Estoy en la ciudad de Nueva York (aunque alojado ahora en las afueras residenciales) y vine porque quise recuperar todas las posesiones que deje atras en 2003, que es cuando tuve que decidir entre quedarme a trabajar aqui o volverme a Espana. Al final decidi volver a Espana ya que EEUU es un pais que admiro mucho, en ciertos aspectos, pero que nunca llegue a sentirlo propiamente «mio» porque mi amor a Espana lo impide ademas de que pese a lo que muchos digan en ciertos circulos, la patria no se trata de donde uno nace sino de donde uno tiene un arraigo sanguineo. No es que yo sea tribal: de hecho, me considero bastante individualista y los que me conocen saben que soy un joven de pocos amigos. Por mucho que admire a los EEUU, por sus logros en 200 anyos de historia politica y por el sistema institucional que les ha hecho lo que son hoy, sigo sintiendome como una especie de Tocqueville castizo en este pais.
Bien, decia yo que vine para recuperar mis posesiones: habia dejado atras libros, documentos importantes, y otras cosas personales en el 2003. Gracias a un familiar mio que vive aqui, estaban en buenas manos y he recuperado todo lo que deje atras en una caja enorme de madera, del siglo XIX, bajo llave. Cuando yo estudiaba en Columbia, a menudo me encerraba en mi habitacion antigua y polvorienta cerca del Central Park y organizaba mis pensamientos. Me he topado con un documento que redacte en el 2001 poco antes del 11 de septiembre (atentado del cual fui testigo en vivo). He decidido compartirlo con mis lectores y especialmente mis aliados. Por otra parte, ya termine de informarme bien sobre el sistema de la seguridad social en EEUU y aun no he podido sentarme para escribir mi articulo sobre ese tema «intocable» en Espana y gran parte de nuestro continente europeo.
——————————————————-
Leyes para conservadores liberales: resumen de una filosofia para cualquier individualista de instinctos conservadores
1. Nunca le des la oportunidad a un burocrata para que te diga «no.»
2. Nunca descarges toda tu municion a la vez.
3. Nunca te enfades sin un objetivo.
4. El esfuerzo es admirable; el rendimiento es valorable.
5. Robar siempre sale mas caro que lo que obtienes.
6. Hay que ser practico: no todo el mundo tiene la misma inteligencia. Yo les doy a cada uno una funcion y les hago participar.
7. No se puede combatir un plan sin plan.
8. Doctrina solida se traduce a politicas solidas.
9. En la politica, tenemos amigos y la palabra; incumple con una de estas dos si quieres morir politicamente.
10. No hace falta patear a todo perro que ladra.
11. Nunca se debe tratar a los buenos igual que a los malos. Nunca.
12. Se ha de ser posesivo con lo de uno.
13. No puedes salvar el mundo si no puedes pagar el alquiler.
14. Todo ingreso es incremental; no todos los incrementos son ingresos.
15. El examen de ideas morales son los resultados morales.
16. No podemos ganar contra alguien sin nadie.
17. Es preferible una serpiente en el cesped que una cobra por encima del cuerpo.
18. Nunca te fies de nadie hasta que no veas que ha luchado hasta el final aun cuando veia que era una batalla perdida.
19. Hemos de elegir nuestros enemigos tan cautelosamente como elegimos a nuestros amigos.
20. No podemos depender de que nos den algo que no hemos pedido.
21. En la politica, lo que no se empuja no se mueve.
22. Una gran razon es mejor que muchas razones irrelevantes.
23. Los que tenemos exito no somos perfectos; hemos cometido menos fallos que los perdedores.
24. No te vale de nada saber mucho si te interesa poco.
25. Reza como si todo dependiera de Dios; trabaja como si todo dependiera de ti.
Y…pensamientos esporadicos mios de hoy:
La acumulacion de armas no causa la guerra. Las guerras surgen cuando un agresor cree que puede lograr sus objetivos a cambio de un precio aceptable. Por ello, la respuesta no es tener menos armas sino estar siempre a un paso por delante de agresores potenciales para mostrarles que si nos agreden, el precio que tendrian que pagar seria intolerable. Las armas mantienen la paz, digan lo que digan los pacifistas ingenuos. Los que creemos en la libertad pensamos en darle a todo el mundo oportunidades para elegir. Y por favor: digo LIBERTAD, no licencia. Estoy comprometido con mantener una sociedad civilizada, donde los pobres y los enfermos, discapacitados y ancianos, esten debidamente atendidos. Atendidos por la comunidad, en mano de sus familias, y por las organizaciones voluntarias, que son, en realidad, la columna vertebral de una nacion. Creo que vale la pena defender la libertad – a pesar de que intentan impugnarla a unos miles de kilometros de distancia en Iran, Corea del Norte, Cuba, y, si senores: en Europa. Sin un marco de derecho justo y recto, imparcialmente administrado, la libertad se convierte en anarquia. Y sin orden degenera en la tirania de los mas fuertes y en el extranjero solo puede florecer si nuestra dedicacion a ella no desvanece.
Creo que me pasa lo contrario que a usted: yo nunca podría pensar en España estando en Nueva York. Tal vez aquí tengamos tendencia a idealizar lo que encontramos fuera, pero lo hacemos por una razón muy sencilla; si lo que hay en este país es objetivamente mejorable, subjetivamente se nos representa como un problema demasiado grande, demasiado complejo como para intentar producir cambios a medio plazo -y es una lucha muy filantrópica, o muy loca, seguir intentándolo: ¿quién dice que el individualismo es necesariamente egoísta?-, mientras que Estados Unidos posee unos fundamentos mucho más sólidos que creo les han de servir como punto de referencia siempre que se desvíen del camino de la libertad.
Saludos.
«mientras que Estados Unidos posee unos fundamentos mucho más sólidos que creo les han de servir como punto de referencia siempre que se desvíen del camino de la libertad»
Si porque, EEUU ha tenido la bendicion de ser una «idea», una nacion fruto de un ideal, mientras que la mayoria de las naciones europeas, sobre todo Espana, Francia, Reino Unido, son productos de la historia, la historia misma las ha ido forjando
Al principio, el primer ano que vivi en Nueva York, en el 1999, me senti igual que ud: intente no pensar en Espana. Pero llega un momento, al menos asi fue en mi caso, en que, o bien uno se «americaniza» o no…y para mi «americanizar» conlleva una serie de caracteristicas que para mi son imposibles de cumplir. No porque yo sea de fuera o de un caracter en particular sino porque adaptarse a un pais como EEUU creo que tiene que ver con un deseo personal que yo no he podido compartir.
Por otra parte, y esto solo lo digo porque es una de las grandes diferencias:
Aqui por lo que veo (siempre me llama la atencion) es que se «asume» de todo el mundo que nadie es en realidad de aqui y mas que «de donde eres»? aqui la gente pregunta mucho «donde vives» — es decir, que aqui ser de algun sitio u otro se trata mas de donde se vive que de un pais concreto. EEUU no deja de impresionarme: suburbios limpios, ordenados, gente de todos tipos conviviendo, y un Estado de derecho que, pese a todos sus fallos funciona.
Con respecto a Espana: soy optimista, pese a que no hay motivos evidentes para serlo pero tengo mucha fe en las ideas cristianas y en la libertad.
Saludos
Yo he defendido muchas veces que la principal ventaja de USA sobre Europa es que la primera nació a base de pioneros que buscaban un mundo libre donde poder prosperar y creer en aquello que deseasen, cosa prácticamente imposible en Europa por aquellos siglos. Y partiendo de ese planteamiento podríamos llenar cientos de páginas…
No sé exactamente que está sucediendo, pero, además de mí, conozco a cuatro personas más que vivieron en Estados Unidos y que se están planteando seriamente volver allá para establecerse definitivamente.
Por mi parte, aún procurando ser siempre optimista, no confío en ver días mejores en España. Hace años que se inició el proceso de minado de los principios fundamentales de esta sociedad y cada vez que se avanza un paso más hacia la ausencia de valores, no veo que se haya podido reparar el daño.
Como dijo el comentarista anterior, yo no extrañé España en lo más minimo durante mis estancias en Miami.
Saludos a todos y feliz año.
Principios y valores, que debería tener cualquiera que aspire a vivir, por y para, la política.