Hace unos días, me llamó la atención el comentario de un «liberal» en esta bitácora que nos acusó (a mí y a mis lectores) de «elitismo». Si hay algo que me ha llamado la atención de una gran parte de los «liberales» en España son dos cosas: 1) un bajísimo nivel cultural y, 2) se definen a través de lo que combaten. No estoy hablando, lógicamente, de los pensadores liberales y cuando hablo de bajo nivel cultural me refiero normalmente a los acólitos de Jiménez Losantos y los lectores de diarios como Minuto Digital.
Abrimos la década en un entorno sombrío. En primer lugar, los españoles «educados» temen por el futuro. Muchos pensamos que España ha entrado otra vez en decadencia y la mayoría no tenemos confianza de que nuestra generación (los que nacimos en los 70 y los 80) tenga las mismas oportunidades y «calidad de vida» que tuvieron nuestros padres.
En segundo lugar, los españoles hemos perdido la fe en nuestras instituciones, unas instituciones «democráticas» pero escasamente desarrolladas, y en un país donde apenas existe la sociedad civil. Durante la transición a la democracia, la mayoría de nuestros padres apoyaron la reforma y respetaban, aunque sea de boquilla, la Constitución.
Se podría decir que España ahora mismo se encuentra dividida entre aquellos que votarán a Zapatero y los que no, mientras que los gobiernos locales en las distintas CCAA han perdido casi toda credibilidad y la confianza está por los suelos. Nunca hemos tenido, en democracia, tanto sentimiento nihilista, sin ilusiones, sin proyecto común, como en estos momentos.
En tercer lugar, ni el PSOE ni el PP ha podido construír «mayorías» populares. En casi todas las esferas de opinión educada, se detecta una tendencia de separarse «de los nuestros», en cada bando: los socialistas están desilusionados con los suyos y en la derecha, en la derecha coherente y decente, no sentimos otra cosa que asco ante la presencia contaminante de Rajoy aunque no podemos ignorar que el PP ahora mismo probablemente ganaría las generales en España.
El «público» no es que esté «migrando» a la derecha. Cada idea que esté asociada con la «clase educada» o «la clase política» en España se desprecia. La mayoría de personas informadas sabemos que «algo» hay de calentamiento global (incluso Thatcher lo advirtió en 1988) pero en la «derecha» liberal se antepone el negacionismo extremo. La mayoría de los liberales somos moderados con la cuestión del aborto, pero ya vimos que las masas se manifestaron y mostraron su rechazo.
Lo mismo ocurre en política exterior. La gente educada sabe que no podemos ser aislacionistas ni retirar las tropas cuando nos salga de las narices como hizo Zapatero en Irak pero la mayoría apoya las retiradas de tropas, incluído Afganistán. Hace unos años, hasta el 2004, los ruidosos eran los rojos, los progres y demás personajes que votaron a favor de Zapatero. Ahora, quizás los más escandalosos y macarras sean los eclosionados: esa especie de liberal que es una mezcla de Rouco y Losantos.
Miren: el «movimiento» liberal español es grande, faccioso, confederado y desorganizado, principalmente definido por el «anti». Están en contra de la «clase política», y creen que las empresas, el Estado, los medios de comunicación y los profesionales de clase media-alta forman una «oligarquía» «liberticida.»
Se dan a conocer más que nada porque son unos auténticos gritones extremistas y les gusta llamar la atención. Pero, no podemos negar que hay algunas cosas que dicen que son ciertas: el gobierno ha crecido, hay menos libertades ahora en algunas cosas, y ciertamente el «sistema» está enfermo.
Quizás en el futuro seremos testigos de una transformación del liberalismo, de lo que pasa ahora por liberal en España pero actualmente es un movimiento infantil con un liderazgo mediocre y odioso. Sin embargo, he notado que esta bitácora se está convirtiendo, de manera «de facto», en una referencia bastante conocida visto el número de visitas que estamos recibiendo cada vez más.
