condenada en las Escrituras Cristianas. No. La razón por la que rechazaba las prácticas homosexuales era que los homosexuales quedarían automáticamente eliminados en el proceso evolutivo. Ahora, es dudoso que un evolucionista no-Cristiano hallara convincente este argumento. Es un argumento que parece tener poco mérito desde una perspectiva evolucionista. No hay evidencia de que la homosexualidad sea un problema genético.

    La evolución es una de las concesiones más vulgares e intelectualmente indefendible para con la cosmovisión humanista.

    La concepción humanista secular de lo que constituye “ciencia” establece los términos del combate y las reglas del debate y los creacionistas inconscientemente las
    siguen.

    La «ciencia» no es autónoma ni es neutral y por eso no acepto lo que ud dice: ud presupone a priori que la ciencia va contra Dios cuando yo digo lo contrario.

    «¿El bien es aquello que es acorde a la naturaleza de Dios y a su voluntad? ¿Podría Dios desear el mal? En caso afirmativo: su bondad no sería infinita. En caso negativo: no sería omnipotente porque habría algo que no podría hacer (desear el mal) y por lo tanto existiría una instancia (el bien absoluto) superior a Dios.»

    El pecado es todo aquello que es menos de la perfección de Dios. Dios define lo que es malo y su pureza y perfección define todo lo demás como malo. No es algo que Dios haya creado para atraparnos.

    Dios es soberano y superior a nosotros: la teología aquí es complicada, ciertamente, pero un buen punto de partida es ese.

  3. El Derecho y la ley me gustan, obviamente, y si tengo tiempo luego intentaré comentar algo, aunque, seguramente, no mucho se puede añadir.

    Pero, en concreto, sobre el tema ciencia como “refutación” de Dios, aparte del evolucionismo elevado a la categoría de dogma, una cosa que siempre me ha hecho bastante gracia es cuando algún ateo me ha comentado que el momento en que se derrumben las religiones será cuando el hombre contacte con civilizaciones extraterrestres.

    Aparte de que, suponiendo que esto ocurriera, que lo dudo, que algún día contactemos con “marcianos” inteligentes, estos supuestos “alienígenas”, desde luego, no sé qué refutarían. Sería algo similar a cuando contactamos con los indígenas de la América pre-colombina o los aborígenes australianos. Los aztecas e incas eran civilizaciones milenarias con dioses paganos cuando los españoles contactaron con ellos en el siglo XVI. Y otro tanto se puede decir de los indios de Norteamérica ¿Refuta eso la Biblia? Evidentemente, no. Nadie que no conozca a Cristo y el Evangelio será salvo, luego la Biblia no descarta que haya quienes nunca oigan siquiera hablar de Cristo.

    Ahora bien, para rellenar libros y programas sobre “ciencias ocultas” esta tontería es magnífica.
    Igualmente, también aquí, la existencia de vida inteligente y, es más, incluso de vida fuera de la Tierra es otro de esas tesis elevadas a la categoría de dogma. La “ciencia” no ha ofrecido prueba alguna de ello, mientras que la Biblia no nos proporciona ninguna evidencia de que Dios haya creado otras criaturas en ningún otro planeta diferente que no fuera la Tierra.

    Y, sin embargo, lo primero se da por supuesto como hecho evidente e irrefutable, mientras que lo segundo se considera un “mito”. La hipótesis se plantea, sin más, como refutadora de lo que sí tenemos ante nuestros ojos, la Palabra de Dios. Siempre me lo plantean de esta forma «pero tú imagínate que llega a la Tierra una raza extraterrestre». Yo nunca he visto llegar a la Tierra una «raza extraterrestre» así que eso sí que es una hipótesis indemostrable.

    Está interesante la web de Dawlin A. Ureña, un pastor evangélico que defiende la creación e intenta desvirtuar las tesis evolucionistas mediante argumentos, precisamente, científicos:

    http://antesdelfin.com/scientific.html

  4. También es cierto que esto es difícil entender desde planteamientos humanistas. La ciencia es un concepto de creación humana y, por tanto, falible. El hombre es criatura de Dios, Quien es infalible. Es por ello que la ciencia está sometida a comprobación y verificación mientras que Dios está fuera de esto, como Creador del ser humano, ser imperfecto, cuyas creaciones, las teorías científicas entre ellas, lógicamente, siempre serán imperfectas y refutables.
    Pero, como digo, es difícil explicar esto a quien sea ateo.

  5. Lázaro · ·

    Estoy muy de acuerdo con Melvin y con Alfredo. Lamento no tener suficientes conocimientos para elaborar como vosotros pero mis instintos son los mismos.

    Dejo esta cita de Dostoievski:

    «Si alguien me hubiera probado que Cristo está fuera de la verdad, y si hubiera realmente probado que la verdad está fuera de Cristo, hubiera preferido estar con Cristo antes que con la verdad»

  6. A mí me gustan los métodos de la ciencia, porque creo que se ajustan a criterios racionales y no hay otro criterio de verdad que identificar una por una cada falsedad. A partir de ahí, los descubrimientos que se realizan se encuadran en un paradigma que creen el más conveniente y el mejor instrumento de trabajo porque les parece más realista. Y me parece consecuente, siempre que acepten que su teoría puede ser refutada y que en otro momento puede haber evidencias que nos lleven otro paradigma.

    Más que hablar de «la ciencia», que es un término demasiado idealista, habría que hablar de ciencias y de científicos. Se tratan de explicar fenómenos puntuales, no de construir teorías del todo, que están avocadas al error desde el principio -sobre todo si no se mueven en el campo de la fe- y sobre las que estaríamos eternamente discutiendo. Si oponemos el evolucionismo como una teoría que lo explica todo, que demuestra la inexistencia de Dios y extrae en consecuencia multitud de verdades evidentes sobre la única moralidad, la humanista, frente a un creacionismo que no es científico pero que hace exactamente lo mismo, el debate no tendrá ningún sentido. Uno tendría que aniquilar al otro, puesto que no es un enfrentamiento entre ciencia y religión, sino entre científicos y religiosos. Uno que investiga a partir de sus prejuicios ateos; el otro, que sabe que Dios existe pero no puede aportar verdad racional y humildemente sólo puede invitar a quien lo desea a conocerle en su vida personal escuchando la Palabra de Dios.

    Ahora bien, mientras se utilice el evolucionismo como una teoría a partir de la cual se puedan realizar diversas investigaciones, como es un hecho real en la naturaleza que hay siquiera una microevolución, no me parece censurable. La idea de que del evolucionismo se deduce necesariamente la inexistencia de Dios o que refute la Biblia me parece un disparate, una utilización interesada de la ciencia. Las conclusiones son las que son, y si es cierto que esa macroevolución tiene lagunas, habrá que demostrar mediante experimentos científicos que es erróneo. Eso, y por supuesto, combatir el prejuicio y las conclusiones interesadas de los científicos. Entiendo que ellos no acepten que estén igualmente que nosotros sometidos al error, pero uno puede respetar «la ciencia» sin necesidad de creer que los científicos se hallan en una esfera superior al resto de los mortales, ya que poseen unos conocimientos muy superiores y un método infalible al cual siempre se ajustan. El único oponente a este método perfecto es la ausencia de método, que es la teología especulativa… Francamente, entrar en esa dicotomía y adoptar una actitud acrítica con la actividad de los científicos me parece más bien cambiar un dogma por otro. Bajo ese imperio de la ciencia, se podrían hacer infinidad de adelantos y descubrimientos, pero no conseguirían extraer de ellos una base empírica de la moral que todos tengamos que aceptar. Podrán aportar explicaciones sobre ellas, sobre el cómo, pero no crear una moral libre de ideas interesadas. Lo único que pueden hacer es negar que existan absolutos en vez de reconocer que no sabemos si los hay o no. Hay materias que siguen siendo un misterio para la mente humana, y si ellos se sienten más a gusto negando que el universo posea un significado al margen de las voluntades individuales, sólo están sacudiéndose de encima un problema que no podemos resolver mediante la razón, pero no ofrecen una respuesta.

    Un saludo.

  7. molondro · ·

    Alfredo, lamento no poder disponer de mucho tiempo para discutir, porque tengo que salir ahora y no volveré hasta mañana por la noche (espero que el hilo continúe para entonces).
    Simplemente dos cosas:
    Si se legislara con una base cristiana, ¿no se cometería una injustica con los ciudadanos no cristianos? O dicho de otro modo, si usted defiende (como creo que afirma) un estado no confesional ¿acaso las leyes no han de ser religiosamnte neutras? Entonces, apelar a la biblia cuando hablamos de política no tiene sentido…
    También le pediría que definera usted el término «humanismo», porque no tengo claro a qué se refiere (¿a una moral sin Dios?).
    Por último, no puedo estar de acuerdo con ésto:

    «La evolución no es una teoría científica; es una religión definida y defendida por la fe no por hechos, aunque es aceptada generalmente por los no-creyentes y por muchos evangélicos como una teoría científica».

    El evolucionismo es una hipótesis que reúne todos los atributos que debe poseer una teoría científica; de hecho es una teoría científica impecable que viene apoyada por multitd de hehos (fósiles que demuestran el desarrollo de las distintas especies, pruebas genéticas, pruebas de datacion como el carbono 14 y otras muchas, etc.).
    Ya le digo que la evolución es una teoría que posee más soporte empírico (mucho más) que otras teorías comunmente aceptadas sin discusión. ¿De donde han salido los fósiles del hombre de Neardenthal? ¿Por qué nuestro código genético diverge muy poco del de los chimpancés?
    Otra cosa es que el cristianismo se empeñe en oponerse o poner trabas a esta teoría.
    El cristiano siempre se halla bajo una amenaza de su Dios: si no crees en mí irás al infierno. Si me cuestionas irás al infierno.
    El cristiano no busca la verdad, busca la salvación. Y siempre teme que la verdad le conduzca en dirección opuesta a su fe.
    Pero no me diga que la evolución es una religión; ni por asomo. La evolución es una hipótesis científica basada en hechos empíricos; y basta con ir a cualquier museo de historia natural para comprobarlo.

    Saludos.

