Liberalismo Democrático: Inicio una campaña

Quiero ir al grano.

Todos ya sabemos lo mal que está la situación: deuda masiva, destrucción del orden social, desencanto político. Pero hoy quiero hablar sobre cómo podría ser la alternativa.

No se confundan señores: yo no tengo ninguna ilusión de nada. Si Liberalismo Democrático llega a lograr finalmente tomar el sitio real que le corresponde, seguiremos defendiendo cosas que duelen: seguiremos defendiendo los recortes en el gasto público y eso siempre duele a muchas personas. Tendremos que seguir enfrentándonos contra la cultura de irresponsabilidad y eso será difícil de tragar para muchas personas y tendremos que abogar por el desmantelamiento de la burocracia española, y toda la basura que emana del sistema público.

Nada de esto es fácil: nos seguirán atacando y «tanteando.» Yo estoy preparado para eso y mucho más y también creo que los españoles piensan lo mismo y están preparados para lo mismo.

Así pues, es cierto que a Liberalismo Democrático todavía le queda mucha cuesta que subir y no hemos llegado ni a la mitad del camino.

AFGANISTÁN

Yo sé perfectamente que hay muchas familias preocupadas por el bienestar de nuestros soldados. Conozco el dolor de muchas madres que no saben si sus hijos regresarán vivos de aquella contienda. Sé lo que quieren y merecen de un gobierno responsable. Y lo que quieren es una actitud implacable para ganar y regresar nuestras tropas lo antes posible. Hay que ganar esa guerra.

España necesita unos políticos de verdad, y Zapatero, si tuviera un mínimo de competencia, se reuniría no con «asesores», sino con consejeros en un Consejo de Guerra.

España y la OTAN necesita una estrategia creíble y posibilista. No estamos en Afganistán para perfeccionar una sociedad — estamos allí para frenar el terrorismo islámico.

No nos queda mucho tiempo — no podemos permitirnos, como occidentales, derrochar ocho años para volver a devolver esas tierras a los terroristas.

En Liberalismo Democrático apoyamos un incremento de tropas para la seguridad que necesitamos.

Cuando un país está en guerra, y España está en guerra, necesitamos gente en el Congreso que entiendan lo que es una guerra.

Familia & Patria

Podría omitir este apartado y convertirme en uno más entre aquellos pseudoliberales que creen que la libertad es licencia, fumar porros, y acudir al prostíbulo de turno. Pero, Liberalismo Democrático no tiene nada que ver con el libertinaje y yo, ciertamente, menos.

Cuando a mí me arrojaron pilas y otros objetos en la universidad, no fue ciertamente por mi neutralidad. Los que arrojaron todo tipo de objetos lo hicieron porque sabían que iba a traer cambios al campus y cambiar ciertas actitudes y políticas raciales de la progresía.

Fíjense señores lectores en lo que hemos hecho en Liberalismo Democrático en tan sólo un año: somos uno de los proyectos con más mujeres lectoras, somos los únicos liberales en la red que defendemos mantener el sistema sanitario tras reformarlo, nos preocupamos por el medioambiente sin entrar en el fanatismo ecologista, y somos el grupo con los origenes más diversos de toda la red liberal española. ¡Con razón los pijos del PP se sienten tan incómodos leyendo este blog! ¡Con razón no quieren saber de nosotros en Nuevas Generaciones, Madrid! Y en un año, hemos pasado de tener un promedio de 30 visitas al mes a un promedio de 6 mil.

Quiero, como hago siempre, darle las gracias a todos mis lectores, y también a los participantes activos que me mandan correos de apoyo.

¡Vamos a por más!

También en estos tiempos de dificultades, hemos ganado gran parte del argumento contra los anarquistas y libertinos antidemocráticos.

Hemos dejado de ser un proyecto al margen de todo. Ese ha sido el éxito en un año, pequeños adelantos, pero muy significativos.

No sé si mis colaboradores compartirán todos mis sentimientos e instintos, pero cuando un proyecto se convierte en algo tan importante para mi vida personal – nada fuera de eso importa. Es como si el mundo dejara de girar y uno se pregunta, muchas veces, ¿de verdad quiero continuar con esto?
Pienso en lo que realmente defiendo y mis convicciones y lo que me sostiene como persona, como hombre, como español, como patriota cristiano.

Yo sé qué es lo que más me sostiene – lo tengo en mi mente y se llama el ansia de ser libre, la libertad, y tener un país mejor y otro futuro para nosotros los jóvenes.

Me siento increíblemente orgulloso de mis lectores y colaboradores.

No soy una persona complicada — amo este país y su Historia y quiero que nos devuelvan nuestro país, un país donde el Estado/gobierno nos sirva y no al revés. Decencia y sentido común, y el sentido español de lo que es una comunidad.

No creo en la «sociedad» como entidad estatal.

Creo en la importancia de las familias — ese sentido de lealtad que uno siente entre los suyos.

Familia, religión, comunidad, patria, Historia, valores, libertad – esas son las cosas que contribuyeron a mis convicciones. Y creo que eso es lo que más nos hace falta hoy en España, hoy más que nunca.

Sé y soy consciente que he tenido mucha suerte en la vida y también sé que hay algunos que quizás me lean y piensen que ellos no han tenido esa suerte, que se han criado en hogares monoparentales u homosexuales o en la pobreza. Han sufrido, y mucho: nacen en hogares que congelan su iniciativa y acuden a colegios que aplastan cualquier iniciativa y ganas de progresar.

Gente joven que jamás ha iniciado una actividad empresarial, y que jamás han visto mundo. Gente joven que vive la vida que heredaron, y no la vida que quieren.

¡Eso es lo que queremos cambiar!

El Estado

No podemos ayudar a nadie sin reconocer los problemas grandes. El déficit más alto desde la II Guerra Mundial y posiblemente la crisis más aguda en muchos años. Destrucción del orden social tradicional, desencanto político. Grandes problemas a los que debemos enfrentarnos.

Y el gran argumento que tenemos hoy, simplemente dicho es: el PPSOE dice que para resolver muchos problemas, necesitamos más gobierno.

¿Acaso no se enteran que fue el Estado, más Estado, lo que nos metió en la crisis?

¿Por qué se ha destrozado el orden económico? Porque el gobierno, el Estado, creció, gastó demasiado, y multiplicó la deuda pública.

¿Por qué se ha roto el orden social tradicional? El Estado creció, hizo demasiado, y eliminó el sentido de la responsabilidad individual.

Así que, no, no podemos resolver nada con más gobierno. Podemos resolver los problemas con los bolsillos de los ciudadanos más fuertes, con familias más sólidas y con una sociedad fuerte pero real. Un país más fuerte — reconstruyendo la responsabilidad individual.

La crisis

Quiero que todo el mundo entienda la gravedad de la crisis: nuestra deuda pública se ha multiplicado a un nivel insostenible. Estamos cerca de la bancarrota, si gastamos más de lo que ganamos, tenemos que sacar el dinero de algún sitio.

Ahora mismo, el gobierno simplemente imprime. Pronto, eso no podrá ser porque siempre conlleva inflación y entonces el gobierno tiene que pedir préstamos. Sin embargo, a España sólo le darán o prestarán dinero si hay confianza de que se devuelva. Si no existe la confianza, tendremos que pagar más intereses y eso congelará todo.

Tenemos 3 opciones:

1. No pagar la deuda. Hay otros países, en el tercermundo, que lo han hecho. No creo que ningún español quiera eso.

2. Inflación – un desastre social y económico que fulmina el ahorro de los ciudadanos.

3. Pagar – y para mí esta es la única opción. Mientras más lo dejemos, peor será.

Mientras más espremos, peor será la factura que tendrán que pagar los jóvenes.

Lo realmente progresista y responsable es pagar para unir el país en vez de crear sociedades paralelas. Eso significa saber lidiar con los problemas y ejercer liderazgo. Significa recortes salariales a los funcionarios y otras congelaciones masivas.

LAS PENSIONES

Lidiar con la crisis crediticia no se limita a recortes a corto plazo. Tenemos que también vivir dentro de nuestros medios económicos a largo plazo y todo el mundo sabe que tenemos una población cada vez más envejecida.

Nuestro sistema de pensiones fue elaborado en una época en la cual mucha gente no llegaba ni a los 70 años y ha caducado. Por eso, tendrán que subir las edades de jubilación.

Ya sé que trabajar más es duro pero también nos permitirá mantener más a nuestros pensionistas.

¿Cuantas personas mayores han trabajado desde que eran practicamente niños y hoy reciben una pensión miserable mientras que muchísimos delincuentes extranjeros y recién llegados tienen calefacción y sanidad gratuita?

CRECIMIENTO

¿De dónde sale? No del Estado — el crecimiento SIEMPRE está ligado a los emprendedores: nuevos negocios y empresas, nuevas industrias, nuevas tecnologías.

Una serie de impuestos y un sistema inflexible hace la vida imposible para miles de emprendedores españoles.

Hay que invertir mucho más en I+D, autónomos, tecnología e incentivos, es decir, todo lo que NO hace este desgobierno.

Si hay algo que nos caracteriza a todos los españoles es que somos una nación de 40 millones de ministros en potencia — somos orgullosos y los españoles no quieren migajas ni subsidios – quieren trabajar, quieren oportunidades — sobre todo en las zonas donde se habitualmente se vota al PSOE y donde ha desaparecido la esperanza.

Yo no veo el Madrid miserable que pintan los sindicatos. A mi alrededor sólo veo emprendedores y gente jóven con ganas de seguir adelante y tener esperanza en la vida.

REFORMA FINANCIERA

Fueron ustedes, malditos socialistas, los que diseñaron un sistema de regulación financiera que contribuyó a la crisis. Ustedes incluso piden más regulación. No: necesita cambios.

Por eso hay que devolver mucho más poder al Banco de España y entregarle a ellos el control de la moneda y no a los políticos de turno.

SOCIEDAD ROTA Y AMORAL

Pero una vez que se genera el crecimiento económico, ¿qué clase de país queremos y esperamos construir?

España, 2009. En muchos aspectos, vivimos en un gran país: buen clima, mucha cultura, arte, diversidad entre las distintas identidades que forman parte del tejido peninsular, y muy buenos deportistas.

Pero también hay un lado oscuro en España. Tras años de gobiernos socialistas, tenemos muchos problemas sociales: pobreza, delincuencia, drogadicción, fracaso escolar, hogares destrozados, «familias» monoparentales y violencia en los colegios públicos, sobre todo en zonas con fuerte población de personas foráneas y ajenas a la cultura española.

Lo cierto es que no sólo son sintomas de mucho Estado intervencionista, sino que también demuestran que el Estado es incapaz de resolver sus propios problemas porque han dinamitado dos conceptos: responsabilidad individual y consecuencias por las acciones que uno decide tomar.

Piénsenlo señores: a una familia normal, con hijos y una hipoteca, el mensaje está claro: «¿están ustedes casados? Van a pagar más.»

«¿Divorciados? ¡Genial, pagarán menos!»

Hace años, dije que era muy injusto cobrar más de la mitad de impuestos contra los «ricos», esos «malvados empresarios» que los socialistas tanto detestan. Pero hoy parece que se ha invertido todo: ahora son los pobres, en la España de Zapatero, los que no sólo pagan más impuestos, sino que pagan más porcentaje total.

PSOE Y POBREZA

El PSOE todavía tiene la desfachatez de afirmar que son ellos los que luchan contra la pobreza y a favor de los más débiles.

Entonces ¿por qué el PSOE y otros socialistas nos llaman malvados cuando vamos a generar empleo?

¿Disculpe señor Zapatero? ¿Quién ha empobrecido a la juventud? ¿Bajo quién aumentó el paro? ¿Cuando ha crecido la desigualdad?

No, no los malvados neoliberales — ustedes, PSOE, ustedes los socialistas de todos los partidos son los responsables.

Así que ni se les ocurra venir aquí jamás a darme lecciones en empatía e igualdad. Ustedes fracasaron, como siempre, y ahora nos toca a los liberales luchar a favor de la gente pobre que ustedes llevan años estafando.

FAMILIA

Creo firmemente que un hogar sano y estable es uno de los bienes más valiosos que puede tener un niño. La responsabilidad empieza siempre en el hogar. No podemos ser neutrales ante esta cuestión.

No se confundan señores: yo no vivo en un mundo de Heidi donde todo el mundo está felizmente casado con dos o tres hijos. Tampoco pretendo afirmar ni he defendido nunca que toda familia es la ideal.

Se trata de un estílo de vida que desde hace mucho tiempo peligra en España: cada vez más, mucha gente vive en espacios más reducidos y yo quiero ver un país de más casas, menos pisos – más «Blund und Boten», menos «arrondissment.»

Tenemos que dejarnos ya de tratar a los niños menores como adultos (dándoles más y más derechos) y a los adultos como niños (quitándoles más y más derechos sobre sus hijos).

Mientras más hagamos como país y sociedad individual, menos gobierno.

BIENESTAR PÚBLICO Y SOCIALISMO

Solamente en Holanda y creo que Reino Unido, hay más de 2 millones de hogares con niños donde ninguna persona trabaja.

En España, de momento, mucho menos y esperemos que así se mantenga.

Defiendo algo de bienestar, porque en Liberalismo Democrático somos realistas y nos alejamos de los extremismos fascistas de cualquier grupo. Si una persona verdaderamente no puede trabajar, el Estado puede ayudar a esa persona. Con esto me refiero a personas con incapacidades físicas o mentales, por ejemplo. Pero si usted puede y es capaz de trabajar, en una España ideal usted no podría vivir del trabajo ajeno.

SANIDAD

A pesar de que hoy el sistema nacional sanitario en España funciona y es algo deseable, tiene que cambiar precisamente porque el servicio no es lo suficientemente bueno. Eso no es culpa de nuestros excelentes médicos y enfermeras y otros trabajadores del sistema sanitario. La culpa la tiene los gobiernos y por pensar que un sistema sanitario se puede corregir como si fuera una máquina.

Hay que devolver la gestión sanitaria al CIUDADANO.

El ciudadano debe tener más derechos a la hora de elegir DÓNDE y QUÉ médico quiere y también información sobre la calidad de cada centro de salud.

Los profesionales que trabajan en la red sanitaria deben responder a los ciudadanos.

DELINCUENCIA

Casi toda persona normal tiene un instinto de proteger a las personas o instituciones que más queremos.

El caso de Sandra Palo es uno de esos casos que más me impactó a nivel personal. ¿Por qué hemos permitido esa degradación en nuestro país?

Tenemos un sistema judicial y penitenciario que da pena, y que está completamente podrido al servicio de delincuentes incorregibles — autóctonos y extranjeros.

No podemos prometer nada especial – es difícil lidiar con el problema delictivo y los desórdenes públicos.

Pero, sí podemos endurecer más las penas y disuadir a delincuentes en potencia.

EDUCACIÓN

Para construir una sociedad de individuos responsables y autosuficientes, necesitamos dar buena formación a nuestros jóvenes.

Déjen de tirar el dinero público en asignaturas absurdas como Educación para la Ciudadanía y devuelvan ese dinero, inviertan ese dinero en los estudiantes y su formación académica. La educación moral pertenece al ámbito del hogar, en primera instancia, seguida de la promoción de virtudes cívicas en el ámbito público.

Tenemos que endurecer no sólo los requisitos de admisión a un centro público: debemos también facilitar la expulsión de alumnos problemáticos.

Muy a menudo mezclamos a niños muy inteligentes con niños que son un lastre debido a su hogar y cultura familiar. Eso retrasa la educación de nuestras mejores mentes.

La disciplina es muy importante así como el deporte. Todo esto ya existe en el colegio privado, y no porque el Estado lo diga o lo pida o lo quiera, sino porque los PADRES quieren y exigen eso. ¿Por qué los contribuyentes se tienen que conformar con mucho menos en el público, cuando son ellos los que pagan?

Debemos también fomentar la competencia, sí, la COMPETENCIA, entre los colegios públicos para incentivar aquellos colegios que no aportan nada a sus alumnos.

ESPAÑA Y LA PATRIA

Familia, comunidad, patria. Hace mucho ya que oímos la misma queja: «hemos perdido nuestro país, ya a España no la conoce ni la madre que la parió.»

Gente en Cataluña y País Vasco que quieren salir de España y españoles diciendo que deberían salir si así lo piden.

La unidad nacional me emociona y yo jamás defendería nada que ponga en riesgo esa unidad, aunque sea en papel. Todos debemos sentirnos orgullosos de que los vascos, por ejemplo, poco a poco, van abandonando ese nacionalismo asqueroso de origen marxista.

«La españolidad» no es algo mecánico, es orgánica. Es un sentimiento respecto a una actitud y a una serie de instituciones históricas que nos unen.

Reforzar esas instituciones es importantísimo. En Madrid, los madrileños nos caracterizamos por ser de mente abierta: ¿a mí qué más me da si vienes de Cuenca o de Toledo o de Cádiz? ¿A mí qué me importa tus origenes económicos? Si tienes algo que ofrecer a Madrid, eres madrileño desde el primer día que te afincas en nuestra ciudad.

Pero, OJO, si queremos que una ciudad como Madrid por ejemplo, siga con esta tradición de apertura hacia el forastero, tenemos que reconocer las presiones de la inmigración masiva y por eso necesitamos limitarla y mucho. Cortarla de raíz hasta que no nos habituemos a los que ya viven aquí. Y, sí, nos cuesta, cuesta mucho adaptarse a esas nuevas caras.

Los españoles somos una nación de personas bondadosas con las tragedias ajenas. Cuando hay un terremoto u otra tragedia en otro sitio, somos entre los primeros en ofrecer ayuda, junto con EEUU, y Reino Unido.

Ser español significa, entre otras cosas, ser escéptico ante los poderes estatales. SIEMPRE HEMOS SIDO ASÍ.

Por eso nos caracteriza intentar ser creativos cuando tenemos que cumplir leyes absurdas de los socialistas, como la estúpida Ley Antitabaco. Es una ley tan podrida y tan tonta que deberíamos abogar por su derogación total en cuanto a las empresas privadas.

Estoy seguro de que si nuestros abuelos hubiésen tenido más formación, hoy en día no tuviéramos DNIs. Pero, hay cosas irreversibles.

No podemos descartar tampoco las llamadas «tecnologías verdes» y energías renovables, tan despreciadas por incultos oportunistas como Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, de ideología anarquista. Esas nuevas tecnologías pueden, si las utilizamos bien, cambiar muchas cosas y ofrecer muchas oportunidades.

Y por último, necesitamos cooperación global pero eso no es difícil – sólo es cuestión de tener a un líder real, no a un Zapatero de la vida que se preocupa por hacerse la foto con Obama y no ofrecer nada de beneficios para los españoles.

POLITICAS

Si te interesa nuestro país, tienes que pensar en la salud de nuestras instituciones. Y hoy hay una institución, más que cualquier otra, en decadencia y en peligro: El Congreso de los Diputados.

En nuestro país, NO HAY TRANSPARENCIA ni control ciudadano sobre nuestros diputados que nos diputean a diario sin ningún problema y sin vergüenza alguna.

Nos sentimos sin esperanza ante el gigantesco Estado, sin poderes.

Es hora de agitar un poco las cosas. La verdadera REDISTRIBUCIÓN que yo quiero ver para mi país es la del PODER y la responsabilidad. Es NUESTRO país y los políticos DEBEN responder ante nosotros. Por eso abogo por la DESCENTRALIZACIÓN. Es NUESTRO DINERO y debemos saber QUÉ se hace con él. Necesitamos TRANSPARENCIA. Es NUESTRA VIDA la que se ve afectada por los políticos, y por eso necesitamos RESPONSABILIDAD.

EUROPA

Durante los últimos años, aquí tenemos un ejemplo masivo de una mini dictadura en potencia. Qué raro me parece a mí que todo el que se llama «progresista» se hayan enamorado de una institución que nadie elige, y que nadie puede vetar y que no ha demostrado sus cuentas al público en más de una década.

Debemos apoyar a Europa y su unión en las cosas que importan: nuevas tecnologías, control de la inmigración a Europa, lucha contra el tráfico de drogas y ayudas a la extradición de criminales y terroristas.

Pero los países individuales, las patrias, deben conservar los poderes que ahora se quiere robar la Unión Europea.

Bueno: aquí ya tienen el programa completo de Liberalismo Democrático.

A pesar de todo esto que he dicho hoy, sé que finalmente el éxito o el fracaso de nuestro proyecto dependerá de vosotros, y de vuestras preferencias o rechazos a lo que defendemos.

No os puedo prometer cosas que me resultan imposibles de cumplir pero os puedo mirar a la cara y afirmar que con este proyecto:

Si te esfuerzas para trabajar, estarás mejor defendido y apoyado aquí. Si ahorras, tienes todo mi apoyo. Si abres tu propia empresa, te apoyo. Si quieres una familia, te apoyamos. Si amas a tu país, España, eres nuestro amigo.

ESOS SÍ SON MOTIVOS PARA CREER

Todo esto será posible si actuamos juntos pero de forma individual, aportando nuestros talentos y esperando mejores días.

Un saludo a todos mis lectores

21 comentarios

  1. De L'Hort · ·

    Alfredo, me ha parecido un «mitin» genial, me identifico la verdad. Ahora, cuando dices que inicias una campaña, ¿a qué te refieres? ¿te vas a meter en la política local o tienes otra cosa en mente? Es que me ha sonado como una llamada a la guerra pero no estoy seguro en qué consiste tu «campaña.»

    Saludos

  2. «Podría omitir este apartado y convertirme en uno más entre aquellos pseudoliberales que creen que la libertad es licencia, fumar porros, y acudir al prostíbulo de turno. Pero, Liberalismo Democrático no tiene nada que ver con el libertinaje y yo, ciertamente, menos.»

    No se trata de libertinaje, si no de libertad individual para elegir una determinada forma de vida, casi lo mismo que la libertad que tenemos para optar por un trabajo o una profesión, por una determinada opción sexual o para profesar un credo u otro.

    Saludos.

  3. valcarcel · ·

    @De L’Hort:

    No pienso meterme en políticas en lo que a partidos se refiere – ni local ni nacional. Los liberales no tenemos partido en España, no hay sitio institucional, de momento, para nosotros.

    Con «campaña» me refiero a que a partir de ahora, iré promoviendo algunos de los temas que he tocado hoy, y en poco tiempo habrán vídeos, anuncios, etc – mucha publicidad. Es así como se inician los movimientos sociales – los «grassroots» que dirían en los EEUU.

    @Andrés:

    Sí, pero yo me refería a ciertos liberales que dedican demasiado tiempo en escribir artículos para provocar en vez de invitar a la reflexión. Ciertamente que todos esos comportamientos forman parte de la libertad individual, pero no creo lógico incluirlos como parte de nuestro ideario en el sentido que algunos hacen para provocar. Basta con que se entienda el concepto de libertad individual y nos podriamos ahorrar, muchos se podrían ahorrar titulares tipo «Viva La Prostitución» ó «¡viva el canibalismo!», tan habituales en Red Liberal y otros foros anarquistas.

    Libertad individual sí, bajo la ley, con respeto a las instituciones, y el orden público.

  4. Topo · ·

    Alfredo, sepa usted que hoy le han atacado en el blog de la portavoz de Izquierda Unida, el de Inés Sabanés de la Asamblea de Madrid. Tras presentar una queja, han borrado los comentarios pero la Sra. Sabanés ha dicho que lo que usted defiende son ataques contra los trabajadores. Le voy a enviar el mail con los comentarios porque hemos hecho la fotografía correspondiente.

    Un saludo y suerte con su campaña/proyecto

  5. valcarcel · ·

    Gracias «topo» pero yo eso ya lo sabía y se han borrado los comentarios sin fundamento. Lamentablemente la Sra. Sabanés sólo tiene un calificativo: manipuladora.

  6. Incónita Ye-ye · ·

    Ánimo D. Alfredo.

    Vaya, vaya… cuánto me alegra saber que a una secuela política como a Izquierda Unida no le preste Liberalismo Democrático.

    P.D. D. Alfredo dediquenos algo acerca de los sindicatos, hace tiempo que no se les ve ni la punta de las orejas.

  7. Yo no sé si tanteo o dejo de tantear -ni qué entenderán ustedes por tantear-, pero siempre me surgen preguntas y no creo que sea un mal síntoma. Por ejemplo, algo que me parece completamente nuevo es esta afirmación:

    «No podemos descartar tampoco las llamadas “tecnologías verdes” y energías renovables, tan despreciadas por incultos oportunistas como Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, de ideología anarquista. Esas nuevas tecnologías pueden, si las utilizamos bien, cambiar muchas cosas y ofrecer muchas oportunidades».

    Supongo que desarrollará con el tiempo esa idea y nos mostrará qué cosas puede cambiar y qué oportunidades puede ofrecer, y a quién. Aunque yo también hablo de oídas, que yo sepa nadie se opone a las «tecnologías verdes» porque les tenga especial manía, sino porque no son rentables, y si muchas empresas no quieren invertir más, ni mucho menos depender de esas fuentes de energía -que no aportan ni la mitad de lo que aportan las centrales nucleares o el carbón- es porque no tienen expectativas de que vaya a funcionar en el futuro o de que puedan aportar más riqueza de lo que cuesta investigar, ponerlas en marcha y mantenerlas hasta que produzca beneficios, que puede ser nunca. Ese procedimiento es, además, contrario al capitalismo, donde son los capitalistas quienes invierten su dinero en aquello que creen por su propia cuenta y riesgo. Invertir a la fuerza en algo en lo que no se cree y luego tener que pagar las consecuencias no es nada saludable.

    No sé si Gabriel Calzada es ignorante, pero en los tiempos que corren oponerse a la ‘tecnología verde’ de oportunista no tiene nada. Sería como mucho una forma de llamar la atención muy políticamente incorrecta, pero por lo mismo, cuando no se aportan argumentos ni datos, uno también puede elucubrar que sólo se ponen aquí a favor de la ‘tecnología verde’ sólo por llevarle la contraria al anarquista Instituto Juan de Mariana. ¿O no?

    Por lo demás, Liberalismo Democrático, como movimiento de la sociedad civil -imagino que es eso de lo que se trata-, si no quiere meterse en política, debería hacerse escuchar más allá de las simples declaraciones de intenciones (valga la cacofonía) y me parece muy útil que se vaya a tratar distintos asuntos en profundidad y darse a conocer. ¿Qué mejor herramienta que internet?

    Un saludo.

  8. valcarcel · ·

    «uno también puede elucubrar que sólo se ponen aquí a favor de la ‘tecnología verde’ sólo por llevarle la contraria al anarquista Instituto Juan de Mariana. ¿O no?»

    Pues no – no se trata de llevarle la contraria al IJM. Se trata de la necesidad que tiene Occidente de diversificar, lo antes posible, su dependencia en el petróleo árabe. No hay que confundir la misión que tienen los eco-socialistas con la misión política y muy necesaria de 1) no depender tanto en el petróleo extranjero y 2) no menospreciar ningún descubrimiento o avance científico verificable respecto a esas energías.

    Lo que hizo el Sr. Calzada, por otra parte, fue vergonzoso y una puñalada conta España, y eso yo, como patriota, lo considero intolerable, sobre todo mofarse de su propio país en la Cadena Fox, sin un mínimo de decoro. Hay muchas formas de denunciar la situación política en nuestro país sin mofarse tan descarada e interesadamente. Yo jamás hubiera hecho eso ni lo hice cuando estuve en EEUU.

    Eso por un lado.

    Luego, aquí nadie está hablando de invertir a la fuerza o de obligar a las empresas a invertir a la fuerza – pero los gobiernos sí pueden crear un marco que conlleve nuevas investigaciones y dar incentivos a aquellos que quieren diversificar sus fuentes de energía. Tampoco hay que descartar la energía nuclear – no me opongo a las energías nucleares, todo menos el «modelo» que tiene España hoy en día.

    Yo no soy negacionista y sí creo que hay cosas que contaminan, y no podemos caer en la trampa de los radicales – ni de los ecologistas ni de los negacionistas a secas. Hay que ser prudentes, muy «Burkeanos» al respecto.

    De hecho, los que no suelen aportar datos verificables son personas como Gabriel Calzada, que elaboran estudios que son desmontados fácilmente, tal y como ya hemos demostrado aquí en varias ocasiones. La charlatanería y ganas de protagonismo que tiene el Sr. Calzada nos hace un flaco favor – a los liberales y a los españoles.

    PD: Tantear no es malo si se hace con buenas intenciones – es mi deber dar explicaciones tras hacer unas declaraciones de esta índole. No creo que en su caso existan malas intenciones.
    ———————–
    Incógnita:

    Estaba pensando dedicar un artículo próximamente sobre el origen de los sindicatos y el peligro que representan para la libertad, desde siempre.

    Para mí también es un honor que a la izquierda institucional no le guste mis proposiciones. Siempre digo que el día que se sientan a gusto conmigo tendría yo que ir al médico a revisar mi salud mental.

    Saludos

  9. Carles · ·

    Lo que todavía no me explico es cómo es posible, después de tantos pequeños «escándalos» que alguien tenga como referente «liberal» o libeGAL a una persona como Gabriel Calzada y su Instituto.

    Digo, porque si tan coherente fuera ese señor, no estaría trabajando en una universidad PÚBLICA y recibiendo subvenciones del gobierno para seguir manipulando con esa forma tan mezquina que le caracteriza.

    Conmigo que no cuenten para nada, son una panda de libertinos por mucho que se las den de liberales, no lo son, nunca lo han sido y jamás lo serán. Un instituto que expulsa a alguien por sentirse «amenazado» con el poder del argumento no es liberal y un antipatriota como Calzada mucho menos.

    Me sumo a la «campaña» y espero que tu proyecto siga como va. 6 mil visitas como media es bastante aunque hay que ser prudentes, porque igual las visitas son de personas enemigas y amigas pero no hay que ignorar el componente enemigo nunca.

    Samuel:

    Le diré que las energías renovables sí que son caras pero eso no es pretexto para descartar formas alternativas si nos conviene diversificar nuestras fuentes de energía y mucho menos diseñando estudios poco serios para burlarse de España en el extranjero a cambio de unos eurillos de Exxon.

  10. Marcos · ·

    Don Alfredo, ¿me permite un poco de sana oposición? Soy una persona de izquierdas y pienso que su diagnóstico acerca de la inmigración es injusto.

    El problema de la inmigración se debe a varios factores:

    1. La falta de confianza que tienen los inmigrantes porque la policía suele ser racista.

    2. La falta de integración debido a que existen personas, no digo usted personalmente, que no les dejan integrarse.

    Muchos inmigrantes de Marruecos me comentan que la policía española actúa como si fueran FFAA contra ellos, y es normal que los magrebíes respondan de la forma que hacen.

    3. El paro: muchos inmigrantes tienen estudios pero muy pocas empresas les contratan porque no quieren extranjeros. Eso es, lo siento, RACISMO y discriminación. Usted hace un flaco favor a la democracia imponiendo toda responsabilidad al inmigrante. Lo cierto es que la sociedad española es racista y en gran parte responsable por la exclusión de esas personas.

  11. valcarcel · ·

    Tema paro: bien poco importa el origen racial de un parado. Si una persona es joven y está en el paro, se les puede entrenar o facilitar acceso a la formación que necesite para los empleos existentes.

    Parece que usted ignora el derroche de dinero que ya se le ha dado a comunidades que albergan muchos inmigrantes extranjeros como Madrid. Este año pasado, Dña Esperanza Aguirre ha tirado millones de euros en programas de «integración» (sic).

    Es un error pensar que el dinero puede resolver todos los problemas. El dinero no puede comprar ni la confianza ni la paz racial, la paz entre las razas.

    Primero, es necesario establecer confianza como usted bien dice. Pero la confianza tarda mucho en desarrollarse y a veces apesta, como reza el refrán.

    Las empresas no pueden discriminar por motivos raciales o religiosos ya que la ley lo prohibe. Me parece que ustedes nunca están satisfechos.

    Con respecto a la policía: sí, he oído comentarios de esa índole y son alarmantes. Y espero con todo mi corazón que esa no sea la actitud de la mayoría de extranjeros.

    Es cierto que han habido ciertos problemas pero los problemas se resuelven cuando existe una verdadera voluntad de resolverlos. Sólo pueden venir, las soluciones, de personas que quieren ser ciudadanos morales y ejemplares, no los pandilleros que arrojan ladrillos y agreden a nuestras fuerzas policiales, faltándole el respeto de una forma asquerosa a las fuerzas del orden, y aprovechándose de la benevolencia e indolencia española que lo permite.

    En el tipo de España que yo quiero ver, esos actos no tendrían cabida y se expulsaría al inmigrante desordenado y bandolero.

    Me he quedado estupefacto con su actitud y le condeno por pensar así y defender a los pandilleros magrebíes que intentan imponer su ley contra la ley democráticamente establecida por los españoles.

    El trabajo de un policía es proteger a los ciudadanos y muchos se arriesgan la vida cuando lo hacen.

    Nadie nadie nadie nadie debe jamás justificar la violencia callejera ni culpar a otros factores. Usted se opondrá mucho al racismo pero eso no le da ninguna superioridad moral.

    Los actos criminales, sean cometidos por españoles o negros como el carbón, no tienen cabida en democracia. Son criminales, son actos criminales y nunca deben justificarse.

    En cuanto a la integración, la verdadera integración es el cumplimiento de la ley, no si un inmigrante come paella y se va de pinchos y cañas. No tienen por qué hacerlo ni tienen por qué vestirse como los nuestros, pues no lo son.

    En serio, estoy muy decepcionado con su comentario, pensaba que todavía quedaban personas en la izquierda que pensaban antes de escribir, pero veo que no.

  12. Raúl · ·

    Alfredo, yo soy de Mexico (Nuevo León) y hace un tiempo que sigo su blog. A pesar de que pienso que es usted un tantito duro con la inmigración, comparto sus ideas. Mis abuelos eran españoles de Galicia y aquí vinieron a poner una empresa. ¿Sabe una cosa? Jamás pidieron ayudas al gobierno ni sanidad ni nada, bueno en Mexico no existe un sistema tan socialista como en Europa pero la verdad nos encantaría tener a gente joven así como usted dirigiendo el PAN jeje. Ahora gobierna Calderón y es bastante liberal, contrario también al aborto libre y al matrimonio homosexual.

    Usted tiene razón en muchas cosas que critica de latinoamérica pero no olvide que muchos tenemos sistemas neoliberales con alguna mezcla estatista. Lo que pasa a lo mejor usted sólo ve a los que emigran, los más pobres y son indios y piensa que todos somos así pero le digo que no, acá hay muchos de raza blanca y opinamos lo mismo que usted incluso aunque ellos sean compatriotas. Piense en sus gitanos, pues lo mismo acá.

  13. valcarcel · ·

    Gracias por su comentario Raúl. Hay 4 países en Latinoamérica que me gustaría visitar, entre ellos, Méjico…no he estado por allí pero por lo que me han comentado conserva muchas cosas que nosotros los españoles, por desgracia, hemos perdido por la globalización y el europeismo rancio.

    Ustedes tienen la suerte de no tener que lidiar con un sistema tan punitivo contra los empresarios y han sabido sanear un poco la economía, aplicando medidas austeras. Aquí en España es difícil hacer algo porque la gente exige demasiados derechos laborales a cambio de nada y se mosquean si tienen que trabajar más horas. Además de eso, no tenemos soberanía plena porque gran parte de nuestra economía está dirigida por Bruselas.

    No me sorprende nada lo de sus abuelos – los españoles que iban a Iberoamérica lo hacían con mentalidad empresarial y a España nos llega muchas veces los mafiosos.

    Soy duro con el tema migratorio porque España debe preservar su identidad nacional y una inmigración agresiva y masiva amenaza con alterar nuestros origenes culturales.

    Es distinto en América porque América fue construida por inmigrantes de todas partes, mientras que nosotros hemos tenido una cultura plenamente autóctona durante siglos, desde que expulsamos a la morralla musulmana e invasora.

    Saludos

  14. Incógnita Ye-yé · ·

    A D. Marcos:
    Anonadados hemos quedado con su «Lo cierto es que la sociedad española es racista…».

    Ya dejando a un margen la política, ¿se da cuenta usted de la memez supina que acaba de parir?. Su problema no es ser de izquierdas, su problema es ser bobo.

    Dele recuerdos a sus amigos magrebíes (ya se le ve a usted el plumero) y coménteles el siguiente caso real: una importante empresa de congelados gallega, con ámbito de operaciones también en Marruecos, ha tenido que modificar su logotico por las presiones de las autoridades moras: la retirada del crucifijo que corona la Capilla de Santa Margarita y que constituye su logotipo.
    ¿Quién es el racista aquí, so bobo?.

    Un día pensé que vuestra aparente memez se debía a un posicionamiento político o una simple clave de humor cínico pero la lógica me hace concluir que nadie tira piedras contra su propio tejado. Por tanto, por exclusión, sólo podéis ser bobos. Y lo peor de todo es que os tenemos que padecer el resto de españoles.

  15. «Es distinto en América porque América fue construida por inmigrantes de todas partes, mientras que nosotros hemos tenido una cultura plenamente autóctona durante siglos, desde que expulsamos a la morralla musulmana e invasora.»

    Alfredo, ¿ha utilizado «construida» como eufemismo de «exterminada»?

    Antes de la llegada de los europeos, en América vivían millones de personas y diversas civilizaciones. Estoy seguro de que ellos también querían preservar su cultura. Sin contar que también intentaron expulsar la «morralla europea e invasora».

  16. valcarcel · ·

    No lo dudo snake, y para mi los que luchen en sus tierras contra invasores, siempre que sean ilegítimos, tienen todo mi apoyo – indios incluido.

    En cuanto a exterminada – no, quise decir lo que dije: construida, aunque siempre que hay una construcción, otras cosas se aplastan — son las consecuencias. Tampoco es completamente cierto de que fueron exterminados en la totalidad – hubo una fusión de culturas en Latinoamérica, el caso de EEUU es algo distinto.

  17. Cabrit0 · ·

    Pues en el Caribe: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico los indígenas sí que fueron exterminados ….Que esto sea bueno o malo no lo sé. Lo que sí sé es que ya no tiene demasiado sentido ponerse a echar pestes por algo que sucedió 300 ó 400 años atrás como hacen en Sudamérica.

    Un saludo.

  18. asqueaodetodos · ·

    Tu alternativa «liberal» como modelo político tiende a la entropía social, porque mientras existan en la sociedad (que tu no crees pero si te identificas con algunos ¿valores? abstractos) desigualdades en sus individuos, estos no podrán ser LIBRES de eligir o actuar porque siempre se beneficiará o perjudicará a él mismo o a sus congeneres. El día en el que exista igualdad de oportunidades para todos aceptaremos el liberalismo como medio de vida, ¿no es parecido esto al anarquismo?. Mientras y a mi pesar defenderé a capa y espada un estado de derecho que regule la economía, se endeude si con ello consigue mejorar nuestro medio de vida, y de ayudas sociales si con ellas puede hacer más LIBRE a alguien en sus estudios o por ejemplo montar una empresa. Es decir mirar por el Interes General. Se que puede sonar a socialismo, pero este país lleva practicandolo desde el 78 e incluso antes con la Seguridad Social y de momento no nos ha ido tan mal. No creo en la competencia como fuente de riqueza (empresarial o personal), porque excluye y rechaza, y pienso que el futuro será el de la solidaridad y la concienciación personal (invertir en las personas no en los activos financieros), valor este último que ni tu modelo ni ninguno otro hace referencia. Para mi la libertad individual incumbe la libertad individual de los otros, por tanto participo, comparto y eso significa vivir en libertad

    Te equivocas en tantas cosas, tienes lagunas en otras tantas que al finas olvidas la objetividad (tu plan tiene mas agujeros que un coladero) y por último no inspiras credibilidad (menos que los peperos y sociatas juntos) y lo que lo me remata, que no eres de confiar.

    saludos

  19. valcarcel · ·

    Caballero:

    Dice usted:

    «Tu alternativa “liberal” como modelo político tiende a la entropía social, porque mientras existan en la sociedad (que tu no crees pero si te identificas con algunos ¿valores? abstractos) desigualdades en sus individuos, estos no podrán ser LIBRES de eligir o actuar porque siempre se beneficiará o perjudicará a él mismo o a sus congeneres.»

    Le diré que su argumento es muy conocido y no cuela.

    Usted malentiende la libertad y le da un sentido positivista, pensando que libertad es tener posesiones o estar en posesión de dinero o bienes.

    Para llegar a esa «libertad» de su «igualdad», la coacción es imprescindible otorgándole al Estado un amplio poderío muy peligroso y liberticida para darle los bienes de otros al que no se lo ha ganado.

    Las consecuencias son evidentes, como nos demuestra tanto la lógica y el sentido común como la propia Historia: siempre conllevan más Estado para reestructurar la «sociedad» humana y la economía – acompañado normalmente por una violencia amplia, encarcelamientos y ejecuciones arbitrarias y la pérdida de libertades bajo la ley.

    Un ejemplo de eso es el Comunismo.

    No podemos permitir canjear nuestras libertades a cambio de la esclavitud de «seguridad» económica proporcionada por el Estado, algo siempre arbitrario y lo que es peor, INSOSTENIBLE, como ya vemos hoy con la Sanidad Pública.

    No se puede legislar igualdad y al mismo tiempo legislar contra el empresario productivo. No se puede multiplicar la riqueza y dividirla al mismo tiempo, NUNCA.

    El gobierno JAMÁS puede dar nada a nadie que no le quite a otro en primera instancia.

    Cuando cualquier persona recibe algo a cambio de nada, se la roba a otra que sí la ha producido.

    Lo peor que le puede pasar a un país es que la mitad piense que no tenga que trabajar porque «otros ya se encargarán» de resolver los problemas porque entonces la mitad que sí producimos pensaremos que es mejor NO producir si eso significa que otro se llevará lo que no se ha ganado.

    Usted lo reconoce: usted propone el endeudamiento, usted propone, en definitiva, el robo. Qué decepción me da leer que tengo compatriotas así.

    Si el Estado se endeuda, ¿de dónde cree usted que va a sacar el dinero? De los trabajadores, y ¿de dónde saca el dinero el trabajador? Pues de su trabajo, y si no se trabaja más, no hay dinero. Lo que usted propone no tiene ni pies ni cabeza, salvo que a usted le parezca genial el modelo cubano y lo dudo.

    Dice usted:

    «pienso que el futuro será el de la solidaridad y la concienciación personal (invertir en las personas no en los activos financieros), valor este último que ni tu modelo ni ninguno otro hace referencia.»

    Muy bonito, pero son palabras huecas: los liberales somos realistas. A nadie le gusta dar cosas a cambio de nada. Abra los ojos y mire la realidad por favor.

    Dice usted que yo tengo lagunas: sin embargo, no aclara cuales son esas lagunas, ni esas equivocaciones, y como «solución», ofrece un refrito de eslóganes trasnochados que siempre han fracasado allá donde se han implementado. Lo cierto es que vivimos en un mundo duro y cruel, y ni usted ni nadie es capaz de cambiar la naturaleza humana.

    La mejor inversión que se puede hacer en las personas es invertir en la riqueza y en aquellos sectores que la generan.

    Usted dice que no hay igualdad de oportunidades y eso es falso: no confunda igualdad de OPORTUNIDADES con igualdad de CAPACIDADES.

    Yo creo que sí soy de fiar, pero desde luego su sistema no sólo peca de ser algo de lo que NO nos podemos fiar, sino que es mesiánico e ingenuo. Desde luego que, tal y como veo, usted debería envíar su CV al diario Público, pues allí siempre necesitan buenos propagandistas.

    Gracias.

  20. asqueaodetodos · ·

    Le pido disculpas por lo de no confiar y lo dicho en el ultimo parrafo. Un par de puntualizaciones: Cuando hablo de desigualdad me refiero a condicionantes no solo económicos, sino culturales, medioambientales, biológicos y para mí lo mas importantes los formativos. A mayor educación mas oportunidades. Una persona que no sepa inglés tendrá más dificultades para competir por un puesto de trabajo que otro. Y es el estado, la suma de todas nuestras voluntades (y porque somos gregarios creo yo) quien ha de garantizar unos condiciones para vivir y progresar, como es la educación, introduciendo programas educativos bilingues para resolver esa desigualdad. Yo entiendo el estado como el modelo de la evolución del ser humano que ha pasado de ser totatilarios en la antigüedad a ser democráticos o descentralizados en la actualidad y lo será más en el futuro, pero tambien mas participativo y no cada uno a su bola. Las redes sociales son un ejemplo, que las empresas empiezan a tener en cuenta por ejemplo a la hora de seleccionar un trabajador. Por otro lado, Comunismo es = propiedad pública y capitalismo = propiedad privada, pero que yo sepa el arsenal nuclear de EEUU es del estado ¿no?. Y por ejemplo la administración de ese país puede si quiere como ha hecho con Guantanamo, ejecutar detenciones arbitarias, y eso lo hecho un estado que a su vez ha sido elegido. No propongo el endeudamiento como algo general a aplicar pero ha servido en momentos para construir grandes infraestructuras, porque el estado no tenía en ese momento todo el presupuesto, pero había que cubrir una necesidad real. Pero hasta una empresa media se endeuda a veces con su acreedores para poder funcionar o un propietario pide una hipoteca para comprar una vivienda. Nadie da a cambio de nada, efectivamente, pero los bancos tienen programas de obra social, grandes empresas tienen fundaciones de ayuda, y los ricos montan sus propias ONGs. Si cada uno dieramos un poquito de nuestro patrimonio a alguien que pudiera servirle como algo activo y no pasivo, (invertir en personas) seríamos mas libres y felices. Prefiero que se invierta (regulado por el estado que soy yo), en modelos económicos incipientes y rentables que no en modelos que no tienen futuro y están agotados, por ejemplo las ayudas al automovil. El AVE fue un ejemplo en su tiempo, ahora se podría crear uno con el energético. El futuro a largo plazo está en la biotecnología y en la economía espacial, desaparecerá el trabajo mecánico (para que tener obreros si lo harán maquinas autonomas y autoevaluativas) para dar paso al trabajo intelectual y creativo. Las grandes empresas serán humanizadas (capital humano = mi formación, mi capacidad), porque el capital material no tendrá valor (será tecnologico y autoevaluativo como dije antes). Y como vemos será un mundo más integrativo, libre y por supuesto participativo. adiós fronteras de cualquier clase. Y solo queda esa salida, porque con 7.000 millones de personas camino de 10.000 millones ya me dirás como vivimos con la tecnología actual.

    No mandaré mi cv al público, ni a la razón — el periodismo está muerto, le ha superado los medios digitales, blogs, redes sociales, etc, donde los lectores pueden participar, y obtener información libre sin ataduras — , pero seguiré compartiendo mi visión de las cosas y ayudaré al projimo como mal cristiano que soy.

    Saludos y que le vaya bien en el proyecto si lo que llega a materializar.

  21. valcarcel · ·

    «Cuando hablo de desigualdad me refiero a condicionantes no solo económicos, sino culturales, medioambientales, biológicos y para mí lo mas importantes los formativos. A mayor educación mas oportunidades. Una persona que no sepa inglés tendrá más dificultades para competir por un puesto de trabajo que otro.»

    De acuerdo en que una persona que no sepa inglés tendrá más dificultades: eso ya pasó en otro sentido a principios de los ochenta, cuando pasamos de la industria trasnochada a los servicios. Pero como ya he dicho yo en muchas entrevistas: ¿de dónde salen los puestos de trabajo?

    A más educación, sí, más oportunidades: pero todo el mundo, en una sociedad libre, es libre a la hora de decidir hasta qué punto y nivel quiere formarse. No podemos ponerle una pistola a todo el mundo y decirles: «¡fórmate!» Usted parece que ignora que no todo el mundo tiene las mismas aspiraciones ni todo el mundo tiene las mismas capacidades. Cada uno, dentro del mercado, suele acabar con lo que le corresponde.

    También es cierto que hay factores biológicos, sí, como ya dije, cierta desigualdad siempre existirá en una sociedad plenamente libre. No podemos frenar el mercado, aunque se intente retrasar sus efectos: el mercado existe, está ahí, y cuando dice golpear, golpea bien duro. Es como un huracán, podemos protegernos, podemos tomar medidas, sí, pero cuando de verdad quiere arrasar el huracán, arrasa.

    Así es el mercado.

    El Estado no puede garantizar nada de lo que usted dice. Únicamente puede crear y facilitar un marco donde se genere la riqueza y la prosperidad, el bienestar, eso sí lo puede hacer, bajando impuestos por ejemplo y recortando ministerios que nadie necesita, como el de Agricultura o Igualdad. Son dos ejemplos de Ministerios que no sirven para nada.

    La verdadera «evolución» tiende hacia la descentralización del poder, no a más – fíjese en lo que ocurre en muchos ámbitos – descentralización total, deslocalización también.

    Dice usted:

    «pero que yo sepa el arsenal nuclear de EEUU es del estado ¿no?.»

    Sí, ¿y? Una de las funciones legítimas de un Estado es mantener la paz y la seguridad – las armas nucleares han ayudado a mantener la paz durante décadas.

    «Y por ejemplo la administración de ese país puede si quiere como ha hecho con Guantanamo, ejecutar detenciones arbitarias, y eso lo hecho un estado que a su vez ha sido elegido.»

    No podemos calificar eso como «detenciones arbitrarias» – se detenía a personas en ciertas operaciones y bajo ciertos procedimientos estrictamente delimitados por el Tribunal Supremo de aquella República. Pero es que además, ya ni lo hacen pues van a cerrar el centro de detención.

    Yo también prefiero que se invierta en proyectos rentables: uno de los proyectos que más caro e ineficiente ha demostrado ser es cualquier proyecto iniciado por el Estado.

    El Estado, insisto, puede facilitar a crear marcos de competencia pero jamás genera riqueza: siempre roba.

    Muy interesante esto que usted dice:

    «El futuro a largo plazo está en la biotecnología y en la economía espacial, desaparecerá el trabajo mecánico (para que tener obreros si lo harán maquinas autonomas y autoevaluativas) para dar paso al trabajo intelectual y creativo. Las grandes empresas serán humanizadas (capital humano = mi formación, mi capacidad), porque el capital material no tendrá valor (será tecnologico y autoevaluativo como dije antes). Y como vemos será un mundo más integrativo, libre y por supuesto participativo. adiós fronteras de cualquier clase.»

    Muy cierto – ahora le entiendo bien – sepa usted que ha sido el capitalismo el sistema que más ha contribuido a destrozar fronteras de cualquier clase. El socialismo fomenta el odio de clases, el clasismo y el elitismo. Aquí usted como verá, tanto en mi página como de mis colaboradores, somos todo menos clasista. El «clasismo» a lo socialista me parece algo repugnante. A mi, como dije, no me importa nada el origen económico de una persona: si ellos quieren usar sus esfuerzos para trabajar y producir más, sí, estoy 100% con ellos…sea trabajo manual o trabajo intelectual.

    Hemos tenido, gracias al capitalismo, un incremento de propietarios y accionistas españoles como nunca habíamos tenido en la Historia, más dueños de casa, ¡el corazón de una familia! Mientras más propietarios y accionistas, más libertad y prosperidad para todos.

    Hay que, muy bien dicho de su parte, invertir y fomentar la tecnología – ese es el futuro sí.

    Comparto también lo que usted dice sobre el periodismo – y como veo que su postura es la correcta, le diré que mi comentario acerca de su CV fue más bien en un tono jocoso.

    La mejor forma de ayudar al prójimo es ayudarle a ayudarse a sí mismo.

    Gracias por sus comentarios que enriquecen el debate.

    Saludos

Comente

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: