Esta mañana, como buen español, fui a desayunar – churros y café con leche + el cigarrito imprescindible de guarnición. Quizás mis lectores no me lo creeis pero lo único que me motiva a escribir es vuestro apoyo y vuestra presencia. No hay un día que pase en el que no piense en mis lectores habituales y en todo aquél que me ofrece apoyo moral. No es fácil ser liberal en España, y mucho menos siendo joven de mi edad. Vivimos rodeados de una muchedumbre socialista, envidiosa y sí, lo siento, ladrona. Todos los días me doy cuenta de lo afortunados que somos los jóvenes madrileños, pues nuestra región es una de las más liberales de España en todos los sentidos. Los madrileños en general tenemos muchas oportunidades y nos caracterizamos por ser abiertos a nuevas ideas. En palabras de un amigo mío inglés: «sois eléctricos.» No puedo decir lo mismo por Andalucía, una Comunidad Autónoma minada de corrupción, actitudes mafiosas y una población anestesiada, poco formada, y en muchas ocasiones, en detrimento de los andaluces inteligentes, analfabeta. Son las consecuencias de décadas de socialismo rancio. Gracias a todos vosotros, lectores, sean de donde sean en España, por ofrecerme tanto apoyo moral y por leerme. No me lo merezco – no merezco tener la calidad de lectores habituales que tengo. Como sé que sois muy modestos, no voy a dar nombres pero vosotros sabéis que os valoro mucho y es mi deseo siempre, aunque muchas veces falle, ofreceros un espacio alternativo dentro del liberalismo. Hoy voy a enumerar cuales son las típicas características de un liberal «a lo Alfredo». Bueno no, es broma. Me refiero a liberal democrático, patriota, y de corte conservador.
————————————————————
Estoy absolutamente convencido de que sin un compromiso renovado al liberalismo y al gobierno constitucional, no habrá solución para los problemas de los españoles de bien. Ya es hora de que nos apartemos un poco de los partidos políticos y ponernos firmes defendiendo los principios federalistas, liberales y capitalistas.
1. Eres liberal si crees que todo político y todo juez tiene la obligación de obedecer las leyes y la constitución de nuestro país.
2. Eres liberal si sientes asco cuando las libertades civiles de los cristianos, por ejemplo, se atropellan en países tercermundistas como Marruecos.
3. Eres liberal si crees que el Estado debe vivir dentro de sus medios, como los demás tenemos que vivir a diario.
4. Eres liberal si crees que la policía no debe tener poderes absolutos sobre los ciudadanos ni que los ciudadanos tengamos que entregar datos a Alfredo Pérez Rubalcaba respecto a nuestras líneas telefónicas.
5. Eres liberal si crees que los políticos deben comportarse bajo las mismas leyes que promulgan para los demás.
6. Eres liberal si entiendes que las ramas del Estado han de ser independientes y separadas totalmente del poder ejecutivo, como la Justicia.
7. Eres liberal si entiendes que El Estado no debe tener ningún poder para adoctrinar a los alumnos con paridas estúpidas como la paridad.
8. Eres liberal si rechazas las leyes anti-armas que no hacen otra cosa que ayudar más a los criminales mientras pisotean los derechos de los ciudadanos honrados.
9. Eres liberal si crees que el IRPF progresivo es una aberración inmoral.
10. Eres liberal si estás en contra de la inflación.
11. Eres liberal si crees que un gobierno jamás debería obligar a un cristiano a «ser laico» porque «es lo correcto» y eres liberal si rechazas el laicismo impuesto.
12. Eres liberal si no obedeces ninguna ley que viole la Constitución española y pueda pisotear nuestros derechos fundamentales, reconocidos tanto en la CE como en el ámbito internacional.
13. Eres liberal si entiendes que la libertad no tiene nada que ver o en común con la inmigración ILEGAL.
14. Eres liberal si sientes desprecio hacia la ONU y abogas para que, idealmente, algún día España sea soberana y salga de la ONU.
15. Eres liberal si no ves ningún problema en que un alumno abra su Biblia en el colegio o que un musulmán lea el Corán si obedece las leyes.
16. Eres liberal si defiendes que las personas podemos tener nuestras propias opiniones acerca de los homosexuales y que no tenemos por qué aceptar que se financien festivos gays con dinero público. Eres liberal si defiendes la libertad de expresión de todos, incluido el de los «homófobos.»
17. Eres liberal si crees que las tropas españolas nunca deben estar bajo control extranjero o llevar símbolos de la ONU.
18. Eres liberal si rechazas que el Estado dé dinero público a cualquier confesión religiosa para lo que sea.
19. Eres liberal si entiendes que la Unión Europea, tal y como está organizada ahora, es una amenaza grave contra la soberanía de España como nación.
20. Eres liberal si prefieres que nuestros políticos sepan leer y escribir correctamente antes de firmar una ley.
21. Eres liberal si la presencia de Zapatero te produce arcadas.
22. Eres liberal si entiendes que el deber de un Estado es proteger nuestros derechos inalienables y no usar su poder para quitarnos derechos.
23. Eres liberal si entiendes que no hay nada malo con expresar nuestra fe en público.
24. Eres liberal si rechazas los planes de rescate y el Plan E que desafían cualquier principio de libertad y son un salto más hacia el socialismo totalitario.
25. Eres liberal si crees que si a un matrimonio le da la gana de que la mujer se quede en casa limpiando y cuidando de sus hijos, es su derecho.
26. Eres liberal si el feminismo te parece una estupidez así como el machismo.
27. Eres liberal si defiendes el derecho de los padres a educar a sus hijos en casa si les da la gana.
28. Eres liberal si piensas que gran parte de los impuestos que se usan para financiar programas del Estado para «integrar» al inmigrante son un robo.
29. Eres liberal si has decidido no vacunarte contra la Gripe A.
30. Eres liberal si comprendes que uno de los fines básicos de un policía es proteger la propiedad privada y no ejecutar los estúpidos tratados internacionalistas.
31. Eres liberal si te opones a la idea de un gobierno mundialista.
.
32. Eres liberal si rechazas que los españoles tengamos que enviar millones y millones de euros para «ayudar» a países en desarrollo.
33. Eres liberal si te gustaría conocer a un sólo político español a nivel nacional y actual que sea honesto y honrado.
¿Pues qué? ¿Te identificas? ¿Eres liberal?
Buen sábado a todos.
Muy de acuerdo con la mayoría de los puntos que usted expone. Aunauqe habría que matizar un par de cosas:
1 – No hay que obdecer ninguna ley que vaya en contra de nuestra libertad individual.
2 – Es verdad que el Estado español peca en muchos casos de un ateismo militante. Pero eso no quita que al Estado español aun le quede mucho que hacer para avanzar hacia el laicismo (la neutralidad religiosa). Hoy día, el Estado español es católico.
3 – Y, por supuesto, estoy a favor del libre transito de personas y mercancias.
Saludos
No estoy de acuerdo con la salida de la ONU, sí de la retirada de tropas nacionales de los cascos azules.
Faltarían dos principios básicos:
-No intervencionismo en los asuntos internos de terceros estados
-Defensa de entes subnacionales como la provincia o estado regional, la comarca, la mancomunidad de localidades o el cabildo insular y el municipio.
@snake:
Por favor explique el punto número 1 que expone y así podré darle una réplica con sustancia.
2. Es cierto que el Estado español tiene todavía muchísimos vestigios católicos o yo más bien diría catolicistas – estoy de acuerdo con la neutralidad religiosa de parte del Estado. Nada que añadir salvo que deberíamos, como jóvenes liberales, seguir intentando desmantelar cualquier poderío católico en las instituciones…y digo católico pero donde digo católico podría ser cualquier otra confesión gubernamental.
3. Yo estoy a favor del libre tránsito pero no del caos fronterizo. Creo que cada país ha de limitar los flujos porque simplemente se trata de poner un poco de orden en casa. No podemos asumir todas las avalanchas de indocumentados que nos llegan en muchas ocasiones para delinquir y que no tienen aquí en España ni oficio ni beneficio. Y actualmente, cuesta mucho dinero mantenerles.
@Andrés:
Me pasé un poco con lo de la ONU. Más bien mi intención es que España se acerque muchísimo más a la OTAN y no tanto al buenismo de la ONU.
Estoy de acuerdo con lo de los cascos azules.
Sobre tus dos otros puntos:
Cierto – los gobiernos han de ir a la guerra única y exclusivamente cuando hay un interés nacional que nos beneficie como país, como puede ser por ejemplo la eliminación de terroristas internacionales que quieren plantar bombas en nuestro país y que, como el de Irán, amenazan constantemente. Pero tampoco deberíamos iniciar guerras para «ayudar» a esos países a «fomentar» los derechos humanos. Eso nunca, no nos interesa eso ni pìntamos nada en esos casos.
De acuerdo con tu segundo punto – sobre todo con lo del municipio. No lo mencioné simplemente porque creo que en España tenemos un largo camino hacia eso y nos esperan muchisimas dificultades.
Hay otros puntos básicos también que no elaboré por falta de tiempo y porque quiero que esta entrada también sirva como un espacio de ideas para que la gente aporte sus propios puntos y así los discutiremos.
Saludos
Alfredo, el otro día me percaté de una discusión suya en el blog de su colaborador: El Tonel del Cínico en el que decía que los liberales tienen que fomentar una demografia específica si no recuerdo mal su comentario.
La pregunta que me surge es la siguiente y doy un ejemplo personal:
Tengo 24 años, y me identifico con el liberalismo. Ahora, también no es menos cierto que tengo unos origenes familiares de dinero – pues todos somos empresarios en mi familia. La pregunta para usted entonces es, ¿qué tipo de joven español cree usted que más puede encajar con su mensaje? Son muchos los que le han recriminado que su mensaje sólo «cuela» entre los jóvenes con dinero y me inclino a pensar que usted se dirige a una demografia determinada.
