¿Cuando matamos a un rey o tirano?, ¿Qué dice Dios?

Varias personas me han preguntado sobre la naturaleza del deber o lealtad de un ciudadano cristiano al gobierno cuando el gobierno social en cuestión esté en violación de la ley de Dios y de las leyes del país. Esto es un intento de mi parte para intentar responder a esa pregunta. Mucho más se podría escribir. Para que nuestros hijos tengan una herramienta de resistencia, es necesario darles a conocer el pensamiento que estaba arraigado entre los cristianos hasta hace un par de lustros y estas ideas que presento eran la fuerza de nuestros antepasados de la Reforma Protestante y también contribuyeron al nacimiento de los Estados Unidos. Hoy en día, muchos cristianos evitan pensar en estas cosas porque nunca hemos conocido la verdadera libertad.

Este problema a menudo ha estado a la vanguardia del cristianismo protestante. Empezando con Calvino, los protestantes hemos mantenido que ya que Dios es soberano, el hombre no lo es. Quiero decir: la soberanía del hombre es sólo la de una especie limitada. Además, dado que todos los hombres son pecadores y totalmente depravados, a ningún hombre o institución se le puede confiar con el poder absoluto. Debe haber un sistema de controles y equilibrios. Los liberales, seamos cristianos o no, estamos familiarizados con esta línea de razonamiento, pero hay otro método para controlar el poder de un magistrado que a menudo no se menciona: el constitucionalismo. Voy a argumentar aquí que hay una Ley sobre la ley. Esa ley de leyes (el mejor resumen está en la revelación escrita de Dios a la humanidad) funcionará como el patrón de lo correcto e incorrecto a la hora de juzgar las políticas civiles y a los gobernantes/políticos. Al final del ensayo voy a tratar de responder a las objeciones a esta línea de razonamiento.

El versículo más citado es Romanos 13. Como yo, y otros mejores hemos debatido esta cuestión a menudo, voy a renunciar a gran parte del debate, salvo para resumir. El objetor a la línea de resistencia civil, incluyendo la resistencia armada dice que al magistrado civil se le debe una obediencia sin reservas. También añade, convenientemente, que este capítulo no se aplica a los magistrados. Esta línea de razonamiento, sostengo, es problemática por varios motivos. Primero, los apóstoles sí desafiaron a los magistrados civiles. En Hechos 5:29 Pedro y los demás le dijeron: «Hay que obedecer a Dios antes que al hombre.» Por supuesto, en esta situación Pedro no utiliza la fuerza violenta o armada (aunque Pablo no se opone a esto último). En segundo lugar, Romanos 13 impone requisitos a los magistrados también. Las palabras de Pablo tienen una influencia definitiva sobre lo que los gobiernos deben hacer y ser, [y lo que los ciudadanos deberían ser y hacer], y sus palabras difícilmente puede interpretarse como una oferta de concesiones sine qua non hacia cada gobernante político.

La gente dice: «Pablo no era partidario de la resistencia armada. No tenemos ningún ejemplo bíblico de la iglesia perseguida del Nuevo Testamento resistiendo violentamente a la Roma pagana.» Para ser justos, en parte tienen razón. Sin embargo, la naturaleza de la teología es que avanza en el entendimiento sobre cómo aplicar los principios bíblicos a las circunstancias de hoy en día. Lo diré de otra manera: Teniendo en cuenta las condiciones legales y socio-políticas del primer siglo, los cristianos de Roma no podrían haber resistido con armas. Sin embargo, es ingenuo y anacrónico en el mejor de los casos, irresponsable en el peor, suponer que vivimos hoy en día en el primer siglo y que aquellas condiciones sociales sean normativas para nosotros.

A. La moral es absoluta y nunca cambia. Sin embargo, nuestra forma de aplicar los sistemas morales sí cambian. Estamos llamados a ser buenos ciudadanos. Para los cristianos de Roma esto quería decir «obediencia a César». Como ciudadanos españoles, estamos llamados a ser obedientes a los magistrados civiles. .
B. La pregunta es: Cuando la ley de César me obliga a incumplir la ley de la patria (aunque no necesariamente exclusivo de la ley bíblica, se puede ser y con frecuencia es distinta a ella), ¿a quien le debo obediencia? Ese será el argumento de la siguiente sección.
C. Concédeme B, y entonces se puede argumentar que la resistencia a César (y voy a desarrollar este tema más adelante) es en realidad obediencia a Romanos 13.

¿Lex Rex or Rex Lex?

¿Está la ley por encima del Rey o el Rey por encima de la ley? ¿Existe un criterio para determinar si un gobernante tiene o no razón? John Knox enseñó que un gobierno civil es un pacto, o sistema federal. Es decir, hay una serie de pactos que definen su autoridad, funciones, facultades y limitaciones.

(1) El magistrado civil tiene un pacto con Dios prometiendo gobernar de acuerdo a Su ley revelada y se opone a la idolatría. 2 Reyes 23:1-3.
(2) El magistrado civil está en alianza con el pueblo para gobernar sobre ellos con justicia y para su protección. 2 Crónicas 15
(3) Las personas tienen un pacto con el juez y gobierno civil para que se sometan a su gobierno justo, 2 Crónicas 15.
(4) Las personas que están en el pacto con Dios prometen ser sus fieles, Éxodo 34.

Una ley por encima de la ley

Samuel Rutherford, el gran puritano defensor de la libertad, afirmó y argumentó que el Rey es responsable ante el pueblo (Lex Rex). Sin embargo, Rutherford no era defensor de la democracia y creía que eso le correspondía a los cuerpos representativos del pueblo: magistrados, nobles y líderes eclesiásticos. Esta gente controlaría la elección de los reyes, representando directamente al pueblo o «ciudadanía» se se prefiere.

Por otra parte, cuando existe una condición de guerra contra un estado malvado, o cuando una rebelión contra el Estado está siendo dirigida por magistrados de rango local e inferior, o cuando surge un régimen injusto y criminal más allá de toda posibilidad de reparación o satisfacción jurídica, los cristianos han de apuntarse a la batalla e incluso, si procede, a la rebelión armada contra el Estado. En circunstancias normales, los cristianos deben utilizar medios pacíficos de persuasión y educación para lograr un cambio socio-político. Para ello se requiere la obediencia civil en la medida de lo posible. Sin embargo, puede surgir un régimen que vaya más allá de la corrección política o judicial. Un gobierno ateo y totalmente anti-cristiano puede llegar al poder, que niegue (o incluso castigue a) todos los medios pacíficos de reparación.

A pesar de las sentencias de los tribunales federales de EEUU, la ley objetiva de EEUU es la Constitución (ya sé que no se aplica la Constitución americana desde hace mucho) y la 2ª Enmienda permite el derecho a portar armas: pero eso implica un concepto «comunal». Históricamente, este derecho se refería a la milicia para protegerse contra los avances tiránicos del Estado central. Thomas Jefferson escribió: «La razón más fuerte para que la gente tenga el derecho a poseer y portar armas es, como último recurso, para protegerse de la tiranía del gobierno». Por lo tanto, la ley de la tierra permite a los cristianos en los Estados Unidos un recurso contra el impío y los gobiernos fuera de la ley.

Volviendo a la pregunta: ¿Está un rey por encima de la ley? El rey Carlos Estuardo I de Inglaterra fue ejecutado por traición y otros crímenes. ¿Cual es el castigo bíblico para los que conspiran con el fin de asesinar? Carlos I conspiró para asesinar — ¿es responsable? ¡Por supuesto!

Sin embargo, dirigir una rebelión no le corresponde a cualquiera. Como cristianos buscamos la promoción de la paz y la justicia en el reino. Es nuestro deber como cristianos buscar el bienestar de la sociedad en la que vivimos. Esto determina las condiciones de resistencia en una escala mayor. Cada vez que el objetivo de un pueblo sea matar a un magistrado de menor rango, sólo se debe hacer por el bien de la sociedad, cuando el magistrado ha demostrado a sí mismo (o ella misma-Hillary Clinton en 2008) ser un terror para la gente. Por lo tanto, un juez menor en lo civil debe surgir, con el apoyo del pueblo, para eliminar a los «príncipes» tiránicos de su cargo para el restablecimiento de la paz y la justicia en el reino. El hecho de que la rebelión armada contra la tiranía esté dirigido por un magistrado, aunque menor, evita que llegue a ser una revolución. Es, más bien, una restauración del orden social como ocurrió en Inglaterra en la Gloriosa o en los EEUU en la guerra por la Independencia. Es un cumplimiento de Romanos 13. En estos casos se está exigiendo ajusticiar a los príncipes tiránicos o políticos.

Aplicaciones prácticas

Entonces, ¿qué significa todo esto en la vida real? Es difícil para los españoles del presente siglo considerar estos temas porque nos han lavado el cerebro con los libros de texto izquierdistas y anticristianos en los colegios. El dios funcional de la España moderna es el Estado. La mayoría de los cristianos españoles viven en términos equívocos, dándole un señorío al Estado. Por lo tanto, el hecho de tan sólo considerar siquiera la posibilidad de armarse contra el Estado para que rinda cuentas por sus crímenes es ahora mismo impensable. ¿Qué debemos hacer los cristianos españoles, entonces?

(1) Tenemos que rogar a Dios por Su misericordia y arrepentirnos de nuestros pecados. Nuestro país está en su momento más oscuro. Sin embargo, tenemos una buena razón para creer que Dios hará grandes cosas a través de nosotros cuando nuestro país se arrepienta. Dios no resucitará esa cúpula de líderes–magistrados locales rebeldes a menos que nos arrepintamos ya como nación.

(2) Estúdie la historia de la Reforma protestante política y las condiciones políticas y sociales que rodean la guerra de Independencia en los EEUU.

(3) Déje de lloriquear acerca de cómo los «progres» están destruyendo nuestro país. Sí, claro que lo están haciendo y merecen un castigo de Dios. Ellos serán juzgados severamente por Dios por robo sistemático y por avasallar a los ciudadanos. Asuma la responsabilidad. Nos falta, en la actualidad, la responsabilidad de tomar y ver el cambio político en nuestra nación.

(4) Piénse a nivel local y provincial como hacen los derechistas estadounidenses. Aquél país en su nacimiento vivió y murió a nivel local. Véase como allí la lucha real contra la invasión migratoria está siendo llevada a cabo por los diferentes estados y ciudades locales y no por el gobierno federal. El gobierno humano, ya sea en la iglesia o el estado, funciona con más eficiencia a nivel local. En términos más prácticos, ¿cómo nos atrevemos a pensar que podemos cambiar las cosas en España si ni siquiera podemos manejar nuestro propio hogar? Si nuestros barrios se despedazan y nuestra moral está por los suelos, sí, como lo lee estimado lector: si primero no arreglamos nuestra inmoralidad: alcoholismo, hedonismo, materialismo, desobediencia a los padres, feminismo, homosexualidad, adulterio, brujería pagana, y una lista completa de abominaciones que muchos de ustedes cometen a diario, ¿por qué creemos que podemos cambiar este país? ¿Cómo un liberal me va a decir a mí que el liberalismo en España tiene futuro si no empieza a aprender a ejercer responsabilidad individual a nivel familiar y local?

Cuando España esté regenerada, al revés de la degeneración actual, quizá algo como esto se convierta en realidad y eliminemos a todos los diputados políticos que nos «representan» en la actualidad y hacemos justicia con ellos.

37 comentarios

  1. latinoamericano · ·

    ¿Cuando matamos a un rey o tirano?, ¿Qué dice Dios?
    Respuesta: Cometieron un regicidio y posiblemente un «golpe de estado».
    Claro está, si tal acción se encuadra en «parámetros cristianos», no hay ningún problema con el divino creador. ¡Incluso recompensará a los responsables!
    ¿Invasión Migratoria en Arizona? La posición del poder constituido de ese estado es hipócrita. Sencillamente pretenden desechar a los mojados «sobrantes». La economía de buena parte del sur de los Estados Unidos, es apuntalada por la mano de obra «barata» de los inmigrantes ilegales. Conclusión: Siempre necesitarán a los neo-esclavos del siglo XXI.

    P.D. Si no me cree, pregúntele a un agroindustrial de la zona el salario de un mexicano versus al de un estadounidense.

  2. valcarcel · ·

    Latinoamericano: ¿acaso no ha leído ud la Declaración de Independencia de los EEUU?

    Léala aquí que la tiene en castellano:

    «que para gara ntizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derec ho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios,»

    http://www.archives.gov/espanol/la-declaracion-de-independencia.html

    Respecto a Arizona: sí, es verdad que quieren echar a los que sobran: ¿a quién pertenece el poder en los estados individuales de EEUU? ¡Ah! A los ciudadanos…pero usted ya ha reconocido ser discípulo de Robespierre, así que no me extraña que no lo entienda.

    Sí que estoy de acuerdo con que la inmigración masiva es el nuevo esclavismo de nuestros tiempos y ojalá Dios haga que surjan muchos nuevos abolicionistas.

    PD: No necesito preguntar nada – cualquier persona formada sabe que el inmigrante cobra menos.

  3. Simeón · ·

    Alfredo: no sé si conoces al predicador Billy Sunday de los EEUU de los 1920s pero te confieso que es uno de mis favoritos. Aquí lo tienes en un vídeo de época defendiendo al capitalismo y a los ricos como lo bíblico.

    Cada vez me gusta más esta página, me imputa un sentido del deber enorme y es cierto que ganas dan a veces de ver, como decía Jefferson, los árboles embarrados de la sangre de tiranos.

  4. valcarcel · ·

    Simeón:

    Sí que por supuesto conozco a Billy Sunday. Sin embargo, no conocía este sermón pero está genial y debería darle una buena lección a los pseudo-cristianos de ahora que pretenden vender la imagen de un Cristo jipi y por ende, falso, hecho a la imagen del pecador.

    Sobre los tiranos, pues es bien conocido que el propósito del tirano es el expolio y el robo y el destrozo -y tenemos el deber de declarar, como ya dije ayer, una guerra sin cuartel a cualquiera que pretenda ceder las verdades fundamentales.

    Si no hacemos eso cuando llegue el momento, el ladrón gana – tenemos que resistir, Isaias 10:1:

    «¡AY de los que establecen leyes injustas, y determinando prescriben tiranía,»

    Entre muchos otros versículos que avisan a los tiranos. Quiero que todos mis lectores APRENDAN por qué EEUU e Inglaterra nunca han sufrido gobiernos tiránicos y fascistas o comunistas: PORQUE NO HAN PERMITIDO DURANTE SIGLOS A LOS LOBOS VESTIDOS COMO CORDEROS.

    No hay tierra bajo el sol donde existan las Biblias abiertas y el Evangelio donde un tirano dure mucho tiempo.

    ¡Abrid vuestras biblias y leedla y ningún tirano durará mucho tiempo!

    Inglaterra le debe su libertad a la Biblia y Francia o España jamás tendrán libertad, libertad duradera y bien-establecida hasta que no nos arrodillemos como nación ante la CRUZ DE CRISTO Y ACEPTEMOS EL EVANGELIO COMO DIOS MANDA!

    La religión de Cristo hace que los hombres APRENDAN A PENSAR y los hombres con pensamiento propio siempre hemos sido un peligro para el déspota.

    Quiero también aprovechar para lanzar un mensaje a ciertas personas integradas en Liberalismo Democrático:

    Yo sé que por aquí dentro hay muchas tendencias y que hay personas que están intentando dinamitar los cimientos de mi proyecto. Yo no voy a permitir ni un micro-segundo la infiltración de lobos traicioneros en este proyecto. Si te has integrado al proyecto para darle una visión distinta a la que Dios nos ha dado, y quieres hacer daño, mientras Dios me dé vida, te vas a enterar.

    Mucha gente con buenas intenciones DESTRUYEN proyectos porque no tienen BASE cristiana. Sólo quiero dejar mi aviso por aquí de forma discreta y los responsables saben de quien-es estoy hablando.

    Dios libre que se permita la mentira por aquí.

    Buenas tardes.

  5. latinoamericano · ·

    Estimado Caballero: Me subestima demasiado. Conozco La Declaración de Independencia gringa. Sólo para efectos de ilustración, nuestra Constitución hondureña establece:

    «La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del
    Estado que se ejercen por representación».

    «El gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia participativa
    del cual se deriva la integración nacional».

    Ambos artículos facultan a los ciudadanos a defender los principios republicanos. En todo caso aquí se daría un «Magnicidio». Ningún gobernante está por encima de la ley. Es mas, el presidente es nuestro primer mandatario, y se debe exclusivamente al pueblo. Yo el tema no lo enfoco tanto desde el punto de vista religioso -aunque respeto sus opiniones- sino desde el eminentemente político.

    Ahora bien, en el supuesto de dar muerte al rey «tirano», técnicamente se configuraría un regicidio. Y la reconquista del aparato gubernamental, ligada a tal suceso, es un «tradicional» golpe de estado, puesto que se vulnera la institucionalidad establecida en el cuerpo político, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad.

    La institucionalidad creada por déspotas no merece ser respetada. Durante la historia, hemos visto como distintos líderes, de las más diversas ideologías, que han convertido al Estado en su hacienda personal, fueron expulsados por elementos regeneradores.

    Así pensaron los padres fundadores. Jorge III no está facultado para coartarles sus «libertades civiles». He allí el recurrente tema de la posesión de las armas.

  6. valcarcel · ·

    Latinoamericano, bien, me agrada verle entrar en razón:

    «La institucionalidad creada por déspotas no merece ser respetada. Durante la historia, hemos visto como distintos líderes, de las más diversas ideologías, que han convertido al Estado en su hacienda personal, fueron expulsados por elementos regeneradores.»

    En lo demás estoy sustancialmente de acuerdo y bueno, si le subestimo es lo normal: es usted el que tiene que mostrarse como válido o no y veo que ahora lo ha hecho.

  7. Hola,

    Alfredo, ¿Tiene pensados hacer muchos post más sobre moral cristiana aplicada al estado? Veo que ha hecho prácticamente una colección…

    No entraré en temas bíblicos por las mismas razones que he comentado en otros post, pero sí paso a comentar aplicaciones sociales:

    » En circunstancias normales, los cristianos deben utilizar medios pacíficos de persuasión y educación para lograr un cambio socio-político. Para ello se requiere la obediencia civil en la medida de lo posible. Sin embargo, puede surgir un régimen que vaya más allá de la corrección política o judicial. Un gobierno ateo y totalmente anti-cristiano puede llegar al poder, que niegue (o incluso castigue a) todos los medios pacíficos de reparación»

    Bien, esto es absolutamente aplicable acualquier credo religioso, político o de otro tipo. Si el estado es tolerable se trabaja dentro de sus normas, pacíficamente, dentro del sistema…pero si se convierte en un estado opresor y tiránico está justificada una revolución.
    Cualquier persona lo entiende de la misma manera, el problema radica del significado de «estado opresor», «tiranía», etc.

    » El gobierno humano, ya sea en la iglesia o el estado, funciona con más eficiencia a nivel local»

    Este pensamiento es muy peligroso para España.España es un país que no funciona bien a nivel local. Cuanto más bajas en las administraciones más corrupción te encuentras (soy Valenciano tenga en cuenta eso). En España hay todavía una herencia del caciquismo terrible, que no hemos llegado a superar con 35 años de democracia.
    Desgraciadamente este país necesita de un estado fuerte en algunas facetas, lo que no quiere decir que la forma del estado deba ser centralista.

    » El dios funcional de la España moderna es el Estado. La mayoría de los cristianos españoles viven en términos equívocos, dándole un señorío al Estado»

    Tengo dudas con esta frase. España es un país de una esencia profundamente anarquista. Hemos sido un pueblo ingobernable mucho tiempo, hasta la guerra civil y el genocidio franquista cuyo terror y limpieza ideológica cambió eso.
    Ahora somos un pueblo mucho más tranquilo y «obediente», sin embargo se observa en el Español todavía mucho anarquismo mal orientado en muchas cosas. La desafección del Español por el estado es aún grande en parte de la población, aunque no es una desafección violenta. Hay personas que viven totalmente al margen del estado en este país, del estado y de la ley. La cantidad de trabajo en negro y de ilegalidad también muestra que no nos tomamos el estado en serio.
    Así pues, creo que no está tan claro lo que comenta. No hay una excesiva estatalización en la mentalidad Española, la hay mucho menos que en Francia o en otros países.

    Saludos,

  8. valcarcel · ·

    Pedro:

    No sé si todavía tengo «muchos posts» sobre estos temas en mente. ¿Por qué lo pregunta? Creo que seguiré con algunos otros temas a lo largo de la semana…

    «Cualquier persona lo entiende de la misma manera, el problema radica del significado de “estado opresor”, “tiranía”, etc.»

    En efecto, así es. Eso ya es más complicado para determinar.

    «Este pensamiento es muy peligroso para España.España es un país que no funciona bien a nivel local. Cuanto más bajas en las administraciones más corrupción te encuentras (soy Valenciano tenga en cuenta eso). En España hay todavía una herencia del caciquismo terrible, que no hemos llegado a superar con 35 años de democracia.»

    Hmm…el tema del caciquismo es un apunte importante y no es que yo lo descarte del todo. Simplemente pienso que para las familias cristianas, el federalismo es necesario. Incluso nuestro modelo familiar es «federal». Esta crítica también se esgrimía contra los estados del sur de EEUU en la guerra civil y hasta los años 60 y yo todavía no tengo muy claro hasta qué punto es «bueno» el localismo sin entrar en anarquía. He insinuado mi postura o he intentado trazar unos postulados sobre esto en mis artículos sobre Hamilton vs. Jefferson.

    «Desgraciadamente este país necesita de un estado fuerte en algunas facetas, lo que no quiere decir que la forma del estado deba ser centralista.»

    Esto lo puedo «aceptar», sí. Yo creo de todas formas que el Modelo de Estado Español es uno que no me gusta. No comparto el entramado que se hizo en 1978 pero no nos ha ido tan mal como lo que podría haber pasado en otros sistemas.

    Sobre lo del estatismo: yo estaba hablando solamente de los españoles cristianos, no de la población española en su totalidad. Los cristianos somos una minoría en el país, no olvide ese punto. Y los cristianos suelen ser más «estatistas» en mentalidad que centrados en Dios. Si bien es cierto que no se toma el estado en serio y eso en otras circunstancias, para mí sería bueno pero no lo es en el caso español del todo: yo no tengo tan claro si la «alternativa» de la ciudadanía fuese lo que yo quiero — así que soy cauteloso con eso.

    Creo que el pueblo español actual es dócil en lo que no debe serlo y rebelde en los temas que deberían ser obedientes.

    Pero de todas formas para aclararle su duda: estaba hablando de los cristianos españoles.

  9. Es una verdadera lástima que aquí el referente de ruptura con el absolutismo sea la Revolución Francesa, mientras que la inglesa del siglo XVII sea una auténtica desconocida. Se pueden contar con los dedos de una mano las personas que sepan lo que supuso y su importancia. La Revolución Francesa no debe ser referente para nadie que ame la libertad (salvo para algún «liberal» despistado). Los revolucionarios franceses sólo sustituyeron el poder absoluto del monarca por el del Estado. No limitaron el poder ampliando la libertad del individuo (quien pasó de una servidumbre a otra), sino que lo único que hicieron fue cambiarlo de manos. A diferencia de la de Cromwell y la Gloriosa, que acabaron con dos reyes tiranos, eliminaron las trabas, los monopolios, los controles de precios y otros obstáculos al libre comercio, y la americana, que creó una democracia con separación de poderes y respeto a la libertad del individuo.

    Yo, particularmente, sobre la Gloriosa de 1688 lo que más valoro es que se produjo sin derramamiento de sangre (a pesar de que esté de acuerdo en que éste es el mejor destino para un tirano), sin guillotinamientos a mansalva y sin genocidios de «enemigos del Estado», como el de La Vendée, a diferencia de la Revolución Francesa de 1789, y que el que su fin fuera restaurar la libertad, no construir una utopía, como las revoluciones afrancesadas del siglo XX.

    «Inglaterra le debe su libertad a la Biblia y Francia o España jamás tendrán libertad, libertad duradera y bien-establecida hasta que no nos arrodillemos como nación ante la CRUZ DE CRISTO Y ACEPTEMOS EL EVANGELIO COMO DIOS MANDA!»

    Dios quiso que fuéramos libres siempre que siguiéramos Su Palabra y si dejamos que nos gobiernen tiranos que desprecien o invoquen de forma espuria e interesada Su Palabra, tiranía tendremos. Qué pena que cuando los españoles dimos una lección a los afrancesados, a principios del siglo XIX, no tuviéramos, a la vez un Cromwell, en eso estoy de acuerdo con usted.

    Tiranos que la invocan de forma espuria e interesada, para que no digan que estamos obsesionados con Zapatero y su discursito de Washington, Franco, por ejemplo, instaurando un régimen nacional-católico. Por más que evitara una dictadura comunista, a lo que nos llevaba el Frente Popular.

    Le agradezco mucho su invitación a conocer su Iglesia, a ver si puedo pasarme por Madrid próximamente. Si le interesa, he creado un pequeño anexo a mi bitácora para publicar sobre estos temas. De momento, sólo he republicado algunas entradas de la original, que se ajustan a estas cuestiones, aunque, si el tiempo me lo permite, intentaré desmontar estas teorías sobre «Jesucristo anticapitalista» o «Jesucristo, el primer comunista»:

    http://cristianosyliberales.blogspot.com/

    Saludos.

  10. No, simplemente lo preguntaba porque hecho un poco de menos esos artículos más de actualidad. Entienda que estos son un poco «ajenos» a mis intereses.

    Veo que estamos esencialmente de acuerdo partiendo de bases filosóficas muy diferentes, y creo que es un buen ejemplo. De hecho tiene usted una frase genial: «Creo que el pueblo español actual es dócil en lo que no debe serlo y rebelde en los temas que deberían ser obedientes»
    ¿Entendemos usted y yo lo mismo respecto a los «temas» en cuestión? Seguramente no, pero el síntoma lo tenemos bien claro los dos.

    Tan sólo un apunte a Melvin. Mire Melvin, a mi me gusta muchísimo la historia de España. He estudiado y devorado decenas de libros sobre la guerra civil Española, he estudiado testimonios, visto fuentes primarias, etc. Conozco muy bien ese periodo, y tengo que decirle que esta frase que ha dicho usted «Por más que evitara una dictadura comunista, a lo que nos llevaba el Frente Popular», me parece absolutamente descartable con el estudio histórico, y responde solamente a uno de los grandes mitos que usó el franquismo para justificar sus acciones y crímenes.
    Sería muy largo explicar por qué estoy seguro que esa idea es absurda, lo dejamos para otro post más específico si le parece bien.

    Saludos,

  11. «echo un poco de menos» quería decir, ya que los artículos los hace usted, no yo.

  12. valcarcel · ·

    Melvin: Sí, ya me dí cuenta de esa bitácora suya porque wordpress me permite seguir enlaces entrantes. La iniciativa me parece estupenda y ojalá Dios le dé la bendición que Él vea justa.

    Sobre Cromwell, ¿pues qué le podría decir yo que ud ya no supiera? A mí a nivel personal me emociona la Gloriosa. Por si no se daba cuenta, muchísimos «liberales» españoles son afrancesados y muy centralistas. ¿Se ha dado cuenta como todos hablan sin reparos de la «integración de los extranjeros»? ¡Como si fuera tan fácil que, con un plumazo, un moro se vaya a integrar fácilmente! No podemos borrar por completo siglos y siglos de las historias de las naciones. Fíjese que en el modelo anglosajón, la única vez que se usó esa palabra de «integración» fue con el tema de la integración racial de los negros a participar en la vida política de EEUU. En Inglaterra casi ningún político habla de «integrar» — habla de «respeto» y de limitar los números.

    Inglaterra y EEUU han sido países libres y prósperos, por, insisto, ser países que respetaron en su día la Biblia como fuente de autoridad en cuestiones morales y familiares: la ley descansa sobre una moral, y la moral sobre una religión — sea ésta cristiana o atea o budista. La situación española es preocupante pero yo soy optimista porque Dios no falla nunca. El otro día, para darle un ejemplo, ví que un niño intentó ¡pegarle a su padre! porque el padre le dijo «no» a una cosa que quería hacer. ¿Sabe lo que yo le dije al niño? Le dije: «si yo fuera tu padre y me pegas, sería lo último que pegarías en toda tu vida.» El padre me dijo: «estoy desesperado Alfredo, no me respeta.» Claro que cuando ví la organización que tenía en su hogar, sabemos por qué: no tienen a Cristo como centro del hogar en cuestiones de autoridad. En la habitación del niño — que tiene 10 años, ví revistas de rock, un ORDENADOR…¡con 10 años! y juegos como Pokemon y otros que le han comprado sin él merecerlo. Y así está la juventud española y occidental: solo abren la boca y les dan lo que piden, sin obligaciones de ningún tipo, a cambio de nada. Si a eso le añadimos que se crian con la televisión y con música poco recomendable, tenemos un cóctel peligroso que engendra salvajes.

    Y sea bienvenido a Madrid cuando sea oportuno. Nuestra iglesia presenta el Evangelio sin complejos y somos una iglesia interesada en la formación espiritual + educativa de las personas.

  13. valcarcel · ·

    Ah, Pedro, ahora entiendo: pero en general ud sabe que no suelo comentar sobre «notícias» en particular, pues creo que todos ustedes tienen tele o acceso a los periódicos. Pero también entiendo que estas cosas son ajenas a sus intereses.

    Gracias por entender que vemos síntomas parecidos, aunque tengamos distintos objetivos.

  14. Pues debe ser que Stalin era agente del capitalismo infiltrados en el comunismo y la URSS un edén «neoliberal»:

    Respeto la opinión de quien piense que la España del Frente Popular era un oasis democrático pero me reafirmo en lo dicho.

    En todo caso, estoy totalmente al margen de la batalla revisionista entre nostálgicos del franquismo y de la II República. Ni unos ni otros son los míos y, es más, me producen una alergia bastante similar.

  15. Melvin,

    En fin no quiero alejarme del centro del post, pero está usted mezclando las cosas no sé si intencionadamente o por desconocimiento:
    1/ Esa imagen es de la guerra civil, no del periodo anterior a la guerra. Una vez se produce el golpe militar se produce como consecuencia una revolución obrera en la zona bajo control nominal del gobierno de la república, en la que el gobierno no participa.

    2/ Estos carteles no los cuelga el gobierno de la república, si no probablemente miembros del PCE y del JSU. Dentro de la república había nacionalistas, republicanos, anarquistas y socialistas moderados que nunca hubiesen colgado una imagen de Stalin. En todo caso, hablamos de un periodo distinto.

    «Respeto la opinión de quien piense que la España del Frente Popular era un oasis democrático pero me reafirmo en lo dicho»

    Eso es demagogia y lo sabe. Nadie ha dicho nada de un «oasis» democrático, y el mejor ejemplo es que los gobiernos republicanos tuvieron que recurrir continuamente a los estados de excepción.
    Y se puede reafirmar en su opinión, pero eso no la convierte en verdadera.

    Saludos,

  16. De verdad que creo que quien cae en la demagogia es usted, Pedro, y me lo esperaría del plumilla de alguna de esas escupideras «intelectuales» (por llamarlos de alguna forma) que son los blogs progres o del panfleto ultraizquierdista de Enric Sopena «El Plural» (yo prefiero llamarlo «El Singular», por el número de sus lectores) pero no de usted, ya que leo todos los comentarios.

    Hay cosas que son la realidad y no se pueden negar. Si el gobierno del Frente Popular no era una democracia, era una dictadura. Lo de que «no será un oasis democrático pero… bueno», se podría decir también de la Venezuela de Chávez o de Cuba. En los dos sitios se echan papeletas en las urnas (también en Cuba, sí).

    Supuestamente, no serían comunistas, pero Largo Caballero se cruzó una carta con Stalin en la que le aconsejaba que cuidara un poco la apariencia «democrática» de la República y Largo le respondió, sincerísimo, que el Parlamento goza de un «predicamento escaso entre nosotros». Por algo le llamaban «el Lenin español». Qué decir de alguien que clamaba cada vez que tenía ocasión: «No creemos en la democracia como valor absoluto. Tampoco creemos en la libertad», «Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos», «La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución» o «La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas… estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia».

    Y eso que no me paro a hablar de las quemas de iglesias y conventos, que comenzaron en 1931. ¿Que a la Iglesia Católica no le gustaba la Segunda República? ¿Y? A los católicos hay que convencerles de que vuelvan al Evangelio y de que adorando imágenes de falsos Cristos no les basta para salvarse… no quemarles las iglesias.

    Otra cosa no se podía esperar, por supuesto, de unos apóstatas comunistas, con lo que, por segunda vez, me reafirmo en lo dicho.

    Saludos.

  17. latinoamericano · ·

    Tengo una pregunta:
    ¿Los calvinistas bailan?

    «Molondro» me comentò su deseo de conocer la Iglesia de Alfredo. No me especificò el motivo. Espero su buena voluntad.

    P. D. Tambièn me confiò su admiraciòn por la indumentaria del creador de este tan gustado, polèmico y enriquecedor blog. Desde hace unos dìas somos amigos.

  18. » Por si no se daba cuenta, muchísimos “liberales” españoles son afrancesados y muy centralistas. ¿Se ha dado cuenta como todos hablan sin reparos de la “integración de los extranjeros”?»

    Sobre eso, Alfredo, le comento que muchos liberales en España, para tocar en ese tema, caen en lo políticamente correcto y no se atreven a decir que hay que expulsar a todos los inmigrantes ilegales. Y, a la vez, consideran que hay que aplicar a los musulmanes que viven en España un laicismo forzoso, prohibiendo, por ejemplo, el velo en las mujeres, con el argumento de que el Islam nos está invadiendo, de que dentro de 40 o 50 años nos vamos a enterar y de que hay que defender la civilización occidental. Con esto último estoy de acuerdo y sí hay demasiados musulmanes, pero esto es, precisamente, debido a que no se cumple estrictamente la ley y a que estamos inundados de inmigrantes ilegales (musulmanes o no). Veo que confunden una cuestión con otra: piden aplicar poco menos que un pequeño «apartheid» para musulmanes pero no exigen que a los ilegales (muchos de ellos, precisamente, musulmanes) se les ponga el avión de regreso a casa.

    Eso aparte de la incongruencia que sería estar luchando en Irak (bueno, de allí nos desertó el vendepatrias de Zapatero) y Afganistán (aunque la Chacón diga que allí lo que hacemos es repartir medicinas y alimentos) para liberar a musulmanes del terrorismo y el totalitarismo islamista, mientras se impone una dictadura en miniatura a los de aquí.

    Sé lo que hay porque antes también estuve a favor de defender a cualquier precio la civilización occidental y cristiana, pero es una posición que la fui reconsiderando pues es ilógica. Fíjese, me convenció definitivamente este artículo suyo:

    https://liberalismodemocratico.wordpress.com/2009/12/10/fascismo-en-el-continente-europeo/

    Bueno, también este, que me puso los pelos de punta (¡prohibir el Islam!). De hecho, es una de las bitácoras que me ví obligado a purgar de mi lista de enlaces (después de leer esta barbaridad):

    http://batiburrillo.redliberal.com/013925.html

    Ya ví que ni uno fue capaz, en ese hilo, de darle un argumento mínimamente sólido.

  19. Bueno, pues insisto también yo por segunda vez, por mucho que se reafirme en lo dicho no se convierte en verdad.

    E insisto, mezcla usted las cosas. Mezcla a los comunistas con la república, al gobierno republicano con los que queman Iglesias, usa personajes históricos a su conveniencia, etc.

    Me habla usted de Largo Caballero, ¿Qué cargo tenía Largo Caballero en la primavera de 1936? Ni siquiera era ministro, ni era el presidente del PSOE.
    El gobierno de la república antes de la guerra y hasta septiembre de 1936 estaba compuesto, es exclusiva, por republicanos Burgueses, todos demócratas, al igual que el presidente de la república y el del parlamento. Todos los cargos del estado eran demócratas y Burgueses, ¿Qué república soviética ni que narices?
    El radicalismo de Caballero existía, eso no es negable,pero él no era nadie para montar un estado revolucionario ni lo hubiese conseguido aunque hubiese querido.

    «Hay cosas que son la realidad y no se pueden negar. Si el gobierno del Frente Popular no era una democracia, era una dictadura»

    No señor, los gobiernos no son una democracia o una dictadura, los sistemas son lo que son democracias o dictaduras.
    Y la II república si era una democracia, si prefiere decirlo de otra manera era lo más democrático que había tenido España hasta ese momento. Su constitución era democrática, sus elecciones bastante limpias, y los problemas provenían básicamente en que tuvo que gobernar sobre un pueblo en un porcentaje alto hostil a la democracia y capaz de lanzarse a la guerra por ciertas ideas.
    Ciertamente no había excesiva diferencia «legal» con Francia o la república de weimar, por ejemplo.

    Ah, la carta de Caballero se cruzó con Stalin vamos a puntualizarla. Stalin se la envió a Caballero y, ¿Sabe usted lo que hácía el anciano con las recomendaciones de Stalin? Pasarselas por el F…Él no soportaba que le diesen órdenes, y más de una vez echó del despacho a embajador soviético, del que pidió su cese a Moscú.
    Entrado 1937 Caballero ya era absolutamente anticomunista y antisoviético, y por eso mismo los comunistas conspiraron contra él para echarlo del gobierno, como consiguieron.

    Usted coje datos de aquí y allá para generar una idea que a usted le interesa, pero la máxima está mal: No iba España camino de un estado soviético en 1936, eso era imposible.
    Le puedo rebatir cualquier dato que me presente a favor de esa idea.

    Buenas noches.

  20. «No señor, los gobiernos no son una democracia o una dictadura, los sistemas son lo que son democracias o dictaduras».

    Bueno, pues disculpe usted el error de redacción, quise decir que el gobierno del Frente Popular era antidemocrático no que fuera «una dictadura».

    «Entrado 1937 Caballero ya era absolutamente anticomunista y antisoviético, y por eso mismo los comunistas conspiraron contra él para echarlo del gobierno, como consiguieron».

    Pues, sin haberlo deseado, la razón usted me ha dado. Dice que los comunistas conspiraron contra él en 1937. Luego, en 1937, los comunistas tenían poder para echar a este sujeto del gobierno. Por lo que parece, tenían bastante mano en el gobierno republicano ya en 1937. Con lo que llegamos a lo que dije al principio (y a lo que tanta punta le está sacando usted):

    «Por más que evitara una dictadura comunista, a lo que nos llevaba el Frente Popular».

    O sea que dije que la victoria de Franco, aunque su régimen me dé asco, sí que tengo que reconocer que evitó un régimen comunista similar al régimen genocida comunista de Alemania del Este, al régimen genocida comunista de Hungría, al régimen genocida comunista de Rumania o al régimen genocida comunista de Bulgaria. Porque a eso íbamos, no a la URSS, sino a Alemania del Este, Hungría, Rumania o Bulgaria.

    Lo de que el cartel de «Viva la URSS» y las fotos de Stalin las colgaron probablemente miembros del PCE y del JSU eso es que ni me molesto en comentarlo. Tan amante de la democracia era el gobierno que no mandaba a nadie a descolgarlas.

    Con lo que, en definitiva, nos podemos llevar hablando hasta mañana que ninguno vamos a cambiar de opinión.

    Saludos.

  21. Bueno, perdone, el cartel con la efigie de Stalin, quise decir. No la foto.

  22. latinoamericano · ·

    Yo creo que Pedro simpatiza con la gesta heroica de los republicanos de 1936. Ellos eran -equivocados o no- unos seres de valor casi mitologico. Franco y compañia, eran a su vez unos cobardes, petimetres, adlateres de Hitler y Mussolini.

  23. Francisco · ·

    Creo que España estaba demasiado lejos de la URSS como para que una dictadura comunista perdurase demasiado.

    Esta Semana Santa leí «Homenaje a Cataluña», de Orwell, y, aparte de definir como una «pesadilla» o «locura» (ahora mismo no recuerdo muy bien el término utilizado) el ambiente de terror creado por los pro-sovieticos (el PSUC), él aventuraba que, ganase quien ganase, España acabaría gobernada por una dictadura (o dos, si España acababa dividida como Corea).

    Esto no quiere decir que la España pre-Guerra Civil fuese antidemocrática, pero si da una idea de hacia donde iban algunas tendencias revolucionarias. Dicho sea de paso, cuando Orwell llega a Barcelona está encantando con el ambiente revolucionario. Seis meses después, cuando vuelve del frente, dicho ambiente prácticamente ha desaparecido.

  24. valcarcel · ·

    @latinoamericano:

    «Tengo una pregunta:
    ¿Los calvinistas bailan?»

    No.

    «“Molondro” me comentò su deseo de conocer la Iglesia de Alfredo. No me especificò el motivo. Espero su buena voluntad.»

    Esto es falso: molondro no puede haber hablado con usted porque usted escribe desde Latinoamérica, de Honduras, y molondro desde Barcelona: y dudo mucho que uds sean amigos como para poder haber intercambiado correos. No me tome el pelo así latinoamericano que cuando usted venía, yo ya iba.

    MELVIN:

    Me ha sorprendido gratamente que haya leído y conozca esos artículos…de verdad.

  25. valcarcel · ·

    Y se me olvidaba melvin: ese artículo también me puso los pelos de punta — ni un sólo argumento sólido de batiburrillo: batiburrillo sí que es un fascista por completo…lo que los estadounidenses e ingleses protestantes solían llamar un «apestoso fascista con la cara grasienta y aliento a ajo.»

    Una pena que estos tipejos pasen por «liberales» cuando son fascistas que adoran a Hitler y a Franco en la intimidad. Pero yo a los mentirosos les tengo muy bien calados.

  26. Latinoamericano · ·

    Alfredo: Observo que duda del «enorme» poder de la red. Existen herramientas tales como Skype, Messenger, y Hotmail, las cuales convierten al mundo en una «aldea global». Quizás por ser usted de un carácter tan frugal, mesurado, llevándolo incluso a despreciar la televisión, no se entere del avance tecnológico. Dentro de poco conocerá más de cerca a Molondro. Un hombre en búsqueda de un sabio pastor. ¿Ha notado su ausencia? Hace buen rato no escribe nada, debido a un proceso de reflexión. Se averguenza de haberle insultado en el pasado reciente.

    P.D. ¡Qué mal que no bailan! Aquí los protestantes danzan en sus ritos. Una gran influencia para ellos son los mensajes -llenos de reprimendas- de Pat Robertson y Billy Graham.

  27. Latinoamericano · ·

    I have another message for you.

    I do not speak fluent English by lack of resources, but I understand the basics. Perfectly could live in Adams Morgan.

  28. Latinoamericano · ·

    En este momento tengo un ataque de curiosidad.

    ¿Consideran la retirada del ejército español de Irak uno de los pocos aciertos de Zapatero?
    Era evidente la incompetencia de esa fuerza armada en ese territorio tan hostil y por ende «peligroso». El Reino de España aún no está para esos trotes. Le falta experiencia a esta generación de soldados. Sumado a ello, hay que recordar el «rotundo» fracaso hispano en la guerra del Rif. Necesitan un aliciente.

  29. valcarcel · ·

    Latinoamericano: estoy casi 100% de que ud no conoce a molondro pero da igual: que salga, si se atreve, de su escondite.

    Yo estoy seguro que no ha comentado por ser un cobarde integral y porque se le ha dejado por los suelos.

    Claro que sé que ud podría perfectamente vivir en Adams Morgan pero no sé a qué viene eso ni por qué escribe cuando no parece estar usted en condiciones para hacerlo. ¿A qué viene el inglés y ese mensaje irrelevante?

    Yo creo que Billy Graham y Pat Robertson le han hecho muchísimo daño a la causa de Dios.

    Zapatero no ha tenido ni un sólo acierto desde que estamos condenados a tenerle como «presidente.» De todas formas creo que es casi osado hablar de «ejército español» hoy en día cuando está lleno de gente de países como el suyo.

  30. molondro · ·

    Miren, es cierto lo de que llamé a Alfredo «puto nazi» en un momento de indignación. Lo retiro y pido disculpas. Creo que es el único insulto que he proferido. Por otra parte, también se me ha insultado a mi.
    Si no escribo más no es simplemente porque creo que eso no va a llevar a ningún sitio, ya que sus posturas y la mía son radicalmente contrarias.
    Sus argumentos no me convencen, y los míos a ustedes no les parecen ni argumentos, así que, ¿para qué peder el tiempo?
    Si alguna vez me hago cristiano proestante (cosa que o creo), ya volveré a escribir.

    Saludos.

  31. molondro · ·

    Por cierto, nunca he manifestado a nadie mi deseo de ir a ninguna iglesia.

  32. valcarcel · ·

    Molondro: acepto sus disculpas — aunque no eran necesarias — usted tiene unas posturas, y yo otras: ni usted ni yo tenemos más derechos. Tenemos los mismos derechos. Si he sido «agresivo» con usted ha sido porque en sus argumentos, ha repetido exáctamente lo que condeno en mi artículo. No era mi intención, si ha ocurrido eso, herirle o herir sus sentimientos.

    Yo defiendo que todo el mundo pueda discrepar: por algo soy liberal-cristiano. Sigo sin entender sus argumentos y tiene ud otra oportunidad para decirme en qué discrepa.

    Muchas gracias

  33. valcarcel · ·

    otra cosa Molondro: yo jamás me he cerrado a un argumento convincente así que sí, el dialogo sí puede llevarnos a un sitio concreto. Como hay que ser «correcto» y justo siempre, yo retiro lo que a usted le haya parecido hiriente sobre su persona.

    Es de hombres saber rectificar y me alegro que yo tenga gente con tanta integridad moral entre la mayoría de mis lectores y comentaristas.

  34. Melvin,

    Tiene usted razón en una cosa, no nos vamos a poner de acuerdo pero creo que por distintas razones. Usted no va a aceptar cualquier cosa que le diga porque no quiere aceptarla, y yo no voy a aceptar lo que usted me diga porque no son más que repeticiones de ciertos mitos que el estudio ya me ha negado.
    No obstante permítame que le responda a un par de cosas que no me gustaría dejar así.

    » quise decir que el gobierno del Frente Popular era antidemocrático no que fuera “una dictadura”»

    Desa cuenta de la diferencia de la frase. De todos modos esto no es del todo cierto. El gobierno del frente popular anterior a Septiembre de 1936 era absolutamente democrático. Después de esa fecha empiezan a entrar en él individuos que no son demócratas de idelologías no democráticas, y se establece (por estar en tiempo de guerra) el estado de excepción. Sin embargo ese juicio no es correcto pues se mezclan épocas de guerra y de paz para dar una sensación falsa.

    «Pues, sin haberlo deseado, la razón usted me ha dado. Dice que los comunistas conspiraron contra él en 1937. Luego, en 1937, los comunistas tenían poder para echar a este sujeto del gobierno»

    No, se equivoca Melvin, yo no he dicho eso. El PCE quiso echar a Caballero y lo echó, pero no por su propia voluntad, si no porque había muchos otros grupos que también la pedían: Tanto los socialistas moderados, como los republicanos y, fundamentalmente, el presidente de la república. La conjunción de estas tres fuerzas provocó la caída de Caballero. Si hubiese sido sólo el PCE quien hubiese querido echar a Caballero no lo hubiesen conseguido.
    De hecho, para que vea usted el poder del PCE, al final de la guerra hubo un golpe de estado del coronel casado para poder poner fin a la guerra. En este golpe se enfrentaron comunistas y socialistas pro-Negrín, contra nacionalistas, republicanos, anarquistas y socialistas anti-Negrín. Las luchas duraron dos días, ganando el último grupo.
    Ese fue el momento de más poder del PCE y, aún así, no podía enfrentarse al resto de grupos juntos.

    «Porque a eso íbamos, no a la URSS, sino a Alemania del Este, Hungría, Rumania o Bulgaria»

    Insisto una vez más, eso es un mito falso. El PCE no tenía la fuerza para hacer eso, no la tuvo en ningún momento de la guerra y mucho menos en paz, ¡¡Pero si tenía 17 dipiutados de 400!! ¿Qué fuerza iba a tener? Además esos regímenes aguantaron porque tenían al ejército rojo «velando» por que esos regímens se mantuviesen, algo imposible en el caso de España.

    » Tan amante de la democracia era el gobierno que no mandaba a nadie a descolgarlas»

    ¿Pero cómo iban a descolgarlo si era la URSS el único país que les enviaba armas? ¿Cómo iban a enfrentarse a una parte de sus aliados? Usted no entiende o no quiere entender que significa una guerra. En un momento que tienes a un enemigo sitiando Madrid, no puedes estar dedicado a quitar fotos de Stalin, más cuando es quien te envía el material que te permite mantener la guerra. Eso me parece que es absolutamente obvio y si imagina una situación parecida verá como es absolutamente lógico.

    Francisco,

    Tu postura es mucho más sensata. No es que una dictadura comunista no hubiese durado demasiado (que no hubiese durado), es que sin las consecuencias del golpe de estado del 36 esa alternativa era objetivamente implanteable.

    Yo también he leído homenaje a Cataluña. Bien, hay que entender también que Orwell es trastkista en ese momento, y que su juicio es muy parcial. Fíjate como él no ve más que comunistas y anarquistas, ¿Y los nacionalistas catalanes, y los republicanos? Para él no existen.
    Para Orwelll o ganan los anarquistas (o trastkistas, es decir, una revolución desde abajo) o se acabaría en un régimen capitalista. Fíjate como él cree que los comunistas no quieren hacer ningún tipo de revolución colectivista, si no que aceptan la propiedad privada y los intereses de la Burguesía siempre que la España resultante sea aliada de la URSS. Orwell ve a la URSS como una potencia imperialista (que lo era), sin ninguna preocupación por revoluciones ni por hacer ninguna revolución.

    Es difícil especular que hubiese pasado si la guerra la hubiese ganado el bando republicano. En el mejor de los casos hubiesemos acabado con un régimen parecido al del PRI en méxico, pues una dictadura monopartidista era bastante complicado por la división de fuerzas. Una república popular no creo que hubiese sido posible, asi que es la opción que mejor me cuadra.
    De todas formas eso no hubiese valido para nada pues seguramente España hubiese sido invadida poo Alemania en la II guerra mundial, y finalmente hubiese acabado siendo una república liberal «tutelada» por los EEUU, como el resto de europa occidental.

    Latinoamericano,

    «Yo creo que Pedro simpatiza con la gesta heroica de los republicanos de 1936. Ellos eran -equivocados o no- unos seres de valor casi mitologico. Franco y compañia, eran a su vez unos cobardes, petimetres, adlateres de Hitler y Mussolini»

    Mmm, yo puedo simpatizar, pero eso no quiere decir que ciertas ideas me puedan parecer correctas. Yo simpatizo con los republicanos porque considero que, en Julio de 1936, la defensa de la república era lo lógico desde cualquier punto de vista liberal o izquierdista.
    Y sí, los republicanos eran valientes y abnegados muchos, aunque otros fueron conspiradores y criminales. Lo que pasa es que la «cúpula» del estado republicano estaba compuesta en su mayoría por gentes demócratas, mientras la franquista lo estaba por criminales y fascistas.
    Y aunque a mi no me gusta hacer maniqueísmos de buenos y malos, de causa noble y perfecta contra tiranía y agresión, sí considero que es un error producido por la ignorancia o el interés de limpiar el propio pasado familiar el poner a los dos bandos al mismo nivel, pues no estaban al mismo nivel. Un bando era de criminales, y el otro agrupaba a gentes de muy diversas tendencias y morales con un objetivo oficial correcto, por mucho que por detrás algunos intentasen e hiciesen cosas a las que yo me opongo.

    Saludos,

  35. Cabrit0 · ·

    Pues yo sí que creo que quizá un dictadura comunista pudo haber prosperado en España. las dificultades eran que la URSS estaban demasiado lejos y los vecinos iban a ser hostiles. Pero Cuba también estaba lejos de la URSS, muy cerca de los Estados Unidos y con todos los países de los arededores abiertamente hostiles, en especial la dictadura dominicana y ya vemos que el cuento lleva más de 50 años…..Luego Cayó la URSS y se pensó que ahora sí que va a caer, pero Cuba lleva ahí 20 años más y contando.

    No estoy comparando situaciones….Solo estoy diciendo que a veces, solo a veces, lo impensable sucede. ¿Quién se iba a imaginar que los Estados Unidos iban a permitir en 1960 semejante falta de respeto? Porque Cuba siempre ha importado poco y nada, ha sido tan solo una falta de respeto.

    Y, cuando se trata de dictaduras comunistas, más vale justificar lo injustificable :)….Total, para mi Franco era socialista. Por más que nos quieran meter el mito aquel de que era de derechas y capitalista.

  36. Francisco · ·

    «para mi Franco era socialista»

    +1

  37. Latinoamericano · ·

    Dios actúa de maneras misteriosas: He sido un instrumento de conciliación entre dos seres -aparentemente- enemigos ideológicos.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: