Martín Lutero: La película

No es mi costumbre escribir comentarios de películas, pero hoy haré una excepción. Recientemente, en el año 2005, salió esta película cristiana en formato vídeo y DVD. Como no tengo tele ni suelo frecuentar los cines (porque estoy en contra de gastar mi dinero en sitios que promueven la inmundicia inmoral), tuve que ver esta película en una biblioteca en EEUU. Aunque he leído bastante sobre la vida de Martín Lutero, esta película le da un toque de fantasía necesario para entretenernos un poco. Muchos de mis lectores saben que he criticado en parte el catolicismo excesivo de Lutero (seguía conservando muchos rasgos de los católicos) y era, como los católicos de aquella época, profundamente anti-judío a diferencia del gran Calvino.

La película comienza en el año 1505 mostrando a un joven Martín Lutero en una tormenta cuando cerca de él casi le parte un rayo y se decide a solicitar su admisión en un monasterio Agustiniano de los católicos. La película luego narra el peregrinaje de Lutero a roma en 1510 y muestra a personas por todos los peldaños de la iglesia comprando indulgencias para sus parientes – una práctica que enriquece a la iglesia y engaña a los pobres. Lutero se rebela contra la iglesia y escribe un ensayo de 95 tesis, y las clava en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Esto le lleva a ser juzgado en Worms por sus opiniones «de hereje.» Como resultado de su negativa a retractarse de su posición basándose en las Escrituras, llega a convertirse en un hombre perseguido. Excomulgado por el papa católico, y proscritas sus enseñanzas, tradujo todo el N.Testamento al alemán en pocas semanas. La historia muestra como la profunda fe y las convicciones de Lutero convirtieron a este reformador Alemán en un rebelde y en un líder de su época.

El tema de la precisión histórica es algo que inevitablemente surge. En ese sentido, la película, en mi opinión, es bastante buena, pero tenga en mente que no es un documental. Reconociendo que las películas deben, por necesidad, condensar eventos, crear personajes compuestos, y algunas veces transformar eventos opacos en eventos más dramáticos, esta película, sin embargo, se mantiene en la apariencia modesta. Hay una escena creada en la cual Lutero y Fredrick se conocen. Esto nunca sucedió, pero se hizo para dramatizar la importancia de la relación. Lutero se muestra a lo largo de la película luchando contra sus demonios, sus dudas y frustraciones personales. Con demasiada frecuencia Lutero ha sido vilipendiado en el pasado, particularmente en la película hecha en los 1950’s sobre la vida de Lutero. En realidad Lutero era un poco más crudo y agudo de lengua que lo descrito en esta nueva producción. Lutero dijo una vez con respecto a Enrique VIII que era «un cerdo, un asno, una bola de estiércol, el nido de una víbora, una lagartija, un bufón mentiroso, un tonto loco con una
boca babeante, un asno torpe, un loco frenético.» Claro, todo eso es insípido en comparación con algunos comentarios que hizo con respecto al Papa. Los 1500’s no fueron un tiempo que se caracterizara por decir lo que fuese políticamente correcto como ahora. Una de las cosas de las que fui más consciente mientras miraba la película fue la del importante papel que jugó Fredrick el Sabio de Sajonia en el nacimiento de la Reforma Protestante. Fredrick fue quien protegió y apoyó a Lutero a lo largo de su conflicto con la iglesia Romana. Sin Fredrick, Martín Lutero hubiese sido un mártir como Juan Hus, pero no el gran reformador que llegó a ser. Dios no solamente preparó y levantó a Martín Lutero para este tiempo sino también a Fredrick. En un sentido muy real Fredrick fue para Lutero lo que Bernabé fue para Pablo.

En nuestro tiempo la mayor parte de los Cristianos no están familiarizados con su propia historia. Martín Lutero es un gigante, no solo de la historia de la Iglesia, sino también de la historia de la civilización Occidental. Las «oleadas» que Lutero inició fueron significativas en la fundación de los EEUU. Puedo recomendarle sin reservas esta película como una visión general de la vida de Lutero. Confío en que la hallará digna de su atención y también sirve un poco para entender la eterna lucha que tenemos los liberales contra los poderes tiránicos que una y otra vez, intentan acallar, mediante el chantaje y la violencia, a las voces discrepantes.

Aquí tienen ustedes el «trailer» de la película y la pueden ver entera en el youtube.

Anuncio publicitario

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: