Choques parlamentarios en la universidad

Como ustedes los que me conocen en persona saben, en la Universidad de Columbia, al igual que en muchas otras universidades americanas y en general en el mundo anglosajón, los estudiantes celebran elecciones para el Senado Universitario. En los años 1999 y 2000, yo gané las elecciones para representar al sector republicano del campus y perdí las de 2001 debido a la oleada post-11 de septiembre 2001. Como era lógico en un campus, los duros choques no faltaron y comparto con ustedes el texto de algunos. El formato del senado universitario en Columbia sigue el mismo esquema que el Parlamento británico: esto es, que uno no sabe qué pregunta le van a hacer y tienes que estar siempre preparado para contestar sobre cualquier cosa. He incluido una mezcla de preguntas, sin seguir ningún orden o tema específico. Lo hago para demostrar que a pesar de que ha pasado una década entera, mis principios no han cambiado. Sólo he podido pulirlos con el paso del tiempo pero el Alfredo de 1999 y 2000 es el mismo Alfredo que el de 2010 y así seguiré: defendiendo la democracia, los pueblos, el pensamiento libre y las libertades fundamentales.
—————————————————————————————————————————————————–
Empiezo con algunos choques o discusiones del año 1999 y en otro momento pondré los del año 2000:

Mr. Colbert (Republican Party, Columbia)

Vista la situación internacional tan alarmante y la hostilidad de algunos grupos metidos dentro del Partido Demócrata contra los que queremos defender los intereses occidentales, ¿sería tan amable de expresar su preocupación acerca de los trotskistas revolucionarios dentro del Partido Demócrata, que hemos destapado una vez más ayer?

Alfredo (Republican Party-West End Avenue)

Siempre doy a conocer mi preocupación por los elementos revolucionarios sea donde sea que se encuentren, y particularmente en el Partido Demócrata. La única vía que tenemos para asegurarnos de que no tengan éxito es dejar bien claro que los estudiantes decentes nos seguirán mandando al Senado año tras año.

Mr. Treadwell (Democrat Party – Amsterdam Avenue)

¿Alguna vez se levanta Su Señoría por la noche para reflexionar sobre sus equivocaciones en todo lo que realmente preocupa a los estudiantes?

ALFREDO:

Muy raramente me levanto–[risas en la audiencia]—en la noche. Para los Republicanos de este campus es muy importante tener claridad mental y por eso es mejor dormir poco pero bien para estar muy despierto y alerto al día siguiente y combatir vuestras mentiras habituales.

Mr. Bob Lohart (Democrat Party)

Para preguntarle a su señoría sobre sus citas de hoy, 17 de febrero.

ALFREDO

Le remito a la réplica que dí anteriormente.

Mr. Bob Lohart (Democrat Party)

¿Sería usted tan amable de buscar un poco de tiempo hoy para reflexionar sobre sus declaraciones «pro familia» en la campaña electoral de su partido? Usted dijo ser amigo de la familia. Así pues, ¿nos podría decir cómo puede justificar intentar bloquear un incremento salarial para los trabajadores de la universidad, muchos de ellos de raza negra y latinoamericanos, que tienen hijos? ¿Es esa su idea de proteger a las familias, negándoles miserablemente un par de dólares más al mes para que puedan comer más y estar en línea con la inflación? ¿Se ha dado cuenta de que su oposición y la de su partido al incremento salarial para los trabajadores de la Cafetería de John Jay es repugnante y rechazado por una amplia mayoría estudiantil y que el propio representante de los cristianos del campus ha deplorado su oposición? Quizás ya va siendo hora de recordarle que hay vida más alla del club, las gafas de sol caras, la iglesia protestante elitista, y los puritos con republicanos.

ALFREDO:

Este partido está muy a favor de las familias–[interrupción de la audiencia demócrata]–sí, este partido está a favor de las familias, pero eso no significa abogar por todo tipo de incrementos. Las familias son las que tienen que producir esos beneficios trabajando más para pagarle el déficit a otras familias que no producen. Ustedes los clintonianos siempre exigen a otros que hagan esfuerzos, olvidándose que cualquier exigencia a las arcas de la universidad son exigencias contra nosotros mismos y las tasas que pagamos. [interrupción] democratas gritan: «so stupid.» Y no es cierto que el líder de los cristianos [Nathan Hart] haya deplorado mis declaraciones: fue la Iglesia Católica del campus la que nos criticó. Creo que ya está más que establecido que cuando hablamos de cuestiones cristianas, ni nos imaginamos a la Iglesia Católica como institución ni a los papistas.

Mr. Webb (Partido Demócrata)

En vez de tanto champán y trajes, no estaría mal que usted vuelva a leer su propio programa y decida cómo es que le va a justificar a esas familias que usted es defensor de los intereses familiares cuando quiere bloquear mejoras salariales, y su compañero de partido, el Sr. Continetti, se ha negado a decir si le parece justa la tasa que incrementa el precio de la calefacción en los dormitorios.

ALFREDO:

Ya he respondido sobre los precios de la calefacción- si consumimos todo el gas barato y permitimos que más gente lo consuma, no quedará gas en el campus.
Las mejoras salariales son para el presupuesto universitario. Como usted sabe perfectamente, es muy fácil, y con frecuencia ustedes lo hacen, hacer exigencias que otros tienen que pagar. Se acabó la fiesta.

Mr. Lamont (Partido Demócrata, presidente del sindicato de Afro Americanos)

Esta mañana, según nuestro periódico, el Columbia Spectator, vemos que la tasa de afro-americanos en el paro ha subido drásticamente desde que ustedes manejan el presupuesto universitario. ¿Qué pasó con la «prosperidad» que ustedes dijeron que podíamos esperar con ustedes? ¿No cree que es un poco arrogante que un merengue como usted presuma de saber de chocolate? [aplausos]

ALFREDO:

Bueno yo era de los que pensaban que al merengue se le puede añadir canela. Los republicanos sabemos de los individuos en general, no si uno es de chocolate o si tiene sabor a merengue. Usted me pregunta sobre la prosperidad y el paro afro-americano. Por supuesto que me preocupo, pero al menos usted estará de acuerdo en que he dicho constantemente que si la gente sigue pidiendo más sueldo, se condenan automáticamente al paro. La única manera que tenemos para bajar las cifras de paro en el campus es apretándose el cinturón y produciendo bienes y servicios que la gente quiere y puede pagar. Como usted parece que conoce de fiesta, sabrá que demanda no falta en este campus y lo que hace falta es oferta, mucha oferta. [risas colectivas]

Mr. Weiss (Partido Progresista)

¿Es usted consciente que desde que ustedes sacaron el plan sobre los visados H1B para personas de países latinoamericanos y África, que mucha gente está asqueada con las negociaciones sucias dentro de su partido para aplacar a los sectores más racistas? ¿No es hora ya de que usted y sus compañeros pongan a los seres humanos primero y dejar atrás el mercantilismo asqueroso que permite que en el seno de su partido hayan tantos racistas? ¿Cuando vamos a oír de su boca una condena contra el racismo en el campus y los insultos a las personas de color por parte de algunos republicanos?

ALFREDO:

La nueva normativa sobre los visados y las relaciones raciales se pondrán encima de la mesa del senado en pocos días. Nosotros tenemos que ser justos con todas las opiniones [interrupción/abucheos] quizá eso suene raro a la progresía pero la justicia no es nada nuevo para los republicanos. Estamos comprometidos con mantener un estricto control sobre la entrada de alumnos de países peligrosos, antiamericanos y antieuropeos, y estamos constantemente reexaminando las circunstancias, para cumplir con el objetivo que no es otro que el de ser justos con los blancos del campus y con los estudiantes de origen europeo. No he visto ningún racismo en mi partido [interrupción], no he visto ningún racismo en el partido [interrupción] pero aprovecho para condenarlo si lo hay y exigir que ustedes condenen el racismo real que vemos en este campus, como el de sus amigos las Panteras Negras y Farrakhan, así como la asociación de Chicanos [interrupción] y los comentarios anti judíos de su profesor, Joseph Massad. Usted tiene razón: hay mucho racismo en el campus, sobre todo en esos bancos de la izquierda.
——————————————-
Éste es el Senado de Columbia en el interior. Funciona así:

Hay 107 escaños, 62 para profesores, 24 para estudiantes, 6 para oficiales, 2 para administrativos, bibliotecarios y antiguos alumnos, y 9 para los dirigentes más importantes, como el rector. Todo estudiante de Columbia está invitado a los debates.

Incluyo también la foto de mi sucesor, Andreas Svedin, presidente de los Republicanos Conservadores y gran amigo nuestro y la de Low Library, que es el edificio del Senado Universitario.

4 comentarios

  1. Cabrit0 · ·

    Para ser una universidad donde se supone que todo el que llega allí es una persona brillante las preguntas que le estaban haciendo dejaron mucho que desear. Cualquier progresista analfabeto de esos que abundan por ahí hubiese preguntado las mismas tonterías.

    No suelo ser tan arrogante pero es que sencillamente pensé que el nivel iba a ser más alto. El tal Mr. Bob Lohart (Democrat Party) no me pareció muy diferente a cualquier socialista incapaz.

    Un saludo.

  2. valcarcel · ·

    Cabrit0: No, el nivel del Senado no era alto en absoluto: era un ambiente bastante agresivo y poco intelectual. Recuerde que no todos los que hacen las preguntas son estudiantes — hay sindicatos también y hasta administrativos.

    Saludos

  3. Yo no creo que con esas edades y en un ambiente universitario se puedan hacer preguntas de mucho más nivel que aquellas.

    De todos modos parece que este tipo de sistema universitario debe ser bastante propicio a la hora de generar personas «preparadas» para la política. No es muy distinto estos debates de los parlamentarios.
    Desconozco excatamente los mecanismos de la política universitaria en España, pues nunca me interesó estar en ella. Pero si que sé que es bastante más cutre que esto.

    A pesar de todo no me acaba de gustar este tipo de formas tan «parlamentarias». Me explico. Es como si a estos estudiantes se les educase para promocionar posteriormente a la política activa. Y cuando lleguen, si llegan, ya estarán bastante viciados del estilo típico de politiqueo, de partido, de coorporativismo, que comparten casi todos los políticos. Aunque en este punto tengo que reconocer que los anglosajones, sobre todo los británicos, son mucho más libres e independientes del partido que lo son en España, probablemente debido al sistema electoral y a una cultura democrática más amplia.

  4. valcarcel · ·

    Así es Pedro, el formato era totalmente parlamentario, micrófonos y todo.

    Y sí, no se deje guiar por lo de los partidos: en UK y USA son mucho más independientes.

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: