Fascismo en Red Liberal

El otro día, un comentarista le preguntó a mis lectores que aporten un ejemplo de fascismo en Red Liberal. Algunos de mis lectores dijeron que hay varios ejemplos, y en especial, mencionaron dos bitácoras. La primera y más evidente: Elentir. La segunda, la bitácora de Batiburrillo. Bien, ya he hablado en varias ocasiones de que prohibir el velo, o el Corán, o limitar la libertad confesional más allá del orden público para la convivencia pacífica me parecía fascismo y anti-liberal. Ayer descubro que el señor Carlos Muñoz de Morales propone: «que mientras el Islam constituya, además de una religión, un orden jurídico político, gravemente enfrentado a nuestro orden público, su práctica pública y propagación deben perseguirse y prohibirse.» Recomiendo que todos mis lectores lean ese hilo porque las hordas nacional-católicas y casposas salieron como cucarachas para intentar justificar lo injustificable. Aparte de lo que ya dije ahí, recomiendo el criterio de Samuel, lector habitual de esta bitácora y autor del Ojo de cristal. Aparte de todo lo que dije en ese hilo, quiero hablar sobre la prohibición del burka en Francia.

Personalmente, a mí me encantaría una España cristiana y mejor todavía, protestante, alejada del catolicismo casposo. Pero yo también soy un hombre joven y razonable y sé perfectamente que eso no lo vamos a tener y hay algo todavía más importante que una España con o sin religión: la libertad. Y los musulmanes merecen la libertad que predicamos para sus países pero que parece ser a veces no queremos aplicar aquí. En los EEUU y el Reino Unido, esto ni siquiera es un debate ni a nadie se le ocurriría prohibir el velo ni el burka ni mucho menos prohibir la lectura del Corán. Es cierto que el Corán es un libro diabólico y que el Islam es una confesión satánica, perversa, anticristiana y ajena a Europa. No creo que ninguno de mis lectores se atreva a acusarme de ser «amigo» del Islam y dudo mucho que ninguno de ustedes haya tenido mi trayectoria en la lucha jurídica contra el terrorismo. La diferencia entre los que proponen «guerra» contra el Islam y yo es que yo propongo guerra contra TODO tipo de terrorismo y no contra una confesión. También a estas alturas los que me conocen saben que sería ridículo y una gran estupidez acusarme de ser amigo de los extranjeros o de los inmigrantes en general: ya me he pronunciado en decenas de ocasiones, en público, en mi universidad y en esta página de que, tal y como decía Thatcher: la inmigración de países tercermundistas es un problema para nosotros porque hay culturas inasimilables. El otro día, el diario Público publicó un artículo titulado: «Thatcher era poca amiga de los inmigrantes« como si hubieran descubierto algo novedoso. Thatcher quería favorecer, al igual que yo, la inmigración europea porque era más asimilable. Me niego a volver a repetir todo lo que ya he dicho acerca de la inmigración descontrolada.

Bien, hablábamos de Francia y me espanta lo que está ocurriendo en el país vecino.

Señor Sarkozy, usted tiene razón: el burka es opresión, es una señal de obediencia ciega. Pero eso no le da a usted derecho ni a ningún gobierno de prohibirlo e intentarlo es bastante ignorante y odioso. Toda persona en un país mínimamente civilizado tiene el derecho a expresar su religión dentro de la ley y siempre y cuando no utilice la violencia para imponerla.

Mientras tanto, en los EEUU, es posible que los americanos sean demasiado liberales en esta cuestión. Una mujer, si ella lo elige, debe poder llevar su burka en público, pero nadie debe forzar su religión a nadie en un ámbito privado y profesional. Y en EEUU eso ha ocurrido a la inversa: han obligado a una empresa privada a permitir que una mujer, por motivos religiosos, lleve un pendiente en la nariz. Una empresa privada debe tener su propia normativa de vestimenta y si una empresa dice: «usted puede ser todo lo musulmán que quiera pero en nuestras oficinas, quítese usted ese velo», pues sí, tienen razón: QUÍTESE EL VELO. ¿No le gusta? Búsquese otro empleo.

¿Hay mujeres musulmanas obligadas a llevar ese tipo de vestimenta? Sí, por supuesto. Pero no podemos luchar contra el totalitarismo empujando a esas mujeres a más clandestinidad. Hay que ejercer pedagogia y hacerlas ver la luz, compartiendo con ellas, si procede, el Evangelio cristiano. Prohibir el Islam, o los velos, o el Corán sólo contribuye a que los musulmanes tengan otro pretexto de sentirse «perseguidos» por el «malvado occidente» y mantendrán sus convicciones radicales en la clandestinidad, lo cual es muy peligroso.

