No seas marica.
Ese es mi consejo.
Déja de quejarte, déja de lamer tus heridas, déja de sentir lástima por ti mismo.
No seas marica, no seas una nenaza, házme caso joven lector.
Endurécete – no llores, no juegues a ser la víctima, no esperes a que los demás sientan pena por tí o tus problemas personales. Te doy un consejo: a nadie le interesa que tú no puedas llegar a fin de mes: no me interesa ni a mí, ni mucho menos al presidente del gobierno.
Hemos tenido demasiada tele-basura, mucha lagrimilla, demasiado hablar de nuestros «dolores.» Creo que si hay un partido que tiene más afiliados en España es el Partido de la Piedad.
Qué vergüenza.
Lo que me ha animado a escribir esto es que el otro día hablaban unos padres sobre el hecho de que hoy en día, darle un par de collejas a su hijo es motivo para ir a la cárcel en este país ridículo con leyes absurdas.
Y, la verdad es que no necesitamos que nos digan cómo educar y cuidar de nuestros hijos ni cómo debemos hablarle a una mujer o viceversa.
No estoy seguro de cuando empezó, pero en los últimos años, la sociedad española ha sido emocionalmente castrada. Nos hemos vuelto tan cómodos con estar «en contacto con nuestro lado femenino», que actuamos como si fuera el único sistema operativo.
El enfoque tradicional masculino contra el estrés emocional – ser duro y seguir adelante – es ridiculizado y rechazado.
Y eso está muy mal.
Muchos han elegido el camino más débil.
Han elegido una emocionalidad que induce y premia la debilidad y la descomposición. Como un niño que cae al suelo y viene la madre corriendo a socorrerlo, los españoles contemporáneos inconscientemente ven el dolor y el malestar emocional como formas de convertirse en el centro de atención y ganarse la simpatía de todos.
En resumen, no eres nadie hasta que no lloras.
Érase una vez en la que otros países hablaban de la «furia española», y éramos admirados por nuestra tenacidad y resistencia contra los poderes públicos tiránicos. Éramos en general fuertes y estoicos, sobre todo en la Meseta castellana. Cruzábamos mares y luchábamos contra el indio en América, ganábamos guerras, sufríamos depresiones económicas mucho más agudas que la de ahora, y teníamos que lidiar con más enfermedades.
Ahora sólo se llora y nos quejamos.
Los medios de comunicación se alimentan de eso.
Si hay una tormenta o un incendio o un terremoto, la cámara se queda con el rostro de quien grite más fuerte.
Si hay un accidente o un fuego o algún terrible asesinato, se ponen a los policías y a los bomberos en la televisión hablando de lo emocionalmente duro que ha sido para ellos. Por ejemplo, cuando ocurrió lo del botellón en Pozuelo, algunos policías se quejaron de sufrir una «crisis de ansiedad.»
Con la recesión económica actual, las noticias son un desfile interminable de llorones y lloronas, cada uno tratando de superar a los otros en la descripción de cómo están devastados por la crisis. Hemos llegado a ser tan aficionados a la debilidad y la víctima, que anhelamos ser como ellos.
«¿Cómo te sientes?» Se ha convertido en nuestra obsesión nacional.
Se ha puesto de moda ridiculizar la actitud anticuada de «traga y avanza». En realidad, era una filosofía útil y muy buena ética. Se fortalecía a la persona para seguir con los restos de sus deberes.
En cierto modo, el deber de hoy es menos riguroso que el de las generaciones anteriores. No nos podemos comparar a nuestros abuelos en nada – no hemos tenido que hacer mucho para tener una mínima calidad de vida que ellos nunca soñaron con disfrutar. No digo que eso sea del todo malo: gracias a ellos, vivimos como vivimos hoy en día, con todas las comodidades. Por eso he insistido en un hilo anterior de que hoy en día, en España, una persona que sea extremadamente pobre es un imbécil integral. No hay ningún pretexto, hoy, para ser muy pobre en nuestro país.
Y hemos cambiado debido a un sentimentalismo absurdo. Antiguamente e incluso en mi época de mozo, que no hace mucho por supuesto, se bebía alcohol en grandes cantidades porque de esa forma tenías una noche de «libertad» garantizada pero además, el morbo del riesgo. En mi colegio, por ejemplo, beber alcohol incluso fuera del campus suponía 50 deméritos: 3 sábados completos de castigo brutal en la biblioteca. Pero, se asumía el riesgo, a los chicos les gustaba el riesgo y se bebía más bien por el peligro de que algún profesor te pillara in fraganti y te diera los golpes correspondientes. También es cierto que algunos bebían para hacer alguna fechoría puntual.
Pero ahora mucha gente joven bebe para «escaparse» de sus problemas y ponerse en contacto con sus sentimientos.
Yo quiero ver un país más duro, más responsable, más libre, menos femenino, menos sentimentalista, menos socialista.
Qué pena me da leerle a veces. ¿Qué es exactamente un «marica?» Quizás para usted ¿un hombre que sepa lidiar con sus sentimientos? Entiendo que eso supondrá una amenaza para un joven que alecciona a los demás a comprarse pistolas y que parece que no ha salido de los 1800s.
¿Alguna vez se ha molestado en hablar con personas que no son de su estrato social? ¿Alguna vez ha conocido como amigo a una persona negra o latina?
¿Alguna vez ha sentido algo de amor por el prójimo?
Fíjese que yo no soy ningún ignorante de estos que mezclan catolicismo con todo lo cristiano. No, ya sé que ustedes los protestantes sólo piensan en la pasta pero sentir amor por los demás no es algo malo.
Estoy de acuerdo, lamentablemente, en que a nadie le interesa si otro no llega a fin de mes. Usted es un retrato vivo de todos los males de esa misma modernidad que parece que le molesta. Antiguamente, los vecinos se preocupaban por los demás, había cohesión familiar pero para usted parece que todo se reduce al «yo yo» y más yo.
No se sienta en minoría porque usted simplemente dice en términos muy elocuentes lo que piensa la mayoría de los jovenzuelos irrespetuosos de ciertos sectores de la sociedad madrileña y española en general que jamás han tenido que preocuparse por nada y que les importa un bledo la miseria ajena. Ha sido precisamente su liberalismo despiadado el que ha conducido a que hoy en día un joven no ceda su asiento en el bus a las personas mayores, o a la insensibilidad que demuestran ante los horrores «ajenos.»
Muy mal ejemplo es usted para la juventud pero muy buena representación de toda la maldad de la sociedad actual.
Resulta algo irónico, bueno a mí al menos me ha hecho gracia, que un comentario elaborado a modo de crítica del predominio de las actitudes sentimentales y emotivas en los comportamientos individuales y relaciones en nuestra sociedad se base en elementos también emotivos, connotativos y radicalmente subjetivos, lo que lo convierte en algo parecido a un sermón , construido alrededor de una exhibición de manías personales para criticar manías ajenas.
.
Por otro lado la *feminización* de los valores, comportamientos y actitudes en las sociedades urbanas y su calificación como *decadencia* es ya un clásico desde Roma. Como referencia ecológica ( algo que suele ser ilustrativo en sociología) es interesante pensar que la densidad poblacional en situaciones de estabilidad ecológica, en muchos grupos de organismos sociales, tiende a activar mecanismos de reducción o canalización de las interacciones agresivas. Quizás esa sensiblería formal (porque en el fondo la insensibiidad está bastante difundida, como bien decía el comentarista anterior) que tanto te desagrada responda a este tipo de respuestas y tenga cierta utilidad intrasocial en estas coyunturas y tal vez por eso ciertas sociedades megaurbanizadas, densas y con cierta estabilidad tiendan a desarrollarlas ( en esas coordenadas tus propuestas y actitudes de las que pareces ufanarte tanto representarían una inadaptación). Aunque también hay que tener en cuenta que , a escala intersocial, la situación anterior puede implicar riesgos importantes al incrementar la vulnerabilidad de estas sociedades frente a otras, claro.
Bueno ya dejo de divagar y voy a seguir currando.
J.N.
@Nicolás:
«Entiendo que eso supondrá una amenaza para un joven que alecciona a los demás a comprarse pistolas y que parece que no ha salido de los 1800s.»
La autodefensa no ha pasado de moda ni es algo propio «de los 1800s.»
«¿Alguna vez se ha molestado en hablar con personas que no son de su estrato social?»
No me ha hecho falta pero ellos sí que han tenido que hablar conmigo. Por cierto, ¿cual es mi «estrato social»? ¿Lo conoce?
«¿Alguna vez ha conocido como amigo a una persona negra o latina?»
No me ha hecho falta, más que nada porque una amistad no es algo que uno «elige» en plan «ohh vaya hoy voy a hacer amigos que tienen la piel negra». Qué pregunta tan estúpida.
«¿Alguna vez ha sentido algo de amor por el prójimo?»
Sí claro.
«No, ya sé que ustedes los protestantes sólo piensan en la pasta pero sentir amor por los demás no es algo malo.»
No pensamos «sólo» en la pasta – defendemos muchas otras cosas, entre la cual incluimos la libertad y responsabilidad individual. Claro que es lógico que de ahí salga más prosperidad y por lo tanto se confunda.
«Usted es un retrato vivo de todos los males de esa misma modernidad que parece que le molesta. Antiguamente, los vecinos se preocupaban por los demás, había cohesión familiar pero para usted parece que todo se reduce al “yo yo” y más yo.»
La diferencia es que antiguamente no habían tantos programas socialistas. Yo siempre sí he defendido que eso de la «sociedad» es más bien algo individual, comunitario, entre familias y vecinos. Sería mucho mejor recuperar ese sentido vecinal antes de abandonar a personas mayores en residencias de ancianos por ejemplo. Le veo muy confundido y lleno de odio.
«Ha sido precisamente su liberalismo despiadado el que ha conducido a que hoy en día un joven no ceda su asiento en el bus a las personas mayores, o a la insensibilidad que demuestran ante los horrores “ajenos.”
Jajaajajaja ay por favor ¡qué pena de comentarios! Creo que el único que merece la pena para debatir o dialogar algo desde una «oposición» es JN. Esto ni merece réplica.
«Muy mal ejemplo es usted para la juventud pero muy buena representación de toda la maldad de la sociedad actual.»
No me otorgue tanto poderío porque no lo tengo.
——————————-
@JN:
Como siempre le digo, por supuesto que es un juicio de valor. ¿Cuando ha sido distinto por estos lares?
Para mí es más admirable la dureza que la debilidad, más admirable me resulta ver una mano llena de callos por trabajar duro y haber luchado en una guerra mundial antes que ver la mano de ciertas personas con callos por el teclado. Ojo, no defiendo el militarismo como ya dije antes, y pienso que la mili es para ciertas personas y no todas, pero está claro que en el caso de que se repita un nuevo dos de mayo, algo que dudo, no aguantariamos ni 10 segundos.
«escala intersocial, la situación anterior puede implicar riesgos importantes al incrementar la vulnerabilidad de estas sociedades frente a otras, claro.»
100% de acuerdo – de eso se trata mi crítica, que somos más vulnerables.
En cuanto a lo otro que dice, tampoco nada que objetar salvo con cierto matiz: a ver, cualquier «urbanita» es, al lado de un campesino, un ser «suave», muy «civilizado.» Yo jamás me pude adaptar al campo y sus exigencias, lo veo como bárbaro y cutre. La «España profunda» me da mucho temor, si eso significa algo hoy en día para los lectores pero creo que se me entiende.
Pero creo que hay una pequeña diferencia entre el elemento civilizador que conlleva la vida en ciudad y una actitud blanda o «femenina» – salvo que usted considere que ser más femenino es ser más civilizado cuando para mí es un poco al contrario o a pesar de…
Y por último, no sé hasta qué punto se habrá estudiado pero a nivel «ocular» personal, creo que cualquier joven europeo es mucho más blando que su homólogo negro africano.
Creo que es una cuestión de valores y estílos de vida.
pfft XD
Un troll de la derecha mas y ni siquiera con gracia. ¿que comeran?
No, no se me conoce mucho por «dar de comer» trimegisto – en todo caso si por aquí busca algo para comer, siento defraudarle. Mejor ir a Red Liberal si quiere gracias y cosas poco serias.
Pues yo me lo paso divinamente con las cosas en poco serias que veo aquí. No digo que las temáticas sean poco serias en sí, si no que las opiniones de Don Alfredo las convierten en poco serias y objeto de burla, siempre a mi modo de ver, por supuesto.
Intento no comentarle mucho para no romperle su armonía unidireccional pero que sepa que le leo con, digamos, una gran curiosidad edulcorada con importantes cantidades de morbo.
Serán cosas de la feminización…
Lo sé Pedro, sé que me leen muchos por el morbo – ya lo dije una vez en el verano: puro morbo, en algunos casos.
No obstante, tiene gracia que una persona que me ha mentido — tanto a mí como a mis lectores, hable de seriedad. La izquierda sí que es una broma – una broma muy pesada porque está arruinando nuestro país.
Qué pena que ustedes no entienden ni la política ni la economía y a falta de argumentos, sólo saben «burlarse.»
A diferencia de JN, que es un gran ejemplo de que sí se puede dialogar desde otros puntos de vistas sin mofarse.
Buenas Noches
Me gustaría dialogar caballero, pero resulta muy complicado rebatirle sin perder dos horas, puesto que cada frase suya merecería una réplica.
Cuando focalice un poco más un tema sin sazonarlo de miles de ideas para mi replicables me gustaría rebatirle. Veremos si puedo en el futuro.
Por cierto, ¿En qué le he mentido?
Pedro: yo estoy dispuesto a dialogar con usted – pues tengo entendido que es una persona jóven ¿cierto?
Es cierto que hay muchos temas – lo mejor en este caso es, si de verdad alguna vez se siente que le pica la mosca y quiere debatir, elegir dos o tres cosas que le molestan o perturban o cree que merecen una contestación y así podríamos organizarnos.
Usted mintió cuando dijo que era liberal cuando resulta que usted es una persona de izquierdas. Oiga, cada uno es como es, y yo sería el último en ridiculizar a alguien personalmente por sus ideas pero diga claro que usted es de izquierdas, no hay ningún problema aquí con eso.
Como habrá visto a estas alturas, ¿a que no hay muchas personas de la derecha o de la izquierda en general dispuestos a dialogar como yo sin censurar o banear ips?
Saludos
Alfredo, yo tengo exactamente su misma edad.
Una de las cosas que me gusta de usted, además de su honestidad con sus ideas por disparatadas que sean, es que no borra comentarios que no le gustan. Y eso me parece un buen principio.
Verá usted como yo tampoco lo hago con los suyos.
Lo de la mentira, en fin, no es más que un producto de la enorme ortodoxia y rigidez de sus esquemas mentales. Yo soy Izquierdista pero también soy liberal. De hecho soy liberal polítiamente e izquierdista económicamente. Usted no lo entiende, pero eso no implica mentir, implica sencillamente lo que le dije el otro día sobe el significado de las palabras: No son un dogma de fe, son conceptos cambiantes en el seno de una sociedad cambiante.
«De hecho soy liberal polítiamente e izquierdista económicamente. Usted no lo entiende, »
Vale, ahora SÍ entiendo – sí, se puede ser liberal en algunas cosas y de izquierda pura en otras: Bill y Hillary Clinton por ejemplo y Obama – en EEUU «liberal» por ejemplo significa progresista. Pero, en España, debemos mantener nuestras formas y aquí en general, de toda la vida, liberal significa de derechas y capitalista en lo económico, incluso tirando a «conservador» en lo social.
Gracias por venir y me alegro de que tengamos la misma edad pues la mayoría de mis lectores o bien son jóvenes universitarios o bien personas mayores. Rara vez me comentan personas de mi propia edad y eso siempre lo valoro.
Saludos
jajajajaja «liberal políticamente e izquierdista económicamente» jajajajaj.
Y yo, coño, me pregunto seriamente: ¿és un chiste, no?. O simplemente, tendremos que aplicarnos la mayor obra de misericordia:
ESCUCHAR (leer) AL QUE NO SABE
je,je…muy buen artículo…
lo de los polis de Alcorcón fue DE VERGÜENZA AJENA …
Lloriqueando como putas mariconas y diciendo que tenían «crisis de anisiedad «…
fíjese en si eran inútiles , que uno de esos borracho-pijos , cuando iba a ser detenido , le fracturó una rodilla de una patada a un poli , y al que vino ayudar a su compañero le jodió una muñeca .Si fueran polis con la suficiente preparación y un hombría , uno solo se habría bastatdo y sobrado para romperle la cara al borrachín…
este es un país MUY AMARICONADO .DA ASQUITO