El otro día puse algunos de sus textos en tuenti y algunos comentaristas dijeron que usted y casi todos sus comentaristas hablan como en una «novela» y que se nota mucho la «clase» social. Lógicamente yo a usted le defendí pero sí que es un tema recurrente. No sé si me explico. A ver, gran parte de los jóvenes en nuestro país no saben leer bien, ni saben escribir ni han ido a buenos colegios. Entonces ¿es eso a lo que usted se refería con lo de las clases o demografia en el blog de Espantapájaros? ¿Cual es la demografia que usted quiere fomentar y defender, quienes son «los nuestros» como decía Margaret Thatcher cuando gobernaba y decía que gobernaba «para los míos?»
Saludos y gran entrada como siempre
@Andrés:
Como gallego coincido con usted en lo del municipalismo y comarca. La verdad es que su blog y el de Alfredo son los únicos blogs liberales que conozco que no se ponen histéricos con el tema de «separatismo» y no se pasan todas las tardes hablando del problema del nacionalismo, aunque eso creo que sobrepasa el tema aquí hoy.
@Gallego:
Es un tema profundamente complicado pero intentaré responderle con mis experiencias.
Es muy cierto que hay ciertas demografias en nuestro país que no pueden identificarse con el liberalismo. Ninguna persona que quiera vivir a coste de los demás es liberal y en nuestra patria hay mucha gente así debido a varios factores:
1. Durante siglos, fuimos un país con una población rural muy extendida e iletrada.
2. Como consecuencia del punto 1, tuvimos una clara diferenciación de conocimientos entre éstos y la aristocracia. España, al ser un país de fuerte tradición católica, nunca tuvo su Revolución Industrial como en Holanda o Reino Unido. En esos países, gracias a la Rev. Industrial y el Protestantismo, se desarrolló una fuerte clase burguesa pujante que aquí jamás habíamos tenido hasta casi, yo diría, el periodo de Aznar, que es cuando vemos un fuerte nacimiento e incremento de la denostada «clase media» y la mejoría de la «clase media alta.» En España, considero que la clase media alta es por ejemplo: el profesorado, los abogados reconocidos, ciertos médicos, jueces, escritores, y el pequeño empresario, el dueño de las PYMES.
3. No obstante, sí queda una «clase popular» muy extendida y es esta la que, en mayor o menor medida, se deja llevar por el populismo barato de Zapatero. Quitando Madrid y las barriadas que yo considero que tienen una población que siempre quiere mejorarse: Salamanca, Centro, Barrio del Pilar, y Chamberí (en esos barrios la mayoría de las personas son de clase media y media alta, siempre quieren mejorarse y darle lo mejor a sus hijos, son trabajadores, laboriosos, personas en general decentes, honradas, y patriotas). Normalmente me dirijo a esos sectores porque son los que más me comprenden y se identifican con lo que digo.
Sin embargo, no debemos caer en la trampa anti liberal de que nuestro mensaje es «de clases» porque la libertad no tiene clase social. Cualquier persona, sea pobre o rica, le debe interesar ser libre. El problema en España no es que la «clase trabajadora» de Madrid sur o Andalucía por poner dos ejemplos sean pobres o populares – el problema es que desde hace muchísimos años, ya sabemos que hay «dos Españas» y no tiene nada de malo reconocerlo. Así pues, yo también soy claro como Thatcher – y no tengo ningún reparo en decir que me dirijo y defiendo un concepto de España y una variante de los españoles. Ciertamente, el vividor populacho no se va a identificar con mis mensajes, ni el bellaco ni el pícaro, ni todos esos elementos entre sí que forman, ahora mismo, las mal llamadas «clases populares.» Todo español que quiera mejorar su condición de vida y darle lo mejor a sus hijos es amigo mío y no tendrá problemas con mis mensajes.
Todo español pícaro, garrulo y vividor me odiará y odiará el liberalismo precisamente porque en nuestro sistema, ellos no tendrían de qué vivir, no podrían vivir de los demás y tendrían que trabajar si quieren algo en la vida.
Creo que el clasismo en sí es un error pero no es malo reconocer que existen determinados grupos demográficos que no me interesan mucho.
Hace unos años atrás, allá por el invierno de 2003, me di cuenta de esto. Estaba en el metro, en camino a la zona de Metropolitano, cerca de la Ciudad Universitaria en Madrid. Venía desde Gran Vía y obviamente tenía que primero tomar la Línea 5, esa línea color verde que termina en Alameda de Osuna por un lado y va hasta la Casa de Campo, entre otras paradas. Muchas veces vemos, en las líneas de metro, esas «dos Españas.» Nada más cambiarme a la línea 6 (circular) y subir hacia Metropolitano, se veía instantáneamente un cambio – en su mayoría gente joven de bien, rumbo a sus Colegios Mayores. El cambio lo noté obviamente en muchas cosas – el respeto hacia los demás en el vagón, la forma de hablar sin griteríos (como ocurre habitualmente en las líneas de Cercanías que van a municipios de Madrid sur y sus jóvenes), la gente llevaba libros de todo tipo, y todo era, en definitiva «más limpio, más culto» – si es a eso a lo que se refiere, pues sí, efectivamente, son esos los que más se identifican con el liberalismo porque también son los que más quieren mejorarse y los que más tendrían que perder bajo un sistema socialista.
Somos las clases medias y media alta la que tenemos que reaccionar ante cualquier intento de arrebatarnos lo nuestro, nuestra propiedad y futuro, por una muchedumbre envidiosa y analfabeta.
Y no se trata de decir «defiendo esta clase y desprecio al pobre» no no no, se trata de defender una serie de intereses que muchas veces no encajan con los deseos de algunas personas que viven anhelando lo que otro ha producido. Y por eso, muchas veces, me siento rodeado de ladrones en según qué zonas.
Saludos
Estoy de acuerdo contigo en gran parte, sobre todo con el último comentario, menudo pedazo de análisis jeje y muy cierto. España desgraciadamente es muy plebeya en el mal sentido de la palabrota.
Sí que tengo una pregunta por mera curiosidad. ¿Por qué valoras tanto a tus lectores? Quiero decir, ¿por qué te sientes tan motivado y muchas veces dices cosas así de tus lectores? No es que yo ponga en duda la calidad de tus lectores pero rara vez se ve ese tipo de mensaje en la blogoesfera.
Saludos
César:
Porque a diferencia de muchos otros blogs, donde los comentaristas sólo se interesan por dar la nota, la mayoría de mis lectores habituales tienen una calidad humana increíble.
Este blog no tendrá los miles de lectores que tienen otras webs pero no me cabe la menor duda que cada uno de mis comentaristas habituales son luchadores de nacimiento y no son simples comentaristas en la mayoría de casos sino gente que lucha en sus ámbitos para defender la libertad. Pocas personas pueden presumir de tener una calidad así en los comentaristas.
En los momentos más difíciles de mi vida liberal en la red, cuando me veía rodeado de ataques constantes, de descalificaciones, y de amenazas, mis comentaristas no me abandonaron. No puedo ignorar ese detalle y tampoco ignoro la calidad personal de una persona que se atreva a asociarse con este proyecto.
Y no sólo eso – muchos de mis lectores habituales han llegado a ofrecerme consejos que valoro muchísimo y sé que lo hacen para ayudarme, con el ánimo de mejorar y no restar de mi proyecto. Siempre que me lo han pedido de forma unánime, he templado algunos mensajes porque antes que otra cosa, mis lectores y colaboradores van primero.
No me considero ningún «iluminado» o «profeta». Soy un joven inquieto, desde siempre he sido así, inquieto y con ganas de mejorar ciertas cosas, animado siempre por los que me rodean.
Y bueno creo que expreso, muchas veces arriesgando mi vida laboral por cierto, y mi reputación, cosa que me ha afectado de forma adversa, lo que muchos jóvenes sienten pero no pueden expresar porque tienen más que perder que yo. He sufrido represalias por mis ideas y la gente más cercana a mí lo sabe perfectamente. No es fácil defender todo esto con nombres y apellidos pero se hace, y lo hago, y asumo las responsabilidades y el rechazo que genera defender la libertad en el ámbito profesional.
Pero he aprendido a buscarme la vida a mi manera y no me va mal, soy más libre que muchas otras personas en España.
La libertad no es fácil de llevar, supone una enorme pérdida de seguridad y cada día es diferente al otro. La libertad es como ya he citado a Shaw muchas veces, responsabilidad individual. ¿Fácil? No, desde luego que no, ¿gratificante? Claro que sí.
Y mis comentaristas habituales saben que aquí hay principios que se defienden y la juventud, a pesar de todos sus puntos negativos, sabe valorar la honestidad normalmente y la sinceridad.
Sr. Alfredo – hace un par de entradas atrás y veo que es un tema recurrente en su blog, usted habló y habla de que con sus «ideas» quiere una España de propietarios y fomentar la clase media. Usted también no para de decir que con Aznar aumentó la prosperidad y que todos estábamos mejor.
Tanto yo como muchos de mis amigos estamos en el paro.
Fíjese, tengo un amigo de 25 años de esos que usted dice «ser su amigo», esos que se esforzó y se hipotecó, compró su propia casa, que ha luchado por España en la mili, su hermano sufrió un grave accidente, y finalmente tuvo que dejar su empleo para cuidar de su hermano, ahora le quieren desahuciar porque no puede pagar la hipoteca, ¿cómo le explica usted a mi amigo y a miles como él, ¡lo bien que estamos con el liberalismo? No presuma de conocer problemas ajenos porque usted, por admirable que sea y eso no lo dudo, no se puede comparar a mis amigos y los problemas que sufren a diario precisamente gracias a ese capitalismo que vd defiende. Es verdad que algunos tendrían algo que perder, sobre todo los privilegiados, si algún día haya justicia social en este puto país.
La verdad es que no debería leer su blog, pues no se debe perder el tiempo con alguien que me quiere, a sabiendas, joder la vida.
Además no sé si será consciente de que todo este capitalismo a ultranza que defiende provocaría más desunión en España. Provocaría revueltas sociales en todos los municipios de esos que vd desprecia. Tengo 30 años de vida y si algún día alguien como usted llegase al poder, no dude que estaré entre los primeros en salir a la calle. Pero bueno mirando su trayectoria en Columbia, veo que le va la marcha. La gente joven no nos vamos a quedar quietos y como ya hicimos con el decretazo aznarista, si hace falta manifestarse se hará, porque somos mucho más que vosotros. No sé ni entiendo cómo es que se atreve a hablar de una España unida porque si piensa que la revuelta de Alcorcón fue demasiado, prepárese para la que vamos a liar si algún día se aplicasen esas barbaridades que defiende. Dice que hay Dos Españas: pues esa España popular que desprecia no se quedará quieta y mucho menos ante la mierda de la tasa municipal regresiva que vd. defiende.
Tiene razón en que Madrid es de derechas, más que nada porque los derechistas tenéis la suerte que hay mucha apatía en la izquierda y no salimos a votar como vosotros en grandes números.
Lo siento Alfredo pero Ud.no es liberal, ud. es un conservador de libro de texto con tintes liberales pero esencialmente CONSERVADOR y lo bueno del caso es que lo sabe, solo que le gusta presumir de liberal. Para ser liberal hay que contraer otros compromisos que núnca son conservadores ni socilistas.
A que no hace falta que se lo explique, seguro que ha leido a Hayek, Von Mises, Ortega etc. Ser liberal es ser progresista.
Es una pena que confunda a sus lectores, no es facil que la gente entienda que es ser liberal y encima uds. los conservadores aumentais las dudas. Habla de la derecha, no del liberalismo.
@Parado: Se podría haber ahorrado la parrafada. Claro que hay y siempre habrán casos trágicos como el suyo debido a una serie de factores normales en la vida. Pero eso no quita de que gracias al periodo liberal…sobre todo entre 1996-20000, se haya aumentado enormemente el número de propietarios en nuestro país y así reforzando la clase media y media alta.
En cuanto a eso de que ustedes van a salir a las calles, perfecto: siempre y cuando no haya destrozos ni atentados contra la propiedad privada, uds están en su derecho. Pero detecto que está ud ansioso de utilizar la violencia. No me sorprende lo más mínimo la verdad: la izquierda siempre ha impuesto sus políticas a punto de pistola.
@Liberal de 1.812:
No me sorprende su comentario viniendo de uno que firma como «liberal de 1.812», osease, usted es un liberal afrancesado y es lógico que no le guste el liberalismo real que se defiende en estas páginas. Dígame una cosa: ¿ha detectado usted algo que no sea liberal en mis puntos? Dígame qué punto(s) le parece(n) problemáticos y pronto verá como va a resultar que usted de liberal poco, y de izquierdas mucho. O eso, o ni se ha molestado en leer mi entrada y sólo comenta en función de la temida marca «Alfredo, ese derechista que tanta gente progre odia» y ha soltado sus incoherencias.
Tiene su gracia que me cite a Hayek y le tache de progresista. ¿Ha leído usted sus obras? Y, si hubiera investigado un poco más antes de comentar, verá la cantidad de veces que he citado a Hayek, entre otros.
Hablo de la derecha sí, Y del liberalismo – son inseperables. No se puede ser liberal y ser de izquierdas o lo que es lo mismo, fascista.
Qué pena que usted habla de confusión cuando es usted el que se ha hecho un rollo increíble.
¿qué significa ser progresista para usted? Sin liberalismo, esto es, sin capitalismo y gobierno limitado, no puede haber progreso real. Le recomiendo que desempolve un poco los libros antes de comentar con esa facilidad.
En cuanto a que yo soy conservador: siempre siempre siempre lo he dicho, incluso en este artículo. No podía ser de otra forma: el conservadurismo es liberal. No confunda conservadurismo con otras tendencias liberticidas. Es cierto que hay conservadores que no son liberales, de la misma forma en que denominados «liberales» como usted que son de izquierdas – porque cualquiera que investigue un poco el ¡Viva La Pepa! y el grito del 1812 verá que esos «liberales» de liberales no tenían nada y sí de traidores a este país. El pueblo de Madrid les enseñó que aquí en España, no queremos esa variante de liberales «progres» y afrancesados. Ni lo queremos ni es realmente liberal.
Buenos días.
«Todo español pícaro, garrulo y vividor me odiará y odiará el liberalismo precisamente porque en nuestro sistema, ellos no tendrían de qué vivir, no podrían vivir de los demás y tendrían que trabajar si quieren algo en la vida.»
Y mas que trabajar, tendra que pensar…..Porque hay gente que cree que por tener cualquier empleo picando piedras tiene derecho a tener lo mismo que aquel que se pasa el dia entero pensando como ganar mas dinero. Luego se quejan de que el otro es mas afortunado…..y que como todo tiene que ver con la suerte hay que cobrarle mas impuestos al que gana mas para favorecerlo a el. Hay casos en los que pensar es mas dificil que trabajar…Y no se por que mucha gente no quiere entenderlo.
Perdon por las faltas, no comprendo del todo este teclado.
Un saludo
Cabrit0:
Su comentario me ha hecho pensar sobre todo a raíz de la trágica notícia de hoy que nos llega desde los EEUU: Han aprobado en la Cámara de Representantes la maldita reforma sanitaria de Obama con un voto de 220-215. Observaba Hume que la libertad raramente se pierde una vez – siempre se pierde poco a poco.
La mayoría demócrata en el Congreso votó para empobrecer más a los EEUU, robarle opciones a sus ciudadanos en cuanto a los planes de salud que quieren, y ha puesto en manos de los políticos la salud de la ciudadanía.
Hoy, en España, he tenido que hacer cola en el Corte Inglés porque era el último día para registrar los datos de nuestros móviles anónimos sino queríamos perder la línea telefónica – había una cola impresionante y la gente lo veía lo más normal del mundo que un sinvergüenza como Alfredo Pérez Rubalcaba exija nuestros datos.
Claro que vivimos en un país de DNI, que es de Estados policiales. La verdad es que me estoy hartando bastante de la pérdida constante de nuestras libertades.
Poco a poco, en todo el mundo occidental, y en el nombre de la «igualdad», estamos perdiendo nuestros derechos – los políticos quieren dictar qué tipo de coche se conduce, qué debemos comer, cuando y cómo (si acaso) debemos fumar, cómo y cuándo encender la luz, cómo educar a nuestras familias, y qué tipo de sanidad es la mejor para nosotros.
Ya lo decía Lenin: «El socialismo se trata de tomar en cuenta todo.»
Está claro que ya no somos ciudadanos libres, ahora somos muy borregos.
Yo personalmente pienso que en muchas cosas ya es tarde para España aunque siempre hay algunas esperanzas. Pero rezo y le pido a Dios que los estadounidenses se rebelen y fracase esta reforma en el Senado – y como buen socialista, la idea «del cambio» que tiene Obama es desangrar a los EEUU de su riqueza, su poderío militar, y su legado de libertad individual.
Hoy ha sido un día muy triste para todo el que ame la libertad y una victoria para los déspotas.
Buenas tardes
Vivimos en un mundo de tergiversación de las palabras, de la ocultación detrás de una frase que suena bien de las ideas más dispares.
Democracia, Socialismo, comunismo, liberalismo, libertad religiosa…Muchas son las palabras de significados tan variados que llegan a ser opuestos.
Hoy en día no se sabe muy bien que es ser liberal. ¿Hablamos de respeto y tolerancia con las distintos modos de vida? ¿Hablamos de libertad de movimientos de capitales? ¿Hablamos de las herencias revolucionarias de la revolución Francesa?
Desgraciadamente, igual que hace usted, la palabra liberalismo ha quedado unida en la época actual a aquellos integristas del mercado, a los que defienden a ultranza la libertad de movimiento de capitales y a aquellos que quieren acabar con toda protección social basándose en que ésta impide lo dicho anteriormente.
Además, y debido a que el factor económico es prioritario, personas de una intolerancia extrema, gentes que quieren imponer su visión religiosa particular y su moral a la sociedad entera han acabado llamándose liberales, algo aberrante.
En mi blog siempre hago una diferencia. Un verdadero liberal es aquel que defiende las libertades públicas y el respeto a la moral individual de cada uno.
Lo otro, lo que defiende usted, es un «liberal», con unas comillas muy adecuadas a quienes han hurtado un nombre.
Afortunadamente, yo que soy políticamente (no económicamente) liberal, sin comillas, no comparto prácticamente ningún punto de ese ideario ultraconservador hasta un extremo enfermizo que usted nos ha mostrado.
@PEDRO:
Me parece increíble que a estas alturas yo me vea obligado a leer tales sandeces de algunos comentaristas. Lo único que me motiva en contestarle es que mis lectores habituales me lo exigen, y me exigen poner a progres como usted en su sitio. Obviamente sé que nada de lo que yo diga le va a convencer y tampoco es mi deseo convencerle sino más bien dejar en ridículo la parrafada que me ha soltado y serán otros los que juzguen quién es el que tiene razón.
—————————————————–
Dice usted:
«Hoy en día no se sabe muy bien que es ser liberal. ¿Hablamos de respeto y tolerancia con las distintos modos de vida? ¿Hablamos de libertad de movimientos de capitales? ¿Hablamos de las herencias revolucionarias de la revolución Francesa?»