Del hilo enlazado, pongo algunos de mis comentarios que un/a tal JFM no pudieron responder porque claramente no pueden:

«hay MILLONES de musulmanes en el mundo ¿cuantos musulmanes han cometido actos terroristas? Ni siquiera el 1% de la totalidad de la población — si todos los musulmanes fueran tan peligrosos y radicales, con los que hay metidos en España ya nos habrían comido con patatas y hubiésen metido muchas bombas.»

«Ustedes son los PRIMEROS en gritar «LIBERTAD CONFESIONAL» cuando ZP intenta prohibir la religión en el colegio o imponer ExCiudadania y yo les defiendo a ustedes, a pesar de que el catolicismo me asquea, pero entiendo que ustedes también tienen derechos. Más les vale defender la libertad de todos y dejarse de tanto miedo por favor.»

La mejor forma de rechazar el Islam es haciendo lo que hacíamos en el colegio contra los raritos: marginación a nivel individual, mofas, y discriminación en el ámbito personal y privado. Como ya he dicho miles de veces: no seré yo el que salga de copas con moros pero defiendo el derecho a la libre asociación: no al totalitarismo impuesto desde arriba.

Pues ahí tienen un ejemplo claro de fascismo en la famosa Red Liberal. Lo que más gracia me hace es que estos fueron los que se escandalizaron con mi defensa absoluta de Guantánamo, a pesar de que yo sí tenía motivos jurídicos y constitucionales para hacerlo. Hay otras formas de luchar contra el Islam radical o mejor dicho, contra el terrorismo islamista: Guantánamo, suspensión del Habeas Corpus cuando proceda, y ficharlos en el aereopuerto como ya empieza a hacer el Reino Unido y posiblemente EEUU. Porque tampoco hay que engañarse señores: no todos los musulmanes son terroristas, pero casi todos los terroristas actuales son musulmanes. Ya va siendo hora de ficharles para recaudar datos de seguridad pero no más: si empezamos a prohibir burkas y el Corán, pronto irán por la Biblia y los símbolos cristianos en público.

Para terminar, también me hace gracia que estos «liberales» no ven la contradicción entre prohibir el Islam y el burka porque «esclaviza a la mujer» pero nada tienen que decir sobre las mujeres que van a la tienda a comprarse mini faldas para vestirse como putas. Que yo sepa, nadie propone prohibir el putiferio que tienen montado muchas «mujeres modernas». Estoy de acuerdo que una mujer islámica es una esclava pero no es más esclava que una puta. Ya va siendo hora de defender la libertad de asociación y dejarnos de hipocresías. Voy a ser el primero en intentar ser más democrático y respetar a los demás.

19 comentarios

  1. Topo · ·

    Alfredo, por si no lo sabes, Elentir ha sido candidato de la Falange:

    Resulta que ELENTIR (Javier Prieto Ramiro) es un viejo falangista.

    Pruebas:

    http://www.europarl.es/elecciones/candidatos/fei.html

    http://www.boe.es/boe/dias/1999/05/18/pdfs/A18673-18690.pdf%20

    http://www.el-mundo.es/elecciones2000/resultados/ … o/SD071999.html

    Además, un ex-compañero del elentir, ha dicho esto en un foro:

    Javier Prieto ha sido falangista y era el mando de Falange Española Independiente en Galicia.

    Yo le conocí en esa época. Yo militaba en La Falange y creamos entre ambos una lista de correo llamada Foro Coincidencias. El archivo de mensajes está enterito en

    http://es.groups.yahoo.com/group/coincidencias

    A quien tenga dudas, le doy el alta. Elentir firmaba como Xabier (atopareite@hotmail.com) en aquella epoca. Ya entonces era extremadamente católico y sostenía muchas posiciones de las que sostiene ahora (proinmigracionismo, por ejemplo).

    Javier Prieto abandonó FEI expulsado en invierno de 2001. Editó una publicación web falangista llamada Falange Hoy hasta el verano de 2002 tras ser amenazado y sufrir un -presunto- ataque bastante cobarde del que se acusó a compañeros de mi partido (entre otros, a Santiago Fontenla, el actual director de Minuto Digital).

    No le di la menor credibilidad a esas acusaciones. Quizá me equivoqué. No por Fontenla, sino por otros.

    No mucho después, empezó a actuar con el nick de Elentir.

    Lo que no entiendo es PORQUÉ COJONES no se quiere reconocer lo que, pura y simplemente, es cierto.

    su web, la de otro fascista, aquí:

    http://laopiniondelcuco.blogcindario.com/

    ¿y estos son los que te acusaron a ti de fascista? Qué risas por Dios.

    Está claro que tu presencia les molestó por otros motivos porque si hablamos de fascismo, sólo hay que ver a Elentir.

    De los de batiburrillo no sé nada más que lo que he leído en ese blog aunque de liberal no tiene nada. El tal Carlos parece que es de Ciudad Real y es un centralista fachorro típico de la deresha ajpañola.

    me ha sorprendido esta entrada, por cierto pero tu propuesta tiene sentido – se persigue el terrorismo, no a una confesión.

  2. Gracias por la cita, Alfredo.

    Me gustaría poner un ejemplo actual: el País Vasco. La actitud de muchos musulmanes hacia el terrorismo es la misma que tienen los nacionalistas vascos del PNV hacia ETA: dicen que no son como ellos, se desmarcan, pero los comprenden, y a la larga, cuando alguien insulta al Profeta, o a la patria vasca, se ponen del lado de los terroristas aunque condenen la violencia.

    Eso de prohibir el islam sería algo parecido a prohibir el nacionalismo por ley y perseguir igual al ignorante palurdo que habla en euskera y «se siente vasco y nada español» que al gudari en ciernes. Y eso no es justo, porque estaríamos obrando como nacionalistas y pervirtiendo el derecho con la excusa de un peligro futuro, en este caso, la ruptura de España. Porque si un futuro adverso, aunque todavía impredecible, justifica la suspensión de los derechos, entonces no veo por qué hay que mostrarse tan cautos y no defender directamente una dictadura militar para frenar el avance del musulmán. ¿No es inevitable la futura Al-Andalus en las actuales circunstancias?

    No me vale la excusa de que pueden llegar a ser mayoría en un futuro. No podemos saber si una mayoría de esa gente va a adaptarse a nuestro sistema y a la larga se conviertan en ex musulmanes. De todos modos, partiendo de la base de que es muy difícil que eso suceda -lo cual es cierto, y aún así el islam siempre ha estado dividido, no siendo todos igual de peligrosos- me parece más sensato controlar mejor la emigración para que eso no pueda llegar a darse, expulsar a los que se hallen en situación ilegal y hacer un esfuerzo en que los hijos de los musulmanes nacidos aquí aprendan a cumplir la ley.

    Saludos.

  3. Gallito · ·

    Estoy de acuerdo tanto con la entrada como con lo que ha dicho Samuel.

    Samuel:

    «No podemos saber si una mayoría de esa gente va a adaptarse a nuestro sistema y a la larga se conviertan en ex musulmanes.»

    Sí. Mira yo he vivido en Londres y supongo que todos aquí sabrán que es una ciudad llena de musulmanes. Nadie se ha planteado prohibir el Corán alli e incluso el líder de los conservadores, David Cameron, lo que ha dicho es muy parecido a la línea que sigue Alfredo, de que lo que existe es una amenaza terrorista y de seguridad como en la época de los nazis infiltrados. La mejor forma de combatir el extremismo islamista pasa por otras vias, como la de intentar que los líderes musulmanes serios condenen los atentados. Estoy seguro que hay millones de musulmanes que se asquean con el terrorismo pero como dices, pasa lo mismo como con el tema del nacionalismo vasco versus E.T.A.

    Es una muy buena comparación porque si seguimos la lógica fascista, ya directamente prohibimos todo lo que no nos guste, desde piercings, velos, banderas vascas, Biblias, tabaco, y un sin fin de cosas que son desagradables para mucha gente.

    El problema es a mi juicio de carácter numérico y migratorio: ya hay muchos en España y se deberían agilizar los procesos de expulsión de ilegales.

    Por cierto, soy de Castellón y esto está lleno de moros y conozco a varios chavales marroquíes. De los que yo conozco, a pesar de ser musulmanes, aspiran a casi todo lo que aspira un chaval, vestir de marca y vivir bien. Es verdad que hay otros que naciendo en Europa no se integran pero ¿se integran los chinos? ¿y los sudamericanos? Pues no y nadie propone prohibirle nada a esos.

    No niego que hay problemas de inseguridad terrorista, que los hay. Pero como dices, no son todos igual de peligrosos y sobre todo los mas jovenes hacen como la mayoria de chavales españoles y blancos, pasan de la política en general.

    Queramos negarlo o no, las influencias del entorno sí tienen una influencia y a mi juicio, en los paises como USA o UK hay menos extremismo islamista porque en sociedades donde hay mas oportunidades económicas eso suele reducirse. En países como Francia, colectivistas a tope y ultra nacionalistas, ayuda a que un caldo de cultivo radical y musulman nazca y tenga resentimiento.

    Saludos

    @Topo: muy reveladora la info que has puesto. De Muñoz de Morales sí que te puedo hablar porque llevo años observando al animalito en su zoo y creo que es el más tolerante de los autores de batiburrillo aunque peca de excesos verbales e insulta a todo el que le lleve la contraria. No sé si será cierto que estuvo en la conferencia de Santiago pero dicen por «ahi» que es el tipico fachorro engominado.

  4. Adrilon · ·

    Es sencillo para un liberal, incluso para mi que no lo soy. Los gobiernos no deben tener ningún derecho a decirnos como es que tenemos que vestir, o qué comer o qué fumar a diferencia de una empresa privada.

    El burka me parece medieval y salvaje pero me parece problemático establecer un código de vestimenta público porque nos ponemos a su nivel. En los países musulmanes, en muchos es obligatorio llevar velo y eso es liberticida.

    No tiene sentido hacerlo aquí a la inversa.

    Ah y Alfredo, usted tiene toda la razón, en Londres, el 75% de los ingleses opina como usted:

    http://www.guardian.co.uk/uk/2006/nov/20/london.religion

    Me quedo con esta cita de la directora de LIBERTY en Londres:

    Es una cita cojonuda:

    «»Freedom of conscience and religion, like freedom of speech, is essential to any democratic society. We must keep our heads and unite around democratic values, applying them to others as we want them applied to ourselves. We must all be able to think, wear and say what we like, subject only to personal ethics and restrictions truly necessary for the protection of others.»»

    Saludos

  5. Gallego orgulloso · ·

    A mi personalmente lo del velo me parece asqueroso, y tampoco me gustan los moros pero comparto la opinión de Alfredo. Hay muchas otras cosas igual de repugnantes para mí y no creo que se deban prohibir por ley. Yo simplemente no me asocio con gente que no me caiga bien y eso va para moros como para drogadictos y pandilleros. Supongo que para Muñoz de inmorales ya seamos todos unos herejes.

    Gallito: yo soy de Galicia y aquí apenas hay moros pero sí que hay pandilleros de otros países y no sé qué diferencia hay entre algunos y otros. Un amigo mio viajó a Washington dc en eeuu y dice que alli hay gente trabajando con turbante y nadie se inmuta. Está claro que Europa en general es intolerante.

  6. Bien, como saben yo soy laicista y medianamente afrancesado, así que voy a dar mi punto de vista sobre esto del Islam, no sobre lo del fascismo en la red liberal que considero obvio.

    ¿Cómo interaccionar con el islamismo en suelo europeo u occidental? Como saben hay dos modelos: El anglosajón, basado en la libertad de que cada cual hagalo que le de la gana mientras cumpla la ley; y el Francés, que busca la intergración en base a unos valores comunes.
    Aunque me atrae más el francés, tengo que reconocer que ambos han fracasado. El anglosajón con tantos ciudadanos criados en sus territorios que han acabado militando en el terrorismo, y el Francés por la desafección de segundas y terceras generaciones de inmigrantes.

    Ambos sistemas han fracasado y habrña que preguntarse por qué. Quizá demasiados inmigrantes, o quizá errores comunes a ambos modelos.
    El Islam, en mi opinión, ni debe ser perseguido ni prohibido. Prohibir a una persona que vista por la calle con velo es un exceso, o prohibir ciertas construcciones también. Hasta ahí opto por la libertad absoluta.

    Pero también creo que el Islam puede ser un peligro para la democracia bajo ciertas circunstancias: Sentimiento de grupo muy arraigado, discriminación social de sus creyentes, pobreza, desafección hacia la sociedad en la que vives y desapego con tus vecinos. En esas circunstancias, el Islam es peligroso, pero ¡Ojo! no sólo el Islam, religiones como el catolicismo u otros movimientos y sectas también serían peligrosos en esas circunstancias. De hecho cualquier religión que sea piramidal y jararquizada (con líderes claros), e intente la predicación y el expansionismo es peligrosa potencialmente.

    Por eso yo creo que el Laicismo. Creencias religiosas sí, las que cada individuo quiera, pero la religión lejos del estado y de su gobernación.
    Como he discutido con Alfredo quizá el laicismo no es necesario en países de mayoria protestante, pero en católicos yo creo que sí.
    Y si observamos el mundo musulman, el país que más próximo puede estar al modo de vida occidental y que menos peligroso es en cuanto a su apoyo al terrorismo, la existencia de campos de entrenamiento, etc. es Turquía.
    Y Turquía es un país laico y laicista (incluso más que Francia). Alguien ha comentado que no es posible que los musulmanes se conviertan en exmusulmanes y se adapten a nuestro modo de vida. Pero si obervamos la Turquía urbana (no rural) nos damos cuenta que eso sí es posible. En Turquía muchos de los musulmanes teóricos viven como un occidental, comen en ramadán, beben alcohol, no van nunca a las mezquitas. Son como estos católicos que realmente son escépticos u agnósticos.

    Esa es mi visión: Contra religiones expansionistas, muy grupales y jerarquizadas, el laicismo es la mejor opción para un estado.
    Pero también hay que tener claro donde poner el límite. No se puede entrar en las consciencias de las personas ni discriminar por religión.

  7. Adrilon · ·

    Bueno Pedro pero creo que hay una gran diferencia entre lo que propones y decir que se debe prohibir el Islam por ley. Por una vez en mi vida estoy completamente de acuerdo con Alfredo en que eso responde mas a un racismo que a otra cosa.

    Hablas de países católicos y no recuerdo haber visto ese debate o tema pero ¿A qué te refieres con que el laicismo es más necesario en países católicos? Creo ademas que el catolicismo, siguiendo mas o menos tu linea, es como el Islam en cuanto a que es expansionista. No tengo tan claro si asignaturas como ExC son buenas o no sin embargo.

    saludos

  8. Manu · ·

    @Pedro:

    Lo de Turquía es un buen ejemplo a pesar de que los que han venido aquí suelen ser de países muy fundamentalistas. Comparto también lo que ha dicho Gallito, aquí en Barcelona hay muchos musulmanes y la mayoría de los que conozco no son integristas aunque es cierto que no beben alcohol y son tradicionalistas en el Islam.

    Podrá sonar como una locura pero de hecho creo que una persona de un país del norte del africa puede integrarse mas facilmente aqui que un sudamericano.

  9. valcarcel · ·

    @topo:

    Sí, gracias, aunque yo ya conocía esa información desde hace mucho tiempo. Desde el primer día que participé en R.Liberal supe que estaba rodeado de fascistas, falangistas, y homosexuales radicales. Es una combinación muy curiosa: católicos fundamentalistas y gays aunque si lo contemplamos bien, no, no es tan raro como parece.

    @Samuel:

    Exactamente, sería una medida muy peligrosa y podría extenderse a otros movimientos.

    @Adrilón:

    Es que mi postura es la liberal y anglosajona así que no es de extrañar que los ingleses digan lo mismo de forma mayoritaria. Lo que nunca se debe hacer es sacrificar nuestros derechos por un elemento radical y terrorista. Sería darles la razón y ganarían ellos.

    @Pedro:

    Ambos sistemas han fracasado pero está clarísimo que el francés es el que más ha fracasado. La «integración» de esa población en Francia es mucho menos que en Inglaterra o EEUU.

    Ahora bien, ¿por qué ha fracasado? Porque mucha gente niega que sí hay una cuestión étnica-cultural de fondo: lo mismo ocurriría con nosotros en África ¿nos integraríamos plenamente en el modo de vida africano? Creo que no.

    Cada persona es distinta y si a eso le añadimos cuestiones raciales y culturales, pues imagínese.

    @Manu:

    Sí y no – es decir, hay países muy «mediterráneos» y es cierto que algo de «cultura mediterránea» hay pero creo que muchos moros vienen aquí en plan «enemigos» aunque también hay un elemento sudamericano que nos odia.

  10. Hola Adrilón,

    Creo que fue en un post sobre la decisión de los Suizos de prohibir los minaretes o en otro en mi blog, no lo recuerdo. En ese debate Alfredo y yo chocábamos en la mejor concepción de estado para España. Alfredo propone un estado totalmente aconfesional y yo propongo un paso más, ir hacia el laicismo.
    Alfredo ponía como ejemplos una realidad que él conoce, como es los EEUU, pero yo oponía que para un país católico es mejor un estado directamente laicista, como el Francés.

    Mi argumento es el siguiente. La Iglesia católica en países como en nuetro, Italia u otros históricamente católicos siente que debe ser ella quien imponga su moral en la sociedad. Indirectamente quiere influir sobre las políticas de estado para que el estado legisle en función de sus principios, enseñe su doctrina, la financie económicamente, le conceda ciertas prerrogativas en enseñanza, etc.
    En esta situación la aconfesionalidad estricta se queda corta, porque la religión mayoritaria con enorme diferencia es la católica, y la iglesia católica mantiene una gran influencia, aunque sea sólo en base a la tradición del país. Una aconfesionalidad como la que tenemos parcialmente no llega a poder «extirpar» el trato de favor de esta confesión ni su influencia en la educación, o los beneficios económicos que adquiere del estado.
    Como este estado no tiene principios de no religiosidad, los políticos que lo gobiernan siempre cederan ante la presión de una confesión mayoritaria ante el miedo de perder votos.

    En países de mayoria protestante, o de alguna religión oriental, esto no pasa, porque estas religiones no están jerarquizadas con una serie de señores a la cabeza ni suelen tener demasiada intención de dogmatizar a los demás. Ahí si es posible que la aconfesionalidad estricta funcione bien. Pero en países católicos o islámicos, opino que debe haber políticas laicistas activas para no estar dominados por poderes facticos religiosos ni cúpulas religiosas políticamente activas. Básicamente, necesitamos un contrapeso al poder de estas religiones.

    Obviamente lo que yo propongo es laicismo, no prohibición de ninguna religión ni ateismo, cristianismo y otra confesión obligatoria.
    Y lo de EPC creo que es un debate distinto.

  11. Adrilon · ·

    Hola Pedro,

    Sí, ahora entiendo. Suelo ir mas tambien hacia el laicismo que el aconfesionalismo.

    En la línea de lo que dices del dogma, he estado investigando un poco y la postura de los presbiterianos me ha parecido super interesante.

    Alfredo, me refiero a esto:

    http://www.pcusa.org/today/believe/past/apr02/evangelism.htm

    «Asking who is «saved» or «lost» are inappropriate questions for Presbyterians. We leave that to God’s sovereign love and justice. The important question is: Are we faithful witnesses?»

    No soy un experto en el inglés pero si no leo mal, me parece que textualmente se traduce a que vosotros no habláis mucho de cuestiones de fe públicamente y que no preguntáis quién está «salvado» o perdido.

    También te tenia otra pregunta:

    dice esa web que vosotros:

    «We are not episcopal, with government from the top down. In the Roman Catholic, Episcopal and United Methodist churches individual bishops exercise significant authority.»

    Eso me parece muy en la linea de lo que dice Pedro del catolicismo, osea que vosotros no teneis jerarquias.

    Me pareceis muchisimo mas liberales que los católicos.

    Saludos

  12. valcarcel · ·

    Así es Adrilón, hay libertad de conciencia y ya se encargará Dios de salvar almas. El movimiento neo-evangélico me parece bastante grotesco y nada que ver con la doctrina bíblica puritana que tanto hizo por EEUU. Hay otra diferencia y es que los que somos de tradición calvinista NO somos fundamentalistas. Se lo explico: el fundamentalismo que a veces vemos en EEUU, sobre todo en el sur, surge en el siglo XIX como reacción a ciertos cambios turbulentos para la época: la llegada de inmigrantes católico-italianos por ejemplo alteró y agitó el país anglosajón. Nunca habían visto el anarquismo tan de cerca y poco a poco fueron naciendo los fundamentalistas que, con buenas intenciones, intentaron preservar el carácter anglosajón y nórdico de los EEUU- obviamente no tuvieron el éxito que querían pero lograron ciertas concesiones como limitar la inmigración de italianos y griegos. Hay que recordar que los EEUU fueron en su origen una nación anglo-protestante, intrínsecamente inglesa. Pero, el fundamentalismo evangélico surge en el sur y es característico de estados como Alabama, el norte de la Florida, Misisipí y las Carolinas. El «sur profundo.» Hay un refrán sobre nosotros los presbiterianos muy bueno y que comparto, y lo decía un fundamentalista sureño:

    «Los Smith, en Boston, sólo hablan con los calvinistas de la familia Adams, y los calvinistas sólo hablan con Dios.»

    Saludos

  13. Lo de engominado y el misterio de sí estuve en Santiago, me encanta. Tengo y luzco un pelo afroamericano y a lo rebelde way, o sea.

    Pdta.: Alfredo, no tengo por menos que decirte que eres el hipócrita más conseguido que conozco. Tan tibio en mi casa, donde se te acoge con la más estricta cordialidad, para luego onanizarte en la tuya. Eres un ser despreciable, donde los haya. Y ya te lo digo, por si no te acuerdas: si me insultas, te insultaré y sí me puteas, te putearé. Niñato.

  14. valcarcel · ·

    Señor de Morales: ¿A qué viene eso del insulto? ¿Dónde está el insulto de mi parte contra su persona? Perplejo me quedo la verdad.

    Y lógicamente en «su casa» me tendré que ceñir a la normativa restrictiva que usted impone en las normas de participación.

    Insisto: yo a usted no le he insultado en mi vida. Sólo me he limitado a decir que su propuesta es fascista. Yo lo que le pido es que cambie su propuesta o pida disculpas públicamente porque su propuesta es de todo menos liberal.

  15. Mire Alfredo, no me haga recordar uno de los episodios más penosos de mi «vida» bloguera, cuando usted me dijo soplagaitas, a causa de quíteme usted esas pajas y su expulsión de red liberal, cuando jamás me había dirigido a usted.

    En cuanto a lo de calificar la pretensión de prohibir el Islam en nuestra Nación, como fascista, es simplemente una broma de mal gusto. Más que nada, porque usted conoce y sabe de la malignidad de ese conglomerado de pensamiento, último iceberg del totalitarismo. Que ya somos mayorcitos y a usted, como a mi, nos aburre discutir sobre obviedades.

  16. valcarcel · ·

    Sr. de Morales: hacía yo referencia, y usted lo sabe perfectamente, a su bitácora y no le mencioné tan directamente como usted quiere pensar por no sé cual motivo o razón. Dije «soplagaitas como los de batiburrillo» – y puede ser que en medio de tanta confusión le haya mencionado pero me temo que más que eso, vd se sintió aludido por no sé qué motivos…como cuando pasó algo parecido en su bitácora y el tema de la militancia homosexual.

    Y a mí sí me parece que su propuesta es fascista señor, al igual que la gran mayoría, la abrumadora mayoría de gente joven liberal y formada que opina por estos lares.

    Y yo sí sé que el Islam es pernicioso: ya lo he dicho en varias ocasiones: pero también otras ideologías me parecen igualmente nefastas y no abogo por prohibirlas. ¿Es menos malo el comunismo? Igual usted, siendo ex comunista radical, según tengo entendido, no lo ve así pero yo sí lo veo de esa forma.

    Gracias

  17. valcarcel · ·

    Señores lectores, por si quedaban dudas de qué pie cojean algunos, he aquí la última entrada del Sr. Morales:

    http://batiburrillo.redliberal.com/013935.html

    Así me gusta: reconociendo el fascismo detrás de su ideología política. ¿Liberal usted? Ahórrese ese chiste para un pringao del Instituto Juan de Mariana, que aquí eso no cuela.

  18. Gallito · ·

    wow que amargao social debe ser el Morales este y encima insultando a la peña.

    Ojalá algunos fascistas le dejen de darle a la bebida que pronto tendrán el higado hecho polvo.

    Ya esto es el colmo, apoyando a Franco y todo. Luego dicen que hay problemas en el liberalismo pero es que con tanta mierda fascista…no me sorprende nada.

    Oye Carlos pero ¿tú no eras de Ciudad Real? No serás engominado evidentemente pero parece que hay un consenso hasta en la derecha de que eres un fascista de tomo y lomo. Pronto a los fachas se os va a acabar el chollo de hacer apología del franquismo y otras dictaduras asesinas.

  19. […] son unas víboras mentirosas, apátridas al servicio de las empresas que les pagan el sueldo. He aquí un artículo que escribí sobre el tema en 2010. La última “victima” de esos hipócritas ha sido el […]

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: