Algunos de mis lectores, esos que me escriben insultos en vez de comentarios, necesitan abrir el diccionario y leer la definición de lo que significa s o c i a l i s m o. Niegan que Barack Hussein Obama sea un socialista.
Obama es un socialista. Sólo hay que mirar su carrera política y sus afiliaciones político sociales y la mayoría de su gabinete. Karl Marx estaría orgulloso. Claro que hoy en día nadie en EEUU se va a declarar socialista: eso lo hacen tontos como Zapatero que están acostumbrado a ganar elecciones mintiendo a diestro y siniestro y que tienen una ciudadanía pasiva y analfabeta, o en su defecto, nacionalismos periféricos y una ley electoral injusta y antidemocrática, como ocurre en España. Pero Obama se declara progresista y los progresistas, desde los primeros, siempre han sido socialistas.
Algunos de mis lectores niegan que Obama quiera nacionalizar la banca. Sí: quiere nacionalizarla. Comprar o controlar tan sólo una pequeña parte de una entidad privada por parte del gobierno, por algún «fin social» se llama socialismo o fascismo. También se conoce como Nacional Socialismo, es decir, Nazismo. Significa ser el vasallo del Estado.
Niegan que Obama quiera socializar la sanidad. Sí, quiere socializarla. Y, para hacer eso, quiere que el Estado participe directamente en la Sanidad estadounidense. Significa que en EEUU van a bajar los sueldos de los médicos y enfermera como ocurre en España, ya que trabajarán o dedicarán una parte de su labor para el Estado. Eso se llama socialismo.
Algunos de mis lectores niegan que Obama esté llevando a EEUU al camino hacia la servidumbre, frase famosa acuñada por Hayek. Mientras tanto, Obama se aprovecha de esos tontos útiles y EEUU es cada día más socialista.
¿Alguien lo frenará?
Es raro leer esto de alguien que dice que: «Existe el Estado para poder gestionar más eficazmente, por necesidad, los conflictos sociales» o «Mercado vigilado simplemente significa que el Estado vigile el cumplimiento contractual, entre las personas, como árbitro final» o que «No hago distinción entre “nación” y sujetos»o que “El pelo largo es un símbolo de malvivir”
Hay una diferencia entre el Estado facilitando el capitalismo, es decir, ayudar a que el capitalismo no tenga interferencias y se cumpla la ley, y otra muy distinta es que se convierta en accionista.
Y el pelo largo, sí, no me gusta: tampoco he abogado por prohibirlo.