Señores lectores: en los próximos días, tendrán un nuevo agregador. Pero para que comprendan que no todo tiene cabida y que no todo vale, voy a dejar claro cuales son las ideas que vamos a defender. Si usted comparte el ideario, que es liberal clásico, y patriota, le invito a enviarme su blog a: liberalismodemocratico@hotmail.com
Para marcar distancias, no se permite ninguna bitácora alojada en Red Liberal ni ninguna bitácora que haga apología del anarquismo, de la violencia, o del terrorismo (valga la redundancia).
I. Política del agregador
1. ¿Quién puede participar?
El propietario soy yo pero no pretendo ser autocrático. Creo en el sistema de las libertades y los derechos individuales. Por eso, las decisiones para incluir una bitácora, de momento, al carecer de cinco compañeros que me ayuden, son mías. En el futuro, cuando yo vaya teniendo compañeros interesados en formar parte del proyecto, tendremos que tener un voto de 3/5 para incluir o vetar una bitácora.
2. ¿Qué idiomas se permiten?
Se permitirán todas las lenguas reconocidas de nuestro país para la bitácora: el catalán, el valenciano, el castellano, el vasco, y el galego. El escritor es el que tiene que elegir en qué lengua va a escribir y no seré yo el que imponga vetos lingüisticos. Eso se lo dejo a los socialistas afracensados que cree que España sólo se reduce a Madrid.
3. ¿Tengo que escribir a diario?
No, pero sí un mínimo de un artículo por semana. Quiero un agregador participativo.
4. «Estoy en Red Liberal, pero me gustan más las ideas de este agregador.»
Genial señores: pero ya saben lo que tienen que hacer — pedir la baja de Red Liberal.
5. «No estoy en Red Liberal, pero sí participo en otro agregador.»
Eso lo valoraré según las ideas que defienda ese agregador.
Si tiene alguna otra pregunta, no dude en escribirme un correo.
Las ideas que defiendo:
I. Restauración del equilibrio económico
El restablecimiento del equilibrio económico que queremos comienza a partir de una base muy mala, que nos ha dejado el PSOE de Zapatero. Cada día que pasa, hay más parados españoles. Las recientes «ofertas» que ofrecen los socialistas no ofrecen ninguna esperanza de recuperación a largo plazo, y muchos planes de creación de empleo son temporales. El problema no se resuelve creando puestos de trabajo artificiales sino de crear nuevos puestos de trabajo duradero. Hemos tenido, desgraciadamente, una expansión crediticia brutal por culpa de las mismas políticas de siempre. Nadie quiere dar el jarabe de palo pero tenemos que estar dispuestos a defender el hecho que la única solución para la crisis es que tomemos decisiones muy duras desde ahora.
¿Cómo es que la sociedad puede mejorar? Por el hecho de que existen millones de personas en nuestro país que quieren darle a sus hijos una vida superior a la que ellos tuvieron. Esa es la verdadera fuerza conductora de la sociedad-el deseo de la persona para hacer mejor las cosas para sí y su familia. Durante demasiado tiempo las personas no han podido beneficiar a sus familias de los frutos de sus esfuerzos individuales.
Estas consecuencias son igualmente graves para aquellos sectores de la población española que viven casi en el umbral de pobreza. Para ellos, el incentivo a trabajar es aun menor, debido a que un eurillo extra puede perderse en la marea de los impuestos y por la retirada, por culpa de los socialistas de turno, a dar ayudas a cambio de una evaluación de situaciones reales y familiares, en vez de dar y tirar el dinero «porque sí.»
Nuestro actual sistema de tributación casi parece diseñado para desalentar el trabajo adicional, y asustar a los ciudadanos con más habilidad y responsabilidad. Siempre he dicho que en España, ser empresario parece casi como cometer un delito. Las personas han preferido reducir sus impuestos mediante la realización de trabajos menos difíciles, como los funcionarios de la Administración del Estado, en vez de aumentar sus ingresos haciendo trabajos más difíciles que conllevan riesgos y retos. El primer paso importante en el restablecimiento de los incentivos es la reducción de la excesiva carga de los impuestos directos. Quiero dar una firme garantía de que considero que la reducción del impuesto sobre la renta como objetivo ha de ser la más alta prioridad ahora mismo.
Hay que seguir apoyando el concepto de la libre empresa, en particular el sector de pequeñas empresas, que es la verdadera fuente de nuevos puestos de trabajo. Nuestra política se basa en una creencia firme de que es necesario promover los beneficios y la rentabilidad, porque los ingresos son el principal estímulo para la empresa y la principal fuente de fondos para nuevas inversiones y nuevos puestos de trabajo.
II. La educación
Defiendo un sistema educativo descentralizado, donde los padres sean los que tengan la última palabra a la hora de evaluar la calidad educativa que ofrezca su Comunidad Autónoma. Al contrario de lo que piensa mucha gente, la educación público no es «gratis.» En el País Vasco, por ejemplo, la cifra es de casi 9.000 euros al año por alumno.
III. La inmigración y las relaciones entre razas
Está claro que la política de «integración» del PP y del PSOE ha sido un rotundo fracaso en las ciudades españolas. Donde quiera que encontramos socialismo, seguimos encontrando pobreza, libertades individuales mermadas, y un adoctrinamiento sobre lo que es y no es políticamente correcto.
Abogo por una política de extranjería seria, donde los ilegales sepan que aquí no tienen cabida, y donde los que cometan un delito sean expulsados, tras un juicio. Si son culpables, fuera de nuestro país.
Los cupos migratorios han de ser revisados todos los años y se deben endurecer aun más los requisitos para la reagrupación familiar. Quiero que los inmigrantes, legales, sepan que están en España y que nuestra cultura prevalece por encima de la suya. Es decir: aquí, en nuestro país, pegarle a las mujeres es un acto delictivo además de repugnante para una amplia mayoría de españoles.
Que aquí, se respetan los horarios y el descanso de los vecinos.
Que aquí, nuestra Historia es única y exclusivamente nuestra y que nadie tiene ningún derecho a readaptar la historia de nuestro país, como es el hecho de la Reconquista, porque «se sientan dolidos.» Al extranjero le debemos respeto, si se comporta y trabaja bien, pero en última instancia, es un huésped y eso conlleva obligaciones de ambas partes: derechos pero deberes. Un huésped que empieza a parasitar ya no es huésped, es un estorbo y se le echa de casa.
Hace un par de semanas, me dijo un amigo mío británico: «me recuerdas mucho a los ingleses patriotas: el extranjero siempre sabe que es de fuera al lado de ellos.» Se refería, en particular, a los británicos conservadores, como Margaret Thatcher, que siempre dejó claro que Reino Unido es británico y para los británicos, sin caer en nacionalismos excesivos, característicos de la izquierda. Yo no tengo ningún problema a la hora de comer curry, por ejemplo, pero no hacen falta tantos indios para comer curry. Máxime, cuando ya tenemos las recetas. En el caso español, más de lo mismo: no hacen falta tantos marroquíes para saber que el arroz Cus Cus está muy rico de vez en cuando. Cuando le pedí más precisión, sobre su declaración, me dice: «bueno: quiero decir, que tú respetas al extranjero pero siempre defiendes lo tuyo, siempre defiendes a España y a tu cultura, aquí o en Nueva York.» Y así es señores. El respeto y los buenos modales son primordiales, pero también, cierto grado de orgullo patriota no está fuera de lugar, amén de cierto grado de rechazo sin caer en racismos colectivistas.
IV. Defensa
Tenemos que dar prioridad a nuestra defensa nacional para tener unas verdaderas FFAA modernizadas y que España siga integrándose en la OTAN, pero sin caer en europeísmo. Me muestro profundamente euroescéptico precisamente porque soy democrático y patriota. Por otra parte, apuesto por la energía nuclear como otra alternativa más para nuestro abastecimiento energético.
V. Lucha contra la delincuencia
Esto no hace falta explicación, creo.
En primer lugar, enhorabuena por la próxima inauguración del agregador. Espero que el trabajo haya merecido la pena. Por mi parte, es bien sabido que comparto y apoyo las ideas expuestas, que Alfredo defiende con energía y sin descanso. El agregador ha de servir para unir fuerzas y poder hacer más. Por eso, actuaré en consecuencia.
Un saludo
Muchas gracias espantapájaros.