Señores lectores y estimados liberales español-patriotas: Hoy es el día 1 de abril y como había prometido hace unas semanas atrás, se inaugura el nuevo agregador, Liberalismo Democrático. Los participantes somos, de momento, tres, y habrá un total de cinco personas que formarán parte de la Ejecutiva. Para rechazar una bitácora o autor, hace falta el voto de al menos 3 de los 5 miembros de la Ejecutiva.
Información importante:
El dominio sigue siendoLiberalismo Democrático pero aun no he tenido el tiempo de arreglarla. Con el tiempo, como todo en la vida, se hará. De momento, todos los artículos y el ideario serán publicados aquí.
Si usted tiene alguna pregunta o quiere que su bitácora forme parte de nuestro agregador, pueden envíar un mail a cualquiera de las siguientes direcciones:
Alfredo@liberalismodemocratico.com
Andres@liberalismodemocratico.com
Sergio@liberalismodemocratico.com
Requisitos:
No se admiten bitácoras que hagan apología del anarquismo, ni del terrorismo, ni de otras aberraciones anti liberales. Defendemos un Estado limitado, un control estricto sobre la inmigración ilegal, el tránsito de personas, el tráfico de armas y de drogas, y combatimos desde aquí la corrupción, el derroche de dinero público, y el centralismo afrancesado.
En materia económica defendemos la postura liberal clásica y combatimos el socialismo y el anarquismo.
Se avecinan tiempos muy duros pero a la vez buenos: es bueno que la gente aprenda a apretarse el cinturón un poco más y se deje de excesos. El acceso al «crédito» no es un derecho y mucho menos una postura responsable. Siento mucho orgullo de venir de unos origenes familiares donde la deuda nunca formó parte de nuestras vidas, ni la irresponsabilidad que conlleva los excesos. Creo que la familia tradicional es la unidad básica de una sociedad sana, familias responsables, con valores, y con visión de futuro son las que procrean las generaciones futuras que hacen que los países sean fructíferos y prósperos.
En realidad, los liberales de verdad siempre hemos sido los pequeños comerciantes y las clases medias. Por ello, defiendo los valores de las clases medias así como las necesidades de los propietarios de PYMES.
Aunque parezca mentira, no ha sido fácil para mí llegar hasta aquí. Ser responsable de un agregador no es fácil cuando uno tiene tantas otras responsabilidades e inquietudes, y mucho menos ahora en estos tiempos que corren donde ser liberal de corte conservador se considera casi un delito para muchas personas.
Algo en nuestra sociedad está funcionando muy mal: los datos reales son, que nuestras cárceles hoy en día están cada vez más llenas de condenados extranjeros, por otra parte, el Estado Español sigue destinando millones y millones de euros cada año para mantenerlos, así como otros derroches aberrantes como hacen en Sanidad, las artes, y la mala educación que condena a los más inteligentes de nuestro país.
No me escondo porque no me da tiempo. En principio, creo que he dejado todo bien claro aquí con respecto al agregador. Sin embargo, quiero hablar brevemente sobre otros asuntos.
Mintieron cuando dijeron que ya tenían claro el tema de ETA, y estallaron bombas pocos días después.
De la promesa del pleno empleo, a casi 4 millones de parados, gracias a Zapatero.
Aunque no pretendo justificar el franquismo, no podemos olvidar que hoy, hace exactamente 70 años, se rompió la zona roja en toda España y no oculto mi agradecimiento a ese hecho. Los guarros de turno, esos que intentaron reventar Madrid la semana pasada, como es habitual en la izquierda, y ese remendón, con cara de payaso, el Zapatero, perdiendo el tiempo y nuestro dinero en cumbres que no van a servir para nada ni interesa a España. Con esas sonrisas estúpidas, concediendo derechos a minorías sin contar con la voz de las mayorías de este país. Porque los españoles que levantaron este país, para bien o para mal, han sido nuestros abuelos, no estos «nuevos ciudadanos» que gastan más de lo que aportan.
Siento mucho ser tan breve en esta apertura pero prácticamente no hay mucho más que decir por ahora. Si alguien quiere formar parte del proyecto, y ha leído mis otras entradas relacionadas, ya sabe lo que tiene que hacer.
Saludos a todos mis lectores
Leyendo sus requisitos, no pude evitar exasperarme ante algunas diatribas camufladas de liberales.
Primero plante la idea de un Estado limitado, pero se contradice al decir que quiere un control estricto sobre la inmigración ilegal y el tránsito de personas. ¿Cómo haría eso? Ciertamente, aumentando el Estado y sus órganos de control. Vaya que liberal.
Luego, se autoproclama el ungido para indicar qué deben hacer los individuos diciendo: “es bueno que la gente aprenda a apretarse el cinturón un poco más y se deje de excesos”.
De donde sacó que el Liberalismo establece alguna línea moral o de acción específica. El hecho es que el liberalismo no es ni pretende ser una completa guía moral o ascética, sino sólo una teoría política. Si alguien quiere cometer excesos con su dinero, es su decisión. Eso corresponde al ámbito privado. ¿O acaso también les dirá qué comprar y qué no?
Y luego sigue con sus sermones, nada de liberales: “Creo que la familia tradicional es la unidad básica de una sociedad sana, familias responsables, con valores, y con visión de futuro son las que procrean las generaciones futuras que hacen que los países sean fructíferos y prósperos”.
Insisto, el Liberalismo no establece una noción del Bien, ni un modus vivendi, ni menos escalas de valores. Usted es un conservador, no un liberal. Eso queda demostrado en su tradicionalismo excesivo y oculto tras un nacionalismo. Su perfil calza perfecto con los planteados en un artículo en el blog http://www.sujetoysociedad.blogpost.com.
Y suma y sigue con las groserías teóricas diciendo: “los liberales de verdad siempre hemos sido los pequeños comerciantes y las clases medias. Por ello, defiendo los valores de las clases medias así como las necesidades de los propietarios de PYMES.”
¿Las clases? ¿Que acaso el Liberalismo establece clases? ¿No es eso marxismo? Usted refiere a una identidad colectiva, cuando lo cierto es que un liberal no concibe eso ni a palos.
Usted lo dice aunque a medias: “liberal de corte conservador”. Usted es conservador.
Y luego, defiende la dictadura de las mayorías: “sin contar con la voz de las mayorías de este país”. Mañana se les ocurre quizás que cosas a la mayoría.
Poco tiene que escribir, y mucho que estudiar.
«Primero plante la idea de un Estado limitado, pero se contradice al decir que quiere un control estricto sobre la inmigración ilegal y el tránsito de personas. ¿Cómo haría eso? Ciertamente, aumentando el Estado y sus órganos de control. Vaya que liberal.»
No es ninguna contradicción: en pleno siglo XIX, cuando por ejemplo EEUU era muchísimo más liberal que ahora, se imponían cuotas para los inmigrantes y tenían que pagar una serie de tasas, caso de los chinos por ejemplo. El liberalismo sin orden no es liberalismo: es una perversión extremista y anárquica.
Normal que se sienta mal al leer mis requisitos: los anarquistas no son bienvenidos y no son liberales.
Sobre las clases: el liberalismo no establece clases ni yo las he establecido ni he dicho yo nada nuevo: hablo de profesiones y los liberales de verdad, en España, empezando por Cánovas y Sagasta, ya establecían esa defensa de las clases medias como base del liberalismo.
Se puede ser liberal y conservador pero no se puede ser anarquista y liberal.
Defiendo la democracia y la democracia se basa en mayorías absolutas reguladas, por supuesto, y controladas, por la ley y el embudo que supone el parlamento.
Los «sermones» que usted menciona son míos: ¿ahora resulta que los liberales no pueden tener sentimientos morales?
Y sí: a mí me parece estupendo que la gente tenga que aprender a vivir dentro de sus medios: el liberalismo no se trata de dar créditos ni regalar nada que no se haya producido. Si las personas no lo producen, no lo deben tener y deben aprender a vivir dentro de sus medios y limitaciones si procede. Es lo que he hecho yo toda mi vida desde que tengo uso de la razón.
Sí: soy bastante tradicionalista, como la gran mayoría de liberales de verdad. Sólo hay que ver los perfiles de los liberales más destacados y verá que no tienen un perfil muy antisistema que digamos. Incluso su ídolo Rothbard (aunque para mi ese no era liberal), estaba casado con una mujer ultra religiosa y protestante.
En cuanto al nacionalismo: no, yo soy patriota y las naciones son como familias externas. Sin nación, no hay liberalismo posible y el hombre que reniegue de la patria es un malnacido.
“El liberalismo sin orden no es liberalismo” Seamos más serios ¿Qué entiende por orden en primer lugar?
Ahora no habla de clases sino de profesiones -aunque dijo que los verdaderos liberales eran la clase media- ¿Cuáles serían esas profesiones? ¿Así que ahora teniendo cierta profesión ya se es liberal? Que majadero su planteamiento. Y para variar, no tiene ningún sustento teórico basado en el Liberalismo.
Y seguimos con los sermones, que a mi no me interesan: “Se puede ser liberal y conservador pero no se puede ser anarquista y liberal”. ¿Qué conserva y qué no? Supongo que conoce la teoría del Estado Mínimo ¿cuál sería su límite específico?
“la democracia se basa en mayorías absolutas reguladas, por supuesto, y controladas, por la ley y el embudo que supone el parlamento”. Como si no hubiera riesgo de que esa mayoría determine como legal cualquier aberración.
Usted puede tener todos los sentimientos morales que quiera. Lo que no puede hacer es tratar de imponerlos como si fueran superiores a los de otros o decir que los suyos corresponden al Liberalismo cuando eso es improcedente.
El liberalismo no se trata de dar créditos, pero tampoco refiere a prohibir darlos. El liberalismo no va contra la cooperación entre los sujetos. Sí alguien quiere dar crédito tiene todo el derecho de hacerlo.
Así que ahora no ser tradicionalista es ser antisistema y ser tradicionalista significa ser liberal. Que cosas estúpidas hay que leer.
Le recuerdo que la tradición en muchos aspectos se contraponía al Liberalismo, por lo tanto ser tradicionalista no necesariamente implica ser liberal. El derecho de pernada era una tradición y vaya que contrario es a los principios liberales.
Por tradición, Locke, Adam Smith, Tocqueville, Montesquieu, Bentham, Mandeville, Mill, Jefferson y Washington, los grandes defensores de la libertad, eran inequívocamente partidarios de la esclavitud y propietarios todos ellos de esclavos, pero eso no implica que no cuestionemos esas tradiciones aberradas. Un verdadero liberal siempre cuestiona eso.
Ve que sus argumentos rayan en lo ridículo. Da lo mismo con quien se case uno, eso compete al ámbito privado de los individuos y no determina el carácter liberal de los postulados. Es más, bien por Rothbard, demostró su tolerancia de valores y que entendía cuáles son las dimensiones que competen al liberalismo. ¿Se casaría con una socialista usted?
“las naciones son como familias externas. Sin nación, no hay liberalismo posible y el hombre que reniegue de la patria es un mal nacido”
No sólo es conservador y tradicionalista, sino que ultra nacionalista. Que peligrosa combinación, y más encima disfrazada de liberal.
Rothbard: mire le digo una cosa para dejarlo aun más claro: no me interesa el debate con usted porque me pierde el tiempo y no me presenta ni un sólo argumento de peso así que escriba si quiera pero no me interesa. Me enfado con usted porque sólo me pierde el tiempo haciendome preguntas estúpidas que no merecen la pena ni tan siquiera considerarlas. Al menos, es lo que hace en esta entrada y no voy a permitir que me desgaste con sus tonterías. Si lo que quiere es hablar con anarquistas, ya sabe dónde tiene que ir y con quién. Desde luego que conmigo no será. No le respondo a ninguna pregunta porque en primer lugar no es mi deber hacerlo, y en segundo lugar porque tienen ya más que respuestas amplias por toda mi bitácora.
No se lo tome a mal: no digo que sus planteamientos no sean interesantes en sí pero a mí en particular no me interesan ya que sólo me interesan las posturas afines, que también hay muchas. Móntese su propio agregador y ahí podrá defender toda la anarquía y libertinaje que quiera, pero aquí se defiende el sistema, sí, tal y como lo lee: el Estado tiene que existir, aquí se defiende el patriotismo, la inmigración archi limitada, el orden público, la propiedad privada, el libre comercio, y se hacen políticas: en realidad no es un foro de debate sino de acción política, parecida a un partido. No tengo nada que debatir puesto que estoy convencido de mis propias posturas. Además, es muy cansino todo esto porque aunque se lo explique, no va a estar de acuerdo y otros me harán las mismas preguntas sin leerlo todo y entonces yo no voy a escribir parrafadas contestándole.
Ya le dije en otro comentario que a mí lo único que me interesa es mantener la tradición liberal española, siendo fiel a Sagasta y Cánovas, así como el trienio liberal.
PD: Hay liberales de los suyos que defienden la esclavitud y usted lo sabe perfectamente.
PDD: Si no le interesan mis «sermones», no me diga cosas que los provoque. Porque, de sermonear, le voy a sermonear, le guste o no. Está usted en MI propiedad privada y aquí las normas y lo que se hace o no las dicto yo. Si tiene alguna pregunta concreta o puntual y no me va a perder el tiempo, le invito a que me la haga, sino está perdiendo el tiempo porque ni yo le voy a convencer ni usted a mí.
Saludeme a su amigo filoetarra stewie que no tiene el valor de venir por aquí y ahora manda a otros.
Varios argumentos de peso están presentados. El problema es que no los maneja entonces claro, es mejor dárselas de molesto y evitar el debate.
Preguntas estúpidas no, cuestiomiento a sus fundamentos teóricos ante declaraciones inverosímiles sí, y muchas.
Que todo lo tacha de anarquista. Tan simplón es. Pero ¿Dónde se ha planteado algo anarquista en esta discusión?
Usted dice que es un foro de acción política. ¿Y qué es la política? Es el debate, el ágora. Así que seguiré discutiendo y desarmando argumentos cuando estos me parezcan inapropiados.
¿Acaso me va a censurar? ¿Me va a prohibir visitar el sitio?
Lo que hagan los vulgo liberales me importan un comino. Yo no defiendo colectividades. Usted mismo habla de responsabilidad individual, así que no me monte las inconsecuencias de otros.
No seguiré sus normas, porque no he transgredido ninguna. Tengo el derecho a cuestionar lo que se diga en este sitio. Para algo recibe comentarios y el sitio es público. ¿Me va a censurar?
O sino, haga que sus amigos le mande mails alabando sus ideas y planteamientos.
No sé a que amigo le manda saludos. A mi nadie me manda, yo decido solo que sitios visitar y qué criticar.
No le voy a censurar si usted no quiere.
Usted puede hacer preguntas, pero no las voy a responder si veo que me pierden el tiempo, ¿o cree que tengo la obligación de hacerlo?
La política se trata de afirmaciones, y el debate es para determinados momentos. Y yo afirmo lo que afirmo.
Sí, soy simplón, e ignorante. Ya lo dije.
Rápido, ¿Por qué tendrían que borrar tu mensaje? Cualquier duda puedes hacerla. No creo que Varcarcel se enoje por eso. ¿O sí?
La Política no se trata de afirmaciones. Si así fuera, entonces cualquier afirmación por muy ilógica que sea podría ser válida y entonces la Demagogía sería válida también.
La Política se trata de debate constante en torno a ideas y decisiones.
No señor: la política democrática se trata de ganar elecciones y cumplir con nuestras propuestas. Nada de lógicas, sino de necesidades.
PD: Yo no borro los comentarios de nadie, incluido los del payaso «rápido.» ¿A qué tiene usted miedo, «rápido»? Haga su pregunta aquí, a ver si es capaz de demostrar una sóla neurona.
«La política democrática se trata de ganar elecciones y cumplir con nuestras propuestas»
Primero, la política democrática es una tautología. La política no puede ser autoritaria, si consideramos que la política es el arte de la persuasión por ejemplo. Si la política fracasa, surge la fuerza.
En segundo lugar, la democracia no se restringe a ganar elecciones. Sí esa es su concepción -bastante pobre por lo demás- usted ha instrumentalizado la democracia y a la reducido.
Lo cierto es que la democracia también se compone de instituciones, prácticas y principios que no necesariamente tienen relación con el proceso electoral, pero que deben ser coherentes.
Ve que la falta estudiar más.
Usted puede seguir filosofando, yo voy a seguir trabajando, gracias.
No le queda otra a usted.