  8. Hola,

    Siento que este post va, en parte, dedicaco a mi, así que es mi obligación responder.
    De todos modos estoy un poco cansado de este debate, porque acabamos siempre en el absurdo de que la contraposición a lo que digo es la «ley de dios», algo que en mi opinión tiene que estar ajeno a un debate serio. Si existe la «ley de dios» no hay debate.

    Cuando iba al instituto mi profesor de filosofía estableció dos grupos de «creencias», más que de creencias de métodos para encarar la realidad. En un lado situaba a la religión, que se basaba en la Fe y marcaba la misma como base de interpretación de la realidad. En el otro grupo estaba la filosofía y la ciencia, que se establecian como métodos basados en la razón.
    En ese momento yo era profundamente cientifista y me parecía que la filosofía no era comparable a la ciencia, y que se situaba en un terreno intermedio entre ciencia y religión. Con los años me dí cuenta que esaba errado, y que la filosofía su se basa en la razón, aunque no en una base empírica como puede ser la ciencia.

    Por lo tanto debemos de partir de una base clara: No podemos optar por la Razón o la Fe como mecanismos iguales para basar una sociedad. La razón debe ser la que guíe nuestra sociedad y nuestro modo de encarar la vida, y la Fe no (lo que no quiere decir tener no convicción, por supuesto).
    En el momento marquemos eso claramente, el resto del argumento de Alfredo se cae como un castillo de Naipes. Una religión en concreto no tiene ningún sentido que sea la base de la ley a no ser que fuese una «verdad» empiricamente demostrada, o por lo menos se basase en la razón. Como no lo es, está inhabilitada para definir la ley, pues estariamos si no en un estado teológico y no en un estado moderno.

    Ya he comentado muchas veces que no existe comparativa posible entre un estado con una moral humanista y otra con una moral religiosa. El primero abarca a todos y el seguro es sectario y no lo hace. No acepto la doctrina y me parece absolutamente impresentable para un debate serio.

    Como estoy totalmente de acuerdo con Molondro me agrego a su comentario y le voy a dar unos positivos.

    Saludos,

    P.D: Por cierto, la única religión atea es el Budismo. Tanto el Hinduismo como las religiones de la antigua grecia eran teístas. Lo que pasa es que la miopía del monoteísmo quiere que todo lo que no sea un dios único y creador del universo sea ateo, y eso es absurdo.

  9. Roque Dalton · ·

    Viva Nietzche!

  10. valcarcel · ·

    Molondro:

    No se preocupe que el debate continuará.

    El derecho es la voluntad del soberano para sus súbditos. Por lo tanto, la ley representa la «palabra» del dios que tenga la sociedad.
    La ley que tengamos representa el dios de esa sociedad: en el caso español, el humanismo el dios humanista.

    Si La Moncloa redacta la ley, La Moncloa es nuestro dios. Como cristianos, no podemos aceptar eso. Durante siglos, la ley de Dios ha funcionado allá donde quiera que hayan estado el pueblo de Dios, ya sea en Israel o en la colonia puritana de Plymouth.
    Lo «moderno» es que el Estado redacte la ley como ahora. Hasta los 1840s, los tribunales de EEUU interpretaban los casos criminales y civiles de la propia Biblia como texto de referencia.

    Cuando el presidente de EEUU juraba antiguamente sobre la Biblia abierta y el texto de Deuteronomio 28, invocaba todas las maldiciones de Dios contra la desobediencia a Sus leyes

    Hay dos tipos de leyes: teonomía — la ley de Dios o autonomía — el derecho del hombre. La autonomía conduce a la anarquía y eso es lo que aumenta últimamente.

    Sobre su pregunta en concreto:

    Ciertamente yo no abogo y ningún cristiano aboga por tener un régimen tipo Arabia Saudí y fundamentalista.

    En una sociedad bíblica, de hecho, el poder político se reduciría ampliamente y mucho más que ahora. Sobre aquellas cuestiones que requieren la pena de muerte, y otros castigos, sobre el curso de muchos años y décadas, utilizando métodos pacíficos y democráticos, queremos que la ley de Dios se aplique a una sociedad cristiana, por supuesto.

    No queremos imponerle nada a nadie.

    Ahora bien: usted me dirá que esto de aplicar la ley de Dios discriminaría a los no-cristianos. Pero no existe una libertad religiosa absoluta. En España ni en ningún país se permite el canibalismo, pilar fundamental de muchas religiones paganas y primitivas, ni se permiten los sacrificios humanos o de animales.

    Cuando la gente habla de intolerancia, hay que mirar los niveles: en España no se permite que se casen los mormones con más de una mujer, se prohibe la poligamía y hasta hace poco, el matrimonio era (y es) entre un hombre y una mujer.
    Desde el punto de vista bíblico, yo le diré que los mormones y los gays pueden serlo en privado y practicar sus cosas en la intimidad
    pero bajo el derecho del Antiguo Testamento, la manifestación pública de ciertas prácticas está prohibida, como ocurre ahora.

    En una sociedad bíblica, las sectas o personas que no compartan un mínimo de ortodoxia pueden seguir con su vida personal sin problemas. Pueden enseñarle a sus hijos su fe, por ejemplo.

    Siempre hay un nivel de intolerancia en todas las leyes. Ahora mismo en España, no se permite que un juez aplique los 10 mandamientos: los cristianos sabemos que eso es intolerante contra nosotros.
    Ahora se propone prohibir el burka — y hasta el velo musulmán: otra forma de intolerancia contra los musulmanes en este caso. Todo gobierno redacta leyes que son profundamente religiosas, esa es la naturaleza del hombre.

    Por ejemplo, tampoco se permitiría que una confesión haga lo que le dé la gana contra el gobierno: ¿es eso intolerancia? Sí.

    Pero, nosotros los cristianos estamos a favor de la libertad de conciencia — la gente es libre de creer lo que quiera y decir lo que quieran decir en la esfera privada y entrenar a sus hijos como quieran.

    Si queremos eliminar la intolerancia por completo, sería preciso tirar el Código Penal a la basura — toda ley es intolerante.

    El humanismo es, en efecto, una moral que cree en la autonomía completa del hombre, sin Dios. Es sólo una definición muy simplona porque hay más elementos. Sobre lo que ud dice de la neutralidad: no existe la neutralidad absoluta — siempre hay un criterio. Las leyes contra la supuesta «violencia de género» no son neutrales en absoluto y responden al deseo feminista de imponer sus castigos a los hombres en el nombre de «proteger» la mujer. Lo que yo propongo es profundamente democrático, como lo sería cualquier otra postura de este tipo. A mí, obviamente, me interesa que sea Dios el ser Supremo, mientras que otros, como los humanistas, quieren que el Estado sea el ser supremo.

    Sobre la evolución:

    Más adelante en un artículo trataré esos temas que ud toca en profundidad.

    Pedro:

    Cuando digo que el hinduismo es «a-teísta» no significa que no tengan dioses — lo que significa es que éstos se adaptan al ser humano y no al revés como exige el Dios de la Biblia.

    El post, por cierto, no iba dedicado a nadie en particular. Una vez más, ud se revela descaradamente como humanista y anticristiano porque ud lo es y lo reconoce, al menos.

    Para el cristiano, la Palabra de Dios establece que la vida del hombre es fundamentalmente confesional o si prefiere ud «religiosa», y solo está o bien la obediencia a Dios, al de la Biblia que se ha revelado a nosotros, o a un ídolo y dios falso del hombre. La vida humana, creada por Dios, es una religión.

    Por esta misma razón, en la Biblia no existe el «ateísmo» suyo, sino la idolatría. El no creer o la falta de fe nunca se describe como una ausencia de fe sino como una fe equívoca. El hombre es profundamente religioso, incluido ud, como ha indicado aquí que impone la razón por encima de cualquier otra cosa: la razón es su dios en este caso y ud no permite otra vía.

    De todas formas esto es sólo una introducción porque tengo varios artículos pendientes que entran en los detalles.

  11. Fíjese que su condición de ateísmo se basa en lo que exige su dios en su biblia. El mundo es plural en materia religiosa por lo que no me parece adecuado definir el ateismo en base a como lo interpreta una religión en concreto.
    En fin, como ya sabe no me voy a perder en debates semánticos, pero me fastidia un poco que le otorgue a las palabras el significado que tienen una vez pasan el filtro de su fe.

    «Por esta misma razón, en la Biblia no existe el “ateísmo” suyo, sino la idolatría. El no creer o la falta de fe nunca se describe como una ausencia de fe sino como una fe equívoca»

    Lo mismo. Es que usted y yo miramos las cosas a través de cristales distintos…

    «El hombre es profundamente religioso, incluido ud, como ha indicado aquí que impone la razón por encima de cualquier otra cosa: la razón es su dios en este caso y ud no permite otra vía»

    Insisto, niego la mayor. Y aquí radica la raíz del problema, y es por este punto por el que nunca nos vamos a poner de acuerdo. Fe y razón, Fe y ciencia no son conceptos equiparables para mi. Eso es entrar en un falso debate y comparar cosas que no se pueden poner al mismo nivel.

    Saludos,

  12. valcarcel · ·

    Es cierto Pedro: usted y yo miramos las cosas a través de cristales distintos. Por eso la cuestión fundamental es nada más y nada menos que ésta: ¿qué visión u óptica prevalecerá? Yo soy democrático y espero convencer, y ud también lo es y busca lo mismo. Al menos en eso estamos de acuerdo.

    Sí, es cierto que el mundo es plural: pero no existe un pluralismo absoluto porque de ser así, todo valdría y ud sabe que no todo vale — yo no puedo ir mañana al Congreso de los Diputados, muy cerca de donde yo vivo, y decir: señores, sed pluralistas y déjadme aplicar el Derecho Bíblico. Me echarían esos «pluralistas» a patadas.

    Lo que a mí me mosquea y mucho es que ud niegue tener una cosmovisión cuando está claro que la tiene:

    «Fe y razón, Fe y ciencia no son conceptos equiparables para mi. Eso es entrar en un falso debate y comparar cosas que no se pueden poner al mismo nivel»

    ud afirma eso y yo afirmo lo otro — ¿por qué, si ud es tan plural, lo suyo debe prevalecer?

  13. «Por lo tanto debemos de partir de una base clara: No podemos optar por la Razón o la Fe como mecanismos iguales para basar una sociedad. La razón debe ser la que guíe nuestra sociedad y nuestro modo de encarar la vida, y la Fe no (lo que no quiere decir tener no convicción, por supuesto)».

    Pedro, yo estoy completamente de acuerdo en eso. El problema es que si se llegan a conclusiones más modestas a través de la razón, no ateas, a uno enseguida lo tachan de irracional y necesariamente estamos en conflicto. ¿O no es así? Bueno, diré que lo hacen algunos para que no me acuse de demagogo. La razón es un instrumento, no está necesariamente contra ninguna proposición en particular, sino contra métodos erróneos y especulativos.

    Pero una persona puede, a través de la fe, tener el mismo o más espíritu crítico sobre la realidad que le rodea que alguien que lo haga a través de la razón… Lo que pasa es que para ustedes la fe es creencia, imaginación y sentimiento y por tanto lleva necesariamente a la falsedad; y yo sostengo que la fe no es nada de eso. Que es mucho más parecida a la intuición que al dogma o a la verdad indemostrable. Y que la fe no se demuestra a sí misma.

    Ya sé que me aparto un poco de la definición tradicional que se hace de la fe como algo ligado a la superstición y a la creencia ingenua en elementos sobrenaturales sin comprobar. Yo entiendo que incluso todo lo irracional del hombre, la voluntad, el instinto de supervivencia y las pasiones tienen una base física y puede ser explicado y clasificado a través de la ciencia. Y aun así, no puedo dejar de creer igual que cualquier otro ser humano no deja de forjar hipótesis por el hecho de que una vez hayan resultado equivocadas. La fe se modifica, se perfecciona con el tiempo, no es un círculo vicioso. Y no hago estas proposiciones generales por el mero hecho de que me halle forjando un discurso que requiera semejante justificación. Así es como yo lo he experimentado, y cuando usted hable sobre ese tipo de fe, y no la de la creencia supersticiosa de un pueblerino ignorante, quizás podamos entendernos.

    Aunque hay un hecho aquí sustancial. Usted, Pedro, no tiene ese tipo de «problema», a usted parece que no le inquieta la búsqueda de Dios y tiene su conciencia tranquila, o eso dice. A mí la razón me satisface en la mayoría de aspectos y sé que la única manera que tenemos de explicar la realidad es a través de un método científico, y aun así lo irracional del hombre es difícil, si no imposible, de sosegar. Sólo la fe -que no es en absoluto el hecho de pensar racionalmente que hay un Dios o que hay otra vida, todo eso es secundario- me da tranquilidad y prueba de que la vida tiene sentido.

    A partir de ahí, ¿qué es una sociedad teológica? ¿una sociedad que usa la razón para «conocer» la realidad física y la fe para vivirla? Cuando toquemos aspectos morales, la ciencia no podrá darnos ninguna respuesta por su carácter limitado. ¿Acaba alguna vez la ciencia? ¿No hay siempre al menos un hombre que ha de aguantarse porque la ciencia todavía no ha descubierto lo que le hace falta? Nos entremetemos en un ámbito que ya no es la mera explicación de los porqués, sino el hecho de que a cada uno le haya tocado ser quien es y no saber explicarlo más que por la fórmula del azar.

    Un saludo.

  14. Alfredo,

    «¿por qué, si ud es tan plural, lo suyo debe prevalecer?»

    Tenemos dos alternativas, organizar la sociedad en base a la razón, o en base a la Fe. Obviamente me parece que debemos organizarla en base a la Razón, la cual no tiene necesariamente que negar la Fe, pero debe ser base en cualquier caso.
    No es una cuestión de prevalecer, es una cuestión de base. Creo que todos deberiamos poder aceptar la razón como base, sin embargo la Fe sólo la puede aceptar quien la comparta, y en sociedades plurales entienda que no es razonable.

    Samuel,

    Entiendo lo que me quiere decir, pero yo creo que la razón no debe ir reñida necesariamente con la Fe. En muchos terrenos su Fe y otras Fe distintas a la suya son perfectamente compatibles con los principios que nos marca la «razón». Podemos llegar a momentos en que haya un «conflicto», pero creo que no va a ser en su caso, me explico:
    Usted, a diferencia de Alfredo, creo que tiene una visión sobre la Biblia menos predefinida. Creo que usted busca la interpretación correcta a la Biblia, y que para ello busca, analiza, razona para ver que interpretación es compatible a ciertos hechos que oberva y la parecen seguros. Mientras eso sea así, yo creo que es perfectamente aceptable una sociedad basada en la razón como usted dice que comparte conmigo. Entiendo por su escrito, además, que usted acepta y comprende el método científico y le otorga una máxima validez en cuanto a definidor de «verdades» (permítame la palabra pero no encuentro ninguna mejor).

    Otra cosa es que a mi, por definición, me parezca que la Fe y la Razón son ideas contrarias, pero eso no tiene por qué suponer un conflicto perpetuo a la hora de crear una sociedad determinada.

    Dice usted: «Así es como yo lo he experimentado, y cuando usted hable sobre ese tipo de fe, y no la de la creencia supersticiosa de un pueblerino ignorante, quizás podamos entendernos»

    Creo que usted y yo podemos entendernos perfectamente en base a lo que he comentado antes.

    «Aunque hay un hecho aquí sustancial. Usted, Pedro, no tiene ese tipo de “problema”, a usted parece que no le inquieta la búsqueda de Dios y tiene su conciencia tranquila, o eso dice»

    Mmmm, no es exactamente así. A mi me inquieta la busqueda de una explicación a nuestra existencia y me gustaría encontrar una trascendentalidad para nuestra vida. Fíjese en el post del budismo que hice hace un par de semanas, que este post salga de mi demuestra que tengo ese tipo de inquietudes.
    Sin embargo mis análisis de la realidad me han llevado a ser ateo. En ese mismo post dije que algunas de las bases que explicó Gautama Buda hace 2.500 años son parecidas a las que yo he reflexionado por mi propia cuenta, y de ahí mi simpatía.
    Y créame, a mi me gustaría creer no ya en un dios si no en una vida después de la muerte. La idea de la muerte me provoca cierto miedo, y ojalá ustedes o cualquiera de las religiones tuviesen razón. Pero a mi, que soy una persona obsesivamente racional y cerebral, mi mente y mi cerebro me dice que dios no existe y que nuestra vida es algo temporal y perecedero, lamentablemente.
    Igual hago un post sobre el último avance científico de la célula sintética de la que seguro que habrá leído algo en la prensa. Y también tengo uno en mente sobre el libre albedrío, pero tal y como estamos con la política y la economía no estoy teniendo tiempo.

    «¿qué es una sociedad teológica? ¿una sociedad que usa la razón para “conocer” la realidad física y la fe para vivirla?»

    Una sociedad teológica es la que basa sus normas y leyes en una fe determinada. Tal y como usted expresa la Fe, esta es algo individual, y obviamente lo que usted comenta y su espíritu nada tiene que ver con una sociedad teológica.

    «¿Acaba alguna vez la ciencia? ¿No hay siempre al menos un hombre que ha de aguantarse porque la ciencia todavía no ha descubierto lo que le hace falta? »

    Jeje, esa es la pregunta del millón. Estamos proyectándonos indefidamente en el futuro de la humanidad. Desconozco si en algún momento se podrá decir, aunque sea en un campo en concreto, que ya se ha descubierto todo…Quizá no tengamos ni la inteligencia ni los medios, ni seamos tan longevos como especie para poder decir eso.

    Saludos,

  15. valcarcel · ·

    Antes que nada, a todos los lectores cristianos: benditos sean los tejanos: han aprobado un plan para el colegio público de valores bíblicos:
    ¡Gloria sea a Dios santísimo y que Dios bendiga a los Tejanos! Acaban de aprobarlo hoy mismo y me acabo de enterar:

    http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/northamerica/usa/7750458/Biblical-values-and-Confederates-promoted-in-Texas-textbook-revisions.html

    Por otro lado, aunque no viene mucho a cuento aquí, hoy Cameron se ha comprometido a vetar cualquier intento de unificar más a la Europa y también se ha comprometido a rebajar el income tax, «IRPF», de su patria. Hoy es un buen día de esperanza para la derecha.

    Pedro:

    Uds obvian que en toda nación sólo cabe un orden jurídico aunque pueda existir una pluralidad de moralidades distintas así como una pluralidad de credos, como ocurre en EEUU o UK. Únicamente se puede prohibir la moral que pueda destruír el orden público de un país: delincuencia, asesinatos, u homosexualidad — que fue, entre otras cosas, una de las causas de la destrucción de sociedades antiguas. No siempre ojo, porque a veces el auge de la homosexualidad sólo es señal de la decadencia de un país, como ocurre en España.

    El derecho «natural» pone como valor absoluto la razón del hombre o su naturaleza social como base para ciertos principios inquebrantables. La razón, así, entonces se le da un lugar que sólo le corresponde a Dios mismo. Las directrices nos la da Dios, no la razón humana, y el hombre es incapaz de comprender esa magnitud.
    El hombre sólo puede deducir las normas para la sociedad, él las descubre, pero no las redacta. Debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y condición humana y limitada de la inteligencia humana, manchada del pecado.

  16. Volvemos a lo mismo, usted pone como pilar un dios en el que yo no creo y una Biblia que no representa nada para mi. Así no avanzamos Alfredo, no hay posibilidad de que nos entendamos así.

    Por cierto el comentario sobre la Homosexualidad me ha parecido lamentable, ¿Cómo que poner el peligro el orden público? Eso es absurdo. Grecia fue una civilización floreciente con la Homosexualidad como una parte absolutamente normal de su moral.
    Y para la decadencia de Roma muy probablemente tuvo más que ver el Cristianismo o el propio hecho de beber Vino en copas de Cobre, que los volvía un poco tontos, que la homosexualidad.

  17. valcarcel · ·

    Pedro: dije que NO SIEMPRE es así pero la homosexualidad es señal de decadencia de un país. Con eso me refiero a su promoción pública y su aumento, como está pasando ahora: ¿o cree que eso es algo nuevo?