Es innegable que el «movimiento» se da a conocer. Pensemos en la Historia — los años 60 tenían los hippies y las nefastas feministas, los años 80, el movimiento cristiano evangélico en los EEUU con Reagan y Pat Robertson et cétera.
Probablemente en los próximos tiempos esta gente aquí en España seguirá dominando el liberalismo. Podría también ser la ruina absoluta, tirando nuestras convicciones hacia un sentido de enfado y odio que podría alienar a los jóvenes de las ciudades en España, a los que somos «urbanitas.» Tampoco debemos ignorar que existe, y muchas veces con razón, mucho asco y disgusto ante lo que ha hecho el PSOE con España: yo soy el primero en decir que el PSOE ha acabado por arruinar nuestro país y ha intentando, sin mucho éxito, dinamitar valores tradicionales de toda la vida en España. El «peligro» es que si España ahora sufre un atentado terrorista o continúa el paro como va, o cualquier otro suceso de profundas consecuencias, existirá un vacío en el poder y esta gente será la que aporte oxígeno a la derecha en una eventual victoria. Personalmente, no me gusta la mayoría de lo que hoy pasa por liberal en nuestro país pero también veo una oportunidad: acabemos con estos elementos periféricos y jefersonianos que impregnan el liberalismo español y continuemos formándonos en las doctrinas liberales. Podemos convertir el característico fanatismo español en una ventaja para nosotros a la hora de definir nuestro liberalismo. Quizás así el liberalismo español vuelva a Sagasta, Cánovas y Aznar, excelentes estadistas, y dejemos a los Losantos y demás comediantes para el circo.
En vez de Sagasta, Cánovas y Aznar; yo me quedo con Espartero y Prim. Para gustos los colores, no entiendo porque no dejas de repetir una y otra vez que el liberalismo es la unica salida.
«Muchos pensamos que España ha entrado otra vez en decadencia»
¿Cuándo dejamos de estarlo? Lo único realtivamente positivo (¿?) de las últimas decadas es que se puso fin a una dictadura y entramos en la UE, con el correspondiente beneficio económico que eso supuso.
«En segundo lugar, los españoles hemos perdido la fe en nuestras instituciones, unas instituciones “democráticas”»
Si nos apartamos del espejismo creado por la transición, en la que se puso fin a una dictadura y se abría un periodio democrático, no veo muchas razones para tener fe en nuestras instutuciones. Cualquier parecido del Estado español con una democracia o una república (no en referencia al jefe del Estado) es pura coincidencia.
«el “movimiento” liberal español es grande, faccioso, confederado y desorganizado, principalmente definido por el “anti”»
¿A quién se refiere exactamente? En España, liberales hay cuatro gatos. Por los párrafos posteriores puedo intuir que hace referencia a los «falsos liberales», támpoco es cuestión de ir repartiendo «carnés» de liberal, pero más bien son una especie de «socialconservadores» (en la línea de lo que dije antes, cualquier parecido del PP con el liberalismo es pura coincidencia).
«elementos periféricos y jefersonianos»
No termino de comprender que tiene que ver Jefferson en todo esto.
Hola,
Estoy bastante de acuerdo con usted hasta el último párrafo. Ya es conocida aquí mi opinión sobre la derecha hispana así que evito pronunciarme otra vez.
Me ha hecho gracia lo que comenta usted de las posturas «anti-«. Pero esto no es algo exclusivo de la derecha, y es algo arraigado profundamente a la historia de España.
En España hay dos bandos políticos, los que votan contra el PP y los que votan contra el PSOE. Los que votan «con» alguno de estos dos partidos suele ser porque son militantes, o porque tienen algún tipo de interés personal en que gane uno de los dos partidos. Fuera de ahí, todo es anti-.
Y lo peor de una postura anti es que cuando la aceptas, vas a aceptar que el partido que la defienda haga todas las obscenidades conocidas.
Si eres anti-PSOE te dará igual que el PP sea corrupto, sibilino, manipulador, cobarde, irresponsable, etc. Porque no le estás votando a él, estás votando contra el otro.
Cuando crees en la maldad absoluta del adversario acabas siempre justificando las fechorias de los otros.
Muy de acuerdo en lo de las comunidades autónomas y su desprestigio, pero de acuerdo que esto es así entre las personas «ilustradas».
Para la «masa» la comunidad autónoma es lo más maravilloso del mundo, gracias a este peculiar sistema nuestro que permite que las CCAA se apoderen de cualquier hecho positivo que suceda en un lugar o capitalicé cualquer decisión política; y en cambio el gobierno central sea el responsable de todos los males que afectan a la comunidad.
Y respecto a la frase «Quizás así el liberalismo español vuelva a Sagasta, Cánovas y Aznar, excelentes estadistas» sea un verdadero pegote irreconocible a este buen post.
Entiendo que cada uno tiene sus orígenes intelectuales y sus referencias históricas, pero me parece que la frase es del todo desafortunada.
Cánovas, aún con sus aciertos, fue el arquitecto de un sistema que condenó al país a la guerra civil (aunque también es cierto que sus sucesores, que debieron reformarlo, no lo hicieron).
Y Aznar, Ayy que decir de Aznar. Simplemente que analizando los enormes problemas económicos actuales de origen Español, y analizando después la política económica del Aznarato, no podemos concluir más que Aznar, por representación de sus gobiernos, es uno de los responsables de las enormes dificultades económicas que tenemos actualmente en España y de este tejido empresarial ruinoso.
Contra Sagasta no tengo, en cambio, nada.
Un saludo.
«ni el PSOE ni el PP ha podido construír “mayorías” populares. En casi todas las esferas de opinión educada, se detecta una tendencia de separarse “de los nuestros”, en cada bando: los socialistas están desilusionados con los suyos y en la derecha, en la derecha coherente y decente, no sentimos otra cosa que asco ante la presencia contaminante de Rajoy aunque no podemos ignorar que el PP ahora mismo probablemente ganaría las generales en España».
Me parece un buen signo, se palpa en el ambiente que estamos en el final de una época. Es posible que una gran mayoría de la gente siga pensando que la guerra de Irak fue un error o que lo que aquí importa es aguantarse con lo que tenemos porque no hay otra cosa; todo el mundo conservará algo de lo que le dijeron y en su momento le pareció razonable, aunque ya prácticamente nadie cree en Zapatero ni en Rajoy. ¿No le da la impresión de que Rajoy está muy gastado, que parece que todo este tiempo haya estado gobernando él también, a la vez que Zapatero? ¡Hasta la oposición está quemada!
Pero ese sentimiento general de malestar, si a unos los lleva a la indiferencia y a meterse en sus asuntos, es posible que conduzca a otros a reflexionar sobre qué es lo que se ha hecho mal. A los políticos no, claro está. Ya vienen otros peores para reemplazarlos, pero la gente sensata como Pizarro se marcha porque el ambiente político en España se ha vuelto inaguantable y el carácter jerárquico y vertical de los partidos políticos españoles, particularmente del PP, atrae a las personas obedientes y destruye la libertad de pensamiento.
Saludos.
Alfredo, describe mejor que nadie como es la derecha de este pais. En cuanto a liberalismo, como dice Snake, no es cuestion de ir repartiendo carnets de liberales, pero hay mucha gente que se autotitula liberal del mismo modo que se autodenomina madridista. En la izquierda tambien hay de lo suyo, pero es curioso, con el tiempo acaban engrosando ese bando de la derecha al que pertenecen Losantos y otros personajes.
El panorama politico español es de tal calado, que si a dia de hoy el FC Barcelona y el Real Madrid se presentasen a las elecciones, PP y PSOE tendrian serios problemas para encontrar votantes.
«…mientras que los gobiernos locales en las distintas CCAA han perdido casi toda credibilidad y la confianza está por los suelos.»
Estoy de acuerdo con Pedro, la gente de la calle esta encantadisima con las CCAA: no en vano funcionan como administradores de dinero publico, que muchas veces invierten sin sentido y otras veces incluso lo regalan. «Comunidad autonoma» en la mente de muchos españoles equivale a subvencion… Aun asi estan mejor valoradas que las diputaciones, cuyo equivalente vendria siendo «enchufe».
