El debate sobre un sistema sanitario público en los EEUU sigue dividiendo ese país. Según la mayoría de las encuestas, la intensidad emocional pura de las protestas ha obligado a los demócratas a reducir sus planes sanitarios. ¿Y quiénes son estos manifestantes enfadados? La gran mayoría de estos ciudadanos cabreados son los blancos – en su mayoría, hombres blancos pero también hay mujeres. Como manifestó la cadena progre NPR en agosto:
«No podemos olvidar que la gran mayoría de los que han participado en las revueltas popularas, los «Tea Parties», en los EEUU, han sido fundamentalmente hombres blancos.»
Blancos enfadados. Y aquí no estamos hablando de la élite blanca que no tendría por qué preocuparse de que EEUU tenga un sistema sanitario público. Esto es populismo racial puro y duro. El enfado está saliendo de las clases medias y media bajas de la raza blanca en los EEUU, no de los negros o mejicanos en las mismas «clases» sociales.
No se trata de un tema específico sino de un miedo generalizado que el país se les está yendo de las manos y que la presidencia de Obama está cambiando América y convirtiendo a EEUU en un país que no lo va a reconocer ni la madre que lo parió. Nuestro «amigo», Mark Potok, de la «Southern Poverty Law Center» (el equivalente americano a nuestro querido y subvencionado «Movimiento Contra La Intolerancia»), dice:
«Está claro que Obama ha provocado mucho enfado, ciertas personas miran a su alrededor y ven que este no es el país que sus ancestros blancos, y protestantes, fundaron, y están muy enfadados.»
Y estos blancos enfadados tienen toda la razón de temer tal transformación. La robolución anti-Blanca de Obama está funcionando a la perfección. La inmigración, legal e ilegal está poco a poco transformando a EEUU en un país de mayoría no blanca. De seguir así, en el 2012, los Republicanos tendrían que atraer por lo menos el voto de 63% de la población blanca para obtener una mayoría (y ya sabemos que el 90% hoy por hoy del voto a los republicanos son hombres y blancos) pero obviamente no todo el mundo vota igual siempre, pues los individuos son individuos y no podemos esperar que por el mero hecho de que alguien sea blanco vaya a votar Republicano en 2012. En el mundo ideal de la izquierda, sin embargo, esta transformación ocurrirá sin sangre, todo de forma pacífica aparte de algún que otro exabrupto de neonazis excéntricos que ayudan a mantener la existencia absurda de asociaciones como la SPLC. Los blancos se hundirían pacíficamente, felizmente unidos con las coaliciones multiculturales de ambos partidos.
Pero ahora mismo el Partido Demócrata, aunque tiene mayoría en el Congreso, no está seguro de que es buena idea pisotear a este electorado mayoritario. Es un gran riesgo ya que gracias a Dios, estos votantes están mobilizados y alertos de una manera que no lo estaban en las elecciones del 2008 cuando los medios lamian de forma asquerosa a Barack Obama, y la desilusión con Bush. Y, por supuesto, un candidato como John Mccain mantuvo las pasiones populistas en perfil bajo.
Sin lugar a dudas, hay muchas ansiedades detrás de estas revueltas populares en los EEUU. Por supuesto, la principal ansiedad es la inmigración. Poco a poco, la inmigración masiva va transformando pueblos y ciudades pequeñas del corazón de América y eso, me lo reconozcan mis lectores o no, provoca ansiedad. No es grato despertar una mañana y ver que en nuestro barrio haya más extranjeros, sobre todo extranjeros de culturas tan dispares y anti occidentales, que tener nuestros compatriotas. No se trata de un colectivismo absurdo sino de una realidad: tememos lo que no conocemos y no podemos cambiar los instintos humanos. Hágase usted una pregunta: si hay dos peluquerías, en la misma calle, al mismo precio, por el mismo servicio, pero una es de clientela mayoritariamente negra o latinoamericana, y otra de clientela española, ¿a cual va? Por mi parte lo tengo claro: la mayoría de las personas no nos sentimos cómodas siendo minoría. El próximo estallido de enfado popular en los EEUU va a ser el tema de la legalización de miles y miles de inmigrantes indocumentados. De hecho, y temiendo esta revuelta, Obama ha bajado el tono.
Sospecho que gran parte del miedo que sienten muchos Americanos blancos y de clase media respecto al sistema sanitario público tiene que ver con lo que ellos se imaginan que implicaría para ellos. Probablemente se ven en algún futuro compartiendo cola y lista de espera con negros, latinoamericanos e inmigrantes ilegales. Y se dan cuenta que sus impuestos son utilizados para apoyar servicios para personas MUY diferentes a ellos: esto es, gentes muy oscuras que por lo general no pagan ni la mitad en impuestos y que forman el feudo electoral del Partido Demócrata mientras que hoy en día el 90% de votos a los republicanos proviene de las clases medias y blancas. Eso es un hecho. En España pasa algo parecido: muchos inmigrantes utilizan a menudo los servicios públicos y pagan casi nada en impuestos. En Santiago de Compostela, y en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ofrecí una solución para los chupópteros de turno.
Desde una perspectiva naturalista, esto es un ejemplo clásico de bienes públicos en una sociedad multicultural. Como ha observado Frank Salter, las sociedades étnicamente homogeneas son más generosas con tener un sistema de bienestar público, como ocurre de momento en Europa, porque nuestros países por lo general son racialmente uniformes y cuesta menos sentir generosidad cuando las personas se parecen entre sí. Hablo en general, por supuesto. En mi caso, no soy generoso en el sentido socialista ni con blancos ni con negros. Pero mucha gente está más dispuesta a «perdonar» pagar impuestos para «compatriotas» que para inmigrantes, sobre todo si los inmigrantes son oscuros. ¿Cuantas personas en España se quejan de que a otros europeos hay que pagarles la sanidad? No: aquí la mayoría se queja de «los inmigrantes», entendido como «inmigrantes de países oscuros.» Para el ciudadano de a pie, cuesta más sentir «compasión» para un latinoamericano que para un europeo extranjero que se el servicio público.
Pero señores: lo más peligroso de todo esto que está haciendo Obama es la posibilidad de tener médicos poco cualificados porque en su programa de Sanidad Pública ha incluido una cláusula de discriminación positiva. Una cosa es tener a una latinoamericana poco cualificada en el Tribunal Supremo, como es el caso de Sotomayor, y otra muy distinta es tener un médico beneficiario del sistema socialista operando el corazón de una persona.
Termino con un mensaje a los españoles liberales:
Nuestra próxima «revolución» tiene que ser de arriba hacia abajo y tenemos que forjar la opinión pública. Este enfado popular de los blancos en EEUU sugiere que hay una posibilidad de un movimiento con éxito para el futuro. Nuestro próximo objetivo, en España, ha de ser la reunificación del gran pilar del liberalismo clásico: las clases medias y autóctonas. Aquellos españoles que son dueños de PYMES por ejemplo, españoles en Madrid que vivan en buenos barrios pero que poco a poco se van deteriorando debido al socialismo y a la inmigración masiva traída por Zapatero. Las clases medias y medias altas tenemos mucho en común a pesar de los típicos tics de cada uno. Tenemos que volver a reclamar nuestro país para nosotros y echar a Zapatero del gobierno, con todos los mecanismos legales que nos proporciona el sistema democrático.
NOTA APARTE:
En la próxima entrada hablaré sobre el sistema universitario en los EEUU y el gran déficit democrático que existe en la universidad española.
¿Se ven poco nutridas las manifestaciones, en las fotos que has colgado, no? Me ha hecho gracia la anciana de la foto superior que va a manifestarse con pamela, modelito de celebración y perlas, como si fuese a acudir a una boda de pueblo.
J.N.
JN: Son algunas de las fotos que tengo pero por lo general las manifestaciones de este tipo son pequeñas: y así lo han querido sus organizadores.
Son espontáneas y locales pero es ya un fenómeno nacional…
La señora de la foto superior es muy «typically middle american»
Bueno, después de todo la república, la democracia, la división de poderes, los gobiernos limitados son inventos… BLANCOS.
Hay que ver cómo viven los países de negros (toda África), marrones como lo son los países árabes o de México para abajo, y en eso incluyo esta parodia de país que se ha vuelto Argentina, que deshonró su herencia europea para latinizarse como sus patéticos vecinos.
Díganme racista, pero yo quiero vivir como blanco, con los valores blancos… no en un país oscuro sin valores.
Fernando: precisamente el otro día estuve leyendo algunos discursos de M.Thatcher y otros liberal-conservadores ingleses que hablan de eso mismo: que precisamente fue Europa y nosotros, sus hijos, los que nos hemos mantenido fieles al sistema democrático, con sus fallos pero somos los países más estables y prósperos, hasta ahora claro.
Soy de la opinión de que EEUU caería en un abismo profundo si la minoría mejicana llega a convertirse en mayoría — sería como otro Méjico pero más grande y mucho más peligroso.
Son ansiedades que tenemos muchos, tanto europeos como americanos de origen europeo.
No creo que defender lo de uno sea racista, es de sentido común.
Dejo un fragmento que me gustó del discurso de Thatcher en Brujas, justamente antes de que visitó a Felipe González en España:
«But we know that without the European legacy of political ideas we could not have achieved as much as we did.
From classical and mediaeval thought we have borrowed that concept of the rule of law which marks out a civilised society from barbarism. »
«For instance, the story of how Europeans explored and colonised—and yes, without apology—civilised much of the world is an extraordinary tale of talent, skill and courage. »
http://www.margaretthatcher.org/speeches/displaydocument.asp?docid=107332
PD: Sé que siendo argentino igual la Dama de Hierro levanta ampollas pero bueno…pienso que ha sido la mejor política del siglo XX de los últimos años.
«y en eso incluyo esta parodia de país que se ha vuelto Argentina, que deshonró su herencia europea para latinizarse como sus patéticos vecinos.»
Eso me han comentado algunos amigos argentinos que tengo y que viven aquí en España: que Argentina se ha latinizado desgraciadamente…hace falta el resurgimiento de los Sarmientos…un gran hombre de Argentina.
Saludos
Habrá que ver si el poder del Presidente de Estados Unidos es tan grande, o limitado por tantas variables diferentes, acaba siendo incapaz de contravenir los intereses de muchos ciudadanos que, a juzgar por sus actos, Obama no desprecia como si fueran de la extrema derecha. Parece simplemente que sus votantes ya no están tan movilizados, mientras que los que podían hallarse un tanto tibios en los últimos años de Bush han salido a protestar.
Realmente, no sé si el sistema sanitario es como suele contarse en la prensa española, pero resulta difícil creer que en un país moderno la gente se muera porque carece de medios para costearse un seguro médico.
Por lo demás, usted sabe que a mí no me interesa mucho si son blancos o negros o qué nos atrae más, si lo parecido o lo diferente, pues en el fondo pienso que sólo importa una cosa que gentes de todas las razas podría hacer: amoldarse a los valores de Occidente.
Un saludo.
@Alfredo:
De acuerdo con tu post de hoy. Una cosa «buena» de la juventud de hoy en día en España es que poco a poco vamos perdiendo ese sentido tonto de la generación de nuestros padres y «deberes a la sociedad» como «solidaridad» con desconocidos. No, con nuestro dinero ya no es solidaridad, es robo y coacción.
@Fernando:
jajaja qué razón tienes. Aquí en España algo parecido ocurre que nos intentan convencer de que «los nuevos españoles» son de lo mejorcito. Cuando digo «nuevos españoles» obviamente hablo de esos de 1.50, marrón y con DNI español. Muchos sí que son buena gente pero sigue siendo difícil de asimilar que un tio de metro y medio y marrón sea español. Y para mi no se trata de ser racista porque yo no lo soy personalmente, pienso que todo el mundo debe tener los mismos derechos. De todas formas ya en España está pasando lo que en el Reino Unido. Tengo un hermano en el cole público en Madrid y hay un chaval que nació aquí de padres bolivianos y los chavales le llaman «el boliviano», a pesar de que tiene DNI español.
@Samuel:
conozco el tema de los EEUU por familiares que viven allí y puedo confirmar que la gente NO se muere como dice la ignorante prensa española demagógica. Si no tienes seguro médico sí que te atienden. Hay decenas de hospitales de la caridad que son tan buenos como cualquier ambulatorio en España.
@Samuel:
Efectivamente, en EEUU nadie se muere por carecer de medios económicos para la sanidad. Eso es una gran mentira de la prensa europea en general. Existe dentro de los EEUU un programa que se llama Medicaid y Medicare y la diferencia es que mientras que en España hay mucha gente que sí puede costearse un seguro privado pero prefieren que otros paguen, la ayuda sanitaria en los EEUU es para personas realmente necesitadas.
En cuanto al tema racial, mi temor es que ciertas personas son inasimilables. En el caso de los EEUU, los mejicanos por ejemplo.
La única otra via es «occidentalizar» a todo el mundo y creo que es un camino equívoco.
@Godo:
Como bien sabe usted, Europa es un producto de la Historia y EEUU un producto de ideas — es cierto que en el viejo continente nos resulta un poco chocante que hayan personas tan distintas a nosotros portando DNI español. Fundamentalmente, creo en el individuo, y no juzgo a priori porque alguien sea de una nacionalidad u otra. Pero lo que está claro es que aquí han llegado personas con el objetivo de colonizar — no TODOS los inmigrantes, pero sí es el caso de muchos musulmanes.