Sí se sabe perfectamente qué es ser liberal. Otra cosa es que una persona de izquierdas no quiera verlo o entenderlo. Sí, hablamos de respeto y tolerancia con los distintos modos de vida: precisamente por eso no es de recibo que los homosexuales, por ejemplo, pretendan faltarle el respeto a diario a las personas que NO compartimos el ideario del lobby o mafia homosexual que pretende criminalizar a todo aquél que no trague, en sentido literal y metafórico, con aquellas doctrinas. ¿Tan difícil es de entender que nadie tiene por qué aceptar a un homosexual en su ámbito privado?
También hemos hablado ya de la libertad del movimiento de capitales – aunque no sé a qué se refiere exactamente con eso. Lo que sí sé es que mi dinero está mejor en mis manos que en las suyas o del Estado.
Y la «revolución francesa» no tiene ni tuvo nada de liberal. Fue en su esencia un movimiento de plebeyos. Nunca es eso lo liberal – si usted quiere hablar de revoluciones que sí fueron liberales, mejor hablar de la de EEUU en los 1700s o la de Cromwell en Inglaterra.
«y debido a que el factor económico es prioritario, personas de una intolerancia extrema, gentes que quieren imponer su visión religiosa particular y su moral a la sociedad entera han acabado llamándose liberales, algo aberrante.»
¿Cómo que de una intolerancia extrema? ¿No le parece que lo intolerante de verdad es pretender decirnos a nosotros qué es lo que debemos creer y en qué debemos gastar nuestro dinero en el nombre de la igualdad? ¿Cómo se atreve, Don Pedro, con todos mis respetos, a hacer el ridículo de esta forma? ¿Quiénes son los que están imponiendo su moral a diario? ¿Acaso Educación Para la Ciudadanía no es imponer una moral? ¿Acaso las leyes promulgadas a favor de los intereses de la izquierda no es imponer una moral? Increíble que usted diga todo esto en este blog – más que nada porque aquí todo comentarista habitual sabe perfectamente que jamás se ha pretendido imponer una religión a todo el mundo y tampoco una moral religiosa particular.
Ahora veo por qué no se identifica con el ideario: usted NO ES liberal. Llámese progresista por favor, no tenga miedo a salir del armario.
¿Qué significa para usted «ideario ultraconservador?» Exijo una explicación porque queda bien feo soltar un eslógan sin explicarlo, es propio de cursis.
Y si usted no es liberal en lo económico, usted no es liberal punto pelota. El liberalismo es un ideario más que nada de carácter económico, aunque también hay puntos sobre la estructura del Estado y los Ministerios, por ejemplo. ¿A qué le llama usted ser liberal en lo político? No me vale su explicación porque aquí se ha defendido la libertad del INDIVIDUO frente al Estado central. Siempre se ha hecho y mis lectores lo saben.
¿Qué significa eso de «libertades públicas?» Yo prefiero hablar de derechos individuales e inalienables e intransferibles.
Creo que usted es lo suficientemente inteligente como para responder a todas estas preguntas con cordura – pero se ha dejado llevar por el miedo o manía contra mí personalmente. Eso no es de recibo Pedro, y me asquea que usted diga que aquí se fomenta eso de imponer una religión a las personas. Hágaselo mirar por favor, porque si de verdad no se identifica con los puntos aquí, usted no es digno de llamarse liberal. Liberal, y esto siempre lo he dicho, en el sentido hispano, es y ha sido desde siempre ser de derechas, ser «conservador» – no he ocultado jamás mi conservadurismo porque el conservadurismo real, el clásico, es el liberalismo clásico. Debido a que en EEUU se usurpó la palabra liberal por parte de progresistas de izquierdas como usted, ésta pasó a ser una palabra que implicaba «progre» en el mundo anglosajón. Pero el liberalismo clásico es lo que hoy en día defendemos los conservadores occidentales.
No se complique tanto Pedro – y vuelva a leer el ideario.
De todas formas gracias por su comentario y por permitirme aclarar esos puntos.
PD: También me ha parecido gracioso que una persona como usted, que elogia a un personaje comunista como Anguita en su página web se llame liberal. Qué poca vergüenza.
Estoy 100% de acuerdo con tu post Alfredo. Aunque yo añadiría más cosas:
Si estás en contra de que los políticos gestionen nuestra salud, eres liberal.
Si estás en contra del salario mínimo, eres liberal.
Si estás en contra del fascismo, movimiento de izquierdas, eres liberal.
Si estás a favor del Imperio de la ley, eres liberal.
Por lo visto, hay algunos graciosos que no están dispuestos a aceptar que en España, ser liberal es ser de derechas, de toda la vida.
La gran mayoría de españoles de buena familia deploran el socialismo aberrante del PSOE y del PP. Deploramos el dialogo con organizaciones terroristas como ETA, y nos sentimos asqueados cada vez que Zapatero hace guiños a Hezbolá y otros grupos terroristas.
Decirle también al tal Pedro que los católicos y otros cristianos tenemos todo el derecho a predicar sobre lo que creemos, y nadie tiene derecho a decirnos qué tenemos que pensar acerca de otros grupos sociales.
Estos, y Pedro es un ejemplo, si creen que ellos saben mejor que nadie cómo debemos pensar y en qué debemos pensar y en qué terminos.
Para ellos, la libertad es de un sentido, para ellos, pero cuidadito con salirse del programa que entonces ya dicen que no eres liberal. Liberal es todo aquel que defiendo los derechos individuales frente a la coacción de un Estado todopoderoso como el que tenemos hoy en día en España.
Y, Alfredo, no te preocupes mucho sobre la reforma sanitaria – no saldrá a la luz del Senado. Ya ha dicho el Senador demócrata Lieberman, uno de mis demócratas favoritos por su honradez y compromiso con Israel y la libertad, que cualquier opción pública será bloqueada y que votará con los Republicanos.
Yo le permito que intente aclarar esos puntos a sus acólitos,pero considero bastante difícil que consiga hacer comulgar con ruedas de molino a ninguna persona con un mínimo de apertura de mente.
Intentaré no dejarme nada.
1. Si usted se ha dado por aludido por esta frase: «Además, y debido a que el factor económico es prioritario, personas de una intolerancia extrema, gentes que quieren imponer su visión religiosa particular y su moral a la sociedad entera han acabado llamándose liberales, algo aberrante» creo que se deberia preguntar por qué. Da la sensación de que su respuesta es la que demuestra que realmente lo pretende, o quizá que otros le acusen frecuentemente de hacerlo.
Yo no sé si usted intenta imponer su visión religiosa a los demás porque no lo conozco. Por lo que sé, usted es una persona que en su blog se dedica a decir disparates constantes posiblemente provocados por un dogmatismo fuera de los límites lógicos.
Fuera de ahí, sus opiniones no imponen, faltaría más. Además, considero imposible que nadie tan extremista como usted pueda hacer el más mínimo caso a opiniones como las que le suelo leer. A mi, pesonalmente, me producen una sensación intermedia entre risa y pena (no por usted, si no por la extensión de estas ideas en la sociedad). A otros les producirá otras.
2. «Se sabe perfectamente que es ser liberal». Pues hombre, quizá una persona que está acostumbrada a conceder a las palabras valores de verdad absoluta como aquellos que creen ver la palabra de dios en un escrito, la parecerá que esto es así.
Pero para las personas reflexivas, lógicas y de mente que se cuestiona las cosas, las palabras y los símbolos tienen el significado que la colectividad quiera darles.
Para mí, liberal es un concepto salido de las ideas que acabaron con el antiguo régimen. La libertad del ser humano, la igualdad de todos los seres humanos y la tolerancia y respeto con las maneras de vivir de los demás es liberalismo. Y en base a mi interpretación de estas mismas ideas, intentar mantener símbolos relgiosos en el entorno público, ir a una maniestación pidiendo que se encarcele a las mujeres que abortan, o permitir la libertad absoluta de los capitales por mucho que esto perjudique al ser humano no es liberalismo. Quizá haya otras opiniones pero no voy a entrar a discutir qué significa una palabra. Eso lo dejo para quienes se dedican a estudiar textos que suponen sagrados. A mi me interesa más el fondo de las palabras.
3. «¿Tan difícil es de entender que nadie tiene por qué aceptar a un homosexual en su ámbito privado?» …. La frase es ridícula, ¿Alguien le pide que se acueste con uno?. Me gustaría saber si la palabra Religioso/ católico/ protestante valdría en la misma frase…
4. Dice que soy progresista, y por supuesto que lo soy, si entendemos como progresismo lo que yo entiendo: Querer reformas sociales que vayan encaminadas a dos ejes fundamentales: Conceder más libertad individual a las personas y conseguir más igualdad social.
Tampoco me importa que quiera decir esta palabra en una mente como la suya, supongo que algo malísimo.
5. Liberal en lo político es respetar los distinos modos de vida y su expresión en la sociedad siempre que no entre en el campo de libertades del otro. A níven político, la aceptación de que gobiernen y apliquen sus políticas quienes gocen del apoyo popular siempre que estas no vulneren derechos fundamentales.
6. La revolución francesa y sus ideas son el más claro exponente del liberalismo, aunque como suele pasar en las revoluciones no lo fue el movimiento en sí que fue violento y vulnerador con las libertades de muchas personas.
7. No entiendo eso de dejarme llevar por el miedo, ¿Me va usted a pegar o a hacerme algo malo? Es curioso que piense que respondo así por miedo. Jamás nadie a quien le haya rebatido me ha dicho eso. Es usted una persona muy curiosa, y eso del miedo me parece una especie de delirio de grandeza, ¿Piensa usted que se tiene miedo a sus opiniones? ¿Quizá es usted un profeta? Suena algo ridículo en mi opinión.
Por la misma razón me extraña que me diga que tengo mania contra usted. Hombre, sus opiniones son, a mi modo de ver, fanáticas, ridículas y aberrantes, pero fuera de ahí el concepto manía me parece exagerado y fuera de lugar.
He visitado su blog unas cuantas veces, la primer a en referencia a un artículo de la red liberal que me gustó, y cada vez que lo visito leo disparates más grandes. La falta de tolerancia y de capacidad de entender a los demás que muestra llega a niveles que son difíciles de encontrar, a veces quizá más acusados que los de los propios bloggers de la red liberal.
Como bien dice usted, mi intención no es convencerle (usted no se dejaría convencer ni con la prueba más incontestable delante de sus ojos). Las manías no las curan los médicos, y yo no soy médico ni lo que usted padece es una simple manía. Creo que es algo bastante más acusado, y, si me permite la osadía de decirle cosas que no quiere oir, creo que padece un odio muy acusado a quien no piensa como usted, un desprecio con un toque de arrogancia igualmente acusado a quien defiende las opiniones contrarias, y una mentalidad extremadamente dogmática que sólo es concebible en aquellas personas que creen en verdades absolutas e irrebatibles, y lo que es más grave, que casualmente son ellos los propietarios de esa verdad que, curiosamente, el ignorante rebaño desconoce y desprecia.
Ruego no se tome a mal esta pequeño ejercicio de análisis sobre sus ideas y personalidad. Aunque no lo crea es sano leer estas cosas sobre uno mismo, aunque me temo que completamente inutil en este caso.
Un saludo.
Anguita es una persona honesta. La mayoría de políticos en este país no lo son, y sólo por eso merece en breve comentario positivo que he hecho de él.
¿Acepta usted la honestidad como un factor positivo? Yo creo que usted es honesto, y se lo dije hace meses como un elogio, lo que no quita para que sea un fanático.
De hecho, creo que usted supera a Anguita en fanatismo y por bastante.
No, no me lo tomo a mal, ofende quien puede, no quien quiere.
Lo que usted ha dicho en una parrafada es, sencillamente, absolutamente nada. Al igual que otros progres, lo que hace es ocupar mucho espacio pero sin contenido alguno. Pero bueno yo sigo respondiendo porque merece la pena seguir dejando bien claro que existe una enorme brecha entre ustedes y nosotros los liberales. Me niego a llamar liberal a una persona como usted que hace guiños a comunistas.
«Por lo que sé, usted es una persona que en su blog se dedica a decir disparates constantes posiblemente provocados por un dogmatismo fuera de los límites lógicos.»
Así que ahora resulta que el liberalismo clásico de toda la vida es «decir disparates.» Increíble.
¿Dogmatismo? ¿Dónde ha visto usted dogmatismo? No niego que haya un ideario, claro que lo hay – es un mensaje lo de nuestro proyecto – lo que cabría preguntarse es con qué pretende sustituir usted nuestros mensajes.
«Además, considero imposible que nadie tan extremista como usted»
¿Dónde ve usted extremismo? ¿Qué es un extremista? ¿Alguien que defiende la libertad? Ya lo decían hace tiempo: el extremismo en defensa de la libertad no es ningún vicio – Barry Goldwater, 1960s…
«A mi, pesonalmente, me producen una sensación intermedia entre risa y pena (no por usted, si no por la extensión de estas ideas en la sociedad).»
Cada vez somos más los ciudadanos comprometidos con la libertad. Es normal que le produzca risa – será por nerviosismo, porque los totalitarios como usted se van poniendo nerviosos, y le dará pena quizás porque no haya podido tener éxito a la hora de adoctrinar a toda la ciudadanía. A mí, ni pena ni risa – mofa pura y dura contra la progresía barata.
«A otros les producirá otras.»
Exacto, como por ejemplo, el hecho de que cada día tengamos más colaboradores comprometidos con la defensa de la libertad.
«Pues hombre, quizá una persona que está acostumbrada a conceder a las palabras valores de verdad absoluta como aquellos que creen ver la palabra de dios en un escrito, la parecerá que esto es así.»
Hay principios y luego hay teorías. Las teorías son discutibles pero ciertos principios, como la honestidad, no lo son. ¿Usted concede un valor relativo a todo? ¿Para qué entonces se molesta en afirmar nada?
«Pero para las personas reflexivas, lógicas y de mente que se cuestiona las cosas, las palabras y los símbolos tienen el significado que la colectividad quiera darles.»
Hombre claro está – ¿y acaso he dicho yo lo contrario? Pero, no quiere decir que tengan razón o que sea correcto.
«Para mí, liberal es un concepto salido de las ideas que acabaron con el antiguo régimen. La libertad del ser humano, la igualdad de todos los seres humanos y la tolerancia y respeto con las maneras de vivir de los demás es liberalismo. Y en base a mi interpretación de estas mismas ideas, intentar mantener símbolos relgiosos en el entorno público, ir a una maniestación pidiendo que se encarcele a las mujeres que abortan,»
Jamás he defendido nada de eso. Pero es curioso que un defensor a ultranza como usted de lo público no diga nada acerca de otros símbolos que son perniciosos para los cristianos – porque a usted no le gustará ver una cruz en un edificio público, pero a muchos cristianos no nos gusta ver la bandera gay ondeando en un Ayuntamiento. ¿por qué ustedes tienen derecho a ciertos símbolos en el ámbito público y nosotros no? Y cuidado, no es que yo defienda eso, defiendo la separación total entre confesiones y el Estado, al ser Protestante.
Ignoro su «historia» sobre la Rev. Francesa porque veo que no sabe nada. Los derechos del hombre no se iniciaron ni se inventaron en Francia – empezaron desde mucho antes y no precisamente en Francia.
«o permitir la libertad absoluta de los capitales por mucho que esto perjudique al ser humano no es liberalismo.»
La prosperidad nunca perjudica a un ser humano. Controlar sus bolsillos, sí y mucho. Usted por lo visto es un iluminado que cree saber más sobre cómo gestionar dinero que no es el suyo.
«La frase es ridícula, ¿Alguien le pide que se acueste con uno?. Me gustaría saber si la palabra Religioso/ católico/ protestante valdría en la misma frase…»
Pues sí – un homosexual NO TIENE POR QUÉ aceptar a un protestante o cualquier cosa que no quiera. ¿ve como yo sí soy coherente? DEFIENDO LA LIBERTAD DE TODOS.
«Querer reformas sociales que vayan encaminadas a dos ejes fundamentales: Conceder más libertad individual a las personas y conseguir más igualdad social.»
No se puede tener más igualdad social y compaginarla con libertad. La libertad a secas siempre engendra más igualdad y lo que es mejor, no es impuesta, nace naturalmente por la concurrencia comercial.
«5. Liberal en lo político es respetar los distinos modos de vida y su expresión en la sociedad siempre que no entre en el campo de libertades del otro. A níven político, la aceptación de que gobiernen y apliquen sus políticas quienes gocen del apoyo popular siempre que estas no vulneren derechos fundamentales.»
Bien. Y ¿Hay algo aquí que entre en contradicción con eso?
«6. La revolución francesa y sus ideas son el más claro exponente del liberalismo,»
jojojojojojo permítame la carcajada. ¿Ha leído usted un poco de Historia?
«aunque como suele pasar en las revoluciones no lo fue el movimiento en sí que fue violento y vulnerador con las libertades de muchas personas.»
Claro, como consecuencia lógica de una filosofía podrida y masónica. ¿Cómo es que estos horrores no pasaron con la Revolución de verdad liberal en EEUU?
«7. No entiendo eso de dejarme llevar por el miedo, ¿Me va usted a pegar o a hacerme algo malo?»
¿Cómo? Esto ni merece una réplica.
«Es curioso que piense que respondo así por miedo. Jamás nadie a quien le haya rebatido me ha dicho eso. Es usted una persona muy curiosa, y eso del miedo me parece una especie de delirio de grandeza, ¿Piensa usted que se tiene miedo a sus opiniones? ¿Quizá es usted un profeta?»
Si usted se hubiera tomado el tiempo adecuado en leer este hilo, ya dije que no me considero ni profeta ni iluminado. Parece ser que usted sí que lo es, pues parece que sabe mejor que los demás cómo deben gestionar su capital y su libertad de pensamiento. ¿Delirio de grandeza? Yo no soy el comunista que elogia a Anguita, usted sí. Hágaselo mirar.
«He visitado su blog unas cuantas veces, la primer a en referencia a un artículo de la red liberal que me gustó, y cada vez que lo visito leo disparates más grandes.»
Es normal que un fascista, o perdone, un izquierdista no le guste mi blog.
«La falta de tolerancia y de capacidad de entender a los demás que muestra llega a niveles que son difíciles de encontrar, a veces quizá más acusados que los de los propios bloggers de la red liberal.»
Curioso porque en este blog jamás se ha censurado a nadie, a diferencia de todos los blogs en Red Liberal. ¿Intolerancia? ¿Usted qué es lo que se está fumando caballero?
«cosas que no quiere oir, creo que padece un odio muy acusado a quien no piensa como usted, un desprecio con un toque de arrogancia igualmente acusado a quien defiende las opiniones contrarias,»
Por supuesto que desprecio el totalitarismo. ¿Odio? No, no es una cuestión de odio. Yo sé que sólo vamos a poder llegar hacia el liberalismo si todo el mundo empieza a decir «me corresponde A MÍ mejorar mi vida», «me corresponde a MÍ ayudar a los demás», y NO decir «ahh eso que lo haga el Estado.»
«y una mentalidad extremadamente dogmática»
Ya van tres o más veces que usa la palabra dogmática – parece una obsesión que tiene usted en ver dogmas donde no los hay. Claro, es normal viniendo de un anticlerical como usted, un grupo muchísimo más fanático e intolerante que cualquier cristiano de bien.
«que sólo es concebible en aquellas personas que creen en verdades absolutas e irrebatibles,»
Ajem, ¿Como las ministras del PSOE por ejemplo?
«Aunque no lo crea es sano leer estas cosas sobre uno mismo, aunque me temo que completamente inutil en este caso.»
Inútil porque a mí un totalitario no me lava el cerebro – sí, inútil, tan inútil como pretender darle a usted lecciones de Historia y filosofía política.
Pedro: Sí, considero que la honestidad es importante. Pero eso no quita de otras cosas, ni excluye mi desprecio hacia el comunismo.
Yo también, como ya mismo me lo ha dicho, soy honesto, siempre he sido honesto en todos mis planteamientos, pero la verdad es que también combato contra el comunismo. Y yo sí he leído partes de su bitácora y de liberal no tiene nada y sí es una bitácora de izquierdas.
@Carles: pienso que en EEUU la idea de una Sanidad Pública es una vergüenza. En España la tenemos y como ya llevamos décadas, no creo lógico desmantelarla de un plumazo porque está muy arraigada. Lo que sí podemos hacer para el que lo quiera es dar más opciones a todo aquél que contrate seguros privados, por ejemplo, deducciones fiscales.
Por cierto, amigos, os dejo algunas perlas del blog de Pedro, no tienen desperdicio:
«¿Por qué los españoles queremos ser funcionarios? Es sencillo, se debe fundamentalmente a que nuestro mercado laboral es, en términos generales, una basura. En el mercado laboral y en las empresas privadas te puedes encontrar de todo, pero lo que más abunda es inseguridad laboral, contratos temporales, mileurismo, horas extras que no se cobran, vulneraciones de los convenios y las leyes laborales, mobbing laboral, etc.»
Y fíjense como se mofa del liberalismo y de los liberales…se nota que le ha adoctrinado el comunista Vicenç Navarro, porque yo sí he leído su patético libro acerca del capitalismo en España:
«Los “liberales” hablan mucho de que en España falta iniciativa y gente con ganas de trabajar. Una falacia. Hay jóvenes titulados muy capaces que usan esta capacidad para sacarse un puesto de funcionario de grupo A, ¿Por qué lo hacen? Porque con un trabajo así tendrán horarios coherentes y sueldos altos (¿Unos 30.000 euros anuales?).»
«¿Quieren gente preparada? Paguen sueldos decentes, den condiciones adecuadas.»
«Es posible que el mercado laboral en España tenga rigidez, pero lo que se pretende no es cambiar esta rigidez por otros derechos y ayudas sociales, ni cambiar el método recaudatorio de las empresas. Lo que se pretende es una flexibilización sin contraprestación, y eso es inadmisible.
Todas esas perlas, aquí: (Cabrit0, es lo que usted decía anteriormente, gente que le gusta vivir a coste de otros porque son incapaces de producir)
http://lasuertesonriealosaudaces.blogspot.es/tags/capitalismo/
Señores, y lo que es más grave, este señor ha mentido llamándose liberal cuando es un fan boy de Izquierda Unida:
«En resumen, con la excepción parcial del cheque bebé, que me genera alguna duda, las propuestas de IU parecían muy coherentes y presumiblemente aceptables por la inmensa mayoría de la población.»
http://lasuertesonriealosaudaces.blogspot.es/tags/llamazares/
Aquí no somos tontos Pedro, y sabemos leer bien y detectar cualquier tufillo rojo.
A otros con sus milongas, que aquí no cuelan, porque aquí hay gente preparada que sabe perfectamente que usted de liberal tiene lo que yo de sueco.
Hola Alfredo:
Soy una española, enfermera, viviendo en los EEUU porque mi esposo es de aquí. Trabajo en un hospital de Chicago como enfermera. Estoy 100% de acuerdo con lo que habéis dicho aquí de la Sanidad.
Nosotros damos un servicio de calidad y lógicamente exijimos que se nos pague bien por el servicio.
NADIE merece nuestros servicios porque NO trabajamos de gratis. Los hospitales no son gratis…no existen por la buena voluntad. Eso es pura mentira.
Los fármacos no se inventan para que sean gratis. Los mejores médicos del mundo los tenemos aquí en USA y no se gastan 200 mil dólares en la facultad de medicina, con 6 años de residencia en prácticas, con un sueldo miserable para luego trabajar de gratis.
Siento decirle a los progres que España tiene un déficit de médicos y enfermeras. Nadie con un mínimo de inteligencia y ganas de mejorarse quiere trabajar en la Sanidad española. Y nadie trabaja «sólo porque la gente necesitada necesita un médico.» Eso es mentira, y Dios libre que EEUU se vea obligado a importar gente de fuera como tiene que hacer España, que se ha llenado mi país de origen de médicos mediocres de países tercermundistas. Nadie que sepa darse a respetar trabajaría bajo un sistema sanitario Obamista.
Me da mucha pena leer los comentarios de ciertos compatriotas que se creen que el Estado les debe la vida y un bienestar. Iros a trabajar, mejorad vuestra situación y dejad ya de crujir a la gente honrada y trabajadora con impuestos, malditos envidiosos.
Me ha gustado bastante tu entrada Alfredo, la cual encontré al azar haciendo una búsqueda en google. Mucho ánimo que te va a hacer falta en un país tan podrido como España llena de socialistas. Decirte además que yo, como emigrante española, tuve que aportar decenas y decenas de documentos para poder vivir en EEUU mientras que si no eres europeo, y eres color mestizo o lo que sea, tienes todo, aquí vienen haitianos, negros, mejicanos, y nadie les exige todo lo que se nos exije a los blancos europeos. Lo que faltaba ahora era que encima tengamos que racionar nuestros planes de seguro médico privado para darles atención a esos malnacidos que ni cotizan ni tienen empleo y sólo saben exigir, no se asimilan, no respetan la Historia de los EEUU y se creen que merecen todo «por racismo.»
Veo que España va por el mismo camino y la verdad sea dicha, menos mal que me fui a tiempo. Mucha suerte.
Un saludo
Un poco al margen del debate principal, pero relacionado con los problemas que tenemos en España y su juventud peor educada, me gustaría dejar constancia aquí de este reportaje sobre la Facultad de Ciencias Políticas UCM: http://www.intereconomia.com/noticias/facultad-ciencias-politicas-complutense-polvorin-terrorista
En él se demuestra las simpatías terroristas de muchos alumnos y profesores de esa Facultad y cómo se ha impuesto una especie de dominio totalitario de izquierdas que favorece su ideología y niega la libertad de expresión a los discrepantes mediante violencia (boicot a Rosa Díez y Piqué pero gran recibimiento al bufón Morales y a miembros de Iniciativa Internacionalista). Por lo demás, conozco casos de primera mano bastante escalofríantes. Ahí, si no perteneces al «Partido» (o mejor dicho, a la famosa Asamblea), es mejor callarse.
Antes se hablaba de que a quién se dirigían los artículos de esta página. Esa Facultad debe ser un objetivo. Estoy convencido de que en ella no todos son unos aprendices de fascistas y terroristas, unos sectarios impresentables, y por eso les animo a que resistan, a que se enfrenten a los que quieren imponer su tiranía, que rebatan los argumentos antisistema y que destrocen y arranquen los carteles a favor de ETA sin necesidad de llamar a los guardias de seguridad.
Un saludo.
@Montse:
Gracias por su comentario — me gusta ver que tengo compatriotas en EEUU luchando por la libertad allí. Yo tengo esperanzas Montse – a pesar de todo las tengo porque como usted podrá ver entre la mayoría de mis comentaristas, hay una serie de jóvenes españoles, aunque de momento en minoría, que vamos a luchar dentro de nuestras capacidades.
@El Espantapájaros:
Gracias por el apunte. Hoy mismo Esperanza Aguirre se ha puesto en contacto conmigo ofreciéndome su agradecimiento por la denuncia que he presentado a Facebook por un grupo que alenta a los lectores a cometer asesinatos y dar palizas contra Aguirre y los que hemos votado por ella. No es de sorprender que estén como estén en la universidad.
Y por supuesto, deberían ir arrancando esos carteles y resistir con todo lo que sea contra esos fascistas asesinos que se han adueñado de la Complu.
Saludos
Sí, cierto. Muchos de los denominados liberales sufren de un trastorno bipolar; defienden el centralismo a nivel nacional, el federalismo a nivel continental y la sumisión del individuo a ciertos valores morales. Yo, por la contra, defiendo la autonomía de la persona frente a la sociedad y el estado, la del municipio y la comarca frente a la provincia, la de la provincia frente a la existencia de la nación y la independencia de esta última frente a la de terceros estados.
Estimado Alfredo: Le adjunto un articulo mío para que pueda situarse algo más sobre lo que yo y algunos muchos más consideramos ser liberal.
SER LIBERAL Contaminado
1.1Ahora que, y especialmente en estos tiempos de crisis, se pone de moda hablar del liberalismo, entiendo que es el momento de que los liberales (no me gusta decir de toda la vida) escribamos algo sobre el mismo, como lo han hecho recientemente insignes liberales: Antonio Garrigues, Fernando Schwartz, Bernardo Rabassa etc. Y es por eso que humildemente me atrevo a dar mi opinión.
1.2En los últimos tiempos se viene oyendo con cierta frecuencia hablar del liberalismo, de los liberales, de qué es ser liberal, de si realmente los partidos en nuestro país están “salpicados” “contaminados” de alguna manera por la inclusión entre sus filas de liberales o filoliberales y por ciertas actitudes mostradas ante cuestiones puntuales.
De todo ello han escrito recientemente insignes liberales de toda la vida; Antonio Garrigues, Pedro Schwartz, Bernardo Rabassa.
A la vista de todo cuanto se escribe y se dice del tema, cabría pensar que es el sentido etimológico del término liberal el que parece seriamente “contaminado” algunos asocian liberal con disoluto, liberalismo con capitalismo salvaje alejado de actitudes solidarias y justas reduciendo de forma simplista el pensamiento que impregnó, determinó y propició las llamadas revoluciones liberales que tuvieron lugar durante el siglo xix en Europa y América, revoluciones que acabaron con siglos de servidumbre, injusticias, despotismos y tiranías en suma de principios autoritarios (ancienne regime), derivados del derecho divino para basar la actuación humana en el derecho natural del individuo, propiciando un desarrollo armónico de la sociedad, no está mal como carta de presentación.
El liberalismo no es solo un talante, es una ideología, es un sistema intelectual coherente que produce reglas de actuación para la sociedad, el liberalismo carece de dogmas y es por esto que es difícil hacer una definición del mismo, algunas definiciones: LIBERAL ES AQUEL CONSIDERA LA LIBERTAD INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS COMO VALOR SUPREMO, SER LIBERAL SIGNIFICA SER TOLERANTE, ESTAR ABIERTO A CONSIDERAR QUE EL OTRO, QUE EL CONTRARIO O DISCREPANTE PUEDE ESTAR EN LA RAZÓN. (GREGORIO MARAÑÓN)
No obstante coincido con Antonio Garrigues (BC….) el que trata de arrogarse la representatividad y la definición más exacta seguramente será poco liberal.
Algunos gobiernos aplican medidas económicas intervencionista (indicando que aplican una economía liberal, nada más incierto, el liberal jamás defiende ningún sistema que propicie la opresión y la concentración de poder sea público o privado y defiende la competencia leal y la aplicación de la leyes antimonopolio. No hay libertad sino hay oportunidad de ejercerla. (UVI libertas ibi veritas) Se nos tacha de estar en contra de toda intervención de los gobiernos (laissez faire, laissez passar) no estamos en contra de la intervención, como dice Frederick von Hayek: una intervención positiva del gobierno cuando ello se juzgue necesario o se estime como el modo más eficaz de garantizar ciertos servicios sociales, si bien esta intervención positiva del gobierno es cuestión de mera oportunidad, no de principio. Muchos opinan que el liberalismo privilegia y defiende los intereses de una parte de la sociedad (empresarios, propietarios etc.) frente a otras clases sociales, esto no tiene fundamento, el liberalismo siempre ha perseguido los intereses generales, históricamente fue la primera orientación política que se preocupó del bienestar de todos. Y en nuestro país en 1.812 y en Cádiz la 1º Constitución “La Pepa” constitución liberal, que proclamó por primera vez la condición de ciudadanos frente a la de súbditos y fijó nuestro derechos frente al absolutismo.
Ni los partidos conservadores ni los socialistas por más que lo intenten centrando sus partidos defienden posiciones liberales, siempre suelen apostar por el Estado paternalista El liberalismo no solo implica su aplicación en el campo económico, es bastante mas que eso.
• Los liberales creemos que el Estado ha sido concebido para el individuo y no a la inversa
• El derecho a la propiedad privada nos parece fundamental, puesto que sin ella el individuo está perpetuamente a merced del Estado. también creemos en la responsabilidad individual.
Los liberales hemos estado, algunos en política, en distintos partidos desde la democracia en principio en la UCD el máximo exponente político y fue sin duda el añorado Joaquín Garrigues y su partido… posteriormente partido liberal (P.L.) su fundador Bernardo Rabassa en 1.976 para posteriormente integrarse en UCD y en 1.989 en AP Unión Liberal (U.L.) su fundador Fernando Schwartz Partido Demócrata Liberal (PDL.) y la representación mas constante los Club Liberales que solo adquiere compromiso ideológico y que solo se dedica a organizar, orientar y denunciar con la organización de tertulias, mesas redondas, y actos culturales sin que tengan que estar afiliado a partido político alguno.(recomponer texto sacándolo del Cl. español y de c.v. rabassa en Cl. 1812)
Actualmente hay liberales que forman parte del P.P. y que representa y han representado la cúpula del partido Esperanza Aguirre, Eduardo Zaplana, Soledad Becerril, Cristóbal Montoro, Rodrigo Rato ¿Quiere esto decir que el P.P. es liberal? En su último Congreso en la definición ideológica se declara de centro reformista. Hubo una propuesta de Francisco Álvarez Cascos que en su ponencia definía al p.p. de humanista liberal pero que no fue aprobada. Entiendo que el p.p. necesita aglutinar distintas “tendencias” y no ha querido comprometerse con la única ideología hoy existente… el liberalismo. (Liberales en el p.p.)
A nadie le cuesta definirse liberal, excepto a los dogmáticos pero pocos saben que o se es liberal en todo o no se es liberal en nada.
Sociología y filosofía: David Hume, Adam Smith, David Ricardo, Jeremy Bentham, Wilhelm Humboldt
El Club Liberal 1.812 tiene como fundamentos ideológicos estas ideas originales:
1. La libertad y la inteligencia son las principales cualidades del hombre.
2. El hombre como individuo está por encima de la sociedad.
3. La sociedad tiene su fundamento en la unión de hombres libres e inteligentes.
4. La libertad nace del conocimiento y este tiene su origen en el desarrollo de la inteligencia.
5. Propugnamos el desarrollo de la ciencia y la cultura como base de la fraternidad, libertad e igualdad entre hombres.
6. Los liberales quieren fundamentar las bases que en su día darán origen al denominado liberalismo científico.
7. Este concepto anterior pretende demostrar la existencia del libre albedrío frente a los defensores del determinismo.
8. Consideramos decisiva la proclamación de la Constitución de 1.812 frente al absolutismo.
9. Asimismo pensamos que de aquella realización partieron las principales ideas modernas de la libertad y las posibilidades de sus posteriores consecuciones.
10. desde estas ideas hacemos un llamamiento a todos los hombres para que se unan en defensa de la libertad e inteligencia para todos, llegándose a tal fin por medio del desarrollo de la ciencia y la cultura.
Del 1.812
Por si eso le parece poco, aqui le pongo la definición más exacta que en un congreso de la internacional liberal se acordó.
NO ES LIBERAL
• Quien se arroga la definición y la representación del liberalismo auténtico.
• la persona que confiesa y defiende sentimientos xenófobos o racistas.
• La persona que pretende poseer, nada más y nada menos, que la verdad absoluta.
• Quien afirma que su religión además de ser verdadera, es la única verdadera.
• el que defiende tradiciones o privilegios aunque sean causa importante de desigualdades; ni tampoco el que acepta esas desigualdades como inevitables, e incluso naturales a la condición humana.
• El que coloca a la sociedad como un valor superior al individuo y a la igualdad como un principio que prevalece sobre el de libertad.
• El que coloca a la sociedad como un valor superior al individuo y a la igualdad como un principio que prevalece sobre el de libertad.
• el que mitifica y sacraliza el mercado como la panacea universal El liberalismo entiende que, por regla general, el mercado es el sistema que permite una asignación más eficiente de los recursos y por ende el que mejor facilita no sólo la creación sino también la distribución de la riqueza. Pero si por cualquier razón ello no fuera así, el liberalismo ha defendido y defenderá inequívocamente la actuación del sector público y su intervención directa, con tal de que no tenga carácter permanente y el proceso pueda ser controlado en todo momento por la sociedad civil.
• se opone, sin la menor reserva, a toda forma de concentración de poder económico, sea público o privado, y por ello reclama una aplicación estricta de las leyes antimonopolio y de las normas que defienden una competencia leal.
• El liberalismo no tiene nada que ver con el llamado «capitalismo salvaje» ni con ningún sistema que provoque la indefensión y la opresión del ciudadano. El liberalismo protesta contra un mundo en el que se provoque la indefensión y la opresión del ciudadano. El liberalismo protesta contra un mundo en el que se están acentuando las desigualdades tanto a nivel internacional como nacional, justamente porque se falsifican y se adulteran las reglas del mercado en beneficio de los más poderosos.
• Se es liberal en todo no se es liberal en nada.
• como dice Röpke, que «las cosas auténticamente decisivas son las que están más allá de la oferta y de la demanda, aquellas de las que depende el sentido, la dignidad y la plenitud interior de la existencia
1812: Bonita exposición pero no cuela y se lo explico.
———————————————
«• Quien se arroga la definición y la representación del liberalismo auténtico.»
Y aquí nadie ha hecho eso. ¿No le parece curioso que es usted el que se ha tomado la molestia en, precisamente, intentar aportar definiciones absolutistas?
«• la persona que confiesa y defiende sentimientos xenófobos o racistas.»
Se puede ser racista y liberal: la libertad es defender la no coacción contra los individuos – un racista puede ser fascista o incluso capitalista. Ustedes no pueden criminalizar los sentimientos.
«• La persona que pretende poseer, nada más y nada menos, que la verdad absoluta.»
Entonces las verdades que Hayek defendía no eran liberales, según esta lógica progre.
«• Quien afirma que su religión además de ser verdadera, es la única verdadera.»
¿Y esto no es en sí una afirmación absoluta?
«• el que defiende tradiciones o privilegios aunque sean causa importante de desigualdades; ni tampoco el que acepta esas desigualdades como inevitables, e incluso naturales a la condición humana.»
Falso: no podemos cambiar el estado natural de las personas: siempre habrá gente más lista y menos lista, y más atlética y menos atlética, etc, etc. Lo que ustedes proponen es socialismo y nada de liberalismo.
«• El que coloca a la sociedad como un valor superior al individuo y a la igualdad como un principio que prevalece sobre el de libertad.»
Esto sí es verdad: y es lo que yo he dicho en varias ocasiones. Qué pena que todos los demás puntos entren en contradicción con esto.
«• el que mitifica y sacraliza el mercado como la panacea universal El liberalismo entiende que, por regla general, el mercado es el sistema que permite una asignación más eficiente de los recursos y por ende el que mejor facilita no sólo la creación sino también la distribución de la riqueza. Pero si por cualquier razón ello no fuera así, el liberalismo ha defendido y defenderá inequívocamente la actuación del sector público y su intervención directa, con tal de que no tenga carácter permanente y el proceso pueda ser controlado en todo momento por la sociedad civil.»
Sí: por eso yo defendí una intervención puntual, y condicional, cuando la recesión de Bush. Precisamente para salvaguardar el sistema capitalista. Aquí no somos anarquistas del mercado ni «laissez faire».
«• se opone, sin la menor reserva, a toda forma de concentración de poder económico, sea público o privado, y por ello reclama una aplicación estricta de las leyes antimonopolio y de las normas que defienden una competencia leal.»
La verdadera competencia leal es la que se ejerce en libertad, no la que me dicte un economista iluminado que cree saber mejor cómo gestionar la pasta que no es suya.
«• El liberalismo no tiene nada que ver con el llamado «capitalismo salvaje» ni con ningún sistema que provoque la indefensión y la opresión del ciudadano. El liberalismo protesta contra un mundo en el que se provoque la indefensión y la opresión del ciudadano. El liberalismo protesta contra un mundo en el que se están acentuando las desigualdades tanto a nivel internacional como nacional, justamente porque se falsifican y se adulteran las reglas del mercado en beneficio de los más poderosos.»
Falso: mientras más libertad exista, dentro del orden y la ley, menos desigualdades habrán. Qué pena que es precisamente esta filosofía la que deja que continentes como África permanezcan en la miseria más absoluta. Abandone su proteccionismo.
«• Se es liberal en todo no se es liberal en nada.»
De acuerdo en esto: repito lo de antes, no somos anarquistas aquí.
«• como dice Röpke, que «las cosas auténticamente decisivas son las que están más allá de la oferta y de la demanda, aquellas de las que depende el sentido, la dignidad y la plenitud interior de la existencia»
La dignidad la determina el individuo dentro de la ley. De hecho yo este punto lo he explicado en este blog varias veces.
————————————————
Qué pena que su primer comentario anterior a esos puntos, que es bastante bueno, entre en contradicción con el ideario.
De todas formas le doy las gracias por aportarme argumentos fuertes que sin lugar a dudas son dignos de debatir. A diferencia de otros que no tienen argumentos, usted sí los tiene, aunque me temo que parte de una base equívoca en algunas cosas.
Un saludo
Creo que Ud. no ha leido que las definiciones aclaratorias y no dogmaticas las han hecho desde la Internacional Liberal y yo estoy de acuerdo con ellas, estas son a petición y demanda de los alemanes para que sirvieran de aclaración y diferenciación con CONSERVADORES como Ud. y socialistas.
Pero siga Ud. definiendose como liberal pero si puede pongase … liberal conservador por favor.
Muchas gracias.
Nadie me había hecho una publicidad tan buena. La frases escogidas son de las mejores que he escrito y de uno de los post de los que me siento más orgulloso.
Supongo que no lo habrá hecho como forma de alabarme, pero me ha gustado bastante. De todos modos creo que es un problema de conceptos, porque viendo su biografía, que parece escrita por su peor enemigo y ya le presupone como un dogmático terrible, que la haya colgado en su blog me parece alucinante y demuestra hasta que punto se siente orgulloso de cosas que otros considerarían terribles.
El tiempo que me dedica es de agradecer caballero, y como investiga crípticamente las frases que considera «sucias» de mi blog también.
En fin, volveré por aquí cuando el debate semántico se centre en una palabra que usted conoce bastante mejor que liberalismo, que es fanatismo.
Ah! Por cierto, bastante más de acuerdo con la definición de liberalismo y de No liberalismo de Liberal de 1812. Bastante coherente este señor.
Liberal de 1.812: Pero caballero si yo siempre me he puesto esa etiqueta – liberal-conservador.
En cuanto a las definiciones, ya bien sé que hay una variante progre del liberalismo: no es la que defendemos aquí.
Si usted quiere un ejemplo de eso a nivel español: http://www.siracusa20.com – ahí son progres y liberales, pero bastante tirando más al socialismo.
@Pedro:
Para nada – es una variante de definiciones que rozan lo progre, lo socialista, no es el liberalismo que defendemos aquí.
Y cualquier amante de la libertad verá sus frases como sucias, porque son sucias, porque cualquier intento de controlar el dinero ajeno es sucio, y propio de personas que tienen todas las de sí para ser dictadores, como usted parece querer ser. Porque, y perdone que se lo recuerde, cualquier persona que forme parte de Izquierda Unida no es liberal ni mucho menos amante de las libertades individuales.
Qué pena que esté tan ciego.
En cuanto a lo que dice de mi biografía, pues fíjese que la escribió uno de mis mejores amigos, lo cual me enorgullece tener esa trayectoria en la Universidad.
¿fanatismo? je, que se lo pregunten a los del grupo de facebook, amigos de su cuerda que hacen apología de la violencia y del asesinato.
Aquí usted jamás encontrará fanatismo, si es eso lo que busca, busque en la página web de su partido, Izquierda Unida.
Buenas Noches.
Hola don Alfredo,
No acabo de entender el rechazo a lo que llama inmigración ilegal, cuando al igual que está a favor del libre mercado y mercancias, debería estar igualmente a favor del libre tráfico de personas…. ¿quién espera que lo regule? ¿el Estado?
Con esto quiero decir que, bajo mi modo de ver, a pesar de ser español no tengo ningún sentimiento de propiedad sobre «mi» país, no debería poder regular quién entra ni sale de él.
De mi propiedad es mi casa y solo hay puedo decidir la entrada. Por lo demás, creo que la llegada de gente, con un mercado laboral no intervencionista, favorecería la competencia.
Molay: El rechazo se debe precisamente porque a más inmigración, dado el modelo actual, más socialismo. Los partidos políticos, sobre todo el PSOE, se aprovechan de la llegada de nuevos vecinos para tener otro pretexto más a la hora de otorgar beneficios «sociales» y crear más ministerios.
Luego, sí, estoy a favor del libre mercado y precisamente por eso me opongo también porque la inmigración tiene muy poco que ver con el mercado libre.
Yo soy de la convicción profunda que sin un sentimiento patriota (aunque sin entrar en nacionalismos extremistas o liberticidas), no es posible realizar un programa liberal con coherencia.
No es una cuestión de propiedad sobre «mi» país sino de proteger las fronteras, por motivos de seguridad. Los países son como casas en cierto modo, y si se permitiése toda la inmigración posible, esto sería un caos anárquico.
Puede que si viviésemos en una situación totalmente ideal, sería deseable la inmigración. Pero, actualmente, sólo engendra más socialismo.
Buenas Noches
corrección:
«de mi propiedad es mi casa y solo AHÍ puedo decidir la entrada»
Pido disculpas por la errata
Vale, no pasa nada.
Saludos
D. Alfredo, insisto sigue Ud. Sin tener ni idea que es el LIBERALISMO, entienda que no puede haber ideologías a nuestra medida y sentido, hay unas normas generales que desde hace cerca de 200 años rigen y las diferencias son matices que solo hacen más rica las filosofías, pero no se puede pensar firmemente una cosa de una y otra distinta de otra.
Ya en nuestra primera Constitución de 1.812 (La Pepa) la primera liberal del mundo, en Cádiz por primera vez se acuña la palabra liberal y desde esta toman las naciones americanas sus propias Constituciones.
La Constitución en su artículo 2 sentencia: La nación española es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona fíjese ya en 1.812 y, por primera vez en la historia es, como dice Ud. “progre”.
Y en lo que Ud. Esgrime como liberales “progre” se equivoca el liberalismo es la primera ideología que surge en el mundo y luego se desarrollan las otras, por lo tanto unas y otras toman materias de ella, no al revés.
Friedrich A. Hayek liberal y premio Nóbel de economía en su libro Los fundamentos de la libertad (libro de cabecera de cualquier liberal que se precie) despliega argumentos MUY CLAROS de por que no soy conservador (también lo hace de socialista) para no cansarle le pongo algunos de ellos: He aquí la primera diferencia que separa a los liberales y conservadores. Lo típico del conservador es el temor a la mutación, el miedo a lo nuevo, simplemente por ser nuevo, la postura por el contrario del liberal, es abierta y confiada, atrayéndole, en principio, todo lo que sea libre cambio y evolución, aun constándole que, a veces, se procede un poco a ciega…
Ese temor a que operen unas fuerzas sociales aparentemente incontroladas explica otra de las características del conservador, su afición al autoritarismo y su incapacidad para comprender la mecánica de las fuerzas que regulan el mercado.
Podía seguir dándole argumentos sólidos que hacen ver claramente que el liberalismo SOLO ES LIBERALISMO nada de conservador y menos de ese progresismo que etiqueta Ud. Al que no cree en “su liberalismo”
Como puede Ud. Apreciar creo tener suficiente conocimiento sobre el liberalismo como para equivocarme… poco. Tenga Ud. En cuenta que hace más de 20 años que milito en el mismo y estudié en Alemania con los liberales, muy liberales alemanes, tuve esa suerte.
Afectuosamente.
Liberal 1.812.
Sí, leyendo a un comentarista, justo eso iba a escribir yo:
Liberal? Bastante en las libertades económicas, pero poco en las libertades personales. Así que más bien es un conservador. Habría que saber situarse uno, que parece como que estuviera de moda la palabreja ‘liberal’, pero no muchos de los que dicen serlo lo son realmente.
Poco tiene que ver ser liberal con los puntos 2, 13, 14, 17, 19, 31
Con el punto 10, no está correctamente expresado. Inflaciones hay de muchos tipos, muchas de las cuales no es cuestión de estar de acuerdo o no; es cuestión de que son así y no hay más. Se supone que uno es liberal cuando desaprueba la inflación que provoque deliberadamente un gobierno al aumentar la oferta monetaria para su interés particular en perjuicio económico de la población. Impuesto inflacionario que se llamaba también.