Anoche habló el mesías mulato: ¡qué desastre!

A las 9 de la noche en Washington D.C., 3 de la madrugada en Madrid, Obama dio su discurso, el equivalente a nuestro «Estado de la nación» pero sin debates, debido al sistema presidencialista de la República de los EEUU. Sólo hablaré de algunas cosas que dijo aunque podríamos decir que todos sus pronunciamientos son bastante lamentables.

El presidente estaba defendiendo su visión de la atención sanitaria universal en un discurso que parecía extraño y totalmente desconectado de la experiencia de la familia americana de clase media.

En cuanto a las expectativas para el Estado de la Unión el discurso del presidente fue un fracaso considerable, como lo ha sido toda su presidencia hasta ahora: aquí en Liberalismo Democrático ya lo dijimos desde el primer momento que puso una pata en la noble Casa Blanca.

El Presidente Obama trazó varios ejes importantes y políticos – por primera vez, abogó por la utilización de la energía nuclear, la búsqueda de petróleo en suelo patrio, el carbón limpio, recortes de impuestos y de sociedades, se congelan algunos gastos, y pidió al Congreso a «apretarse el cinturón», como lo están haciendo las familias estadounidenses, especialmente la clase media y media-alta.

Siguiendo el consejo del estratega demócrata James Carville, el presidente Obama aprovechó la oportunidad, por lo menos ocho veces, para hablar de la administración de Bush. No hizo esto para dar al presidente Bush y a su equipo reconocimiento por la baja tasa de desempleo que disfrutaron durante sus ocho años en el cargo, o la seguridad nacional que le proporcionó a su país. No, no, nada de eso: Trajo a colación la administración Bush para culpar de los problemas que no han hecho más que crecer desde que el presidente Obama entró en la Casa Blanca, por desgracia para el mundo libre.

Habló sobre la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, con casi el mismo «espíritu», afirmó que había rescatado a la economía en el 2009. Él dijo haber «salvado» 2 millones de empleos con su ley de estímulo (aunque la Oficina Presupuestaria del Congreso no apoya su opinión ni sus números). Pero, la realidad es que el número de puestos de trabajo destruídos bajo el mandato Obamista excede los 3 millones.

Lo más chocante de todo, quizás, fue su insistencia en seguir insistiendo en atragantar a los ciudadanos con su estúpida reforma sanitaria y defender su legislación anti-empresas, el famoso «cap and trade law» a pesar de que la ciudadanía ya ha demostrado abiertamente su rechazo a esas leyes.

Se refirió a sí mismo en el discurso más de 100 veces señores. Y hacía una serie de exigencias tan absurdas que parecían deshonestas o una tomadura de pelo.
Sin embargo, noté la ausencia en su patético discurso de odio de cualquier referencia a cómo ha manejado la seguridad nacional, sobre todo desde que un terrorista, el día de Navidad, casi logra un ataque suicida a bordo de un avión — el cuarto ataque terrorista en los EEUU en sólo su primer año en el cargo de la presidencia.

El discurso fue patético, pésimamente pronunciado y en definitiva, tremendamente ineficaz.

También me resultó terriblemente irrespetuoso su ataque reaccionario al Tribunal Supremo de los EEUU delante de los jueces que se sentaban en la cámara en esos momentos. Varios constitucionalistas creen que puede haber violado el espíritu plasmado en la Constitución sobre la separación de poderes. Nunca en la Historia presidencial se ha atacado de una forma tan descarada al Tribunal Supremo desde la Casa Blanca, y encima por esa razón: a Obama no le gustó la decisión del TS de los EEUU de permitir que empresas financien abiertamente a candidatos, sin límites monetarios y sin importar si la empresa es extranjera o americana. A Obama no le gusta la libertad de expresión señores.

Añadir a este discurso vomitivo su insistencia en permitir que los homosexuales en las FFAA salgan del armario: lo que conseguirá un ambiente peligroso para los homosexuales en las filas militares del país. La mejor política fue la de Clinton con este tema: no preguntes, no lo digas. Y así todos ganaban. Permitir que los homosexuales salgan del armario en el servicio militar los expone a ataques y agresiones de sus compañeros.

Obama cerró su venta con el anuncio de un nuevo plazo para salir de Irak: así los terroristas podrán tomar su tiempo y esperar a agosto de 2010 para volver a sus andanzas.

Ha sido un discurso sórdido, incoherente, desorganizado, irrespetuoso, y, lamentablemente, desafiante.

Supongo que cuando nos ponemos a contemplarlo de verdad, define perfectamente el estado de las naciones occidentales en estos momentos.

Que Dios nos salve.

21 comentarios

  1. Gallego orgulloso · ·

    Pronto Obama será parte de la historia y demostrará que cuando le votaron los americanos sufrían de algunos efectos de las drogas.

    ¡me encanta este vídeo anti demócrata! Qué bien representa a los progres:

  2. jaajajajajajajajajaajjajajajajajaajja
    muy bueno!

  3. El video me ha recordado a este chiste:

    I recently asked my friend’s little girl what she wanted to be when she grows up. She said she wanted to be President some day. Both of her parents, liberal Democrats, were standing there, so I asked her, ‘If you were President what would be the first thing you would do?’

    She replied, ‘I’d give food and houses to all the homeless people.’

    Her parents beamed.

    ‘Wow…what a worthy goal.’ I told her, ‘But you don’t have to wait
    until you’re President to do that. You can come over to my house and mow
    the lawn, pull weeds, and sweep my yard, and I’ll pay you $50. Then I’ll
    take you over to the grocery store where the homeless guy hangs out, and
    you can give him the $50 to use toward food and a new house.’

    She thought that over for a few seconds, then she looked me straight in
    the eye and asked, ‘Why doesn’t the homeless guy come over and do the
    work, and you can just pay him the $50?’

    I said, ‘Welcome to the Republican Party.’

    Her parents still aren’t speaking to me.

  4. Carles · ·

    jeje snake yo es que lo veo así mismo y así es como se resume.

    Gallego: muy buen vídeo ese.

    Respecto a los homos en la mili, creo que sería peligroso para ellos. A mí personalmente los gays no me molestan siempre y cuando no me toquen y me respeten pero es muy hipócrita ser empleado del gobierno y luego no querer asumir ciertas normas. Yo respeto a los soldados que se arriesgan todos los días, sean gays o no, pero el «dont ask dont tell» es la mejor actitud: a nadie le importa o no le debería importar que alguien sea gay pero el gay tampoco tiene por qué estar manifestándose en la mili de la misma forma que según tengo entendido allí en la mili toda manifestación de besos, hetero o no, está prohibido.

    Las normas han de ser para todos.

  5. Bolchevique · ·

    joo qué chicos mas malotes sois. Creo que es de justicia poner el vídeo republicano. Resume perfectamente la actitud de Alfredo y los jovenzuelos irrespetuosos con los trabajadores que participan aquí.

    ¡Qué vivan las empresas, qué tontería eso de los derechos sociales verdad?! Si no puedes tener agua limpia en tu comunidad, ¡cómpratela gilipollas! ¿Y si no tiene dinero? Pues joder que no beba agua y se joda, pues es pobre.

  6. valcarcel · ·

    Pues no señor: no me suena de nada ese partido del vídeo. No sé de qué hablan. Sin embargo, el demócrata sí que es bastante realista. Dudo mucho que usted esté en condiciones de hablar de «respeto» y de criticar a la juventud.

  7. valcarcel · ·

    Me ha gustado el chiste y el vídeo de la progresía.

  8. Cabrit0 · ·

    «y los jovenzuelos irrespetuosos con los trabajadores que participan aquí.»

    A ver ¿Cuál es el irrespeto?

  9. «[…]a Obama no le gustó la decisión del TS de los EEUU de permitir que empresas financien abiertamente a candidatos, sin límites monetarios y sin importar si la empresa es extranjera o americana.»

    Pues a mí tampoco me gusta la decisión del TS, más aún cuando gracias a este fallo la política de financiación de los partidos políticos puede resultar un coladero para corruptelas y tejemanejes varios. Mejor saber a ciencia cierta de donde proceden los fondos con que se nutren los partidos políticos, asociaciones civiles, sindicatos, patronales y grupos de presión.

  10. Alfredo, nada de acuerdo con muchos de sus puntos de vista aquí.

    «y pidió al Congreso a “apretarse el cinturón”, como lo están haciendo las familias estadounidenses, especialmente la clase media y media-alta»
    Mire, no conozco la realidad norteamericana como usted, y considero relativamente maleables los conceptos clase media-alta y media, pero me parece que la frase no es acertada.
    En un país en crisis, en un mundo en crisis todo el mundo se aprieta el cinturon. A la cllase media-alta le cuesta, pero a la media-baja muchos más. Focalizar la crisis en estas clases me parece de un elitismo poco sensato.

    Después ha hablado de economía, y se queja de que Obama le haya echado la culpa a Bush de la economía cuando con él está peor.
    Alfredo, eso es muy demagógico. La economía de un país no la crea ipsofacto un gobierno, es producto de las políticas de muchos gobiernos anteriores y de la sociedad civil. Echar la culpa a Obama de que la economía está peor no es serio y no tiene ningún sentido. Es como echársela a Elena Salgado.

    «Él dijo haber “salvado” 2 millones de empleos con su ley de estímulo (aunque la Oficina Presupuestaria del Congreso no apoya su opinión ni sus números). Pero, la realidad es que el número de puestos de trabajo destruídos bajo el mandato Obamista excede los 3 millones»

    Es lo mismo de antes. Los empleos se destruyen por una situación económica heredada. Yo no sé cuantos puestos se trabajo habrá creado ese plan de estímulo, pero creo que es innegable que los habrá creado. ¿Es una política adecuada? ¿Había otras posibilidades mejores? Lo desconozco, pero que ha salvado empleos seguro que los ha salvado. Intentar maliciosamente mezclar los parado de la época de Obama con el plan de empleo no es correcto.

    «a Obama no le gustó la decisión del TS de los EEUU de permitir que empresas financien abiertamente a candidatos, sin límites monetarios y sin importar si la empresa es extranjera o americana. A Obama no le gusta la libertad de expresión señores»

    Mire, quiero escribir sobre esto con más calma, pero para mi Obama tiene más razón que un santo. Las poderosas empresas y los grandes grupos que necesitan de decisiones políticas para hacer negocios son uno de los principales problemas de esta democracia moderna, por lo menos mientras vivamos en esta democracia «Show» que tenemos. Ampliaré la opinión en mi blog.

    «Permitir que los homosexuales salgan del armario en el servicio militar los expone a ataques y agresiones de sus compañeros»

    Perdone, pero está usted mareando las ideas. Aquí a nadie se le exige que se declare gay al entrar en el ejército. Quien crea que puede tener problemas que no lo haga. Pero lo que no parece que tenga sentido es que una persona tenga prohibido decir que le gustan los de su mismo sexo. ¿Es eso liberal Alfredo?

    Y por cierto, el chiste muy flojo, típico chiste con intenciones políticas detrás.

    Un saludo.

  11. valcarcel · ·

    @Andres: pero este fallo no impide transparencia: ¡todo lo contrario! Ahora una empresa puede directamente apoyar a un candidato. ¿No me digas que apoyas la ley Mccain Feingold que me da un patatus?

    @Pedro:

    primero, tema homosexual: perdone pero en las FFAA, hay normas: por esa regla de tres, ¿por qué no acabar con el uniforme y toda la normativa? Lo cierto es que nadie obliga a ir a las FFAA y si uno lo hace, ha de aceptar las normas. Conozco mucho el tema de las FFAA americanas y le diré que, para bien o para mal, o nos guste o no no es la cuestión: lo cierto es que los gays en esta agrupación corren peligro. Las FFAA estadounidenses son MUY antigay y eso se debe principalmente a que hay muchos soldados de color y latinos que no aceptan eso. Yo creo que el «amor», como bien dice Carles, mejor fuera de las FFAA. No obstante, no sé si Obama tendrá éxito ni con esa medida.

    Respecto a lo de la economía: no no perdone — el origen de la crisis no ha sido Bush, y siempre defenderé esa postura. El origen de la crisis tuvo que ver con una serie de temas que tengo que cubrir en otra entrada. Lo que ha hecho Obama hoy es demagogia y algo muy poco profesional: ni siquiera Clinton culpó a Reagan ni a nadie de los «errores» — eso no es presidencialista en absoluto y mucho menos viniendo de un individuo que dijo querer tender puentes. Los ha fulminado más rápido en 1 año que 8 años de Bush con los demócratas.

    Y Obama tendrá razón o no, pero la cuestión es constitucional: «Congress shall make NO LAW» NINGUNA LEY que limite la libertad de expresión — es algo que la izquierda no entiende. Si Obama tiene problemas con esa constitución, que la someta a enmiendas como ya se puede hacer. La ley es la ley, y el texto es el texto. NO LAW. Ninguna. Y los liberales defendemos que una empresa se gaste el dinero como quiera en una campaña política ¿o ahora resulta que nos van a limitar la libertad de expresión en función del dinero que tengamos? Vaya democracia esa que defienden algunos…

    Lo cierto es que hay que aplaudir a Alito, el juez que redactó la opinión mayoritaria del TS. Lo cierto es que mal que le pese a Obama, los «efectos» de Bush en ese TS se sentirán durante décadas.

    Respecto a la clase media-baja: yo suelo dividirlo así porque hoy no podemos hablar de una auténtica «clase baja» como antaño pero en general yo considero que la media-baja es aquella que vive de los servicios públicos más que otras, de esos que piden «ayudas» públicas para el alquiler, etc. Para mí ellos no se tienen que apretar el cinturón como otros porque no tienen mucho más que ganar o perder, no tienen nada que conservar de valor más allá de su propia vida.

    Y claro que el chiste tiene intenciones políticas: ahí está el humor.

  12. «¿o ahora resulta que nos van a limitar la libertad de expresión en función del dinero que tengamos?»
    No,no, aquí nadie habla de expresión, se habla de financiación. Usted sabe mejor que nadie que el dinero invertido en campañas políticas consigue resultados, y quien tenga dinero compite con ventaja respecto al que no lo tiene.
    Lo que pasa aquí es que el más favorecido por esto, el partido republicano, es su partido. Si hubiesen decenas de multinacionales poderosísimas que fuesen a inundar de dinero a los demócratas seguramente pensaría otra cosa.

    Tema gay: Oiga, que si el soldado de turno no quiere decirlo que no lo diga. Si va a sufrir si lo dice ya será él lo bastante inteligente para no decirlo. Alfredo, deje usted que el soldado decida por él mismo si quiere ponerse en peligro o no.

    Parcialmente estoy de acuero con que la culpa no es sólo de Bush. Hay herencias de la época de Clinton, de Bush padre y fundamentalmente de Reagan. Por eso mismo le digo que echarle las culpas a la administración Obama es demagógico.

    «Para mí ellos no se tienen que apretar el cinturón como otros porque no tienen mucho más que ganar o perder»

    Alfredo, esta frase demuestra hasta que punto desconoce realmente las realidades de la clase trabajadora de cualquier país. Una persona de clase media-alta puede apretarse el cinturon, porque tiene margen para hacerlo.
    El trabajador vive con el agua al cuello permanentemente. Y el trabajador no vive de ayudas sociales, vive de un trabajo posiblemente mal pagado. Y una congelación salarial puede ser un golpe mucho más fuerte para esa familia que un aumento de impuestos para la familia pudiente.
    Le repito lo que le dije en otro post. A veces hay que conocer las dificultades económicas de primera mano para tener una percepción más objetiva de la realidad.

  13. Bolchevique · ·

    Je, y luego cabrit0 se pregunta que donde está el irrespeto:

    “Para mí ellos no se tienen que apretar el cinturón como otros porque no tienen mucho más que ganar o perder”

    Tampoco es que comparta lo que dice Pedro, pues Obama no es santo de mi devoción. Es otro lacayo más del imperio.

  14. Borjachenko · ·

    Sepa usted querido fredy, que ese bolchevique que comentó en su blog no tiene nada que ver conmigo, lo sabrá por las ip’s (y no hablo de I-phone) sepa que yo le considero a usted un amigo mientras siga dándole con tanta saña a ciertos liberales que entorpecen el crecimiento de nuestra progresía ibérica.

  15. valcarcel · ·

    Sí Borjachenko, ya sé que no es usted la misma persona.

    @Pedro:

    Tomaré en consideración lo que me ha dicho de la financiación pero me temo que el verdadero motivo detrás de su crítica es que a usted no le gusta ver el dinero mezclado con la política: sepa usted Pedro que hasta para conspirar hace falta dinero: no podemos pretender hacer nada sin él.

    Sobre los homosexuales: esa actitud no es admisible en las FFAA donde tiene que primar ante todo la disciplina y no nuestras preferencias sexuales o sociales o raciales. Las FFAA son FFAA, no un centro social de expresión.

    Dice ud:

    «El trabajador vive con el agua al cuello permanentemente. Y el trabajador no vive de ayudas sociales, vive de un trabajo posiblemente mal pagado.»

    Yo lo que sé es que los restaurantes están desbordados de cualquier clase social. Sinceramente yo no veo esa «tragedia» entre los trabajadores españoles Pedro. Cierto que hay empleos mal pagados, porque no hay demanda para ellos. Es lo mismo con la ropa: no es lo mismo vender ropa basura en el rastro que vender un traje italiano en Velázquez.

    Pero en España nadie se muere de hambre.

    «Y una congelación salarial puede ser un golpe mucho más fuerte para esa familia que un aumento de impuestos para la familia pudiente.»

    A efectos de percepción puede que sí pero recuerde quiénes son los que crean empleo — y si suben impuestos a los que crean empleo, menos empleo y menos oportunidad para esa familia que supuestamente vive con el agua al cuello.

    «Le repito lo que le dije en otro post. A veces hay que conocer las dificultades económicas de primera mano para tener una percepción más objetiva de la realidad.»

    El problema es el de siempre Pedro: que hay gente que no se conforma con lo que son.

  16. «pero recuerde quiénes son los que crean empleo»

    Perdone amigo Alfredo, pero estoy bastante cansado de ciertas autoimputaciones de este tipo.
    Los empresarios no son santos caritativos que se dedican a crear empleos para que los pobres trabajadores no se mueran de hambre y haya que tenerlos por eso en un pedestal.
    El trabajador necesita una empresa que genere un trabajo, pero la empresa necesita un trabajador para poder ganar dinero y sacar adelante su proyecto. No olvidemos nunca eso.

    ¿El empleo lo crea el empresario siempre? Cuidado. Una empresa que funciona bien genera empleo. Pero la empresa puede funcionar bien por muchas razones, por su dirección o por sus trabajadores.
    Hay centenares de empresas dirigidas por estúpidos que crean empleo y crecen por la terrible competencia profesional de muchos de sus trabajadores, por su compromiso y por ciertos trabajadores realmente válidos. Son los trabajadores los que crean los empleos en ese empresa, por mucho que nominalmente sea el empresario quien los ponga en el mercado.
    Por la misma razón hay empresarios que destruyen empleos con su nefasta gestión, y trabajadores que destruyen empresas que podrían ser viables por su incompetencia.

    En este caso, Alfredo, no acepto la visión del trabajador que debe agradecer al empresario que lo haya contratado. Es una simplificación casi insultante.

  17. valcarcel · ·

    Claro Pedro, y yo en ningún momento he dicho que los empresarios sean unas hermanitas de la caridad: he dicho básicamente que es muy fastidiado ser pobre y es lo que hay, que no hay alternativas: ¿cual es la suya?

    ¿Ud cree que el «currito» va a crear puestos de trabajo?

    No hay alternativas.

    Ud dice que en algunas empresas «son los trabajadores» los que crean el empleo: no tienen el capital Pedro, y por ende, por muy competentes que sean, que no lo dudo, y por muy estúpido que sea el empresario, que de haberlos haylos y muchos en este país, tienen el capital y al final es eso lo que determina todo el resto de «oportunidades».

    Ud no acepta mi simplificación y la considera casi insultante: yo considero que es más insultante hacia la propia persona pensar que puede hacer más de lo que puede en realidad. Mire usted sabe que yo soy muy claro y aunque pueda estar equivocado, hablo claro: en resumen, es mejor tener capital que no tenerlo, y eso todos están de acuerdo conmigo. Pero usted ya sabe: si el mundo fuera justo….no estaríamos en el mundo real.

  18. …¿Quien dice que el peor tener capital que no tenerlo? No sé de donde saca usted esa conclusión.

    Pero el capital, de por sí, no crea riqueza perdurable. La riqueza la crea una empresa seria, un proyecto claro, unas buenas prácticas, unas personas competentes, la técnica.
    El capital, sin capacidad, sería inservible. Por eso decir que es el «capital» o el «empresario» quien crea la riqueza como simplificación directamente no es cierto.

    La empresa y el trabajador se necesitan el uno al otro, porque sin uno no hay otro y viceversa.

  19. valcarcel · ·

    ¿cómo? No, no: he dicho que es «mejor» TENER capital que no tenerlo.

    Y ciertamente que el capital genérico no hace nada pero mucho menos lo va a hacer un peón de obra sin capital. Es a eso a lo que me refiero.

  20. Si, le he dado la vuelta a la frase para hacer entender que no he dicho eso que usted daba a entender por contraposición de ideas.

    Obviamente sin capital no se puede crear una empresa, eso no lo he discutido. Y fíjese que precisamente por eso las teorías de que en una sociedad capitalista cualquiera puede prosperar si se esfuerza y llegar a lo máximo se convierten en falsas.

  21. ricardo · ·

    El presidente de USA siempre ha sido una figura decorativa, el verdadero poder lo tienen los millonarios y el ejercito

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: