El otro día, se cumplieron los primeros 100 días de la presidencia de Barack Hussein Obama. Todos los que seguimos las notícias, sobre todo los que somos españoles, sabemos que para estar al día, hay que saber lo que ocurre a nivel central a diario. EEUU ahora tiene un presidente muy parecido a Zapatero: un presidente que le gusta actuar como la madre de los estadouindenses en todos los sentidos. Los primeros 100 días de Obama no han sido nada buenos ni para la libertad económica ni para la democracia de los EEUU. Como dijo nuestro ex presidente Aznar, soy de la opinión de que la presidencia de Obama será un desastre y hay indicios, sobre todo en los primeros días, donde reinaron los elementos del caos y las dimisiones, que apuntan en esa dirección. A diferencia de muchos liberales, jamás di mi aval para la presidencia de Obama y no la doy, y sigo manteniendo las mismas posturas.
Y sí, Obama representa cambios. Fijémonos en lo que escribió Alexis de Tocqueville en su libro «Democracia en América.» Traducción mía:
A los americanos se les enseña, desde su nacimiento, que tienen que superar los problemas de la vida a nivel individual. La autoridad social los hace desconfiados y ansiosos, y sólo la piden cuando no pueden prescindir de ella.»
Podían hacer eso, los americanos, a principios de los 1800s porque en aquella época no tenían un gobierno federal tocando las narices en todo momento. En Europa desgraciadamente ya estábamos acostumbrados y ahora mucho más.
Pues sí: «we can change» y los americanos «are changing» para peor, todo sea dicho.
El otro día se cumplieron esos primeros 100 días de Obama como presidente. Aparte de ser el primer presidente de raza mixta de los EEUU (recordemos que aunque físicamente sea negro), es mixto y en su libro, que la gente olvida, hace gala de sus origenes blancos, posiblemente porque ese fue el lado que le proporcionó algo de educación y prosperidad.
¿Quién aparte de Obama puede gastar más dinero en 100 días que todo el dinero que se gastó Bush en 8 años? Cuando los tatatatatatataranietos de los estadounidenses acaben pagando esa deuda histórica, tendrán la satisfacción de saber que no hizo absolutamente nada para estimular su economía y por supuesto ampliar el socialismo y la miseria por todo el país.
La administración del Obamesías es buena en dos cosas: manipulación y mentiras. Eso es lo que han practicado en los últimos 100 días. HAN gastado MÁS dinero que ni siquiera se podrá pagar en 60 años. ¿Pero qué ha logrado Obama? Bueno pues ahora el Estado en EEUU es propietario de los bancos y de las empresas como Chrysler.
Si yo fuera estadounidense, tampoco me habría gustado eso de lamerle los zapatos a los líderes europeos como ha hecho Obama, aunque era de esperar. Sólo hay que ver cuales son sus asociaciones antiamericanas. No se puede esperar menos. Luego tampoco hubiera sentido agrado cuando Obama fue a Méjico para disculparse de las otras administaciones. Al igual que ha ocurrido en España, ahora supongo que será más fácil entrar a EEUU que entrar a Méjico. Es más fácil que venga aquí un marroquí antes que un español entre a Marruecos.
Y bueno ¿qué más? Pues eso de compartir información secreta como los «torture memos» de Bush para cumplir con su promesa de ser «transparente.» El problema es que en esos documentos, se afirma que la práctica del «waterboarding» (es debatible si es tortura o no), sí que dio resultados positivos para la seguridad de los EEUU. En lo único que Obama ha sido muy «transparente» es en atacar a Bush por todo.
Por último: el Estado se ha hecho más poderoso con Obama, se merman las libertades individuales en lo económico y el gasto público es para que nos dé pánico. Estos 100 días para EEUU han sido 100 pasos más hacia el socialismo. Hasta los países europeos advierten de que EEUU se está convirtiendo en un país muy socialista y muy rápidamente. Bueno no: rectifico. Muchos ciudadanos europeos lo ven así, y me incluyo como uno de los tantos españoles liberales decepcionados con ese cambio de rumbo de los EEUU, ya que nos dejan sin punto de referencia aunque lo tomo como una oportunidad: afilar más las ideas.
¿Es eso motivo de orgullo? Lo cierto es que el éxito electoral de Obama no es ningún orgullo para Occidente: hasta que no nos demuestre lo contrario, Obama es el antitesis de todo lo que defendemos los liberales y los que defendemos el modelo y la hegemonía occidental y democrática.
A modo de resumen diré:
«Promesas, promesas y promesas»
A la parte de «hechos» creo que le queda tiempo aun.
En política exterior, Obama ha mostrado, más que nunca, su voluntad de cortejar a déspotas como Hugo Chávez, Mahmoud Ahmadinejad y Fidel Castro, al tiempo que desprecia a los aliados tradicionales como la Gran Bretaña.
Yo no quisiera que mi presidente sea «amigo del mundo» sino líder y Obama, claramente, no lo es.
pues estos déspotas le van a dar repetidamente en los morros, como el anormal chávez le dió a Zapatero con las nacionalizaciones. al tiempo.
Obama es la constatación de lo que supone vender bien un producto, aunque sea hueco.
Saludos!