Aznar,Canovas y Sagasta… de Canovas me quedo con su oposicion al Sufragio Universal y a la libertad religiosa, de Aznar me quedo con su guerra de «liberacion» y su patetica actitud durante el 11-M, y de Sagasta con su oportunismo… yo me quedo con Pi y Margall, con varios como el España seria muy distinta hoy en dia.
@ordre: solamente una persona demasiado dogmática y cerrada hablaría de «soluciones finales» o únicas pero lo que yo tengo claro es que hay cosas irrefutables: por ejemplo, que España no puede gastar más de lo que ingresa.
Y bueno sí, para gustos los colores: yo prefiero el ahorro para generar riqueza.
@snake: España desde la caída de nuestro imperio en 1898 ha estado en decadencia pero a veces, unas veces más que otras.
Con lo de los liberales me refería no sólo al PP como partido: me refiero a personas que en realidad ni saben lo que son y mucho menos conocen el pensamiento liberal.
Entrar en la UE aportó un beneficio económico aunque supongo que ya sabrá que no soy europeista nada: yo creo que los países son como son y que no existe una «nación» europea como pretenden los federalistas. Yo como español tengo algunas cosas compartidas con la Historia del resto de Europa pero yo sigo pensando que un francés y yo en general no tenemos mucho que ver.
¿Qué tiene que ver Jefferson? Pues que también hay muchos liberales españoles que son de esa escuela y yo quiero apartarme de ese jefersonianismo a pesar de reconocer sus buenos puntos: como dijo Niceto ayer sin embargo, pienso que es necesario ser realista y el liberalismo que se dé aquí no será igual al de EEUU.
@Pedro: Bastante de acuerdo con usted pero no obviamente con lo de Cánovas. Cánovas es una referencia aunque merece muchos matices. Sobre Aznar le diré que merece un artículo aparte.
@Samuel:
De acuerdo — sobre su pregunta le diré que yo noto en España por lo general no sólo a los políticos sino a toda una ciudadanía quemadísima. Fíjese en la propia Red Liberal: ¿cuantos debates serios hay ya, cuanta gente escribe y lucha? Fíjese me ha llamado la atención dos ejemplos: Rallo antes escribía bastante más a menudo, y Esplugas (a pesar de que ni de lejos me parece decente en sus ideas) pero sí, noto un descontento generalizado, una especie de caos. ¿Quién nos está gobernando en realidad? ¿Somos ingobernables como país? Me da a mí que siento una sensación de caos en general.
@Niceto:
«El panorama politico español es de tal calado, que si a dia de hoy el FC Barcelona y el Real Madrid se presentasen a las elecciones, PP y PSOE tendrian serios problemas para encontrar votantes.»
Así es: es muy duro pero es la triste realidad.
Yo también, por cierto, respeto a Pi y Margall.
Saludos a todos
«Entrar en la UE aportó un beneficio económico aunque supongo que ya sabrá que no soy europeista nada»
Por supuesto, por eso puse los símbolos de interrogación tras «positivo».
Sí, cierto, es que a estas horas después de dar horas y horas de D.Constitucional americano estoy un poco «mareado» pero ya voy cobrando energías otra vez.
jajaja ya tardaba en salir la vena elitista. Nadie te ha acusado de elitismo sino que ha sido una observación, lo eres.
Ahora resulta que para vosotros los «ignorantes» somos los que no nos fiamos del gobierno.
Claro, tú no defines lo que es el calentamiento global, ni el aborto, ni el internacionalismo neocon. Total con tantos paletos mejor no complicarse la vida.
En realidad lo que queréis es politizar la ciencia, abolir el derecho a la vida, permitir que España sea el prostíbulo de la UE, y centralizar el poder en Madrid mediante organismos poco representativos.
¡Qué mediocres somos los eclosionados por creer que el gobierno de Zapatero es liberticida y anticristiano! Vosotros tenéis las respuestas y los demás debemos callarnos.
Que malos somos por condenar a Zapatero y su gobierno de ministras floreros y chuloputas como Pepiño. ¡Dios libre de cuestionar!
Por lo menos reconoces en qué «bando» estás — con los educados claro. Gracias por ayudar a la izquierda Alfredo y así puedan saber que los liberales «eclosionados» como tú nos llamas hemos visto el plumero de un gobierno colectivista.
España está dirigida por gentuza profesional, burócratas y «oficiales» con títulos como los suyos. El que piense que el gobierno ha de ser limitado y representativo y que critique a Zapatero es el ignorante.
Dí que sí hombre. Ah y yo ni debería opinar, pues soy de pueblo. Mejor que nos dirijan los urbanitas.
@eclosionado: todos esos «problemas» que usted menciona ya existen. Lleve su ira a otra parte.
Gracias, paleto.
snake, ¿Está usted diciendo en serio que esto no es una democracia? flipante….
@Niceto/Pedro: las CCAA son un timo ciertamente.
@Eclosionado:
«Ahora resulta que para vosotros los “ignorantes” somos los que no nos fiamos del gobierno.»
¡Menuda temeridad fiarse del gobierno!
@Adrilon:
¿España una democracia? Obviamente no somos Cuba o Corea del Norte, pero España dista mucho de ser una democracia.
Para empezar, hay una familia que es dueña del puesto de Jefe del Estado (sé que hay repúblicas que ofrecen menos garantías democráticas, pero elloo no quita que la monarquía sea algo detestable).
Por otro lado, la separación de poderes brilla por su ausencia: el poder Legislativo es el que elige al Ejecutivo; a su vez, son los líderes de los partidos los que eligen quien va en las listas electorales para el Legislativo (y, si es necesario, se encargan tmb de elegir quien va en las listas para las elecciones autonómicas y municipales). Además, el poder Legislativo no solo elige al Ejecutivo, sino que tmb al judicial.
Como puede ver, España es más bien una partitocracia en la que los diputados no representan a los ciudadanos ni responden ante él, sino que responden ante las élites de sus partidos.
Envidia me da EE.UU. en la que cada distrito electoral es representado por un solo diputado, por lo que responde directamente ante sus electores, teniendo libertad total de voto (con respecto a su partido.
O incluso Inglaterra. ¿Por qué se fue Toni Blair? ¿Perdió unas elecciones? No, le echaron los diputados de su partido. (Y si no recuerdo mal, algo similar ocurrió con Margaret Thatcher)
Y lo peor de todo esto no es la situación en si, ¡sino que nadie se escandalice! Solo hay que ver su comentario…
Snake tiene toda la razón aunque yo soy monárquico pero por lo demás comparto su opinión. La democracia española es de baja calidad pero también hay que achacarlo al hecho de que todavía existe una gran parte de la población que vivió la dictadura y nunca desarrollaron un espíritu cívico o democrático. Si a eso le añadimos el escaso nivel educativo de muchos españoles de ciertas edades e incluso gente joven, ahí tenemos algunas pistas que ayudan a explicar la situación.
Por cierto Alfredo, tras leer tu entrada hoy me he puesto a pensar en esas cosas y en lo sumisa que es la población en general. Tengo un profe británico que nos dice que los españoles parecemos masoquistas, como que nos va el rollo de que nos pisoteen desde arriba y es la pura verdad. Con 4 millones de parados y aquí no pasa nada. Tengo la sospecha de que si gobernáse el PP, otro gallo cantaría y ya estaría la gente en la calle quemando coches y locales. Creo que es responsable decir que España es un país en general de izquierdas y nosotros somos la minoría a pesar de que no lo parezca en ciudades como Madrid o Valencia pero gran parte del país es izquierdista o socialdemócrata. Creo que son los jóvenes los que deben empezar desatándose de esos dogmas y eso se hace con la difusión de las ideas. El hecho de que se «dice» que muchos jóvenes de ahora son egoístas debería ser algo positivo pero creo que el egoísmo de ahora no es el adecuado. Yo diría que la juventud es más bien hedonista y pasa de todo. En mi facultad hay muy poca gente que se preocupe por estos temas y de los que lo hacen la mayoría son varones. En países con más tradición democrática y liberal hay mucha más participación en general, tanto en la derecha como en la izquierda pero aquí lo que hay es un déficit de cultura democrática.
@Pedro:
«Y lo peor de una postura anti es que cuando la aceptas, vas a aceptar que el partido que la defienda haga todas las obscenidades conocidas.
Si eres anti-PSOE te dará igual que el PP sea corrupto, sibilino, manipulador, cobarde, irresponsable, etc. Porque no le estás votando a él, estás votando contra el otro.
Cuando crees en la maldad absoluta del adversario acabas siempre justificando las fechorias de los otros.»
Muy cierto esto. También existe, en todos los países pero más en España, un culto a personalidades. En el mismo liberalismo Losantos es casi un «santo» y en sitios como Red Liberal no existe la crítica interna, la autocrítica. Por eso es muy común leer en los hilos de comentarios de algun bloguero «conocido» cosas tipo MUY BIEN, ERES FENOMENAL, y así así. No digo que sea malo alabar a una persona pero muchas veces roza el fanatismo.
@Eclosionado:
curioso que usted hable aquí de tiranía y de cuestionar al gobierno cuando ustedes los eclosionados nunca lo hicieron con los suyos como Losantos y el Instituto Juan de Mariana. ¿O es que sólo vale cuestionar si es ZP pero si lo hace un liberal todo guay?
Secundo la opinión de que es usted un paleto.
Por cierto «eclosionado», le recuerdo que su ídolo Losantos apoya el aborto y odia la Iglesia católica, por eso lo echaron de la COPE.
Se me olvidaba: snake, lo que ud dice de la indignación me ha recordado a lo que hablamos aquí con Alfredo hace poco de la falta de indignación moral en la ciudadanía. Creo que ese elemento es muy importante.
@ Carles
«Tengo la sospecha de que si gobernáse el PP, otro gallo cantaría y ya estaría la gente en la calle quemando coches y locales.»
Completamente de acuerdo con usted cuando dice que España, en general, es de izquierdas. El problema es que el PP es también izquierdista….Así que la izquierda, aun cuando pierde, gana.
Los liberales, además de que somos 4 gatos y nos matamos entre nosotros, no tenemos representación política…..lo cual no sé si es bueno o malo.
Un saludo.
jeje es verdad Cabrit0 que el PP también está incluso más a la izquierda que el Partido Demócrata en los EEUU. No tendremos representación política por ahora en este país porque aun quedan electores mayores y de mediana edad que no lo son ni lo serán en su vida. Quizá algo vaya cambiando en la juventud. Creo que España ha sido por lo general desde hace mucho tiempo un país de izquierdas, incluso Franco no era capitalista para nada. La madre de un amigo mío siempre nos lo dice, que los españoles en general son socialistas y contrarios al «elitismo» sea el que sea.
Este es el país del fútbol, la procesión y como dice Pedro, el pelotazo. Lo demás son tonterías de 4 gatos y así es como somos percibidos los liberales por la mayoría de los españoles.
Es preciso entender cual es la enfermedad para tratar de curarla y en España la enfermedad es básicamente el socialismo de los españoles y la Historia que hemos tenido los liberales. En España los liberales siempre intentaron «imponer» el liberalismo utilitario y se cometieron muchas injusticias con la población, de ahí a que en el subconciente colectivo de los españoles exista tanto odio contra el capital financiero y las «clases altas» que siempre obraron contra el país en general y abusaron muchísimo de los trabajadores, no por el liberalismo pero por el guerracivilismo español y ese odio entre nosotros que nos caracteriza como país.
Carles,
Es cierto lo que dices sobre las personalidades, pero seamos atrevidos y digámolos claro: El culto a la personalidad es donde se refugian las personas que no tienen criterio.
Lo de los blogs también es cierto y me ha hecho mucha gracia, porque lo he visto muchas veces. Una de las cosas de la que más orgulloso me siento de mi blog es que casi nadie entra diciéndome lo bueno que soy, que siga así, etc.
Casi todos mis lectores me rebaten ideas. Algunos por la derecha, otros por la izquierda y algunos siempre aportan matices enriquecedores.
Para un Blogger, por lo menos así lo pienso yo, ver que te siguen personas desde todas las posiciones políticas es el mayor orgullo, porque demuestra que algo estás haciendo bien y que no eres un vocero más de determinadas instituciones o partidos.
Snake,
Creo que es un exceso decir que en España no hay democracia, pero si que seguramente podriamos decir que no existe una democracia responsable.
La partitocracia y el bipartidismo son problemas graves en mi opinión, pero no podemos dejar de entender que al final son los ciudadanos los que validan estas cosas. Si la ciudadanía no estuviese de acuerdo no existirían estas realidades.
Pero en las democracias modernas, y sobre todo en países con poca cultura política como el nuestro, la democracia «show» en la que vivimos se convierte en una manipuladora de conciencias poderosísima.
La polarizacion, el maniqueísmo, la creencia en que los políticos pueden/deben resolver nuestros problemas, la herencias políticas familiares, la prensa al servicio del partido…todo esto son pilares sobre los que se asienta la democracia «controlada».
Y finalmente, estoy de acuerdo con el tema de la monarquía como expresión simbólica antidemocrática (quizá más bien parademocrática).
Un saludo.
Pues yo soy profundamente monárquico pero NO Juancarlista, defiendo la institución como institución.
@Carles:
Ya sabes lo que opino así que no añado nada a tu excelente criterio.
@Pedro:
Yo me siento igual que usted con el tema de los blogs y no olvidemos que gran parte de esos que no reciben ni un solo comentario crítico están a sueldo de esas instituciones y reciben subvenciones también.
La verdad es que me horroriza la falta de cultura que hay en este país a pesar de que eso sí que no es nada nuevo. Lo que pasa es que con las nuevas tecnologías, sale todo a la luz y es increíble para mí la actitud chabacana de tanta gente. El liberalismo, como ideología, se ha convertido en una especie de gran casino y el prestigio está por los suelos.
Recuerdo hace poco (esto es una anécdota personal) entré a una cafetería por mi zona. Bien, yo soy medio «anglosajón» en cuanto a las distancias físicas y si veo que una parte de la barra está muy llena, suelo ir hacia la parte donde no hay nadie, justamente contra la pared (si la hay). Pues resulta que poco después de yo hacer eso entró un grupo de jóvenes que conozco de la universidad y se sentaron en una mesa. Me dicen: «vénte aquí con nosotros hombre». Les contesto: no, no gracias, que aquí estoy bien en mi sitio. Me dicen, visiblemente afectados por mi réplica: «¿qué pasa que no somos lo suficientemente cultos y finos para tí?» (La verdad es que yo soy muy particular sobre con quién me asocio). Les dije que no, que no se trataba de eso sino de que me gusta tomarme mi café sin hablar con nadie ni de nada además de que tenía que terminar de leer un editorial en el ABC. Pero bueno, ya como me conocen saben que es mi forma de ser. Cuento esa anécdota porque en general a pesar de que a muchos lectores lo piensen debido a mis criterios morales, no soy una persona que sufre de «shock» fácilmente y me quedo inmutado lo mismo si veo a un joven de 18 años con chupete por la calle que ver a un joven lleno de piercings (detesto los piercings en los chicos) pero no me da ningún «shock» ni sorpresa. Moraleja: lo que sí me afecta es el nivel cultural en general y la bajísima formación de mucha gente que incluso ha ido al colegio y estudia en la universidad. Eso sí me escandaliza. Lanzaré sin embargo algo a favor de España y de Europa en general: sigo pensando que en términos comparados, la juventud de aquí sigue siendo mucho más respetuosa que la estadounidense en mi experiencia y los profesionales en Europa, quitando a los financieros o economistas, en general tienen mejor formación que en los EEUU.
Saludos