Quiero, antes que nada, ofrecer mis mas sinceras gracias a todos los estadounidenses de mi universidad que me han dedicado su tiempo en mi lucha informatica contra Barack Hussein Obama en Espana. Desde mayo del 2008, decidi «salir» de mi largo silencio y volver a dar la batalla politica. Esta vez, en mi pais, Espana, y en mi ciudad de Madrid. No ha sido facil, pese a que solo me he dedicado a escribir articulos. Aun asi, en muchos aspectos ha sido mas duro que mis batallas en este campus, especialmente porque la Espana de Zapatero se ha convertido en un pais donde defender las libertades individuales, la religion y la tradicion moral occidental se ha convertido en un oficio peligroso.
Hace ya media decada que decidi no quedarme aqui en los Estados Unidos y regresar a mi pais, aun cuando tuve la oportunidad de quedarme y ser un abogado en Nueva York, y, por supuesto, ganar una buena «pasta» como se dice coloquialmente. Pero ustedes me conocen y saben que siempre fui consistente con mis convicciones y en mi lealtad a lo que considero mio. Barack Obama ha ganado las elecciones y si todo marcha en orden, le daran las llaves de la Casa Blanca y se convertira en el primer presidente de raza negra en la historia de los Estados Unidos. Como Estados Unidos se ha convertido en una nacion bastante mixta y diversa, no creo que eso debe ser motivo de sorpresa. Si la diversidad racial es buena o no para Estados Unidos es una cuestion que solo les incumbe a sus ciudadanos. Por mi parte, se que la diversidad racial en Espana y en el resto del continente europeo ha sido mas bien negativa; en parte porque somos naciones historicas, con unos lazos culturales muy ancestrales, antiguos, fuertes y duraderos. Pero no, senores y senoras, no he venido aqui para hablar sobre temas demograficos y raciales. Muchos de ustedes conocen mis posturas sobre la inmigracion extraeuropea, sobre el Islam, y sobre la inmigracion descontrolada y los problemas que ha provocado y sigue provocando en Espana. He venido a dar mi vision sobre Obama el hombre, sencillamente como hombre politico, y no sobre Obama el negro, o el mulato, o el musulman o el cristiano.
Primero, por supuesto, estoy profundamente decepcionado. Creo que los estadounidenses han tomado una decision que modificara, de forma radical, muchos de los principios que han hecho que EEUU sea un pais prospero. En el afan de contrarrestar una Presidencia/Administracion, que a veces se ha caracterizado por un conservadurismo «extremo» (para muchos jovenes, no para mi), veo que los ciudadanos de los EEUU han decidido desplazarse hacia una izquierda bastante radical.
Algunos votaron a favor de Obama porque quieren poner fin a la guerra en Irak…la realidad es…que las guerras siempre tienen dos partes: agresores y defensores, y solo terminaran cuando los agresores verdaderos quieran acabar con ellas.
Otros votaron a favor de Obama porque quieren que la economia mejore, como yo y muchos otros liberal-conservadores, y por eso me parece dificil creer que el aumento de impuestos sobre las PYMES puedan estimular la economia de los EEUU. La Historia nos demuestra que esto no es asi pero, espero que la Historia, y yo, estemos equivocados.
Alla, lejos de aqui, en Madrid, dedique mucho tiempo para centrarme en los fallos de la maquinaria politica de Obama, porque me interesa que una nacion como EEUU sea prospera, ya que ha sido la nacion defensora de los intereses occidentales durante muchas decadas. En la intimidad, tambien no pude callarme cuando estuve en presencia de mis amigos estadounidenses que estudian el espanol castizo (y correcto), en Madrid, sobre la ineptitud de Barack Obama como senador del estado de Illinois en el Senado federal de EEUU. La realidad es bien clara: como senador, los «resultados» Obamanianos son escalofriantes: la tasa mas alta de homicidios en EEUU [pese a que Illinois tiene leyes progres y anticonstitucionales sobre las armas], el IVA (o impuestos sobre las ventas) mas altos del pais, los colegios publicos carecen de fondos y se caracterizan por su mala gestion, los hospitales publicos dan pena, la infraestructura se esta desmoronando y hay una tasa elevada de paro y de familias monoparentales — estas «familias» no tradicionales son una verdadera lacra para una nacion y como yo no soy un frances diplomatico, para quien la falsedad es un arte, ni un burocrata de Bruselas; no miento, y lo digo, lo afirmo y lo sostengo sin miedo alguno. Estos problemas siguen siendo evidentes y continuaran en los proximos anyos.
Ademas, pase un tiempo examinando las relaciones y vinculos cuestionables de Obama. No me arrepiento de ello y espero que esos lazos no sean importantes y no clausulas de cara al futuro.
Hasta aqui, con todo lo que he dicho, mis lectores comprenderan que no siento ninguna felicidad por lo que estoy viendo en los EEUU. Esta manana (ahora son las 3.30 de la madrugada hora local en NY), hablo entonces de la manana del viernes, fui a mi universidad, Columbia University, a tomar un cafe y ver que tal estaba el campus tras la nieve. Vi que muchos estudiantes lucian el pin de Obama en la solapa. Y, a estas personas, solo puedo decirles una cosa:
Ustedes estan usando la parafernalia de un gran politico, y de alguien que ha logrado mucho a nivel personal y, al mismo tiempo, tambien lleva el rostro de un hombre que aun no ha logrado mucho para cualquier persona aparte de el mismo. Mientras que puedo entender la felicidad que sienten estos socialistas inconscientes que quieren «change», les recuerdo que los grandes desafios aun estan por delante y no esta nada claro que Obama podra navegar con tranquilidad y ser un estadista.
Personalmente, me gustaria que Obama tuviera exito en el sentido positivo porque su exito (desde una optica liberal de la palabra) sera un exito para EEUU y quizas si lo hace bien (que lo dudo), podra restaurar mi confianza en los EEUU como fuente de libertad e inspiracion para el continente europeo que tiene problemas peores que EEUU pero que son problemas historicos.
El dia 23 de enero regreso a Espana y me ire con la conciencia tranquila por haber dicho todo esto. Si bien entiendo que para muchos americanos, algunas de mis opiniones pueden provocar angustia o ira, no es esa mi intencion.
Espero que, a pesar de mi gran decepcion, algunos se hayan podido reir o hayan podido pensar. Si es asi, sobre todo si he logrado provocar que algunos piensen o contemplen que, visto como esta el panorama, EEUU esta en decadencia, entonces sentire que una parte de mi mision se ha cumplido.
Quiero dejar claro que por ahora, no estoy diciendo «Adios» de forma definitiva a EEUU — pero creo que tras lo que he visto, necesito tomar un descanso y sobre todo, mirar hacia otros sitios que puedan sustituir a EEUU en la defensa de la libertad si ustedes no cumplen con su razon de ser como nacion, que fue, precisamente, la defensa de la libertad economica.
Es dificil para mi creer que todo lo que estoy viendo es cierto. A veces me despierto, miro por la ventana, veo los carteles «Obama Biden», y me parece que estoy viviendo una pesadilla. Es muy dificil decir «adios» pero, desgraciadamente, ha llegado el momento para mi de decir «hasta luego.»
Muchas de las cosas coomentadas en este artículo me las confirmó hace un tiempo un familiar que trabaja en un canal de TV de Florida. Mi única esperanza es que el pueblo americano no haya perdido su capacidad de reacción y despierte cuando empiece a ver las actuacionesde este bluff político que es Obama.
Saludos y feliz año.
Feliz anyo Mike, gracias por su comentario — creo que todavia hay esperanzas, sobre todo porque lo que veo es solo en Nueva York y NY es la «Catalunya» de EEUU — aun quedan muchos sitios como Florida y el sur donde la realidad es otra y donde persiste ese patriotismo positivo. Yo todavia albergo algo de optimismo pero es dificil en Nueva York — de hecho, muchas cosas que estoy viendo en NY podrian encajar perfectamente en Madrid (de mentalidades, me refiero).
Estoy de acuerdo. En la Florida y otros estados del sur el patriotismo sano se ha visto reforzado en las pasadas décadas por hijos de inmigrantes que, nacidos ya en los Estados Unidos, se sienten tan orgullososo de su nacionalidad como los cubanos (por poner un ejemplo que conozco bien) que consiguieron su ciudadanía con el tiempo.
Quien sabe. Quizás el renacer del verdadero patriotismo y el amor por la libertad venga desde los estados del sur hacia el norte. Veremos.
Saludos!
Si: yo tambien conozco muy bien a la comunidad de cubanos exiliados y son un gran ejemplo de eso…son, de los hispanos, la comunidad mas ejemplar: casi todos son trabajadores, tienen sus propias empresas, y muchos han llegado a llamarles los «nuevos judios» de EEUU.
*y la mayoria vota a favor del Partido Republicano.
Lo mas interesante de los cubanos que he visto es que conservan la lengua…en comparacion con otros grupos de inmigrantes latino americanos, son de los que mas educan a sus hijos en el bilinguismo espanol/ingles.
El tema de la diversidad racial, que toca de pasada en este artículo, puede ser muy polémico, pero yo siempre pongo un ejemplo histórico: los ingleses jamás se mezclaron con los nativos americanos; los españoles, en cambio, lo hicieron con fruición. Hoy podemos ver dónde acabó Estados Unidos y en qué pozo está Sudamérica. Habrá otras muchas causas y de más importancia, claro está; pero ésta podría ser la originaria.
Sinceramente, mucho amor hay que tener por España para aguantarla. Si Estados Unidos podría estar en el inicio de su declive, ¡imagínese España! Con todo, soy optimista. Estados Unidos aún puede seguir siendo la primera potencia mundial por muchos años. Ningún otro país puede ocupar su puesto de la manera en que él lo ocupa. Estoy harto de que la gente me diga que vaya estudiando chino…
En cuanto a Obama, su toma de posesión se acerca. Al principio adoptará alguna medida espectacular y seguramente desacertada (p. ej., cierre de Guantánamo). Creo que su mandato va a ser como los de Clinton, aunque quizá, ya digo, dé alguna sorpresa. Va a estar del todo condicionado por la recesión de 2009. Por ahora, no ha hecho ninguna declaración acerca de la crisis en Gaza. Su aquiescencia con Israel le honra. Es una buena señal.
Espantapajaros:
Con respecto a su primer parrafo, estoy de acuerdo y de hecho, esa fue la raiz de tantas acusaciones contra mi persona de «racista» pero usted ya sabe que aguanto eso y mucho mas con tal de defender lo que yo pienso. Muchos estadounidenses me valoran y dicen que tengo mucha valentia cuando afirmo cosas como lo que ud mismo dice. Lo del «mestizaje» espanol es un tema que me mosquea y sobre todo cuando algunos lo defienden en los bares en esas charlas anti americanas que se dan en Madrid a la hora del cafe vespertino. «QUE RACISTAS SON ESOS INGLESES, POR LO MENOS NOSOTROS NOS MEZCLAMOS CON ELLOS» — yo, por otra parte, sin compartir nada de eso, me siento agradecido de haberme criado en el seno de una familia que nunca vio eso con buenos ojos. Y quizas yo tenga prejuicios, lo reconozco, y conserve actitudes «antiguas» sobre las razas (aunque creo en y siempre he defendido la igualdad juridica y ante la ley para todo el mundo sin mirar su raza) pero el mestizaje de latinoamerica no es algo que me enorgullece. Lo dije en el campus de mi universidad y de ahi a la avalancha de ataques (que eran de esperar) contra mi.
Sobre su segundo parrafo, si, es dificil: hay dias que siento rabia por ser espanol pero es que conservo un optimismo dificil de explicar. Algun dia escribire sobre esto. En Espana la situacion es peor que declive: hace falta una regeneracion.
Con respecto a Obama, efectivamente: ha defendido a Israel y eso me gusta. Igual nos sorprende — yo siempre doy una oportunidad a todo el mundo, y no tengo problemas en reconocerle a alguien si lo hace bien, aunque sea mi enemigo ideologico.
Gracias por pasarse por aqui.
No consigo encontrar mucha relación entre la diversidad racial y la decadencia de una sociedad. Pero reconozco que es un asunto complicado. Sí admito, no obstante, que un contexto cultural como el de Sudamérica, favorece que los dirigentes políticos hagan apelaciones al indigenismo y además que la gente los siga.
La diversidad racial es algo presente en la historia de Estados Unidos y eso no le ha impedido convertirse en una gran nación, un pueblo de inmigrantes, sí, pero no de inmigrantes eternos. La diversidad cultural, en cambio, creo que debe tomarse con más cuidado. Hay rasgos culturales que no merece la pena mantener, porque son producto de la barbarie más que de la civilización. Y hay otros rasgos que para vivir en una sociedad avanzada deberían adquirir. ¿Que Estados Unidos no ha conseguido controlar los flujos migratorios hasta llegar a este punto? Pues fíjese en España…
Saludos cordiales.
«No consigo encontrar mucha relación entre la diversidad racial y la decadencia de una sociedad. »
Es un tema, como usted bien sabe, sumamente complicado pero digamos que aunque yo no soy determinista, creo que demasiada diversidad afecta el modo de ser de una nacion. Me explico: un pais como EEUU siempre ha sido diverso, y de hecho, es un pais hecho por y para (esto ultimo es importante) inmigrantes de muchos rincones del mundo. Hasta hace unas decadas, existia aqui un concepto digamos…»el melting pot» — «out of many one» — ultimamente es al reves: «out of one, many» y eso ha provocado muchos problemas.
No se trata de un control de los flujos migratorios sino de ver lo que esta pasando desde dentro.
La diversidad racial es menos peligrosa que la diversidad CULTURAL — buen apunte ese, y mucho mas en el caso de los EEUU — es a eso a lo que me referia. Los inmigrantes de antanyo, muchos de ellos europeos de todas partes, se americanizaban rapidamente — esto ya no es asi con las nuevas generaciones de inmigrantes y eso es un problema.
Y lo de Espana si que da miedo: avalanchas constantes para un pais que no tiene ni siquiera dos decadas de experiencia con esto y que cometera, muy a mi pesar, los MISMOS errores que el pais vecino, francia.
Yo he dicho aqui que habria que empezar por imponer cuotas a ciertas nacionalidades que yo llamo «inasimilables» al modelo y contexto cultural occidental cristiano. Si ya de por si tenemos «de los nuestros» que no aceptan el modelo cultural, imaginese otros…
Gracias por pasarse por esta pagina
Es tarde y tengo mucho sueño, per quiero apoyar la opinión de Varcalcel sobre la generalidad de la comunidad cubana en Estados Unidos. Hace escasísimos días me comentaba lo mismo un señor de Texas con el que estuvimos comiendo en una actividad de mi iglesia. él es un agente del FBI retirado que ha trabajado por toda la unión y decía que lo que más le admiraba de los cubanos y sus descendientes era la capacidad de trabajo y ganas de emprender.
Me dijo textuelmente: «le das 100 $ a un (perteneciente a otra nacionalidad hispana o descendientes) y los gasta en alcohol u otros vicios. Le das 100 $ a un cubano y abre una empresa.
Me siento agradecido por pertenecer por via materna a esta comunidad de cubanos en el exilio y por mi educación y tiempo vivido en Miami.
En cuanto a la intención de voto, es cierto. La inmensa mayoría votan por los Reps.
En cuanto a la educación en el hogar y los valores religiosos, se tienen como algo primordial en la mayoría de las familias.
Saludos a todos. Mis parpados pesan mucho ahora. 😀