    No volvemos a lo mismo: le he dicho que es posible tener un criterio jurídico y muchas morales distintas — algo que los humanistas no quieren entender porque dinamita sus proyectos — los humanistas quieren no sólo un orden jurídico humanista, también quieren una moral pública humanista — por eso promueven las cosas que promueven y encima con el dinero de los impuestos. Supongamos que dedican un 2% a la promoción de los gays y la no «discriminación» contra ellos: eso significa que los empleados dedican parte de su trabajo a los gays, incluso siendo en algunos casos cristianos. Al menos bajo un sistema bíblico en el derecho, nadie le pediría su dinero o trabajo para nosotros.

  18. Una norma jurídica inspirada por principios cristianos y bíblicos fue la Constitución de los EEUU. Un buen ejemplo y muy fiable tenemos ahí.

    La Biblia nos enseña que, tras la caída de Adán, la primera transgresión, el hombre se encuentra incurso en el pecado original, desde nuestros primeros padres nos ha sido transmitido. El ser humano, aunque pueda hacer buenos actos, tiene, a causa de esto, una inclinación al pecado. Siempre está expuesto a corromperse debido a que, en origen, es un ser pecaminoso. Los cristianos creemos esto, aunque a los no cristianos pueda parecer algo un tanto humillante o, incluso, aberrante para el ser humano. Ya hemos hablado largo y tendido hace días de que estamos en ámbitos morales diferentes.

    Precisamente por esto, los cristianos que participaron en la redacción de la Constitución americana, a través de su lectura literal de la Biblia, desarrollaron la idea de que había que desconcentrar el poder, dividirlo para evitar concentrar mucho poder en pocas manos y poder controlarlo. Mucho poder en pocas o en una sola mano engendraba despotismo y corrupción, por lo tendente al pecado que es el hombre.

    Esto diríamos que, influyó, incluso más, en la Declaración de Mecklenburg de 1775, la antesala de la Constitución, que fue probada por una serie de diputados todos ellos presbiterianos, y muchos de ellos incluso presbíteros de la iglesia. A fin de cuentas, aplicaron el principio de separación de poderes que regía en sus iglesias.

    Sinceramente, aplicar principios cristianos y bíblicos a las normas jurídicas no derivaría en el totalitarismo o en una teocracia estilo iraní. Es más, tendríamos una sociedad más libre. Porque, ¿qué separación de poderes tenemos en la humanista España, por ejemplo? Prácticamente nada. Ejecutivo, legislativo y judicial son como vasos comunicantes. El judicial, que debe estar en perpetua vigilancia de los otros dos, tiene un órgano de gobierno, el CGPJ, cuyos miembros se eligen en gran parte mediante un cambalache político en el Congreso.

    Aquí vemos, en la película «Cromwell», cómo se defiende la independencia del poder legislativo frente a un poder ejecutivo del monarca. De la primera escena puso ya un corte en un hilo, pero este video es más largo, y vemos esto en la segunda escena. Quienes atenten, incluido el monarca, contra la inviolabilidad de los miembros del Parlamento deben ser considerados enemigos de la nación (que no del estado):

  19. Roque Dalton · ·

    Pedro: Fuera de toda broma: lo felicito. Sus comentarios son muy acertados. Demuestra mucha lectura.

    P.D. No descuide su blog por esto.

  20. valcarcel · ·

    Melvin: Sin dudas, Cromwell es el personaje histórico que más admiro de la época antigua. Hace falta un Cromwell en el Congreso español para echar a esos mercaderes sinvergüenzas que viven cerca de mí y que merecerían la maldición de Dios por alta traición a la patria y a Dios. Lo que ud dice del poder judicial en España es muy cierto: no hay una clara separación de poderes, todo es un cachondeo corrupto y endogámico, que impregna todo.

    Hay que volver a los 10 Mandamientos en los tribunales — Dios dice y EXIGE: NO ROBARÁS: No podemos permitir que nos roben así lo nuestro.

    PD: Que un impostor como «Roque Dalton», que es latinoamericano transformado o transvestido, elogie a Pedro, debería preocupar a Pedro.

    Melvin: yo haría lo mismo que hizo Roy Moore — búsquelo en internet — lo expulsaron como juez supremo de Alabama por defender la Biblia en el tribunal y aceptó obedecer a Dios antes que a los hombres. Los cristianos debemos prepararnos para sufrir detenciones porque lo que viene con la Unión Europea es una auténtica persecución anticristiana y tenemos que agarrarnos a la Biblia sea como sea, y con las consecuencias. Los tejanos, según he leído hoy, están comprando pistolas y armas en masa como nunca antes habían hecho por el peligro que viene de la Casa Blanca con Obama. En España no tenemos derecho a comprar pistolas así de fácil porque casi no hay libertad individual pero tenemos que estar dispuestos a sufrir las persecuciones que vienen. Que a Dios sea la gloria.

  21. Lo que me ha dicho de este hombre me ha recordado Romanos 13:3-4: 3 Porque los magistrados no son para temor al que bien hace, sino al malo. ¿Quieres pues no temer la potestad? haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 4 Porque es ministro de Dios para tu bien. Mas si hicieres lo malo, teme: porque no en vano lleva el cuchillo; porque es ministro de Dios, vengador para castigo al que hace lo malo.

    Pues nada, allí y aquí en España, todo lo contrario: el español de bien temiendo tener que acudir a la Justicia, el delincuente sobreprotegido y todo dirigido a reinsertar a esa pobre «víctima de la sociedad». Si hasta un fiscal, hablando en una ocasión, me tuvo que reconocer que, en efecto, en España un delincuente tiene que «ser imbécil» para ir a la cárcel.

    Yo también mandaría a Cromwell al Congreso.

  22. Roque Dalton · ·

    Hey Alfredo: últimamente de tu boquita y/o manos sagradas salen muchos insultos. Has decidido abandonar las «buenas maneras». Tengo derecho a ensalzar a quien se me dé la santa gana. Sólo le exhorto a que no descuide su blog como consecuencia de estériles discusiones con «vos».

    P.D. Hablo por tres personas.

  23. valcarcel · ·

    No tiene nada de «insulto» llamarle impostor y mentiroso — ¿acaso no lo es? La verdad duele pero no es un insulto.

    No he abandonado nada — y mucho menos con alguien tan insignificante como ud que no aporta nada en la vida ni en esta página. Si le parecen estériles estas discusiones, ¿para qué participa y siempre deja un comentario basura? Por supuesto que tiene derecho a ensalzar e idolatrar a quien quiera, y también ser idiota. Lleva ud ejerciendo ese derecho desde siempre.

    PD: No me interesa por quién habla ud, ni me interesa lo que ud dice más allá de que me resulta ridículo.

    Melvin:

    Ese texto es importante para lo que viene. En España un delincuente, en efecto, tiene más derechos y más si es un extranjero, como son casi todos los delincuentes en España.

  24. Roque Dalton · ·

    Gracias por tus dulces palabras. Lo estéril es enfrascarse en amargos debates, cuando «ambos» tienen posiciones totalmente encontradas, y por ende contrapuestas.
    Además el mensaje es para el buen Pedro. Parto desde la perspectiva que él nos supera a todos en cultura general. Yo aquí sólo veo expertos en La Reforma Protestante y derivados. Dicha información me ha servido de mucho. ¡Lo reconozco!

    Y no me ofende que me digás impostor. Sinceramente me vale de poco. Lo que sí me «encachimba» es lo de transvestido, ya que no te he dado motivos para que me digás eso, puesto que no me conocés.

    Vos en realidad tenés tus destellos. Incluso me caés bien. Pero a veces te creés la última cerveza del Bernabéu en un clásico. Es más, pienso que querés ser el muerto durante los velorios.

    P.D. ¡Te desvelaste!

  25. valcarcel · ·

    No creo que Pedro supere a nadie por aquí en cultura general, aunque superar a alguien como ud en cualquier cosa no es tarea difícil. Usted no ve nada, ni aquí ni en ningún sitio.

    Tampoco me interesa que diga tal o cual cosa de Pedro: no me interesan sus opiniones, lo que digo es que yo no me sentiría orgulloso de que me alabe un impostor como ud. Es cierto que no le conozco, ni me interesa conocerle pero para reconocer a un payaso no es difícil y mucho menos con alguien tan corto de mente como para escribir con otro nick utilizando el mismo correo.

    Me alegro que le caiga bien: lamento no poder decir lo mismo. Le repito lo anterior: si le parece estéril, no veo por qué participa ni pierde el tiempo. ¿Que me creo la última cerveza del Bernabeu en un clásico? ¿Es eso lo mejor que se le puede ocurrir en su mediocre mente? Yo no me creo nada pero por algo será que no paro de recibir «visitas» de todo tipo de gente y gentuza — el mes pasado, acabo de ver en las estadísticas, más de 10.000 visitas y en este mes en lo que va, 8.000 y pico. De todas formas yo ya le dije que terminé de dialogar con ud, latinoamericano, y mucho menos ahora que ha cometido plagio como se le demostró en otro hilo.

    PD: Madrugo, que es distinto. Sólo necesito 5 horas máximo de sueño.

  26. Roque Dalton · ·

    No te desvelés «brother». Te puede hacer daño.

    P.D. Te felicito por tus éxitos. Ojalá llegués al millón de visitas.

  27. valcarcel · ·

    No me desvelo, ya se lo dije — y no soy su hermano, gracias a Dios no tuve que nacer con ese impedimento.

  28. Roque Dalton · ·

    Ok. Sigue trabajando. Es malo para la salud el dormir tan poco. Ten cuidado. Me tengo que ir. Reitero mis buenos deseos, «Brother».

    P.D. Vos te dirigiste a mí. No al revés.

  29. Sigfrido · ·

    Yo no creo que lo que se propone en el artículo de cabecera de este hilo tenga nada que ver con una suerte de teocracia , como algunos insinúan .

    El hecho de que los valores cristianos sean tenidos en cuenta como principios informadores del Ordenamiento jurídico de una nación , no significa que no haya separación Iglesia /Estado, cumpliendo la máxima de «Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César» .
    Por ejemplo , en Alemania , en los países escandinavos y hasta hace poco en Inglaterra (allí esto aún se sigue viendo en alguna ceremonia pública ) , la presencia de crucifijos en escuelas públicas es perfectamente normal , pese a que muchos energúmenos se opongan , como también lo es que haya pastores protestantes o curas católicos en determinadas ceremonias oficiales .
    Al fin y al cabo , la Religión forma también parte del acervo histórico-cultural de las naciones .

    Por poner otro ejemplo , las antiguas ciudades-estado helénicas o la Roma republicana , eran organizaciones de gobierno tremendamente piadosas , aunque al igual que sucede en Europa , no se obligaba a los ciudadanos a creer o dejar de creer .Sin embargo , allí los valores religiosos también impregnaban sus códigos legales .(No hay más que leeerse la Ley de las doce tablas o las Leyes de Solón ).

    Los progres , suelen decir que cuestiones como el aborto , pertenecen a la conciencia individual , y que penalizarlas incurre en un teocratismo intolerable .

    Nada más falso :el aborto atenta contra la ley natural e incluso usando argumentos no religiosos , puede condenarse el mismo , tal y como hicieron en su día los comunistas italianos .

    En relación a los temas atinentes a moral sexual ,un Estado no obligaría a nadie a llevar a cabo conductas concretas en su vida privada , pero como es lógico , sí promocionará unos valores positivos y morales , acordes con la ley natural

    Cuando una sociedad pierde todo referente de Trascendencia ,utilizando pseudo-valores sucedáneos vacuos como la «solidaridad » , la «igualdad » , el «pacifismo» y demás , está herida de muerte .

  30. Sigfrido · ·

    Pese a quien pese , el derecho sí está regido por una moral determinada . Cuando esa Moral es «torcida» , el Derecho deja de ser Derecho .

    La «Moral » relativista-progresista (que paradójicamente en sus dogmas no es nada relativista) que hoy impera , es un sinónimo de TIRANÍA .

    y eso , se plasma en la legislación .

    ¿A dónde va un país donde desde su régimen se lanzan consignas de que uno de los bandos de la guerra civil era criminal , y el otro estaba integrado por «inmaculados defensores de la Libertad ?.

    ¿Un país dónde se puede meter en la cárcel a un librero por difundir ideas relacionadas con el bando perdedor de la II guerra mundial , pero en el que se puede difundir propaganda filo-castrista con total impunidad , incluso cuando se lleve a cabo con violencia ? .

    ¿Un país en el que ya en los colegios se instruye a los niños en las «bondades» del mestizaje , de la de las relaciones sexuales precoces , de la sodomía y de otras aberraciones sexuales , del guarrerío y de la mala educación ?.

    Por supuesto , no faltan la consabida y totalitaria «ideología de género » , que rige hasta los más íntimos especios de nuestras vidas , una Administración asfixiante cuyos esbirros parecen los émulos de los publicanos y de los esbirros del Sheriff de Nottingham , una cada vez mayor intervención ideológica en el ámbito del poder judicial , una partitocracia ineficiente y liberticida , un ejército emasculado y caricaturizado , que más parece un remedo de la señoritac Pepis que una fuerza armada , unas ONGs , una Patronal y unos sindicatos chupópteros , una banca golfa e incompetente y unas televisiones basura que exaltan la mierda pura y dura y adocenan cada día más al personal .

  31. Sigfrido · ·

    Por cierto , estoy totalmente de acuerdo con el último post de Melvin .

    La Constitución norteamericana de 1787 , está efectivamente inspirada en principios cristianos y es quizá la Norma suprema más libre de todo el mundo .

    Incluso el Código civil de Napoleón de 1804 , supuso en varios aspectos , en especial en lo relacionado con el derecho de familia , una vuelta a los valores cristianos tradicionales franceses , pues Napoleón vio a dónde habían conducido los desmanes de los iluminados revolucionarios franceses

  32. yosoyespañolyorgullosodeserlo · ·

    Después de leer bien todo el hilo hasta aquí, estoy fundamentalmente con el criterio de Alfredo, Melvin, Samuel y Sigfrido, sobre todo con los matices de éste último ya que entra más en la cosa concreta. Estoy cansado tb de lo mismo y del lavado de cerebro constante en la clase que es pro-gay. Mi familia lamentablemente no tiene suficientes recursos pero sino yo me hubiera ido de España a estudiar fuera hace tiempo.

    Los gays van contra todo lo que yo creo en mi religión, por cierto, espero no ofender a nadie aquí pero soy católico y también se condena la homosexualidad en la Igl-Católica. Quizá los gays nacen así como castigo de Dios porque no son

    Una cosa que sí me llama la atención es lo que dice Alfredo sobre la pena capital. En la Biblia, se aplica a adúlteros y a homosexuales, entre otros. En una sociedad cristiana, Alfredo, ud ¿les aplicaría ese castigo?

    Saludos

  33. valcarcel · ·

    @yosoyespañol: Ud no me ofende — sólo le digo que el catolicismo es falso.

    Sobre su pregunta: recordemos que países más democráticos que España, como EEUU, aplica la pena capital para determinados delitos. Lógicamente una sociedad cristiana sería democrática en este aspecto y se aplicaría la pena capital.

    Como ya dije, cierto grado de intolerancia es un concepto evidente en toda sociedad, sea progre o no. El problema es que en la sociedad moderna, los cristianos hemos permitido que los progres y herejes definan por nosotros nuestros valores y permitimos que nos intimiden cuando lanzan sus estúpidas consignas como «intolerante» y «homofobo».

    El patrón sobre qué odiar nos lo da Dios en Su palabra y en vez de decir: Así lo decreta Dios en Su Ley, permitimos que nos intimiden — permitimos que nos arrinconen cuando nos lanzan sus gritos: ¡facha! ¡homófobo! ¡intolerante!, gritos que demuestran el odio que ellos sienten hacia Dios y su deseo de sustituir lo que Dios exige con sus propias exigencias humanistas.

    Muchos cristianos, entre ellos, algunos evangélicos, caen en ese error cuando dicen: «amad al pecador, odiad el pecado.» Es un buen consejo eclesiástico pero no encaja plenamente con la Biblia.

    Dios revela un papel claro tanto para el odio contra el pecado (Salm. 97:10, 101:3, 119:104, 113, 128, 163, 139:21-22) y contra los pecadores mismos — Salm. 5:5, 11:5, 26:5, 31:6, Rom. 9:13) en algunas circunstancias.

    Sobre la homosexualidad, está claro que es un crimen civil en la Biblia y hay castigos muy específicos. Algunos crímenes requieren restitución, otros la pena capital. Dios es soberano en todo.

    Durante siglos y siglos, la homosexualidad se ha castigado o bien con la pena capital, o bien con prisión — hasta los años 60, la homosexualidad pública era delito en el Reino Unido y hasta el año 2003, era delito en algunos estados de los EEUU, aunque en ninguno de esos dos casos se les aplicaba la pena capital.

    Incluso hoy en día, en el Reino Unido está prohibido hacer algo indecentemente sexual en público aunque la homosexualidad en sí no está prohibida.

    En más de la mitad de los países del mundo, la homosexualidad pública está prohibida.

    Margaret Thatcher, una liberal que le da mil vueltas a cualquier pseudo-liberal español en Red Liberal, redactó la famosa Sección 28 que prohíbe la promoción pública de la homosexualidad:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Section_28

    Los laboristas quitaron la Section 28, desgraciadamente.

    En todo caso, de la misma forma que hay cosas que en esta España supuestamente laica y progre no tienen cabida, como la apología del terrorismo o nazismo, está claro que en una sociedad cristiana habrían conductas que no tendrían cabida en el ágora pública, entre ellas, la homosexualidad. No veo qué tiene eso de peor o más «malo» que prohibir que los cristianos en España actualmente no podemos educar a nuestros hijos en el hogar y fuera del colegio. Los que me vayan a chillar por afirmar eso deberían analizar bien la situación: repito: en toda sociedad, sea laica o lo que sea, hay conductas que no tienen cabida. Obviamente, los cristianos vamos a seguir trabajando de forma pacífica y democrática y si Dios quiere, habrán cambios de actitudes. La homosexualidad es un crimen contra Dios y contra una sociedad civil cristiana (España no es un país cristiano, no obstante, y está bien lejos de serlo, por su desgracia y por desgracia para los que defendemos de verdad los derechos individuales y económicos).

  34. enrique · ·

    «¿A dónde va un país donde desde su régimen se lanzan consignas de que uno de los bandos de la guerra civil era criminal , y el otro estaba integrado por “inmaculados defensores de la Libertad ?´´.

    lance quien lance consignas, la realidad historica es que un bando se levanto en armas contra una democracia, para despues de ganar la guerra instaurar una dictadura. si no esta claro que lado era el malo y cual el bueno a pesar de los desmanes de ambos….es que estamos haciendo uso de un«RELATIVISMO´´ interesado.

  35. valcarcel · ·

    Otra cosa más para el católico español:

    http://www.independent.co.uk/news/uk/this-britain/the-love-that-dared-not-speak-its-name-in-the-foreign-office-1931127.html?action=Popup&ino=3

    Thatcher apoyó que los gays no estén en misiones británicas en el extranjero. Según el «memo», era porque:

    A later memo insisted that the status quo was «safer since homosexuals tended to promiscuity which involved mixing with ‘undesirable elements’ with consequent security implications».

    (porque los homosexuales suelen ser más promiscuos y suelen mezclarse más con elementos indeseables con las implicaciones de seguridad claras que eso tiene).

  36. Sigfrido · ·

    Enrique , no mientas .El régimen del Frente popular no era una Democracia .

    Lea a Madariaga

  37. enrique · ·

    vaya sigfrido, si jugamos a reescribir la historia desde una vision interesada…

  38. patriayDios · ·

    sí señor, así se habla Alfredo: SOLA SCRIPTURA. Y bueno esos que piensan que la red liberal tiene algo de liberalismo clásico son unos estúpidos ignorantes cuyos únicos referentes son Calzada y Esplugas con Rallo, el trío novedad. Tienen la «suerte» de contar con medios y apoyos del gobierno de Esperanza Aguirre porque sin esa pasta no serían nada. Tú que llevas años sin nada ni apoyo y ya te lee muchísima gente. Ojalá pronto pongas el agregador porque pienso participar y abrir un blog liberal-conservador clásico y cristiano.

    Me ha sorprendido gustosamente el enlace que ud pone de Thatcher sobre los gays. Pero le diré lo que dice mi madre, que también le lee: «Alfredo nació en una época equívocada para él». Mi madre se crió en los 70 y dice que ud hubiera estado en su gloria en la década de los 80.

    Un saludo y siga así, tanto yo como mi familia le mandamos saludos desde Vitoria.

  39. Agradezco cualquier forma de apoyo, y que no se preocupe nadie porque no voy a descuidar mi blog por las discusiones que tenemos aquí, es más, de aquí saco mucha información e inspiración para tratar determinados temas.

    «No creo que Pedro supere a nadie por aquí en cultura general»

    Alfredo, me ofende un poco, a alguien si superaré, ¿No cree?
    De todas formas este concepto de la «cultura general» siempre me ha sido un poco difuso y tonto. La cultura general se suele circusncribir a determinadas áreas que suelen lleva a la discusión, y se suele d¡sobredimensionar la cultura humanística sobre la científica.
    En base a una percepción general un prestigioso científico tendría menos cultura general que un comentarista de blogs. Y no me parece algo serio hacer divisiones de este tipo.

    Me he quedado francamente preocupado por el comentario sobre la «pena de muerte» aplicada a la homosexualidad. Cuando lo he leído estaba seguro de haberlo malinterpretado, pero lo he vuelto a leer y he interpretado lo mismo. Alfredo, por favor, dígame que no ha dicho que la sociedad de leyes bíblicas que usted defiende castigaría en ciertos supuestos la homosexualidad con la pena de muerte.

    Sigfrido;

    «Nada más falso :el aborto atenta contra la ley natural e incluso usando argumentos no religiosos , puede condenarse el mismo , tal y como hicieron en su día los comunistas italianos»

    Curarse una infección también va contra le ley natural al igual que muchísimas otras cosas que nuestra sociedad ha aceptado como normales e incluso como avances, ¿Qué argumento es ese? No se puede usar la «ley natural» de una manera tan vanal e interesada.
    Y los comunistas italianos estaban contra el aborto porque eran católicos, básicamente, aunque no todos los están contra el aborto lo hacen por motivos religiosos. Pero a la hora de aceptarlo o no en una legislación nos debemos basar en la razón y la ciencia, y que en la inmensa mayoría de países civilizados y avanzados del mundo esté el aborto despenalizado ya debería decir a qué conclusión llega esos dos parámetros.

    Un saludo,

  40. valcarcel · ·

    Pedro: sobre la cultura hablaba más bien en general y entre los comentaristas habituales y serios — no es nada «malo» o «contra» ud.

    Sobre la pena capital: ya expliqué mis motivos y lo que dice la Biblia con amplia documentación penal occidental hasta los años 60. Yo sé que le debe dar «miedo» pero supongo que ahora sabrá lo que sentimos los cristianos ante ciertas leyes humanistas como el horror del aborto libre y la eutanasia. Es normal que para ud, siendo totalmente enemigo de la ley de Dios y de estos principios clásicos de toda la vida, no lo vea normal pero si se fija, he hablado tal y como se hacía hasta bien entrado el siglo XX: Hay cosas que no se permiten en el ágora público — no se preocupe de todas formas, España está bien lejos de ser un país cristiano como para entender esos temas o tenerlo en el ordenamiento jurídico. Sólo hablaba en los términos de derecho bíblico.

    Para que lo sepa, por cierto: en los EEUU de George Washington, la sodomía se castigaba con muerte y en el Reino Unido, como ya expliqué, con prisión hasta 1970. No es nada «espantoso» ni novedoso lo que yo he dicho. No veo por qué eso le preocupa más allá del morbo que le dará. Ya le dije que cuando yo digo La Biblia, es TODA la Biblia, Sola Scriptura: un cristiano de fe verdadera es lo que debe defender, pues es la Palabra de Dios y el origen de todas las leyes.

  41. valcarcel · ·

    @PatriayDios: muchísimas gracias joven. Sé que los años 80 hubieran sido mejores para lo que yo defiendo pero Dios me ha puesto aquí y ahora y eso es lo que me corresponde.

  42. Hay una gran diferencia entre que el estado sea teócrata y que la sociedad sea teócrata. Pero como van unidos, desde la posición humanista parece que para sostener un estado humanista es necesario que la sociedad también sea humanista, justificando así su intervencionismo en lo moral o su papel de árbitro de la moralidad para salvaguardar el estado.

    Aquí de lo que estamos hablando es de que una mayoría de ciudadanos democráticos y sensatos decidan libremente reconocer que Dios es el origen del derecho, igual que otros pueden apelar a valores universales o derechos humanos de los que no hay constancia para dotar de valor las leyes escritas. ¿Qué tiene que ver eso con Irán?No creo que eso tuviese unas consecuencias negativas si verdaderamente se hace porque así se cree. Ahora bien, hay tanto peligro de que unos en su fervor pudieran prohibir la homosexualidad como que otros decidiesen prohibir el cristianismo. Ambas leyes se justificarían por razones de estado. (Aunque incluso en un estado que reconociese a Dios podrían aprobarse leyes malvadas y en uno, como Estados Unidos, cuya Constitución no lo reconoce, leyes cristianas. Lo importante es que la sociedad, antes que el estado, sea cristiana).

    Ahora bien, yo no defiendo ninguna de las dos opciones. Prohibir la homosexualidad en el ámbito público no tiene sentido, seguiría siendo pecado en el ámbito privado, donde se seguiría practicando. ¿Serviría eso para evitar que más gente empiece a sentirse gay? Francamente, se impondría como una cuestión de moral pública, pero lo veo poco efectivo. El homosexual ya lleva el castigo en su condición, no es como un asesino, cuyos actos nos afectan directamente y deben ser ilegales también desde una posición humanista. Aunque, por ejemplo, la sodomización sí que debería considerarse como cualquier otro acto de acoso en el que se fuerza la voluntad de una persona. No me vale que le están ayudando a salir del armario, si la persona ofrece resistencia es porque se la está coaccionando y eso sí que es un delito, lo cometa quien lo cometa.

    Lo que sí que serviría es que la sociedad por sí misma tuviese conciencia de que la homosexualidad es una perversión, y no contribuya a crear esa confusión. Combatir la ideología de género en el debate público sí que me parece necesario.

    Un saludo.

  43. valcarcel · ·

    Samuel:

    «Hay una gran diferencia entre que el estado sea teócrata y que la sociedad sea teócrata. Pero como van unidos, desde la posición humanista parece que para sostener un estado humanista es necesario que la sociedad también sea humanista, justificando así su intervencionismo en lo moral o su papel de árbitro de la moralidad para salvaguardar el estado.»

    Así es: ellos no entienden que la sociedad se separa del Estado — o al menos, debería. Son, pues, totalitarios.

    «Ahora bien, hay tanto peligro de que unos en su fervor pudieran prohibir la homosexualidad como que otros decidiesen prohibir el cristianismo. Ambas leyes se justificarían por razones de estado. (Aunque incluso en un estado que reconociese a Dios podrían aprobarse leyes malvadas y en uno, como Estados Unidos, cuya Constitución no lo reconoce, leyes cristianas. Lo importante es que la sociedad, antes que el estado, sea cristiana).»

    Exactamente. Yo sólo me he limitado a dar un listado o criterio, mejor dicho, sobre cuestiones de moral pública para una sociedad cristiana.

    «Prohibir la homosexualidad en el ámbito público no tiene sentido, seguiría siendo pecado en el ámbito privado, donde se seguiría practicando. ¿Serviría eso para evitar que más gente empiece a sentirse gay? Francamente, se impondría como una cuestión de moral pública, pero lo veo poco efectivo. El homosexual ya lleva el castigo en su condición, no es como un asesino, cuyos actos nos afectan directamente y deben ser ilegales también desde una posición humanista. Aunque, por ejemplo, la sodomización sí que debería considerarse como cualquier otro acto de acoso en el que se fuerza la voluntad de una persona. No me vale que le están ayudando a salir del armario, si la persona ofrece resistencia es porque se la está coaccionando y eso sí que es un delito, lo cometa quien lo cometa.»

    Yo creo lo mismo — todos los violadores, heterosexuales o no, deberían someterse a la pena capital. Y que nadie me niegue que en muchísimos casos de pederastia, está la sodomía y la homosexualidad como actores principales.

    «Lo que sí que serviría es que la sociedad por sí misma tuviese conciencia de que la homosexualidad es una perversión, y no contribuya a crear esa confusión. Combatir la ideología de género en el debate público sí que me parece necesario.»

    Es imprescindible que, con argumentos sólidos, desbaratemos la ideología de género. Creo que eso se encuentra entre una de las cuestiones más importantes.

  44. Tienen bastante razón, Alfredo y Samuel. Ahora mismo la sociedad, mayoritariamente, no es cristiana y una mayoría de ciudadanos elige a una mayoría parlamentaria que aprueba leyes disconformes con el cristianismo.

    Es cierto que, desde el punto de vista del humanismo, podrán entender ahora que cómo nos sentimos no sólo ante cosas como el aborto libre sino, por ejemplo, ante el caso del hombre que deberá pagar 300.000 euros a los hijos de un ladrón que intentó asaltar su casa y al que mató de un disparo. Y eso tras llegar a un acuerdo, puesto que se enfrentaba a la posibilidad de siete años de prisión, mientras que los compis de fechoría del criminal muerto se han quedado en un año de prisión que no cumplirán si no tienen antecedentes y si restituyen los daños causados en la vivienda. La Biblia establece como condena para el delito de esta gentuza la pena capital pero, lógicamente, es la opinión de un cristiano el que esto debiera ser así. La mayoría ha decidido con sus votos que esto no sea así y hay que respetar la legitimidad de las urnas, aunque no se comparta y se luche por lo contrario.

    Es cierto que en la Biblia sobre la condena a la homosexualidad y la sodomía se habla en dos planos distintos: «Y cualquiera que tuviere ayuntamiento con varón como con mujer, abominación hicieron: entrambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre». (Levítico 20:13) «9 ¿No sabéis que los injustos no poseerán el reino de Dios? No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10 Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los robadores, heredarán el reino de Dios». (1 Corintios 6:9-10).

    Por supuesto, Dios no es incoherente, primero se refiere a la pena capital aplicada a la sodomía por parte de los hombres y, en segundo lugar, a la condena divina. La última siempre se producirá, la sodomía siempre es un pecado a los ojos de Dios y siempre será castigada por Dios. La primera a veces se ha producido en la historia y a veces no.

    Es cierto lo de Washington. Muchos admirarán a los Padres Fundadores y, sin embargo, se horrorizarían al conocer ese detalle, que en los EEUU de aquella época, con respecto a este tema la legislación penal contenía este mandato bíblico. También tengamos en cuenta que aquellos EEUU eran casi 100% cristianos y bíblicos (por no decir 100% del todo y, fíjense, engendraron la primera democracia liberal, miren por donde). O sea, la ley penal estadounidense respondía al mandato de una sociedad 100% bíblica. Hoy día esto no es así ni de lejos. Ni allí, en los USA, ni muchísimo menos en España. Como ha dicho Samuel, antes está una sociedad cristiana que un «Estado cristiano».

    La ley de Dios siempre castigará la homosexualidad por los siglos de los siglos hasta el día del Juicio Final. Una sociedad no cristiana, como la nuestra, en sus leyes civiles, no y eso es un criterio de realismo. Efectivamente, el homosexual, aun teniendo la condena moral de la sociedad, lo sería en el ámbito privado y ahí es imposible escapar de la condena de Dios.

    Otro tanto se puede decir del aborto. Siempre será algo que irá contra el quinto mandamiento y ofensiva para Dios. No obstante, como en lo anterior, se puede llegar no a cesiones sino a pactos. De hecho, Alfredo creo que no es partidario de penalizar el aborto en todos los supuestos, aunque merezca una condena moral siempre, precisamente en base a esta posición realista, así que no se a qué viene todo escándalo. Eso no quita que el aborto sea una violación del quinto mandamiento y que un cristiano debiera abstenerse del mismo. Un médico cristiano, en conciencia, como se ha dicho alguna vez, debiera evitarlo.

    Si, desde un punto de vista humanista, la pregunta sería «¿qué falta comete un homosexual?», desde el cristiano sería «¿y qué falta comete un no nacido?».

    Distintas son la violación y la pederastia, las relaciones sexuales no consentidas, efectivamente, con independencia de . Yo, al menos, la homosexualidad y otras relaciones consentida entre dos hechos y derechos no, en esta sociedad actual, allá ellos y su moral, pero a asesinos y violadores como el de Sandra Palo o el de Mari Luz Cortés nos gustaría verlos colgados y, a ser posible, de un palo bien alto.

    Alfredo, serán temibles algunas normas anticristianas que nos vengan desde la UE y también algunas patochadas autóctonas. Parece ser que hay un grupúsculo de iluminados, de los más escorados a la izquierda dentro del PSOE, que pide la inclusión en el Código Penal de una cosa llamada «porofobia», el «odio a los pobres». Habría que ver que entienden estos tipos por «odio a los pobres».

  45. «con independencia de «.

    con independencia de la orientación sexual.

  46. patriayDios · ·

    Está claro que la sodomía siempre había sido considerada como delito repugnante y capital en casi todas las civilizaciones hasta los 1960s. Mi padre es inglés y es abogado. Por eso, en mi casa hay muchos libros de derecho común y he buscado sobre la sodomía – se llamaba «buggery» (darse por el ano) y se consideraba un crimen contra natura. Melvin y Alfredo tienen toda la razón de que en las colonias de EEUU y en los EEUU de Washington y los fundadores, esto era un crimen que se castigaba con muerte. También estoy de acuerdo en que España está bien lejos de ser un país cristiano y serio en ningún sentido hoy en día y las leyes son un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Pienso, no obstante, que los cristianos deben tener claro que es un crimen contra Dios y rezar por los pecadores.

    PD Melvin: esos asesinos en una época más justa que esta, ya hace tiempo hubieran sido ahorcados en público. Hoy todo es al revés, matamos a inocentes en el nombre de la «libertad de la mujer» y en España y ahora este año en USA, han permitido que los sodomitas donen sangre, poniendo en peligro grave de riesgo los bancos de sangre para la nación. El FDA Americano, lejos de ser un organismo «derechista», había prohibido esto en el nombre de la salud pero Obama quitó la prohibición de que los gays donen sangre y el FDA ha dicho lo que todos sabemos: que aumentará el número de contagios por SIDA. Nunca reconocen, los progres, que incluso en el SIDA, la mayoría de afectados son homosexuales por sus prácticas asquerosas y casi ningún homosexual dura más allá de los cincuenta y pico años. Nadie se escapa de la justicia de Dios.

  47. valcarcel · ·

    Los aportes y matices que aportan Melvin y Samuel son imprescindibles.

    No se trata de «tener más leyes», ¡no señores!
    Dios libre: lo que necesitamos es más libertad pero, también, más hombres piadosos, más hombres de Dios en la sociedad — y menos leyes. Los 10 Mandamientos son muy sencillos, a diferencia de los cientos y cientos de formularios que hay que rellenar hoy en día solo para justificar mirar mal a alguien de otra raza o por el mal hecho de atreverse a detener a un delincuente peligroso.

  48. Luis · ·

    Hola Don Alfredo y saludos a todos los caballeros cristianos: hablé con ud el domingo pasado en su clase de «vivir cristianamente» y lamento no haber podido ir hoy porque no estoy en Madrid.

    Intentaré ir a su clase de la noche hoy, si lee esto antes, ¿es a las 7 no?

    No soy miembro de la Iglesia Presbiteriana, como ud sabe, porque tengo dudas y no puedo aceptar ciertas posturas que no llego a entender. Tengo una pregunta para ud porque estoy muy confundido. Como veo que ud toca mucho los temas de la ley, quería aclarar unas cosas de nuestra pequeña discusión el domingo pasado.

    Antes que nada, soy español, no soy extranjero. Soy de las Islas Canarias y creo que se confundió por mi acento. No le estoy culpando, simplemente no tuve tiempo de aclarárselo, pero no soy sudamericano jeje aunque lo suene.

    Soy protestante, y me crié en un hogar muy estricto donde se me enseñó lo mismo que ud enseña sobre diversos temas como los tatuajes, piercings, gays y demás.

    Pero no he podido evitar sentirme confundido y estudiar temas por mi propia cuenta.

    Lev. 19:28… el versículo favorito de cristianos como ud con el tema de los tatuajes.

    ¿No se ha dado cuenta que este es el único versículo de la Biblia donde se prohibe el tatuaje y por motivos de idolatría, no por el tatuaje en sí?

    También, en ese mismo texto, el Señor prohíbe y condena mezclar fábricas en la ropa entonces si el mandamiento sobre el tatuaje es lo que ud dice, entonces ¿no está ud incumpliendo la ley por llevar una corbata de punto a la Iglesia?

    Insisto en lo que le dije el otro domingo: Cristo nos libera de la ley. Romanos 7:6 nos dice que las leyes antiguas ya no aplican y no tenemos que seguir esas leyes.

    Lamento que ud no acepte los tatuajes. I Corintios 6:19-20 dice que debemos honrar a Dios con nuestro cuerpo, ¿qué mejor manera de hacer eso que con un tatuaje como el ejemplo que le enseñé enseñando la fe en Cristo?

    Le puedo decir que he podido, con los tatuajes, llevar a muchisimas personas a conocer a Cristo.

    No todos los piercings y tatuajes son paganos ya que la mayoría los tiene por el «look.»

    No estoy diciendo que un cristiano, por el hecho de tener derecho a llevar un tatuaje, pueda ponerse cualquier piercing o imagen en el cuerpo y el tatuaje debería honrar a Dios.

    Sobre el tema de los gays, yo creo como todo cristiano, que es un grave pecado contra Dios y que será castigado.

  49. valcarcel · ·

    Buenas tardes Luis: sí, la clase vespertina es a las 19 horas — espero verle hoy y así podemos entre los dos, abrir la Palabra de Dios y aclarar todo lo que ud quiera. De todas formas, paso a contestar sus dudas.

    *Sé que ud es de las Islas Canarias caballero. Lo que pasa es que el pastor pensó que ud era sudamericano porque ud es bastante moreno de piel.* No obstante, no importa de donde ud sea, lo que importa es la verdad que ud defiende y si se asemeja a la Biblia.

    Para empezar, tenemos al menos un punto de acuerdo: La Biblia prohíbe los tatuajes en algún contexto.

    La verdadera pregunta es, entonces, si lo que la Biblia dice acerca de los tatuajes (así como otros temas que usted mencionó el domingo pasado) se aplica a los cristianos de hoy del Nuevo Testamento. ¿Algo de la ley se aplica a los cristianos de hoy?

    Las respuestas más comunes son:

    A. No
    B. Algunas
    C. Todas (como afirman los Testigos de Jehová)
    D. Qué más da

    Si usted es fiel a su última frase: «el tatuaje debería honrar a Dios» entonces la opción D no cuela.

    A. No es una buena respuesta si usted cree que asesinar es ilegal y contra Dios, y cree que no se puede cometer adulterio — son válidas para los cristianos de hoy. Incluso si uno considera que los cristianos no deben cometer asesinato o adulterio sólo porque se dice así en el NT, creo que uno debe aceptar que se dice en el Nuevo Testamento porque también se dice en el Antiguo Testamento.

    C. No es una buena respuesta, porque el Nuevo Testamento enseña que Cristo cumplió y completó la ley. Así las cosas, las leyes ceremoniales son sustituidas por el único sacrificio eficaz: el de Jesucristo.

    Eso nos deja (o al menos a mí) con B. Por lo menos, así es como debemos proceder a la discusión.

    El problema con la respuesta B es decidir cuáles se aplican y cuáles no. Algunas decisiones se toman de forma sencilla y acordadas por la gran mayoría, otras se vuelven cada vez más difíciles de aplicar (como su ejemplo de mezclar hilos, mezclar razas,matrimonios mixtos, etc).

    Como usted sabe, no es nada nuevo para la Iglesia: Pablo se ocupó de todo esto tan pronto como el Evangelio fue revelado a los gentiles. La Iglesia seguirá luchando con estas cosas hasta que Jesús venga de nuevo.

    Pero la solución no es simplemente ignorar o tratar con respuestas fáciles las exigencias de Dios. Seguimos siendo pecadores, incluso después de la conversión y, por tanto, en nuestro estado caído y pecaminoso, y seguimos siendo amantes de la maldad que sobresale muchas veces con argumentos creativos para poder seguir justificando nuestros pecados.

    Pero en lugar de tratar de justificar o desacreditar los pormenores de la ley, me gustaría ver si estamos de acuerdo en el propósito de la ley y ver si podemos ponernos de acuerdo sobre si sus objetivos son o no son aplicables a los cristianos hoy en día. Si somos capaces de llegar tan lejos, entonces creo que tenemos una base para discutir sobre los detalles y pormenores de la ley.

    Más que los tatuajes, nos debería preocupar y mucho, el tipo de pensamiento que impregna hoy a la Iglesia que permite y promueve un determinado tipo de comportamiento — en este caso, los tatuajes y los piercings son sólo un ejemplo.

    Propongo lo siguiente para poder aclarar los fines que tiene la ley de Dios:

    1. Para enseñar a Su pueblo cómo adorarlo mejor. El prefacio de los 10 Mandamientos es: SOY el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. Jesús le respondió cuando le preguntaron sobre la ley más importante: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo. La ley se apoya en nuestra fe en Dios.

    2. Lo cual demuestra otra finalidad de la ley: cómo amar y tratar a otras personas.

    3. La ley establece que los hijos de Dios somos personas apartes, separados del pueblo anticristiano. Somos llamados a ser un pueblo peculiar. En cada dispensación, Dios ha dejado claro que su pueblo es un pueblo de vida, un pueblo distinto del mundo, un pueblo con una idea diferente de la sabiduría, un pueblo con una forma diferente de vivir. La palabra de Dios a Israel y a la iglesia es (por supuesto) una: no piensan como ellos piensan, no hagan las cosas como los mundanos (Dt.; Ef. 4:17-20). Dt 14: 2; Tito 2:14 y 1 Pedro 2:9.

    Por último, creo que es un error de la teología moderna enfrentar la gracia con la ley como si fueran opuestos o uno excluye al otro. Esto ha ocurrido, creo, debido a la enseñanza popular que llegó a la conclusión de que los santos del Antiguo Testamento se salvaron por guardar la ley mientras que los santos del NT somos salvos por gracia mediante la fe. Pero el Nuevo Testamento enseña claramente que los santos del Antiguo Testamento fueron salvados por gracia mediante la fe al igual que los santos del NT son y seguirán siendo. La Biblia es clara en que la ley nunca fue establecida para justificar a cualquier persona en cualquier momento sino, más bien, para conducir a los santos del Antiguo Testamento hacia su fe en un Mesías.

    Todavía tenemos que hacer frente a la ley del Nuevo Testamento: La Ley de la Libertad (Santiago 1:25; 2:12), la Ley Real (Santiago 2:8), y la Ley de Cristo (Gal 6:2).

    El hombre está en enemistad contra Dios (Romanos 8:7) y está sujeto a» la ley del pecado y la muerte (Romanos 8:2), mientras que el creyente está bajo la «ley del Espíritu de vida en Cristo» (Romanos 8:2). La ley es una ley, la ley de Dios.

    Para el hombre en el corredor de la muerte, en prisión, la ley es la muerte; para el hombre de Dios la misma ley que pone a otra en el corredor de la muerte es la vida, porque lo protege a él y a sus propiedades contra los criminales.

    Tal vez esto sea suficiente para masticar hasta esta tarde. Estoy de acuerdo con usted acerca de nuestras palabras y acciones, creo que una buena dosis de reflexión debe ir detrás de cada una de nuestras acciones y lo más importante — debe de alguna manera, glorificar a Dios.

  50. Los Diez Mandamientos contienen, junto con otros versículos que los desarrollan, todo el listado de conductas reprobables tanto para Dios como para los hombres. La diarrea legislativa que sufrimos es de origen claramente humano, hasta el punto de que incluso un jurista humanamente es incapaz de conocer todas las leyes, decretos, reales-decretos, reglamentos, ordenanzas y normativas que existen.

    En esta sociedad, siendo no cristiana, todo lo que es regulación de las relaciones entre individuos la dejaría limitada a lo prescrito en el Código Civil y la interpretación jurisprudencial de sus artículos. Las demás normas serían derogables. Algún magistrado de la Audiencia aquí en Sevilla comparte ese criterio, fuera las demás leyes, sólo el Código Civil.

    Como veo que de Derecho bíblico entiende un rato, traigo dos normas sobre las que habló usted en otra entrada por lo liberales que son ambas:

    7) Los “subprime” (préstamos a los pobres) se prohíbe (Lev. 19:9-10, 25:35-43), y se exige igualdad ante la ley entre ricos y pobres, da igual la condición racial o social (Exo. 23:6, Lev. 19:15).

    8 ) La moneda inflacionista está prohibida (Isaías 1:22), porque se exigen medidas justas y reales (Deut. 25:13-15).

    Quien sabe, la verdad, si obedeciendo a Dios hubiéramos evitado la crisis.

  51. valcarcel · ·

    Estoy sorprendido, Melvin, por lo mucho que ud ha leído esta bitácora–es impresionante.

    Lo del Código Civil me parece una postura interesante y hasta «aceptable» aunque el mejor Código Civil del mundo es el de Dios.

    Saludos

    *Dígame qué es eso de «porofobia» porque no me puedo creer que hemos llegado a esa estupidez. Es desternillante lo que está haciendo este maldito gobierno del demonio.

  52. Es muy fácil puse «Biblia» en Buscar, y encontré esas citas en una entrada. Me quedé con ellas porque cada vez me tiene más impresionado hasta qué punto el cristianismo ha influido en los grandes teóricos liberales.

    Tampoco crea que me he leído todo de cabo a rabo. Ha escrito mucho y muy denso pero sí que me he quedado con algunos de los conceptos más interesantes, ahora mismo es de las bitácoras que mas me gustan, por no decir la que más.

    Eso de la «porofobia» lo escuché de pasada y lo entendí mal. Es exactamente «aporofobia», «odio a los pobres».

    Y OJO: cuando lo escuché por primera vez pensé que era cosa de un puñado de frikis de los sectores más izquierdistas del PSOE. Pero no: que va en serio, que la fiscalía y los jueces (como tienen poco trabajo con los criminales, sobrecargarlos con estas tonterías) se ocupen de esto.

    El proyecto está en proceso de elaboración (se quiere presentar antes de agosto) y la intención del PSOE es que incluya «nuevas discriminaciones como la aporofobia (odio al pobre) y la transfobia» aparte de las clásicas: por raza, religión, edad, discapacidad u orientación sexual.

    http://www.publico.es/espana/310296/psoe/quiere/proteger/ley/discriminados/fisico

    Entre acusaciones de «homofobia», «transfobia», «aporofobia» van a tener que ampliar las comisarías porque no va a haber calabozos suficientes.

  53. Sigfrido · ·

    Vaya hombre…Enriqueta , la roja riojana , me acusa de reescribir la historia …

    quizá esta ignorante no sabe que madariaga no era precisamente franquista…

    También se le ha «olvidado » que otros republicanos famosos , que se exiliaron después de la guerra por no ser franquistas , ponían mucho peor al régimen totalitario frentepopulista que al franquista .

    Marañón , según sus palabras , tuvo que escapar del Madrid rojo para no ser asesinado .

    Ortega y Gasset , también soltaba pestes sobre los frentepopulistas, al igual que Sánchez Albornoz …

    en mi caso personal , doy fe de que antepasados míos , piezas claves en la formación de la «Institución libre de enseñanza» , y que eran ideológicamente conservadores «a la inglesa2 , tuvieron que irse también del Madrid rojo para no ser asesinados .

    El primer gran golpe contra la república , lo dieron en 1934 los socialistas , los separatistas catalanes y los anarquistas ,que se levantaron en armas contra el gobierno de Lerroux , sólo porque en el mismo , habían entrado dos ministros de la CEDA , que era el partido mayoritario en el Parlamento .

    Aquí quien reescribe la Historia es la escoria izqeuierdista .

    Si Franco no se hubiera sublevado ,con un amplio apoyo popular por cierto , este país se habr´çia convertido en una Dictadura marxista .

  54. Sigfrido · ·

    En cuanto a lo de si el Catolicismo es falso o no , no voy a entrar porque me parece un debate secundario , y en todo caso opinable , pues lo mismo puede opinarse sobre el Protestantismo .

    Dado que en diversos partidos patrióticos hay individuos con grandes valores , unos protestantes y otros católicos , creo que esa es la senda a seguir :LA UNIÓN DE TODOS LOS BLANCOS CON VALORES Y ANTI-MATERIALISTAS .

    Es verdad lo de Texas .Aquí en España , además de ser muy difícil hacerse con armas cortas (excepto en el caso de los criminales) , la gente está muy aborregada y ni tan siquiera aprende lecciones mínimas de supervivencia y de artes marciales realmente eficaces .

    es algo que aconsejo a todos los españoles decentes y respetuosos .

    Dado que el estado nos machaca y encima , cual Sheriff de Nottingham de manual , nos esquilma a con sus bestiales impuestos , yo propongo una cosa :LA INSUMISIÓN FISCAL .Hay que plantar cara a estos extorsionadores .

    Por último , creo que la Thatcher tenía mucha razón en su memo .Los maricones son anormalmente promiscuos y no es raro que mantengan relaciones sexuales con perfectos desconocidos en cines porno o en baños públicos ;son así de guarros .Por esas razones , no es de extrañar que un miembro de una misión diplómática o de unos servicios secretos que sea homosexual , es una bomba de relojería .Por no hablar del chantaje al que fácilmente pueden ser sometidos por chaperos de mala muerte .

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: